Ensayo de historia del habitat

8
EL TERRITORIO DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA La arquitectura es el instrumento principal de nuestra relación con el tiempo y el espacio así cada civilización y cada cultura poseen su propia arquitectura vayamos desde los antiguos egipcios donde su arquitectura reflejaba la concepción del hombre en el cosmos, pasando por la Grecia clásica que usa al hombre como un instrumento de medición haciendo su arquitectura basada en él y para él y como no mencionar la arquitectura romana con concepciones espaciales y una escala diferentes de lo que se conocía entonces imponiendo sus estructuras monumentales símbolo de su poder e ideología aportando y elevando indiscutiblemente la arquitectura a un nuevo nivel. APORTACONES GRIEGAS En Egipto y en toda la antigüedad preclásica era más importante su religión que su ciencia o su filosofía es por eso que el hombre y todo cuanto lo rodea estaba gobernados a las concepciones cósmicas, sin embargo en la Grecia clásica este pensamiento cambia de orientación y se centran más en el hombre y en lo humano haciendo de este su instrumento reflejando en su arquitectura, así el arquitecto considera a la arquitectura como un “territorio propio”. De esta forma la primera aportación de los griegos nos sugiere separar a la arquitectura de las demás artes y considerar al hombre como medida de todas las cosas lo que ellos denominan antropomorfismo ANTROPOFORMISMO. Y ESCALA HUMANA El antropomorfismo no es más que la atención del hombre como centro y medida del universo como diría Parménides: “el hombre es la medida de todas las cosas” así el hombre griego decide que el mismo es el punto de referencia de la realidad y llevando este concepto a la arquitectura obtenemos la ”escala humana”. Entonces una escala es un sistema de medidas adecuado para nosotros y para todo aquello que deseamos medir. Decía Delfos “conócete a ti mismo” entonces lo primero que hay que hacer es conocer las medias de nuestro cuerpo y así derivarán métodos para medir longitudes en los edificios y espacios que no sólo tiene que mantener relación con el hombre, sino también entre sí; pero surge también en oposición a la escala humana otra forma de medir la arquitectura en

description

ensayo de las mnckjdsklxmcmsdlñlñdsmñlcmsmc,. sd,cmkldsdncnnccnsanlkaslkmlkasmkll lcjdckljlasnxms ckjdsbckjdb c cjkd kcjsnajkcxnm cm,x cjsbckm asm, xm,asnxkjsabcjk asm, cx c sjknckjsan cxsam xasjcbjksbkdc m,as x xcksncjkndsck

Transcript of Ensayo de historia del habitat

EL TERRITORIO DE LA ARQUITECTURA CLSICALa arquitectura es el instrumento principal de nuestra relacin con el tiempo y el espacio as cada civilizacin y cada cultura poseen su propia arquitectura vayamos desde los antiguos egipcios donde su arquitectura reflejaba la concepcin del hombre en el cosmos, pasando por la Grecia clsica que usa al hombre como un instrumento de medicin haciendo su arquitectura basada en l y para l y como no mencionar la arquitectura romana con concepciones espaciales y una escala diferentes de lo que se conoca entonces imponiendo sus estructuras monumentales smbolo de su poder e ideologa aportando y elevando indiscutiblemente la arquitectura a un nuevo nivel.APORTACONES GRIEGASEn Egipto y en toda la antigedad preclsica era ms importante su religin que su ciencia o su filosofa es por eso que el hombre y todo cuanto lo rodea estaba gobernados a las concepciones csmicas, sin embargo en la Grecia clsica este pensamiento cambia de orientacin y se centran ms en el hombre y en lo humano haciendo de este su instrumento reflejando en su arquitectura, as el arquitecto considera a la arquitectura como un territorio propio. De esta forma la primera aportacin de los griegos nos sugiere separar a la arquitectura de las dems artes y considerar al hombre como medida de todas las cosas lo que ellos denominan antropomorfismoANTROPOFORMISMO. Y ESCALA HUMANAEl antropomorfismo no es ms que la atencin del hombre como centro y medida del universo como dira Parmnides: el hombre es la medida de todas las cosas as el hombre griego decide que el mismo es el punto de referencia de la realidad y llevando este concepto a la arquitectura obtenemos la escala humana. Entonces una escala es un sistema de medidas adecuado para nosotros y para todo aquello que deseamos medir. Deca Delfos concete a ti mismo entonces lo primero que hay que hacer es conocer las medias de nuestro cuerpo y as derivarn mtodos para medir longitudes en los edificios y espacios que no slo tiene que mantener relacin con el hombre, sino tambin entre s; pero surge tambin en oposicin a la escala humana otra forma de medir la arquitectura en funcin a ella misma, es: la arquitectura monumental que no grande ni pequea sino que esta dimensionada con parmetros propios.MODULACION Y PROPOCIONSi la naturaleza dispone el cuerpo del hombre de tal manera que cada parte esta perfectamente relacionado con el todo el cuerpo, los griegos buscaron tambin esta perfecta relacin aplicada a la arquitectura usando el cuerpo humano como mdulo. Entendemos que l a modulacin es la relacin de las partes frente a una unidad, y proporcin es la relacin de las partes entre si con la totalidad as los arquitectos griegos parten de este principio y su arquitectura se basa en ello, veinticinco siglos despus le Corbusier plante una arquitectura basaba en las medidas humanas y as nace el modulor.

ORDEN Y LENGUAJECONCEPTO DE ORDENLa arquitectura como un arte este debe tener reglas anlogas a las leyes de la naturaleza, llamadas orden que es la disposicin regular y perfecta de las partes, cuya finalidad es la composicin de un conjunto bello que por ende debe ser armnico y coherente garantizando su comunicabilidad y transmisibilidad.Entendemos entonces el orden como un instrumento de control de la arquitectura casi como un lenguaje porque lo regula pero debe evitarse la inflexibilidad pues estas reglas deben permitirnos tener un margen de libertad pues puede ser de diferentes maneras interpretado.LOS ORDENES Los rdenes son las reglas particulares derivadas del orden y pasa a ser un instrumento de control a uno de comunicacin en la cultura romana apreciamos 3 rdenes: drico, jnico y corinto cada una con sus variables Los ordenes determinan los modelos formales para la sucesin de diversas partes del soporte y la cubierta (columnas) , estos modelos suponen el sintagma cannico de cada orden y permiten diferenciarse entre si pero nos muestran que los componentes de cada sintagma estn relacionados, as el sistema drico ser la particular manera de articular en el orden drico la plataforma, la basa , la columna, el capitel, el entablamento y el frontn anlogamente se estable el sintagma jnico a cualesquiera otro y se establece una relacin simplificada entre orden y columna que llega a ser la base dela arquitectura clsica. DEL SINTAGMA LA LENGUAJECon el paso del tiempo, las estructuras del orden se transforman, y empiezan a usarse independientemente como lo hicieron lo romanos permitiendo el paso de la arquitectura adintelada a la bveda aunque cuestiona su fuente de expresin as Roma toma un tipo de arquitectura estilizada pero primitiva estructuralmente y lo combina con edificios complejos donde los procedimiento de los ordenes no es solo ornamental tambin como como control de los mismosLA CABAA CLASICALas primeras manifestaciones de la arquitectura griega son pequeas cabaas que pesar de ser tan elementales sirvi de inspiracin y base la arquitectura clsica y a partir de cierta poca las lneas rectas se someten a leves curvaturas y estos detalles sirven para compensar las diferencias de las condiciones visuales de los distintos elementos o corregir algunas ilusiones pticas EL PARTENON, PARADIGMA DE LA ARQUITECTURA GRIEGA El Partenn es considerado como el mejor ejemplo de una cabaa clsica que frente a los robustos y pesados templos dricos presenta una visin clsica ms avanzada, el Partenn con sus columnas ms ligeras y esbeltas adquiere una nueva atmsfera en el interior con una entrada opuesta al del recinto nos vemos en la necesidad de rodearla casi como obligndonos a recorrerla, analizarla tal vez sentirla. DEL EDIFICO AL CONJUNTO: ACROPOLIS Y SANTUARIOSLos templos griegos no solo cumplan funciones religiosas sino tambin polticas en este se escriban los tratados de los pueblos extranjeros .el templo era un edifico de ceremonias donde los principales recintos sagrados se encontraban en las alturas donde estuvieran sus ciudades fortificadas. La acrpolis es entonces un recinto amurallado de una ciudad griega que se construa en la zona ms elevada donde se construan los edificios ms importantes, la ms clebre Atenas. As la acrpolis es la cuidad sagrada de una poblacin y los grandes santuarios son las ciudades sagradas de todo el pueblo.DEL CONJUNTO A LA CIUDAD: LA POLIS GRIEGALos griegos definan su composicin arquitectnica dentro de los lmites de simetra, leyes geomtricas y coordinacin ptica y evitan aplicarlos a mayor escala. De esta limitacin nace le concepto de edifico considerndolos como elementos individuales siendo el conjunto de estos lo que conforma una cuidad. Incluso cuando se fundan nuevas poblaciones lo griegos nunca hacan sus trazados de sus ciudades como el de sus templos. En tanto que la acrpolis esta compuesta por masas que modulan el espacio, el gora es ante todo un espacio cuyos edificios sirven para cerrarlo y darle forma. Una caracterstica de la civilizacin griega era su vida al aire libre de donde puede decirse que la arquitectura griega es esencialmente una historia urbanstica

ARQUITECTURAS Y EDILICIAS ROMANASAPORTACIONES ROMANAS La sociedad y la arquitectura romana cambian la forma de orientar la arquitectura domstica adems multiplican los contenidos ldicos y de servicio que debe afrontar la arquitectura. Constituy una revolucin trascendental en el mundo clsico, dos importantes aportaciones romanas a la historia son: la fecundidad de invencin y las nuevas tcnicas constructivistas poniendo en evidencia las carencias de los sistemas de composicin de la arquitectura griega lo que obliga a los romanos a usar un instrumento diferente del orden: tipos.VITRUVIO Y LA TRATADISTICA ROMANAAl redefinir su territorio, la arquitectura se ve obligada de redefinir sus propios instrumentos y el primero es referente a la transmisin de la cultura de forma oral que se hace necesario codificarlo , obviamente al escribirse el saber se limita pero lo que se pierde en detalles es compensado con la capacidad de comunicarse a la distancia naciendo la teora de la arquitectura escribindose los primeros tratados de arquitectura pero el nico que aun se conserva es el de los diez libros de la arquitectura por Marco Vitruvio considerndolo como una biblia de la arquitectura donde nos propone tres componentes bsicos de la arquitectura: firmitas, utilitas, venustas, los tres deben estar presentes e integrarse equilibradamente en el proceso arquitectnico . Y haciendo un breve anlisis vemos que los 3 elementos deben estar presentes siempre pero sin llegar a la exageracin pues entonces perdemos el verdadero sentido de la arquitectura, una obra carente de venustas ser edilicia pero su exceso lo convierte en un problema de formalismo pero no arquitectura, una carente de utilitas ser escultura pero su exceso lo conlleva aun funcionalismo peligroso y si carece de firmitas ser solamente una arquitectura de papel pero su exceso lo convertir en una obra de ingeniera CONCEPTO DE TIPO Entendiendo los tres componentes de la arquitectura podemos definir el tipo arquitectnico como el conjunto de interseccin de dichas componentes, este tipo no es un modelo pues este ltimo hay que imitarlo mientras que el tipo nos permite una gama de variedades.LA CONTRUCCION ROMANALa tercera gran aportacin romana a la historia de la arquitectura es la ampliacin de repertorio tcnico y las nuevas tcnicas constructivas , mientras en la arquitectura griega y helenstica las columnas eran el elemento ms importante en Roma se prefiere el muro el uso de arcos y bvedas y sus variantes como cpulas exigen muros asombrosamente gruesos que contribuyen al efecto de grandiosidad y plasticidad de los monumentos romanos haciendo parecer a sus edificios como moldeados gracias el desarrollo de la argamasa u hormign EL PANTEN, PARADIGMA DE LA ARQUITECTURA ROMANA Si lo comparamos el Partenn de Grecia encontraremos un claro contraste entre la naturaleza tectnica y extrovertida de los griegos y la naturaleza plstica e introvertida de los romanos pero es en este donde llegan a la perfeccin de elementos simblicos y constructivos que llegan a convertirlo en prototipo de las grandes cpulas clsicas, el Panten es una obra solemne tanto de la arquitectura como de la ingeniera es una semiesfera sustentada por cilindros de planta central , es casi un ejemplo perfecto de los sistemas constructivos en que toda la masa trabaja por igual sin que sea posible determinar puntos o lneas singulares. La concepcin clsica del templo como casa de divinidad pas a ser un espacio para alojar al pueblo Plata del pantenLOS ESPACIOS PARA LA VIDA PBLICAlos romanos llevaba una vida de lujos por as decirlo la presencia de termas , de teatros, de circos insinuaban a una vida de ocio, haciendo su vida social una parte importante de su existencia, por esa razn la arquitectura romana esta en su mayora dirigida a estos espacios de recreacin como las termas, circos, anfiteatros, estadios, etc. El edificio ms ldico es el anfiteatro lugar de combate. La cpula y el arco a pesar de ser elementos estrictamente constructivos cobran tambin significado y simbolismo.LOS ESPACIOS PARA LA VIDA PBLICA La arquitectura presto tambin gran inters a la arquitectura domestica desarrollando 3 tipos de vivienda: la domus o vivienda ciudadana; la nsula o bloque de apartamentos, y la villa o casa de campo, la primera es la ms caracterstica y es muy parecida al tipo de vivienda de nuestros das, el siglo II a. C. la influencia griega transforma la casa romana introduciendo e ella como parte importante el patio organizndose alrededor de estos los espacios interiores, las fachadas a la calle eran planas y no tenan ventanas al exterior , La nsula estaba constituidas por varias viviendas superpuestas separas por pisos de madera o bvedas, y la villa procede de la granja tradicional con un trazado ms espontaneo y ms disperso y su orientacin es al exterior , por otro lado los palacios no es sino la monumentalizacin de algunas de estas tipologas el ultimo palacio imperial construido fue le Split o Spalato que pone en manifiesto una vez ms el inters de Roma por la arquitectura.LA CIUDAD ROMANALA CIUDAD CLSICA COMO CIUDAD POLTICASegn Ortega la ciudad es una creacin abstracta y artificial del hombre donde el elemento fundamental es la plaza donde son necesarias las fachas para poder cerrarla , se edifica la casa para poder estar en ella y se funda la ciudad para poder salir de la casa y reunirse con otros que tambin hay salido de su casa .DE LA POLIS A LAS CIVITAS: LA RETICULA HIPODMICAHipdamo fue el primero en darse cuenta de que el plano de la cuidad debe encarnar y dar forma al orden social propone calles de trazado regular a lo largo de unos patrones reticulares y es en el siglo V a.C. la retcula ortogonal se convierte en una norma para la planificacin de la ciudad y as los romanos adoptan y propagan las ideas urbanistas de Grecia. El modulo urbano griego es la vivienda mientras que para el romano es la calleROMA Y LA FORMA URBIS Para esta forma urbana, los romanos buscan trazados regulares geomtricos o sino incluyen esplendidas composiciones arquitectnicas cuyo mejor ejemplo es la ciudad de Roma que se ve casi obligado de reflejar su majestuosidad y podero para hacerlo digno de su papel capital. Con el paso del tiempo los romanos entienden que la grandeza de una arquitectura no est en su volumen u ornamento sino ms bien en su composicin e integracin urbana as los palacios, templos, termas, etc. forman en su conjunto la forma urbis Roame LA CIUDAD Y LA COLONIZACION ROMANADesde el punto de vista urbanstico, las ciudades de Roma son herederas de las Helensticas pero los romanos agregan sus principios urbansticos propios tales como la traza regular, el limite, la regularidad de la manzana, la preeminencia del viario y la aplicacin de estos principios que eran aplicados en roma fueron aplicados en sus colonias y por que no mencionarlo este criterio de urbanizacin sigue presente hasta la actualidad.

Estas culturas han mostrado claramente la complejidad de la arquitectura cada una con sus propias caractersticas y sistemas pero es innegable la relacin que existe una con otra e ocasiones sirviendo de base para desarrollar nuevas tcnicas constructivas como lo hizo Roma al desarrollar los ordenes de Grecia y evolucionarlas. La majestuosidad de la arquitectura romana reflejaba el poder de este imperio pero se entendi tambin que no era necesario grandes construcciones sino ms bien estudiar ms su contenido y la relacin que estos espacios tendran con el hombre como el ms importarte usuario de estos, como ocurre hoy en da la finalidad de arquitectura esta ms conectada al ser humano y sus cuestiones existenciales no tanto al hecho meramente visual. Grecia y Roma han constituido un rol importante en la arquitectura pues nos valemos hoy en da de muchos de sus criterios pues es admirable la ingeniera y las visiones arquitectnicas tan desarrolladas para su poca.