Ensayo de Historia

download Ensayo de Historia

of 3

description

ensayo de historia

Transcript of Ensayo de Historia

Liceo PolivalenteHermanas MaestrasSta. Cruz

Legado espaol en Chile en el mbito poltico

Nombre: Gerardo Ruiz Daz Bruno matamalaCurso: 4to Medio HC. Profesor: Ramiro Martnez

Se le denomina as al periodo de la historia chilena que comprende de los siglos XVII al XIX. Este periodo culmina en 1810 con la instalacin de la primera junta de gobierno de Chile, comenzando a su vez con el proceso de independencia. La vida colonial se desarroll en los territorios ubicados al norte del ro Biobo. All se consolidaron los diferentes grupos sociales, cada uno con un modo de vida propia. Estos grupos se diferenciaban por su origen y por los medios econmicos de que disponan. Debido a ello, las clases sociales estaban muy bien definidas. En este periodo se form una gran diferencia tanto racial como cultural, que se origin con la convivencia de espaoles e indgenas. El orden jerrquico de las colonias para la toma de decisiones se organizaban y definan de la siguiente manera: el mximo soberano de las colonias era el rey, la cabeza de una monarqua absoluta, bajo su mando haban dos formas administrativas: el Consejo de Indias y la Casa de Contratacin. El Consejo de Indias era un organismo ubicado en Sevilla. Su funcin era asesorar al rey en el nombramiento de funcionarios destinados a Amrica y en la creacin de leyes; vigilar la aplicacin del derecho a patronato (derechos de la Iglesia Catlica para el nombramiento de autoridades eclesisticas y definir lugares para construir templos, monasterios, etc.) y realizar juicios de residencia (evaluacin al terminar su mandato). La Casa de Contratacin se encargaba supervisar el monopolio comercial que Espaa tena sobre Chile y sus otras colonias, adems de vigilar la llegada de colonos a Amrica. En Amrica el mximo representante del rey era el virrey, quien tena atribuciones judiciales y administrativas. Bajo su mandato estaban gobernaciones y capitanas generales. La Capitana General de Chile estaba bajo el Virreinato del Per. El gobernador a cargo del Reino de Chile tena funciones gubernativas, militares y econmicas. Su deber era velar por la seguridad del territorio y ejercer el vicepatronado. Tambin se encargaba de presidir la Real Audiencia, mximo tribunal de justicia en territorio chileno. Este organismo era el consejo asesor del gobernador, y poda ejercer su cargo momentneamente si l mora o renunciaba. Adems de l, participaban cuatro oidores, quienes se encargaban del cumplimiento de las leyes indgenas. Por la divisin del territorio en provincias, se necesitaba a alguien que se hiciera cargo de ellas: el corregidor, quien tendra las mismas atribuciones que el gobernador pero en un territorio ms reducido. Y por ltimo estaba el cabildo, grupo que representaba y defenda a los vecinos espaoles. Su rol era preocuparse por el aseo y ornamento de la ciudad; de la salud pblica e instruccin primaria y del abastecimiento de alimentos.Es por lo mismo que se mantiene y mantendr el legado Espaol por un sin fin generacional, debido a su gran cantidad de aporte en el mbito de distribucin de poder, adems de poseer un carcter fundamental en torno a la implementacin de estatus y diversos tratos, cabe mencionar;Centralismo: la monarqua absoluta gobernaba sus dominios desde Madrid con un rgido sistema de leyes que era puesto en prctica por una burocracia bien jerarquizada.Reglamentarismo: todas las actividades y funciones de los sbditos y de los funcionarios estaban reglamentadas mediante leyes, cdulas reales, acuerdos de las audiencias y resoluciones de los cabildos.Intervencionismo: el Estado intervena en todas las actividades cotidianas como profesiones, educacin, vestidos, armas que se podan llevar y en la comercializacin de todos los bienes.Uniformidad: se aplicaban normas y se tenan instituciones comunes para todo el territorio colonial.Casuismo: se legislaba para responder a las necesidades del momento.Si bien algunas de estas polticas se fueron disipando, muchos de estas se mantienen vigente, es por lo mismo que se dice que el legado espaol es una temtica vigente en la actual sociedad, esto debido a la implementacin de estos principios polticos en la actualidad.Tras lo ya mencionado se puede llegar a la conclusin que el legado espaol es y ser un concepto preponderante ya que gracias a este legado se han contruidos lo principales estatus que se rigen en la poltica nacional