Ensayo final

9
Joshua Ayerdi Los robots se encuentran frecuentemente en el medio industrial, en su mayoría, pero debemos saber que la robótica puede ser de gran utilidad en la medicina ya que la podemos utilizar como una herramienta muy útil en el momento de realizar cirugías complejas o donde el ojo del hombre le es difícil acceder. Durante el desarrollo de este documento se mencionar como la robótica puede ser un medio para la mejora de la intervención quirúrgica, no solo en el momento de la operación, también la robótica móvil en el momento de reemplazar una extremidad del cuerpo humano. DHTIC El uso de la robótica y las tecnologías en las cirugías de alto riesgo

Transcript of Ensayo final

Page 1: Ensayo final

Joshua AyerdiLos robots se encuentran frecuentemente en el medio industrial, en su mayoría, pero debemos saber que la robótica puede ser de gran utilidad en la medicina ya que la podemos utilizar como una herramienta muy útil en el momento de realizar cirugías complejas o donde el ojo del hombre le es difícil acceder. Durante el desarrollo de este documento se mencionara como la robótica puede ser un medio para la mejora de la intervención quirúrgica, no solo en el momento de la operación, también la robótica móvil en el momento de reemplazar una extremidad del cuerpo humano.

D H T I C

El uso de la robótica y las tecnologías en las cirugías de alto riesgo

Page 2: Ensayo final

Introducción

Las máquinas que se crean para apoyar a los médicos en sus prácticas se

han vuelto tan importantes, que la importancia de estudiarlas, probarlas y

utilizarlas se ha vuelto una prioridad. Existen incontables aplicaciones para

estos aparatos, tecnologías y hasta conocimientos que se deben estudiar día

con día para comprenderlas y poder utilizarlas, pues en algún momento de

nuestras vidas, el uso de estas llegará a ser necesario.

El uso de la robótica en medicina juega un papel destacado, ya que se

convierte en una eficiente herramienta que permite incrementar la seguridad

y exactitud en la ejecución de cirugías de alto riesgo.

Por ejemplo, utilizando la técnica de terapia asistida por computadora (CAT),

la robótica permite incrementar la destreza y exactitud de cortes quirúrgicos,

así como aprovechar la experiencia y conocimiento de cirujanos que por

razones de edad o de enfermedad han perdido la habilidad y destreza que se

requiere en dichas operaciones quirúrgicas.

Desde hace varios años se han estado empleando robots manipuladores en

cirugías de alto riesgo, por ejemplo cirugías de los ojos, a corazón abierto, o

en situaciones mucho más complejas como retirar agua del cerebro. La

automatización de quirófanos a través de robots garantiza mayores

posibilidades de éxito en las cirugías complicadas, evitando errores humanos

por cansancio o fatiga, brindando al especialista un instrumental de alta

precisión y esperanza de vida a los pacientes.

La robótica puede ser de gran utilidad en la medicina ya que es una

herramienta muy apropiada en el momento de realizar cirugías complejas o

donde el ojo del hombre le es difícil acceder.

El robot se convierte en una herramienta fundamental en los momentos en

que la presencia del hombre implique un riesgo, como por ejemplo la

manipulación de explosivos, desactivar bombas, inspección de zonas tóxicas

y en zonas de derrumbe, por ello en este articulo se quiere dar una nueva

Page 3: Ensayo final

visión de las utilidades que tiene la robótica en la medicina y más puntual en

la laparoscopia, que debido a la gran necesidad que se ha presentado en el

mundo de la medicina en todo el mundo se han implementado muchas

máquinas programadas (robots), para la utilización de métodos quirúrgicos

donde el riesgo de la intervención sea demasiado leve y la recuperación del

paciente sea optima y en el menor tiempo posible, por ello en los Estados

Unidos se implemento el robot DA VINCI para el mundo médico en general.

Los robots han ampliado su espectro de aplicaciones saliendo de los

ambientes estructurados de las fábricas, sustituyendo al ser humano en

tareas arriesgadas, llegando a dónde el no puede llegar o combinando sus

capacidades especiales de precisión y fuerza con la habilidad e inteligencia

humana.

¿Qué es la robótica?

La Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño,

manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas

disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la

inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en

robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de

estados.

La robótica en medicina

“La robótica puede ser de gran utilidad en la medicina ya que es una

herramienta muy apropiada en el momento de realizar cirugías complejas o

donde el ojo del hombre le es difícil acceder. El robot se convierte en una

herramienta fundamental en los momentos en que la presencia del hombre

implique un riesgo, como por ejemplo la manipulación de explosivos,

desactivar bombas, inspección de zonas toxicas y en zonas de derrumbe, por

ello en este articulo se quiere dar una nueva visión de las utilidades que tiene

la robótica en la medicina y más puntual en la laparoscopia, que debido a la

gran necesidad que se ha presentado en el mundo de la medicina en todo el

mundo se han implementado muchas maquinas programadas (robots), para

la utilización de métodos quirúrgicos donde el riesgo de la intervención sea

Page 4: Ensayo final

demasiado leve y la recuperación del paciente sea optima y en el menor

tiempo posible, por ello en los Estados Unidos se implemento el robot DA

VINCI para el mundo medico en general.” i

En los últimos tiempos la robótica está produciendo grandes avances en la

tecnología, que se ven reflejadas en diferentes áreas de la ciencia como la

medicina. Algunos métodos sirven para la captación de imágenes, que

permiten reconstruir modelos virtuales de los órganos que se necesitan

examinar, para luego manipularlos para mejorar un diagnostico y simular

operaciones quirúrgicas.

Los robots son manejados a distancia por los cirujanos, de esta forma se da

origen a la cirugía robótica, tele presencia, tele cirugía o cirugía asistida por

computadoras.

Robots cirujanos: El robot Da Vinci

El Sistema Quirúrgico Da Vinci es un sistema desarrollado por Institue

Surgical, que consiste en un robot quirúrgico diseñado para posibilitar

cirugías complejas con invasiones mínimas al cuerpo humano, usado

especialmente para operaciones de próstata, reparaciones de válvulas

cardíacas y procedimientos quirúrgicos ginecológicos.

El robot quirúrgico Da Vinci es una plataforma del tipo maestro-esclavo,

diseñada para hacer más precisa y asequible la cirugía laparoscópica para el

mayor número de cirujanos. El sistema quirúrgico Da Vinci es una tecnología

sanitaria que brinda a los cirujanos una alternativa tanto a la cirugía abierta

tradicional como a la laparoscopía convencional, poniendo las manos del

cirujano en los controles de una plataforma robótica de última generación. El

sistema Da Vinci permite a los cirujanos realizar hasta las intervenciones más

complejas y delicadas mediante muy pequeñas incisiones con una precisión

sin precedentes.

El robot Da Vinci es dirigido por computadora, permite operar en áreas muy

pequeñas del cuerpo, está programado para eliminar los temblores asociados

i JOSÉ DAVID RAMÍREZ GIRALDO. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO – FACULTAD DE INGENIERÍA

Page 5: Ensayo final

con la respiración y los latidos cardiacos del medico. Posee tres

componentes: un robot de cinco pies de alto con brazos mecánicos

articulados, un centro de comando y un monitor de computadora.

El sistema quirúrgico Da Vinci se compone de un terminal de ordenador con

pantalla, que permite al cirujano supervisar y dirigir la operación, y un brazo

articulado que maneja los instrumentos quirúrgicos que estarán en contacto

con el paciente.

Los cirujanos dirigen la operación desde un centro de mando, allí5 ve las

imágenes que envía una cámara introducida dentro del cuerpo del paciente,

las cuales muestran el área donde se está realizando la operación, y posee

dos instrumentos quirúrgicos montados en las puntas de los brazos

articulados del robot. Gracias a Da Vinci, los cirujanos realizan

procedimientos frente al ordenador y guían las diferentes actividades gracias

a la imagen, en alta resolución y tres dimensiones, del campo de la

operación.

Futuro de los cirujanos frente a los robots

Actualmente, los robots han sido integrados en la medicina y se han

empleado diversas tecnologías robóticas que han facilitado el tratamiento de

varios padecimientos.

El objetivo de la cirugía robótica no es reemplazar la función de un cirujano,

quien es muy indispensable en un quirófano. El uso de un robot es una

buena manera de facilitar las capacidades que tiene un cirujano a la hora de

hacer una cirugía, con un robot la sensibilidad de sus dedos puede ser

captada, registrada y ampliada a niveles más exactos que los que un humano

podría por ejemplo, realizar un corte.

Se busca que los robots mejoren los resultados de la cirugía tradicional

volviendo los procedimientos menos agresivos para los pacientes; hasta

ahora, debido al poco avance tecnológico en la medicina de países en vías

de desarrollo, esto solo se ha desarrollado en cirugías que son mínimamente

invasivas. Estos sistemas inteligentes pueden corregir ciertas torpezas como

Page 6: Ensayo final

temblores, deficiencias en la fuerza para maniobrar instrumentos, etc., la

mayoría de las cuales son producidas por la edad de una persona, es por eso

que el implementar el uso de la robótica en las cirugías es un área de

oportunidad muy importante para un cirujano ya que esto puede prolongar el

tiempo útil de su profesión.

Un robot sólo facilita la maniobra del médico para que él pueda realizar

movimientos más precisos y delicados, lo que hace la maquina es magnificar

y perfeccionar la visualización, con respecto a la que se obtiene con el ojo

natural.

Al mismo tiempo permite llegar a ciertas áreas del cuerpo que es casi

imposible alcanzar en una cirugía abierta. Con el robot se puede programar a

la computadora para cambiar la amplitud de cualquier movimiento, es decir, si

el médico mueve la mano cinco centímetros el robot haga puede hacer el

mismo movimiento pero con menos centímetros, estos procedimientos son

bastante útiles cuando hay que hacer maniobras muy delicadas o cortes muy

finos.

Por otro lado, el robot debe usarse solo cuando se saca algún beneficio de el,

su uso es muy selectivo ya que no es necesario hacer procedimientos con el

cuando no es necesario porque además de ser inútil su uso, el paciente paga

mucho mas que en una cirugía tradicional; solamente se usa en aquellas

operaciones donde el medico cree que va a obtener una ventaja al emplearlo

o porque hace mas fácil y mas segura la operación.

Pero siempre debemos de tomar en cuenta que hablamos de máquinas

puestas a disposición del médico, que solo son una herramienta de trabajo

mas exacta y esto no significa que vayan a lograr reemplazarlo.

Conclusión

La cirugía robótica es una herramienta indispensable dentro del campo de la

medicina pues gracias a ella el hombre ha podido explorar su propio cuerpo

sin necesidad de hacer una gran incisión y ha realizado cirugías a distancias

largas, como de un país a otro. En fin, ha llegado a objetivos que antes eran

Page 7: Ensayo final

imposibles de alcanzar. Pero siempre dentro de todo se encuentran detalles,

así en la cirugía robótica hay ciertos límites que el hombre debe de superar,

ahora el reto de los ingenieros es crear nuevas tecnologías que permitan

evolucionar los sistemas establecidos.

Bibliografía

Reyes F. Robótica. Control de Robots Manipuladores. Recuperado el 19 de noviembre de 2011 de http://www.marcombo.com/Descargas/9788426717450%20-%20ROB%D3TICA/EXTRACTO%20DEL%20LIBRO_ROBOTICA.pdf

Barrientos A. Nuevas aplicaciones a la robótica: Robots al servicio. Universidad politécnica de Madrid. Recuperado el 19 de noviembre de 2011 de http://www.disa.bi.ehu.es/spanish/asignaturas/17219/Robots_Servicios-Barrientos.pdf

Rosende C. La robótica es el futuro de la cirugía en Chile y el mundo. Recuperado el 19 de noviembre de 2011 de http://www.extend.cl/comunica/?p=7013

Citas