Ensayo Disruptores Endocrinos

download Ensayo Disruptores Endocrinos

of 3

Transcript of Ensayo Disruptores Endocrinos

  • Andrs Felipe Crdenas lvarez 2101302

    Ana Mara Nieto Soto 2091665

    Edgar Eduardo Velasco Quintero 2091655

    DISRUPTORES ENDOCRINOS

    Para abordar el tema de los Disruptores Endocrinos es necesario previamente tener un concepto

    bsico acerca del sistema endocrino. El sistema endocrino es el que regula las funciones vitales

    como el crecimiento corporal, la respuesta al estrs, el desarrollo sexual y el comportamiento, la

    produccin y utilizacin de la insulina, metabolismo y desarrollo neurolgico. Las hormonas son

    productos qumicos tales como la insulina, tiroxina, los estrgenos y la testosterona que

    interactan con clulas especficas.

    Cuando la hormona natural es liberada por la glndula, viaja por todo el torrente sanguneo pero

    slo llega y se une a su respectivo receptor en la clula; dicha unin le permite generar una

    respuesta desencadenando una serie de funciones en el metabolismo. Aqu es donde entran a

    jugar un papel importante los disruptores endocrinos que son agentes exgenos que interfieren

    con la sntesis, la secrecin, el transporte, el metabolismo, la accin de unin, o la eliminacin de

    las hormonas presentes en la sangre naturales que estn presentes en el cuerpo y son

    responsables de la homeostasis, la reproduccin y proceso de desarrollo. Estos compiten con la

    hormona natural para unirse al receptor y generar una funcin similar a la de la hormona, inhibirla

    o realizar una funcin diferente.

    Figura 1. Esquema de funcionamiento de los disruptores endocrinos.

    Estas sustancias qumicas producen diversos efectos sobre los sistemas endocrinos

    dependiendo del mecanismo por el cual actan. A continuacin se presentan los principales

    disruptores endocrinos y sus efectos.

  • Tabla 1. Principales disruptores endocrinos y sus efectos.

    Diversos efectos perjudiciales como masculinizacin, feminizacin, daos en el sistema

    endocrino, entre otros, se han logrado observar sobre todo en animales debido a los niveles de

    estrgeno en las diversas fuentes, ya sean naturales o xenobiticas. En este caso se ha de pensar,

    estos altos niveles son debidos a la gran cantidad de anticonceptivos orales usados actualmente

    o a la presencia de otros estrgenos naturales y sintticos en el medio ambiente?.

    Las fuentes de disruptores estrognicos varan dependiendo de su potencia y persistencia y

    provienen generalmente de la agricultura, industria, seres humanos, productos del hogar y

    farmacuticos. En la Figura 3 se muestra la entrada de estos a las fuentes de agua.

    Figura 3. Diagrama simplificado de la entrada de disruptores endocrinos en el suministro de agua.

  • El cuerpo humano naturalmente excreta diferentes disruptores endocrinos (E1: Estrona; E2: 17-

    estradiol; E3: Estriol) dependiendo de los cambios hormonales en los que se encuentre el

    organismo y se considera la principal causa de produccin de estas sustancias qumicas. Esto

    afecta principalmente a las mujeres en diferentes etapas de su vida: menstruacin, menopausia

    y embarazo.

    Segn estudios, se ha comprobado que la totalidad de estrgenos excretados por el hombre

    tienen menor contribucin diaria en comparacin con las mujeres embarazadas que tienen un

    mayor aporte con un total de 6859 g/da, siendo este un valor alto a diferencia de los dems

    cambios hormonales que sufren las mujeres.

    Tabla 2. Excrecin de estrgenos en humanos por da.

    Debido al consumo de anticonceptivos orales en las mujeres, los datos mostrados anteriormente

    pueden variar, ya que la mayora de estos estn constituidos por progestina y estrgeno, siendo

    el ms utilizado el 17--etinil estradiol (EE2), donde algunos estudios demuestran que la

    concentracin de EE2 en agua potable en Estados Unidos es mucho menor en comparacin con

    los estrgenos excretados naturalmente. Existen otros frmacos utilizados que pueden

    contribuir a la estrogenicidad del agua potable tales como terapias de reemplazo hormonal

    (HRT) utilizada principalmente para tratar la osteoporosis y los productos farmacuticos de

    medicina veterinaria, reportndose que estos productos son prescritos en mayor medida que los

    anticonceptivos orales, presentando influencia en la vida marina incluyendo crecimiento

    heptico e incremento en la produccin de vitelogenina, precursora de la formacin del huevo

    en los peces.

    El consumo de agua a partir de diversas fuentes es una de las principales causas de alteraciones

    endocrinas en las especies acuticas, pero no la de mayor importancia pues su impacto se

    considera leve y reparable. Por lo tanto, para disminuir dicho impacto se pretende buscar

    soluciones; por ejemplo, la bsqueda de mtodos ms eficaces en plantas de tratamiento de

    aguas residuales con el fin de reducir los niveles de disruptores estrognicos en el afluente.

    Adems, buscar diversos mtodos de deteccin y monitoreo para eliminar adecuadamente los

    contaminantes del agua. Es necesario disminuir las concentraciones de estas sustancias en los

    mtodos anticonceptivos, y reformularlos aumentando la eficacia de absorcin y la disminucin

    de su excrecin. Previo a estas soluciones, es necesario informar a la sociedad acerca de estas

    sustancias y su constante consumo con el fin de prevenir enfermedades a futuro.