Ensayo de Presupuestos Procesales

download Ensayo de Presupuestos Procesales

of 6

description

Práctica procesal civil

Transcript of Ensayo de Presupuestos Procesales

  • ENSAYO DE PRESUPUESTOS PROCESALES Y LA PROCEBILIDAD

    REALIZADO POR: Cristina Falcon

    INTRODUCCION

    En el presente ensayo divagaremos con nuestro pensamiento acerca de la

    importancia que representan los denominados Presupuestos Procesales, tanto

    para el Juez o la autoridad segn su jurisdiccin como para los litigantes o

    demandante e imputado. Pues, es de advertir que para que exista un proceso o

    relacin jurdica procesal vlida, se tendr que verificar, en una etapa previa, la

    existencia de los tres presupuestos procesales: La competencia, la capacidad

    procesal de las partes y los requisitos de la demanda segn la ley.

    Un proceso general para analizar una causa, el Juez primero deber examinar

    la concurrencia de los Presupuestos Procesales y despus las Condiciones de

    la Accin. Esto significa que el juzgador no puede examinar las condiciones de

    la accin si previamente no ha constatado o verificado que el proceso que est

    examinando es vlido. Ahora, si el Juez omitiera realizar dicho examen, podra

    tratarse de un proceso viciado en donde las partes pueden hacerlo notar

    interponiendo las excepciones correspondientes para subsanar el proceso. No

    siempre concluyendo de la mejor manera muchas veces terminando con una

    sentencia viciosa si no se ha tomado las debidas indicaciones de ley.

  • PRESUPUESTOS PROCESALES Definiciones: Son requisitos previos que necesariamente han de darse para constituirse una

    relacin jurdica.1

    "Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que

    pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la

    demanda".2

    "Los presupuestos procesales son requisitos indispensables para que el juez

    pueda emitir sentencia sobre el fondo del asunto".3

    Analizando las definiciones citadas de distintos autores comprendemos que los

    presupuestos procesales son requisitos que son considerados antes de

    empezar la relacin jurdica.

    Indicado su definicin no podemos seguir sin identificar cada uno de los

    presupuestos procesales:

    La competencia.

    La capacidad.

    La demanda o querella precisa.

    CLASIFICACIN DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

    Encontramos una clasificacin

    Presupuestos procesales Subjetivos. Se refieren a los sujetos procesales

    (actor, demandado y juez) y su capacidad (ser mayor de 21 aos, no ser

    interdicto) como tambin la competencia del juez.

    1 (Von BULOW, Oscar, Teora de las excepciones y lo presupuestos, 1868) 2 Calamandrei, Piero 3 Escobar Fornosi, Ivn

  • Presupuestos procesales Objetivos. Estn relacionados al proceso mismo. Son

    los requisitos de forma, p. ej., de la demanda.

    Couture, E.

    Presupuestos procesales de la accin. "la capacidad de las partes y la

    investidura del juez son condiciones mnimas de procedibilidad. Los incapaces

    no son hbiles para accionar.

    Presupuestos procesales de la pretensin." La pretensin procesal es la

    autoatribucin de un derecho y la peticin de que sea tutelado.

    Presupuestos de validez del proceso. Un emplazamiento vlido es un

    presupuesto procesal. Si se hace contra lo que establece el emplazamiento del

    demandado, provoca invalidez formal de los actos subsiguientes.

    Presupuestos de la sentencia. Son la correcta invocacin del derecho y la

    presencia de la prueba.

    Presupuestos de forma. Son los requisitos de la demanda.

    Presupuestos especiales. Son objetos materiales que se debe presentar p.ej.,

    en demanda de divorcio se debe presentar el Certificado de Matrimonio.

    DETERMINACION DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

    En esta parte de nuestro ensayo analizaremos cada una de las partes que

    comprenden los presupuestos procesales para una mejor comprensin.

    Ya mencionamos anteriormente sus partes, y recalcamos que para que un

    actor presente su demanda ante un organismo jurisdiccional y se desarrolle,

    constituya vlidamente es imprescindible que se cumpla con requisitos

    mnimos. Por ello damos inicio con el primero.

  • 1.- La Competencia Este requisito tiene que ver con la jurisdiccin que le concede el estado a todos

    los jueces, por ello todo juez ejerce jurisdiccin dentro de sus lmites de

    competencia.

    Por lo tanto si un proceso es presentado ante un organismo jurdico donde no

    le competa se le puede pedir la incompetencia al proceso.

    Se puede interponer nuevamente el proceso ante una jurisdiccin competente.

    2.- La Capacidad Se refiere a la capacidad jurdica o capacidad de derecho, la misma que la

    tiene toda persona desde el momento de su nacimiento.

    Tambin indica que un sujeto puede ser parte de un proceso judicial, donde el

    individuo tiene la capacidad de participar y contradecir en el proceso jurdico.

    Mencionamos tambin que el individuo puede caer en una etapa de

    incapacidad donde el proceso se invalidar por un momento y si el sujeto en

    cuestin pasa esta etapa de incapacidad, podr volver a interponer la

    demanda.

    3.- Requisitos de la Demanda

    La demanda es el acto procesal que da inicio al proceso, por lo tanto, entre

    accin y demanda existe una relacin de derecho a ejercicio de derecho.

    la demanda es: acto iniciador del proceso, ejercicio inicial del derecho de

    accin, apertura la instancia, es el acto principal del actor, es un acto de

    peticin y postulacin; sin embargo, como todo acto procesal, la demanda no

    puede ser de estilo personal, sino que debe cumplir con los requisitos que

    seala la ley.

  • Inadmisible, improcedente, Ambigua puede ser declarada una demanda

    cuando no cumple con los requisitos que exige la ley.

    LA PROCEBILIDAD Aqu tambin intervienen las condiciones de la procebilidad que vendra a ser

    ajenos a la fundamentacin y a la exclusin de lo injusto culpable, de modo que

    la eventual identificacin de una serie de circunstancias que son ajenas a la

    fundamentacin y a la exclusin de lo injusto, as como al juicio de reproche de

    la culpabilidad es un requisito necesario, pero no suficiente para justificar la

    construccin de otra categora del delito. Esto es aplicable ms para los

    procesos penales ya que si se evidenciara en un proceso penal la falta de uno

    de estos requisitos inmediatamente provocan la absolucin definitiva del

    demandado, en cambio en los procesos civiles se los puede subsanar y volver

    a presentar en demanda.

    Sin embargo, desde nuestro punto de vista, el hecho de que tanto las

    condiciones de procedibilidad como las condiciones objetivas de punibilidad se

    encuentren al margen de lo injusto culpable no supone la inclusin de dichos

    elementos en una misma categora la punibilidad y tampoco implica la

    equiparacin de los mismos. Adems, lo decisivo para rechazar la insercin de

    la punibilidad entre las categoras del concepto del delito no es la proposicin

    de una distincin precisa entre condiciones de punibilidad y condiciones de

    procedibilidad, sino la improcedencia de los intentos de integrar valoraciones

    poltico criminales en el mbito del concepto del delito.

    Ahora bien, es necesario reconocer que no es una tarea sencilla establecer una

    distincin exacta entre las condiciones objetivas de punibilidad y las

    condiciones de procedibilidad. Respecto a stas ltimas, se suele afirmar que

    condicionan nicamente el inicio del procedimiento y que entre ellas se

    encuentran, por ejemplo, la denuncia y la querella.

  • Conclusin

    Los Presupuestos Procesales son los requisitos indispensables para que

    la relacin jurdica procesal nazca y se desarrolle vlida o eficazmente;

    sin embargo, la falto o defecto de alguno de ellos no basta para que se

    desarrolle la actividad procesal; pero sta se hallar viciada, pues la falta

    o defecto de un presupuesto procesal se detecta, incluso, durante el

    desarrollo del proceso.

    La procebilidad de los presupuestos procesales es ms rigurosa en los

    delitos penales ya que si se evidencian en ellos inmediatamente

    significa la absolucin del demandado, en cambio el proceso en los

    casos civiles es diferente dando posibilidad de subsanarlos, a pesar de

    que si se detectan tarde pueden causar el archivo definitivo.

    Linkografa

    PRESUPUESTOS PROCESALES http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA1/CASTILLO.htm

    PRESUPUESTOS PROCESALES http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/presupuestos.html

    PRESUPUESTOS PROCESALES http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/03/presupuestos.html#sthash.E0ZpamuD.dpuf

    PRESUPUESTOS PROCESALES LA PROCEBILIDAD

    http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-10.pdf