Ensayo de La Unidad 1 Anadheli

download Ensayo de La Unidad 1 Anadheli

of 8

description

En siguiente ensayo menciona algunos teoricos vistos en toda la primer unidad, y a su vez, el tema de abandono escolar tomando en cuenta la película "De panzazo"

Transcript of Ensayo de La Unidad 1 Anadheli

CENTRO DE EDUCACIN NORMALDr. Gonzalo Aguirre BeltrnTuxpan; Veracruz.

ENSAYO: UNIDAD 1

MATERIA: Bases Psicolgicas del Aprendizaje.DOCENTE: Anadheli Sols Mndez.ALUMNA: Hernndez Aldana C. VernicaGrado: 2BGrupo:

Tuxpan; Veracruz a 17 de Marzo del ao 2015En este ensayo se hablara acerca de diversos temas adquiridos durante la primera unidad en el curso Bases psicologas del aprendizaje, el cual fue impartido por la docente Anadheli Sols Mndez los temas a abordar sern los siguientes Las representaciones implcitas, las teoras implcitas el aprendizaje, la educabilidad el fracaso escolar as como cul es el papel de la escuela y del docente entre otros temas con el fin de realizar un anlisis de todos los conocimientos y los aprendizajes.Si bien sabemos el ser humano es la nica especie la cual se diferencia de todas las dems por el hecho de ser el nico animal racional capaz de crear una autonoma en cuanto a su desarrollo continuo el cual se dar durante toda su vida, as como por el razonamiento abstracto y sus distintas capacidades de introspeccin y especulacin.La educacin ha sido el motor de evolucin y de trasformacin del ser humano y de la sociedad, partiendo de los conocimientos histricos previos relativos al mismo.Como nos menciona Herszberg (1988) la educacin es un factor de evolucin. Pues ha permitido que a travs de esta se puedan aprovechar los conocimientos y usos de la herramientas ms antiguas para el bien de la sociedad, misma evolucin ha permitido la renovacin del ser humano como especie diferencindolo de los otros seres vivos que habitan este planeta y ubicndolo en la cima de la perfeccin; tomando en cuenta las palabras de John Dewey (1926), la educacin es una necesidad vital, pues, la diferencia ms grande entre las cosas vivientes y las que no, es que las primeras se mantienen a s mismas a travs de la renovacin y esta renovacin se logra con el apoyo de la educacin y la gua de la pedagoga.Baquero menciona que la educabilidad se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras especies.La visin la cual forja la educabilidad es acerca del hecho de concebir la naturaleza como si fuese algn tipo de adiestramiento o condenamiento considerando por lo mismo el fin de una final la cual es establecida y determinada por medio de los sujetos. Existen otros conceptos acerca de la educabilidad como lo es el de Herbart quien dice que la educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento.

La educabilidad por tanto ser quien fundamente en el sujeto un aprendizaje mismo que ser la herramienta la cual permita su desarrollo individual dentro de una sociedad. Se le ha denominado tambin como principio o lmite de la educacin, porque tiene sentido hablar de educabilidad con referencia a las fronteras humanas ya que la mismidad humana radica en la capacidad para reflexionar sobre sus fronteras y en consecuencia asumirlas y desarrollarlas. GARCIA CARRASCO: "Los determinantes de la naturaleza humana son sus lmites fronterizos: el biopsquico, el social y el espiritual, con sus genuinas traducciones en el mundo de la cultura, que por separado, pero, sobre todo, a travs de actuaciones conjuntas e interrelacionadas definen el espacio de la educabilidad"Si entendemos un aprendizaje como un proceso mediante el cual el ser humano adquiere una determinada habilidad, la cual ser adoptada en base a estrategias de conocimiento y de accin. Gracias a este aprendizaje tambin de adquieren hbitos, actitudes, e ideas las cuales vitales para su misma existencia dentro de una misma sociedad.Entre los factores que facilitarn o complicarn la tarea del aprender nos podemos encontrar con la motivacin que puede verse influenciada, aumentada o disminuida de acuerdo a elementos implementados en el individuo que aprende. Asimismo, la maduracin psicolgica de alguien ser vital a la hora de aprender determinada cuestin, los seres humanos pasamos determinadas etapas en las cuales, en algunas se nos har ms fcil comprender algunas cuestiones y en otras no.

Como ya sabemos las personas utilizamos las teoras implcitas para recordar, interpretar, predecir y controlar los sucesos que ocurren y tomar decisiones.Las teoras implcitas constituyen para Pozo (2001; Pozo) un tercer nivel en el anlisis de las representaciones mentales. Esos tres niveles son:1. Un primer nivel superficial o de respuestas: conformado por un conjunto de predicciones, juicios, interpretaciones, acciones y verbalizaciones que el sujeto realiza sobre las situaciones que enfrenta. Es el nivel ms accesible, consciente, explcito o inmediato y tiene un carcter situacional.2. Teoras de dominio: constituidas por un conjunto de representaciones diversas que los sujetos activan en diferentes contextos que pertenecen a un dominio o mbito conocimiento. Se infieren a partir de las acciones, verbalizaciones o predicciones del nivel anterior.3. Teoras implcitas: son representaciones mentales constituidas por un conjunto de restricciones en el procesamiento de la informacin que determinan, a la manera de un sistema operativo, la seleccin de la informacin que se procesa y las relaciones entre los elementos de esa informacin. Tienen un carcter ms general y estable que las teoras de dominio y las formatean de diferentes maneras entre nuestro conocimiento y el mundo, sobre la naturaleza del conocimiento y sus procesos de adquisicin y cambio; los ontolgicos, remiten al tipo de entidades desde los que se interpreta el conocimiento y los conceptuales refieren a formas de estructuracin y organizacin de los conceptos de la teora.Los modelos de formacin docente y los de enseanza de las materias a los alumnos, siguen confiando en el poder de la palabra de que es lo que se aprende en cada uno de los mtodos de enseanza para ello los conocimientos implcitos y explcitos deben vincularse.La teora implcita supone un conjunto organizado de conocimiento sobre el mundo fsico o social y se manifiestan como una red ms o menos interconectada de conceptos. Son utilizadas para interpretar e inferir acerca de sucesos y planificar el comportamiento, para lo cual deben integrarse con la informacin proveniente de la tarea o situacin que las requiere, esto ocurre a travs del modelo mental o representacin dinmica y temporal basada en alguna de nuestras teoras implcitas activada en forma casi automtica con las caractersticas de la actividad que debemos enfrentar mediante las reglas de activacin, por lo que son recuperadas. Los modelos mentales son conscientes y explcitos en sus contenidos, pero el origen de stos, que son las teoras implcitas, permanece inconsciente.Existe una estrecha relacin en los conocimientos implcitos y los conocimientos explcitos, dichas relaciones se establecen y se vinculan por medio de otro sistema el cual nos permite gestionar de una manera ms permanente dentro del ser humano se llevan a cabo distintas concepciones por parte de los profesores del cmo es que deben practicar la enseanza por medio de diversas teoras implcitas las cuales son la teora directa, la interpretativa, la constructiva y la posmoderna.La teora directa se centra de cierto modo a los resultados productivos o productos de aprendizaje dentro de esta teora la motivacin se entiende como un estado o una condicin previa para la cual el profesor es el principal influyente, as mismo se refleja una posicin realista acerca del como el alumno adquiere sus conocimientos previos. Dentro de esta teora basta con que el docente presente el contenido a desarrollar de la manera ms clara posible para que se produzca el aprendizaje, siendo con ello una capacidad con la que se nace, su adquisicin depende de factores externos (que el docente sea organizado y metdico) teniendo como fin modificar conductasLa teora interpretativa se caracteriza principalmente por admitir que la motivacin influya como inters desde los propios alumnos, en ella se admite que cada alumno el cual no ha desarrollado o no ha alcanzado un nivel adecuado adquiera su propia autonoma en cuanto a los modos de pensar.La teora constructiva supone la superacin de los aspectos que el alumno necesita para llegar a ser competente, aqu se entiende el cmo no es posible construir o adquirir una capacidad son la necesidad de contenidos especficos, para ello debe existir una autonoma moral.En la teora posmoderna el conocimiento es el centro principal del sujeto en ella se sitan los intereses personales de los alumnos como lo es que la enseanza supedita a cualquier otro criterio as mismo es distinguida por la visin de evaluacin en la cual el alumno tiene la obligacin de tomar su propio camino tomando de manera autoritaria las condiciones necesarias para realizarlo.

Cada docente tiene una manera especfica plasmar en sus alumnos algn tipo de teora, muchas de las ocasiones no se realiza de una manera eficiente ya que vienen a l distintos problemas los cuales no permiten que su conocimiento se ample como lo es el fracaso escolarEl fracaso escolar es aquella situacin en la que el sujeto no alcanza las metas esperables para su nivel de inteligencia, de manera tal que sta se ve alterada repercutiendo en su rendimiento integran y en su adaptacin a la sociedad.La deteccin y el tratamiento oportuno de los problemas y dificultades de aprendizaje hacen la vida ms fcil a nios, padres y profesores. Hay muchos nios y adultos con dificultad de aprendizaje y problemas escolares desesperados, que avanzan penosamente enfrentndose da a da a las duras tareas escolares, sin llegar a alcanzar productividad alguna. Para ellos el trabajo no tiene sentido porque no da ningn fruto.Son muchas las causas o razones que pueden originar un fracaso escolar. Las ms reseables son los trastornos de aprendizaje y los trastornos emocionales.Las principales causas del fracaso escolar es por SALUD: La salud tiene una influencia negativa en el rendimiento escolar, TEMPERAMENTO: Estos son algunos de los elementos influyentes al respecto ( Estabilidad e inestabilidad emocional, nimo o depresin, La fluidez; hay caracteres ms fluidos y otros ms dispuestos al bloqueo, La capacidad de concentracin, de atencin, la voluntad, La velocidad psquica, La seguridad personal), la INTEGRIDAD SENSORIAL: la percepcin es un elemento bsico en todo el proceso cognoscitivo.(Causas intelectuales y neurolgicas) entre otrasAs mismo son sustentadas 3 tipos de posiciones por medio de las cuales se genera un fracaso escolar. Posiciones centradas en el alumno Condiciones familiares y sociales del alumno En relacin alumno/ escuela.Cuando llega a presentarse algn tipo de fracaso en un nio har referencia a una deficiencia o dificultad en reas que estn por debajo de los aprendizajes, no se va a arreglar nada con presionar al nio y obligarle a que trabaje el doble porque parece que lo requiera.Es preciso que se lleve a cabo un tratamiento enfocado a mejorar estos aspectos lo antes posible. Sin ello el nio no solo no saldr adelante, sino que agravar sus problemas al irse sintiendo cada vez ms al margen de los conocimientos del curso y, en ocasiones, hasta de los propios compaeros. Es aqu donde surge la intervencin del docente quien debe de estar al pendiente de que es lo que le sucede a su alumno y ver que puede hacer por el tomando en cuenta que el contexto ser quien le de las soluciones a dicho problema.Dentro de los principales temas abordados en el curso Bases psicolgicas del aprendizaje, se ha llegado a la conclusin de que es posible tener un conocimiento ms amplio de cmo es que el docente debe de intervenir en el nio para poder lograr con ello una educacin de mayor calidad y que principalmente no intervenga ningn efecto el cual pueda hacer que los aprendizajes que ya han sido adquiridos cambien de cierta manera para que esto sea posible el docente tiene la necesidad de involucrarse continuamente a cada una de las actividades las cuales realiza con el nio, con esto irn de la mano y cualquier situacin que se presente ya sea una dificultad el nio no quedara estancado en ella.La educacin es un proceso individual y vital en el cual los seres humanos buscan a travs de la vida garantizar su libertad y autonoma, transformndolos a ellos y a la sociedad, asegurando la renovacin de la misma sin olvidar sus costumbres.Se entendi que las instituciones educativas las cuales poseen calidad y excelencia acadmica son aquellas que ponen como valor clave de su proyecto educativo, el impulsar el conocimiento y el desarrollo personal de los estudiantes y los maestros; el desarrollo de habilidades acadmicas y pedaggicas que les permitan ser productivos en su labor docente y consecuentemente crecer personal y profesionalmente.Las teoras ya mencionadas durante este ensayo son representaciones de naturaleza abstracta, estable y, en cierto grado, independientes del contexto. Estn compuestas por conjuntos ms o menos integrados y consistentes de ideas que se construyen a partir de las experiencias cotidianas. Son versiones incompletas y simplificadas de la realidad, que si bien permanecen inaccesibles a la conciencia, tienen algn nivel de organizacin interna, estructuracin y sistematicidad.REFERECIAS:Juan Ignacio Pozo, Las teoras implcitas sobre el aprendizaje y la enseanza.Pelcula Panzazo; El drama de la educacin en Mxico.