Ensayo de Reforma

5

Click here to load reader

Transcript of Ensayo de Reforma

Page 1: Ensayo de Reforma

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE EDUCACIÓN NORMAL

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TÍTULO: ENSAYO

PLANEACION EDUCATIVA Licenciatura en Educación Preescolar.

PRESENTA:

Gabriela Alejandra Durán Lucio.

MAESTRA:

Talia Gabriela Castillo Martínez

CD. LERDO, DGO. Febrero del 2014

Page 2: Ensayo de Reforma

INTRODUCCIÓN

La reforma educativa está constituida por los planes y programas, los cuales son

necesarios para saber el contenido de los temas que se verán durante el ciclo

escolar, de los cuales solo se cambian cuando hay cambio de reforma, así mismo

se saber cómo es la elaboración de los temas a tratar en las diferentes materias o

clases.

En estos planes y programas se encuentra la burocracia-administrativa, de la cual

los docentes se encargan de la pedagogía, entre otros temas.

Page 3: Ensayo de Reforma

LA CONFORMACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

EN LA PEDAGOCIA DEL SIGLO XX

En la conformación de los planes y programas ayudan a que el profesor se

encuentre capacitado, para que así mismo tenga habilidades técnico-

profesionales y aprendizajes de las actitudes.

Tiene como fin que todos los institutos tengan como objetivos, todo aquel

aprendizaje y conocimiento que la juventud pueda utilizar en su vida entera.

Los profesores anteriormente eran tradicionalistas, los cuales realizaban sus

planes conforme la relación pedagógica de su saber, para así poder impartirlo a

sus alumnos.

Se fue gestando una concepción educativa de corte burocrático-administrativo, en

el cual se encuentra centrada en la supervisión y el control que el maestro realiza

con el alumno.

EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS ESCOLARES

Los docentes y los planes escolares tienen mucha relación, ya que estos dos

están encaminados para un buen aprendizaje, enseñanza y comprensión de un

alumno.

Conforme la realización de los programas y planes escolares, se encuentra

procesos de aprobación e implementación de un plan de estudios las cuales se

divide en tres esperas diferentes las cuales son:

La burocrático-administrativa en la cual se realiza las orientaciones de los

trabajos pedagógicos; pretende que todos los docentes tengan un mismo

significado, al igual que el tiempo en ponerlo en práctica, de esta manera se

realizaron los exámenes calendarizados nacionales, para saber si los docentes

llevan adecuadamente cada programa correspondiente. Bourdieu estableció al

sugerir que, conforme se avance en el sistema educativo, exista una mayor

libertad para ajustar las temáticas a las condiciones de los alumnos. Mientras que

Stenhouse sostiene al mejoramiento del curso, identificación de los avances y

carencias de los alumnos y juicio sobre la calidad del sistema educativo y de los

docentes.

La academia es un problema dentro de los institutos ya que sin ella no se puede

planear actividades, con los diferentes grupos que se encuentra en este mismo;

es necesario e importante la recuperación de estos espacios académicos.

Page 4: Ensayo de Reforma

Solamente las universidades públicas, son las únicas que establecen su propio

currículo.

El poder se encentra en todas las instituciones, en las cuales los docentes es

necesario estar de acuerdo con las propuestas curriculares, ya que toda propuesta

contiene teorías, técnicas específicas e ideologías (políticas, religiosas).

Kliebard sostiene que la problemática curricular surge a partir de una necesidad

burocrática, mientras que Dilthey sugiere que la institución escolar responde

históricamente a la situación social en la que se encuentra inmersa.

Los programas que se elaboran son de carácter oficial, ya que se elabora para

todas las instituciones de la nación; son el apoyo educativo- didáctico por el cual

los profesores desarrollan las actividades para los grupos en los cuales imparten

las clases.

Herbart considera que un experimento pedagógico dura la mitad de la vida del

educador.

Page 5: Ensayo de Reforma

CONCLUSIÓN

Los temas que se trataron están relacionados de la manera en que todos te llevan

al mismo punto, los planes y programas que un instituto debe adquirir para que así

los docentes tengan la capacidad desarrollarse adecuadamente en sus campos

laborales, el cual es: el aula de clases en donde desempeña sus clases.

Los programas escolares nacieron de la reforma educativa, de la cual esta reforma

es constitucional y encargada de los estudios de la educación preescolar,

primaria, secundaria y normal para toda la República.

Conforme los planes y programas los docentes son los encargados de una buena

realización de aprendizajes, enseñanza y conocimientos para los alumnos, he ahí

donde la reforma entra en la realización de las evaluaciones obligatorias y

periódicas para todos los maestros del país; para que así tenga el reconocimiento

y la seguridad de su puesto.

Para un mejoramiento del instituto es necesaria una buena triangulación, lo cual

es la relación entre profesores, padres de familia y alumnos, los cuales son los

actores principales de este contexto; para que así mismo se pueda mejorar la

infraestructura del plante, la resolución de problemas básicos o cualquier reto que

se enfrente el plantel.

Gracias a la reforma en los planteles está prohibida la venta de la comida chatarra,

la cual es favorable para que los alumnos no se encuentren en sobrepeso, ya que

México es uno de los primeros países con mayor sobrepeso. Así mismo se creó la

clase de educación física como coloquialmente lo conocemos, en esta clase se

lleva acabo ejercicios de los cuales los alumnos son capaces de realizar, para que

así tengan un buen desarrollo físico.