Ensayo de Costos

14
FACULTAD DE: CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD CENTRO ULADECH: TRUJILLO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LOS COSTOS I TEMA: EL ÉXITO PARA LAS EMPRESAS COMERCIALES CICLO: III DOCENTE TUTOR: URIOL GONZALES, JHIMY FRANKLIN NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FLORES CHAVEZ, ELSI RAQUEL FECHA:

description

ENSAYO DE COSTOS

Transcript of Ensayo de Costos

Page 1: Ensayo de Costos

FACULTAD DE:

CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH: TRUJILLO

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LOS COSTOS I

TEMA:EL ÉXITO PARA LAS EMPRESAS COMERCIALES

CICLO:III

DOCENTE TUTOR: URIOL GONZALES, JHIMY FRANKLIN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:FLORES CHAVEZ, ELSI RAQUEL

FECHA: 08/10/2015

Page 2: Ensayo de Costos

EL ÉXITO PARA LAS EMPRESAS COMERCIALES

Este presente ensayo se centra en un tema que es de suma importancia para los

emprendedores: “El éxito de las empresas comerciales”. Este tema me resulta

interesante ya que podemos aprender de las tácticas que han utilizado los empresarios

en el giro comercial. Podemos adaptarla a nuestra propia empresa, contrastarlas

internamente y sacar provecho de aquellas que se han mostrado acertadas. Cabe

mencionar que cada empresa tiene una realidad distinta por tal motivo es necesario

extrapolar y adaptar las “enseñanzas” que se incorporen mejor a nuestra situación

empresarial. Se empieza por definir el concepto de empresa comercial, su clasificación

y posteriormente se muestran las claves que todo emprendedor debe tomar en cuenta.

Page 3: Ensayo de Costos

INTRODUCCIÓN

Muchas veces, los Universitarios, tenemos la idea de emprender algún negocio

comercial ya sea por necesidad, por ganar un dinero extra o simplemente por

curiosidad, por saber que se siente tener un negocio propio y que es lo que

implica. Antes de llevar a cabo todo esto. Lo primero que nos pasa por la mente

es la siguiente pregunta ¿Qué debo hacer para que mi empresa tenga éxito?

este ensayo da respuesta a esta interrogante porque se destacan las tácticas o

claves más importantes para que la empresa prospere y llegue al éxito. Para que

esto suceda de deben poner a prueba los valores que han forjado nuestra

educación, aunque para muchos esto les resulte innecesario, se ha demostrado

que son elementos indispensable para el éxito.

Los puntos que se resaltan en este documento se han implementado en empresas

comerciales reconocidas y que hoy en día han generado grandes riquezas. Es por

esto que este ensayo servirá de mucho.

Nunca debemos delimitarnos a lo que tenemos hay que luchar por lo que se

quiere, aprovechar la información que está a nuestro alcance y sacarle un buen

provecho a la tecnología que tenemos hoy en día.

“las expectativas altas son la llave para alcanzarlo todo” (walton, 2013)

Page 4: Ensayo de Costos

MARCO TEORICO

I. EMPRESAS COMERCIALES

Empecemos por explicar ¿Qué es una empresa comercial? “Las empresas

comerciales son aquellas actividades económicas organizadas que se dedican a la

compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos

terminados. Dicho lo anterior resalto cuál es su función “La función comercial es la

que lleva a cabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado”.

Las empresas comerciales se clasifican de la siguiente manera:

Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser

a menuedeo a al detalle.

Menudeo.- venden productos en grandes cantidades o en unidades para la

reventa o para el consumidor final.

Minoristas o también llamados detallistas.- venden en productos en pequeñas

cantidades al consumidor final.

Comisionistas.- la venta es realizada a consignación en donde se percibe una

ganancia o una comisión.

II. ETICA LABORAL

Las claves y tácticas para el éxito de las empresas de este giro se basan en una ética

laboral ya que “un estudio del investigador” DP. Beach realizado el 1982 destacaba

que el 87% de las personas que han perdido su empleo o han logrado ascender tenia

habito de trabajos inadecuados y actitudes laborales impropias, más que falta de

habilidades o conocimientos. Esto quiere decir que la ética laboral que tengamos

importa” (coplin, 2015). Otro punto destacable es saber ser honesto, Juan elegido

menciona que “La honestidad es algo más que decir la verdad a los demás. También

es cuestión de decirse la verdad a uno mismo. Las empresas quieren que sus

empleados digan la verdad en el trato con sus clientes y los compañeros, necesitan

confiar en que sus empleados cumplirán con los compromisos adquiridos” (Elegido

Page 5: Ensayo de Costos

1998). No solamente Él resaltara que la honestidad es un elemento clave para tener

éxito en cualquier ámbito, ya que un exitoso poeta decía “La honestidad es la mejor

política” (Cervantes)

Dos factores importantes que entran en juego para que la empresa perdure es saber

cómo gestionar el tiempo y dinero. Se dice que para gestionar bien el tiempo,

debemos seguir un calendario que nos permita completar las tareas son un mínimo

de tensión y un máximo de calidad. Mientras que el dinero se manifiesta que

“Gestionar la Liquidez es tanto como gestionar el proceso de producción. Sin ella el

proceso económico de producción o no se expande o se detiene, y consecuentemente

la empresa no crece o desaparece”. (Abad, 2012).

Lo mencionado anteriormente es la base para el éxito de las empresas comerciales.

III. CLAVES Y TACTICAS

Servirán para ganar ante la competencia, generar ingresos y mantenerse como

empresas líderes ya sea a nivel Estatal, Nacional o Mundial.

Se debe encontrar un “nicho” “dedique todo su esfuerzo a promocionarse, a

posicionarse como exclusivo, creativo, único “diferente” especial” ( Vinate, 1999).

No debemos Comprometer a triunfar y ser entusiastas, ya que aquellas personas que

se comprometen con su éxito son quienes terminar lográndolo porque el optimismo

y el entusiasmo son el combustible para triunfar, para que los trabajadores se

desempeñen eficientemente deben estar motivados ya que “para lograr una buena

motivación laboral debemos conocer con profundidad los factores vinculados con

las necesidades humanas” además “ es la mejor arma para potenciar el rendimiento

de los colaboradores” Guillen, 2012.

La iniciativa es en factor importante para el éxito de las empresas ya que se

emprenden nuevas acciones y que generan nuevas oportunidades. Con la innovación

se crean nuevos procesos con los cuales se podrá distinguir a esta empresa de la

competencia. La calidad es, a mi parecer, el factor más importante ya que el objeto

de desarrollar productos y servicios que sean percibidos por los potenciales clientes

como de gran calidad”. Miguel (2009).

Page 6: Ensayo de Costos

Escuchar a los demás: cada integrante que colabora dentro de la empresa es un gran

potencial ya que cada uno cuenta con diferentes ideas; por ello se deben Controlar

los gastos ya que cada detalle cuenta. Si se hace un bien manejo de la contabilidad y

administración de la empresa estará prosperada. Por último se deben establecer los

precios más competitivos a calidades iguales, el precio será el factor determinante

en cualquier compra esto será garantía de competitividad a largo plazo.

“el éxito personal y empresarial depende de diversos factores, pero para que

perdure, debe basarse en valores y principios sólidos” (Gutiérrez Aragón, 2013)

IV. IMAGEN CORPORATIVA

Este es un elemento indispensable si se desea crecer en el mundo empresarial.

Mantenerla invocada hará que los clientes tengan una idea clara sobre la empresa.

Ya que la consideraran moderna, solida, estable y que se preocupan por la imagen

que puedan percibir sus clientes o en todo caso su competencia.

V. ELABORAR PLAN DE NEGOCIOS

El empresario conocerá el que, como, cuando y donde de la actividad que realiza.

Permite identificar los puntos críticos por los que atraviesa la empresa y así podrá

establecer mecanismos que ayuden a contrarrestar los puntos críticos. Por

consiguiente se debe contar con suficiente información sobre el mercado con el que

contamos (proveedores, clientes, accionistas, socios, competencia, etc.)

VI. TECNOLOGIA

“este es un factor que no puede quedar fuera que las exigencias de innovación y

mejora en un mundo tan tecnológico y competitivo con el actual, obligan que las

empresas tengan que utilizar todas las estrategias y herramientas que tengan

disponibles para alcanzar la vanguardia de sus productos y servicios ”. si usted desea

aumentar la productividad y operatividad de su empresa para hacerse más

competitivo, es evidente que debe invertir en la tecnología” (Maldonado)

VII. CONOZCA A LA COMPETENCIA

“Identifique a las mejores empresas de su sector. ¿Qué es lo las distingue? ¿Cómo

se comparan con su empresa? Si analiza las virtudes de la competencia, podrá

Page 7: Ensayo de Costos

detectar que es lo que las distingue- busque maneras de incorporar las practicas

recomendadas de dichas empresas” (fuentes, 2012)

De igual manera se debe prestar atención en las deficiencias que tienen las

empresas, ya que algunos ignoran las necesidades del cliente. Esto es una gran

oportunidad para que tu aproveches lo que la competencia pasa por alto y así ganar

más mercado.

VIII. CREAR UNA CULTURA POSITIVA

Para atraer clientes y mas empleados, se debe crear una pasión por el negocio, un

gran ejemplo de ello es que la empresa haba obras de caridad donando fondos a la

comunidad que lo necesita. Se debe procurar rodarse de personas con alentó y que

siempre sean optimistas, porque con ellas fluirá más la innovación además de que se

obtendrá un mayor crecimiento en la empresa.

Se deben definir objetivos específicos, no solo para la empresa, si no también para

cada integrante de esta. Con esto aumentará la responsabilidad en la gestión,

motivara a los empleados y se destacaran logros individuales.

IX. DIETA DE HUMILDAD

“El empresario suele poseer la rara habilidad y el sutil ingenio de hacer dinero.

Aun así debe ser humilde no arrogante aunque piense que es el mayor empresario

del mundo. El arte máximo para un empresario, ante un éxito demasiado grande,

debe ser disminuir el entusiasmo y hacer dieta a causa de este exceso de salud”

X. EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

“crear entornos de alto rendimiento es una de las tareas más importantes de una

empresa. Esto es fácil de detectar: si ves que la gente disfruta con su trabajo, y se

cumplen plazos, todo va como debe. Si ves caras largas, excusas con las entregas, y

la gente no colabora, no hay un ambiente toxico que determinara pasando una cara

factura a la organización” (Jiménez, 2012)

Además de que se debe con suficiente información sobre el mercado con el que

contamos (proveedores, Clientes, accionistas, socios, competencia, etc)

Page 8: Ensayo de Costos

XI. NO EVITES LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES

“En los años iniciales los clientes no vendrán a ti. Necesitas llevar tus productos o

servicios a los clientes. El molestar y las preocupaciones de los clientes deberán

primar en tu lista cuando empieces a hacer ventas. Dedica recursos para la atención

al cliente y hazlo sencillo para que los clientes te encuentren. Muchos negocios

esconden las líneas de atención al cliente, email, etc… y hacen difícil a los usuarios

contactarles. Podrían perder muchos clientes a favor de tus competidores si ellos no

pueden comunicarse contigo” (Martínez, 2013)

Lo que también se puede realizar es el llamado servicio pos venta. Este es un factor

importante que debe tener una organización que se encuentra bien administrada.

Consiste en que ya vendido el producto o servicio, pasado unos cuantos días, la

empresa contacte al cliente para verificar que estén realmente satisfechos con lo que

se les vendió, esto generara que los clientes se sientan con un respaldo y se darán

cuenta que la empresa de verdad se interesa por la opinión que ellos puedan tener. Si

la empresa quiere conservar a sus clientes, hará caso de las operaciones que estos

den.

XII. AFAN DE SUPERACION

“el afán de superación debe entenderse como una ausencia de conformismo. Dicen

los expertos que aquella organización que no evoluciona esta en continuo retroceso.

En el mercado actual, donde la innovación es una de las claves de la competitividad

de las empresas, el empresario debe tener presente el objetivo de un permanente

crecimiento y mejora de la empresa a través de la mejora individual de todos sus

componentes (personal, recursos, etc.)”

Page 9: Ensayo de Costos

CONCLUSIÓN

El tema abordado nos demuestra que para una empresa consiga el éxito solo debe

implementar tácticas que son muy fáciles, además de que la educación entra en juego.

Fue importante delimitar las claves más importantes para las empresas comerciales, ya

que se mencionan las básicas, las que debe tener en cuenta el emprendedor para que su

empresa rinda frutos.

“No te preocupes por fracasar. Solo tienes que estar en lo cierto una sola vez para tener

éxito”

Esta frase se consideró un tanto oportuna ya que aunque se muestran los factores para el

éxito nunca debemos dejar a lado que estos a veces no nos resultan a la primera, es por

ello que nunca no debemos rendir, hay que ser siempre constantes en lo queremos, si

hacemos esto, en años venideros no daremos cuenta que habrá servido de algo el luchar

siempre.

Por ultimo un tip que puedo dar a aquellas personas que estén interesadas en abrir un

negocio es que se inspiren en algún emprendedor exitoso ya que ellos tienen experiencia

y han pasado por el éxito y fracaso; nos servirán de gran ayuda para nuestro aprendizaje.

“el éxito de una compañía ya no solo depende de sus ventas, sino de que también

cumpla a las crecientes expectativas de accionistas, inversionistas, empleados,

consumidores y de la sociedad en general”

Page 10: Ensayo de Costos

BIBLIOGRAFIA

Deymor Beyter Centty Villafuerte “La Inversión en recursos humanos y la competitividad de las micro y pequeñas empresas”– Arequipa -. (2011)

José Antonio Jiménez Quintero- Creación de empresas. Tipología y viabilidad

estratégica, 2012

Cordón, Eulogio, Fuentes Fuentes, María Del Pilar, Fundamentos De

Dirección Y Administración De Empresas 2 da edic- 2012.

Oscar Gutiérrez Aragón, Fundamentos De Administración De Empresas 2013.

http://www.quiminet.com/empresas/empresas-industriales.