Ensayo evelyn mtz

10
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MATERIA: DHTIC TEMA: “GLOBALIZACIÓN (ENSAYO)” ALUMNO: EVELYN GUADALUPE MARTÍNEZ CRUZ

Transcript of Ensayo evelyn mtz

Page 1: Ensayo evelyn mtz

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

MATERIA: DHTIC

TEMA: “GLOBALIZACIÓN (ENSAYO)”

ALUMNO: EVELYN GUADALUPE MARTÍNEZ CRUZ

FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO DE 2016

Page 2: Ensayo evelyn mtz

RESUMEN

El tema que se abordara en este ensayo es GLOBALIZACIÓ ECONÓMICA para

comprender mejor del tema tenemos que saber su definición pero no solo eso sino

todo lo que abarca por ejemplo que beneficios, y que problemas nos trae esto al

mundo actual.

La globalización se puede apreciar desde diferentes puntos de vista como de

personas y de autores reconocidos pero para ustedes ¿Qué es la globalización

económica? ¿Qué ventajas y desventajas trae esto al mundo? Tenemos que

reflexiona acerca de estos puntos muy importantes por eso tratare de explicar y

de resaltar la información más importante de este tema en específico.

Esto solo es en pocas palabras lo que veremos así que pongamos mucha

atención.

Page 3: Ensayo evelyn mtz

INTRODUCCIÓN

Este tema no solo globalización económica sino desde sus inicios que fue con la

revolución industrial en el siglo XIX pero ¿Por qué desde este siglo? Pues muy

fácil Porque en esta época crearon un modelo económico que hacia énfasis en

que la demanda fuera homogénea para los consumidores a diferentes niveles

como nacional e internacionalmente.

Ahora bien la globalización económica surge de dos factores importantes como es

la libre movilidad de bienes y servicios y el avance de la tecnología que como

sabemos estos juntos asen que los diferentes ámbitos de un país mejoren

aceleradamente.

No solo los países si no empresas con esta crecimiento acelerado de los factores

que conforman la globalización económica buscan abrir nuevos mercados de tal

manera que llegan al punto que esto se convierte en una competencia por hacer

que sus productos que se exportan he importan sean mejores y que sus

cantidades de productos sean cada vez más grandes.

Estos puntos son muy importantes saber ya que en estos tiempos todo está

alrededor de la globalización no solo económica si no en general.

Page 4: Ensayo evelyn mtz

DESARROLLO

¿Qué es globalización económica?

Como ya se había mencionado depende de 2 factores que son el libre movimiento

de bienes y servicios y el avance de la tecnología que ha permitido la fácil

comunicación y sistemas de información más eficaces. Sin embargo este es un

proceso que está teniendo un gran impacto a nivel mundial ya que cada vez la

personas, países, y/o empresas están más comunicadas por muy lejos que estén.

Existen diferentes autores que definen la globalización económica pero hay dos

principales que su definición es la más completa según Stiglitz primero es:

1. Thomas Friedman: este autor dice que lo que impulsa al desarrollo

económico es el avance tecnológico. Él explica que la globalización

depende de tres etapas históricas:

o La apertura del nuevo mundo de comercio que se dio por países

europeos (1942-1800)

o Integración global dirigida por empresas multinacionales (1800-200)

o El surgimiento de la tecnología (200-hasta nuestros días)

2. Anthony Giddens: este autor coincide con el anterior que la globalización

depende del avance tecnológico pero no solo de eso si no también de las

diferentes revoluciones de la comunicación

Existen diferentes efectos de la globalización, pero mencionaremos los principales

que son la estandarización de los productos y servicios esto quiere decir que estos

tiene poca variación entre los países que se distribuye. La seducción de barreras

arancelarias quiere decir muchos países tiene acceso al consumo masivo de

productos. La economía de escala puede ase ralos países y/o empresas sean más

competitivos con estrategias poco costosas.

Page 5: Ensayo evelyn mtz

La globalización ha tenido cambio y ha provocado que empresas grandes se

desarrollen en grandes mercados y que las pequeñas y medianas empresas

tengan que depender de los mayores accionistas.

Tenemos que mencionar algunas oportunidades de la globalización económica ya

que estas nos servirán de mucho para saber cómo posicionarnos en el mundo

actual.

Una de ellas es la oportunidad de mejorar el posicionamiento de los productos o

servicios en el mercado que anteriormente estaban muy fragmentados. Existe

hasta nuestros días diferentes avances tecnológicos que ayudaran a la fácil

movilidad de los productos y esto hace que la globalización tenga efectos positivos

en el mundo.

El mundo de la globalización es bastante extenso y esto no quiere decir que solo

nos afecte técnicamente si no tiene sus ventajas y desventajas, esto siempre

dependerá desde el punto que lo queramos ver y como esta se adopte en los

diferentes ámbitos.

Algunas de las ventajas que se resaltaran de la globalización económica serán

como:

disminución de precios, ya que dependen de los costos de producción y

estos disminuirán de la misma manera.

Aumenta la competitividad, no solo de las empresas si no de los

trabajadores y esto conlleva a que los productos sean de mejor calidad.

Abra mayor empleo ya que las empresas multinacionales se posicionaran

en países desarrollados y subdesarrollados

Productos que antes no se podían adquirir en los países de terceras

potencias ahora los puedes obtener con la mayor facilidad.

Sin embargo existen desventajas las cuales son las siguientes:

Page 6: Ensayo evelyn mtz

Gran desigualdad, principalmente en los países desarrollados ya que los

no desarrollados no tienen tanto poder y economía como los primeros

mencionados.

La mayor degradación del medio ambiente, por la utilización de los

recursos naturales.

En países no desarrollados no abra tanto empleo, ya que las empresas

migraran a lugares plenamente desarrollados.

Finalmente los datos presentados no sean muy sorprendentes, pero si útiles para

la integración de información y antecedes de la globalización ya que no siempre la

utilizaremos en los mismos términos.

Page 7: Ensayo evelyn mtz

CONCLUSIÓN

Al final de toda la globalización económica es un proceso que con el tiempo ha ido

evolucionado, no es simplemente una ideología.

Existirán diferentes argumentos los cuales serán positivos o negativos pero lo

importante es que cada uno de nosotros lea, piense, y reflexión acerca de este

tema y tenga su postura clara ya que esto es un tema de mayor importancia.

Estamos situados en un momento en el que el mundo ya no es igual, las

realidades son diferentes, la tecnología ha avanzado aceleradamente, y ahora es

el tiempo no solo ver las cosas positivas de esta tema de globalización económica

si no exprimir todo lo bueno que podamos obtener de este proceso económico.

REFERENCIAS:

Lézé,F(1999)”los efectos de la globalización”.paris:México.2 de abril del

2016.Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1627/19.pdf

Page 8: Ensayo evelyn mtz