Ensayo de La Comunicación

6
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS AVANZADOS Campus Mazatlán MATERIA INGENIERIA DE SISTEMAS IV TEMA: ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL MAESTRA: BEATRIZ SANTOYO RUBIO ALUMNO JUAN GABRIEL NICOLINI ARCINIEGA 02/05/2015

description

ingeniería industrial

Transcript of Ensayo de La Comunicación

Page 1: Ensayo de La Comunicación

UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS AVANZADOS

Campus Mazatlán

MATERIA

INGENIERIA DE SISTEMAS IV

TEMA:

ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

MAESTRA:

BEATRIZ SANTOYO RUBIO

ALUMNO

JUAN GABRIEL NICOLINI ARCINIEGA

02/05/2015

Page 2: Ensayo de La Comunicación

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL:

La falta de comunicación y la desorganización que se vive dentro del ámbito de mi centro de trabajo, dista mucho de la buenas prácticas de organización-comunicación, ya que estas solo van enfocadas a ciertos departamentos los cuales según ellos no hablan el mismo lenguaje popular como le llaman los altos mandos, se manejan diferentes comunicaciones y separan según ellos con la departamentalización, no estudian lo cultural, social y familiar de las siguiente personal; Empacadoras, limpieza, mecánicos, mantenimiento, carpinteros, soldadores, eléctricos por así llamar comunicación de bajo nivel, donde según ellos se maneja otro tipo de lenguaje secundario, lo vemos en todas las jefaturas y supervisiones, las cuales manejan niveles de estudio más “avanzado” donde se mueven en una burbuja o circulo de un poco más cache, donde otro lenguaje más “sofisticado” son las gerencias y lo que son los trabajos de escritorio, que se creen las divinas loa dueños de la empresa, donde no se revuelven con el bajo nivel, tienen sus horarios de entrada bien definidos y aparte de los demás grupos, tanto de comida como de salida, no debería estar pasando, pero la triste realidad es otra, la que está llevando a pique el barco, donde todos se empeñan a hacerles agujeros, mientras la minoría se dedican a taparlos para mantenerlo a flote, según los altos mandos así está bien la comunicación y organización (llena de racismo y desigualdad).

Aquí aplica mucho los componentes de la comunicación y que forman partes de sistemas diferentes o más bien “indiferentes” y “distantes”.

ACTORES DE LA COMUNICACIÓN:

Y valla que si son unos actores, donde la principal antagonista y actores principales son la ignorancia y el despotismo de los involucrados, distan mucho de la buena participación y compañerismo y ayuda proactiva entre los actores principales, lleno de interludios y males sones que según para los involucrados están llenos de información veraz, donde no hacen el uso de las herramientas de la ingeniería industrial, solo a lo visceral y al azar, donde el juego siempre se pierde y con resultados nefastos y de numero poco admirables, donde la velocidad para ellos es la mejor aliada, lo cual es no siempre viable y dista mucho de confiabilidad y más si no se hace un estudio concreto de la problemática o falla que se estará atacando.

EXPRESIONES COMUNICATIVAS:

Donde una alzada de mano, o la muestra de un dedo dista de la educación de los mismos integrantes, a la vez gestos despóticos e hipócritas sin poder disimular el morbo de la petición para que accedan de la manera mezquina y poco profesional.

Page 3: Ensayo de La Comunicación

REPRESENTACIONES:

Esta lapida que se carga el corporativo es la viva experiencia de quienes están orquestando la caída de la organización, donde promueven un tipo de conocimiento centrado en la gestión formal, antes que la reflexión crítica y el análisis comprensivo que involucre a todo el personal en sí, y no solo para la burbuja socio-jerárquicas.

INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:

Al ver un sinfín de herramientas dedicadas a la conceptualización e indagación de las problemáticas cotidianas, no se hace del uso de ellas, no aprovechando o más bien no tomando ventaja de las mismas, se pierden en un mar de indiferencias hacia los engranes principales de la organización, sistemas completamente cerrados a la mejora continua, trabajando con la ley del más fuerte cayendo en la mediocridad, apagando el foco del racionamiento empírico, este ultimo de un valor inimaginable y de aporte extraordinario para el sistema; Pero no, sucede que a este sistema cerrado es el centro del universo el cual aporta desde el punto de vista del grupo, un valor agregado donde solo los altos mandos tienen la razón absoluta y he de aquel que trate de cambiar el curso de lo perdible, donde se esmeran por empatizar a cada uno de los antagonistas de la organización.

LAS 4 ESCUELAS FUNDAMENTALES:

Llamaría en lo personal dentro de la institución, las 4 Falacias Fundamentales,

1) ESCUELA CLASICA O DIRECCION CIENTIFICA1.1) ESCUELA DIRECCION FICTICIA: Esta escuela como bien llamada

dentro de mi desorganización, una de la más representativa al caos organizacional donde los que llevan la batuta se esmeran por dirigir con imperialismo retrograda, para hacer cumplir las tareas, a la misma de la ley de Herodes, donde no ven al personal como recurso humano sino todo lo contrario.

2) ESCUELAS DE RELACIONES HUMANAS

2.1) ESCUELA DE DISCORDIA HUMANA: Llamada así por la disparidad y discrepancia ante la clase obrera donde e vez de incrementar el interés por los obreros e incrementar el interés de los mismos, dista mucho de los resultado en encuestas hechas por un servidor, donde el racionalismo y trato digno de la clase obrera es atropellado a sus derechos a diestra y siniestra, donde su

Page 4: Ensayo de La Comunicación

comunicación no es ascendente ni descendente, aquí no hay voz ni voto, opinión o aporte.

3) TEORIA DE SISTEMAS

3.1) NO EXISTE: Ya que esta dignifica la participación involucrada de todas las partes, para llegar al todo de una meta Organizacional, dista mucho en ser una teoría congruente ya que carece de interacción social humana.

4) TEORIA CONTINGENTE

4.1) TEORIA INDIGENTE: No hay grado de certidumbre, no hay grado de adaptación a las variables que se presentan, ya que no existe un método definido para atacar las presentes ni las futuras al no ver ninguna referencia concreta o que este documentada para situaciones futuras, solo actúan en el momento que se presentan las mismas.

4.2) COMUNICACIÓN ACERTIVA

4.2) DISPARIEDAD E INCERTIDUMBRE: Carece de claridad y contundencia, el clásico teléfono descompuesto, malversación e ineficiencia de comunicación, mensaje amorfo, cambia en la situación y el lugar que se encuentre, esto quiere decir: dependiendo en la burbuja que el mensaje este, es el estatus y variación que tendrá el mismo, formales e informales, lo dejan al ahí se va, no le dan el seguimiento adecuado y dista mucho que el mensaje sea entendido y mucho menos aceptado.