Ensayo Estado-regio´n

download Ensayo Estado-regio´n

of 4

Transcript of Ensayo Estado-regio´n

  • 8/18/2019 Ensayo Estado-regio´n

    1/4

    Martha Lucia Castaño FernándezUniversidad Sergio ArboledaGerencia Estratégica.

    Colo!bia" regi#n$estado%

    Si se entiende Colo!bia co!o un &estado$naci#n' (odr)a a(licarse el conce(to de&*egi#n$Estado' al (a)s o a algunas de sus regiones%

    Los conceptos de Estado-nación y Región-estado, aún cuando vistas independientementeconnotan características y particularidades propias, no son incompatibles entre sí, y por lo

    tanto en el caso de Colombia no sería impensable aplicar los dos conceptos. Sin embargo,

    en el estado actual del país, es mucho ms claro ver re!le"adas características de la región-

    estado en algunas regiones del país y no en el con"unto de regiones #ue es Colombia.

    La región-estado se caracteri$a, entre otras cosas, por tener una base económica abierta al

    comercio e%terior, donde no importe el origen de los productos o personas y donde la mano

    invisible del mercado sea la #ue regule los precios y el comercio& la región-estado no

    contempla regulaciones por parte del estado #ue inter!ieran con el libre mercado y el libre

    comercio. En este sentido, Colombia no se podría ver como una región-estado. El gobierno,

    aún con el creciente número de acuerdos de libre comercio #ue ha celebrado en los últimos

    a'os y con los acuerdos de cooperación política y económica ba"o el manto de blo#ues

    económicos, sigue sin ser un gobierno #ue permita la apertura económica del país al ())*.

    Siguen habiendo claras medidas de proteccionismo hacia la industria colombiana, como lo

    son los aranceles a las importaciones, #ue varían de producto a producto, así como los

    subsidios y ayudas #ue entrega el gobierno a ciertos sectores del agro, como por e"emplo, la

    industria ca!etera.

    Son estas situaciones las #ue no permiten a Colombia estar catalogada dentro del conceptode región-estado, aun#ue los últimos a'os y las tendencias comerciales del país en cuanto a

    la apertura de barreras arancelarias y !irma de +LCs hacen pensar #ue en un !uturo no tan

    le"ano, Colombia puede llegar a ser una economía prospera de la mano de los principios de

    libre mercado y libre desarrollo, en el marco de la región-estado.

  • 8/18/2019 Ensayo Estado-regio´n

    2/4

    Caso contrario nos encontramos en algunas regiones del país como por e"emplo, la región

    caribe de Colombia, en donde encontramos instalaciones portuarias de las ms importantes

    de sur amrica, así como aeropuertos e in!raestructura #ue gracias al turismo se ha ido

    desarrollando de manera satis!actoria, generando bienestar en sus habitantes. un#ue no

     podemos catalogar ninguna región de Colombia como región-estado, al !in y al cabo estn

    enmarcadas ba"o un estado-nación, con un gobierno centrali$ado, sí podemos observar 

    características #ue las pueden acercar a esto. En tiempos pasados, cuando la situación

     política con ene$uela no era tan tensa como lo es ahora, la región !ronteri$a con este país

     podía ser un e"emplo claro de una región-estado, /La intensa vida económica de esta

    !rontera suramericana ha creado progreso y desarrollo general 012 y ha impuesto a los dos

    gobiernos la necesidad de coordinar medidas y políticas especiales para hacer !rente a estos

     problemas. sí 0..2 se creó entre los gobiernos de 3ogot y Caracas la Comisión 3inacional

    de suntos 4ronteri$os, de origen presidencial, #ue ha traba"ado durante tres a'os en llevar 

    soluciones a la $ona.5 0El +iempo, (6672

    +ara el (a)s" cuál ser)a el i!(acto del libre co!ercio ,rente a la realidad de laglobalizaci#n%

    8ara responder este interrogante, debemos verlo desde dos perspectivas di!erentes9 el

    consumidor y el productor. 8rimero, para el consumidor en primera medida le permitiría

    acceder a un mercado ms competido y con precios ms competitivos #ue los o!recidos

    actualmente, por lo cual, la capacidad de ahorro se vería bene!iciada y en general habría

    acceso ms !cil y rpido a una grande gama de productos y servicios. 8or otra parte, parael productor local signi!icaría el tener #ue evolucionar y adaptarse tanto tecnológicamente

    como económicamente a los cambios #ue traerían los competidores e%ternos. La industria

    colombiana est acostumbrada a tener medidas proteccionistas por parte del gobierno para

    ser rentables, pero esto trae atraso y no competitividad en los precios o!recidos al

    consumidor !inal.

    En la actualidad la mayor medida proteccionista #ue tiene el Estado !rente al libre comercio

    son los aranceles de importación para algunos productos del e%terior, #ue entorpecen el

    libre cambio y generan barreras de entrada, como dice 3ula, :orge ;vn 0#u pasar con la producción nacional

    cuando se eliminen estas barreras? El gobierno y el sector privado deben estar preparados

     para este inminente cambio #ue tarde o temprano llegar al país y #ue pondr a prueba a la

    industria nacional. Si las industrias locales no son e!icientes en su !orma de operar,

  • 8/18/2019 Ensayo Estado-regio´n

    3/4

    simplemente saldrn del mercado y sern reempla$ados por productos ms baratos y de

    me"or calidad, como dice @uintero, Rosmery 0

  • 8/18/2019 Ensayo Estado-regio´n

    4/4

    *EFE*E-CAS //L0G*1FCAS.

      El tiempo. 0(6672. Primer Estado-Nación Latinoamericano. Recuperado el9 (< de abril

    de