Ensayo Final

6
DESARROLLO La palabra desarrollo tiene un significado pero múltiples acepciones. Para una definición general, diremos que desarrollo es un proceso de evolución. Utilizado en biología, por ejemplo, es el proceso en el cual cualquier organismo vivo evoluciona, desde un origen o punto cero, hasta alcanzar su máximo de condición posible, como puede ser la adultez o madurez. EVOLUCIÓN La evolución es un proceso sumamente complejo, que consiste en el desarrollo gradual de los organismos o las cosas, es decir, actúa tanto en los factores bióticos como en los abióticos, produciéndose en ellos, el cambio o pasaje de un estado a otro. Es decir, que aunque los ejemplos más utilizados de la evolución sean los animales, también a través de la historia, los distintos lenguajes fueron evolucionando, así como todo lo que nos rodea.

description

Ensayo sobre el desarrollo y la evolucion del hombre

Transcript of Ensayo Final

Page 1: Ensayo Final

DESARROLLO

La palabra desarrollo tiene un significado pero múltiples acepciones. Para una

definición general, diremos que desarrollo es un proceso de evolución. Utilizado en

biología, por ejemplo, es el proceso en el cual cualquier organismo vivo

evoluciona, desde un origen o punto cero, hasta alcanzar su máximo de condición

posible, como puede ser la adultez o madurez.

EVOLUCIÓN

La evolución es un proceso sumamente complejo, que consiste en el

desarrollo gradual de los organismos o las cosas, es decir, actúa tanto en los

factores bióticos como en los abióticos, produciéndose en ellos, el cambio o

pasaje de un estado a otro. Es decir, que aunque los ejemplos más utilizados de la

evolución sean los animales, también a través de la historia, los distintos lenguajes

fueron evolucionando, así como todo lo que nos rodea.

Page 2: Ensayo Final

¿QUÉ ES EVOLUCIÓN?

La mayoría de las personas no científicas parecen estar muy confundidas sobre la correcta definición de evolución biológica. Tal confusión se debe en gran parte a la inhabilidad que tienen los científicos para comunicarse con el público en general, además que entre ellos mismos hay confusión sobre como definir tan importante término. Cuando se discute sobre la evolución es importante distinguir entre la existencia de la evolución y las diversas teorías que hay sobre los mecanismos de la evolución. Y cuando se está refiriendo a la existencia de la evolución es importante tener una definición clara en mente. ¿Qué es exactamente lo que dicen los biólogos cuando afirman que han observado la evolución o cuando dicen que humanos y chimpancés han evolucionado de un antepasado común?

Uno de los más respetados biólogos evolutivos ha definido evolución biológica de la siguiente manera:

«En sentido amplio, evolución es simplemente cambio, así que está presente en todo; galaxias, lenguajes y sistemas políticos, todo evoluciona.

»Evolución biológica...es el cambio en las propiedades de las poblaciones que trascienden la vida de un simple organismo; la ontogenia (desarrollo de un organismo) de un simple individuo no se considera evolución; los organismos individuales no evolucionan. Los cambios en las poblaciones que son considerados evolutivos son aquellos que son heredables vía material genético de una generación a la siguiente. La evolución biológica puede ser sin importancia o substancial; esto abarca todo, desde los sencillos cambios en la proporción de los diferentes alelos dentro de una población (tales como aquellos que determinan el tipo de sangre) hasta las alteraciones sucesivas que llevaron desde los proto organismos más primitivos hasta los caracoles, las abejas, las jirafas y los dientes de león.»

Douglas J. Futuyma en Evolutionary Biology, Sinauer Associates 1986

Es importante notar que la evolución biológica hace referencia a las poblaciones y no a los individuos, además que los cambios deben pasar a la siguiente generación. En la práctica esto significa que: La Evolución es un proceso que se da como resultado de los cambios heredables en una extensa población a través de muchas generaciones. Esta definición del termino evolución está bien trabajada; es una que puede usarse para distinguir entre evolución y otros cambios similares que no son evolución. Otra definición corta y común se puede encontrar en muchos libros de texto:

Page 3: Ensayo Final

"De hecho, la evolución puede definirse precisamente como cualquier cambio en la frecuencia de los alelos dentro de un acervo genético de una generación a la siguiente."

Helena Curtis and N. Sue Barnes, Biology, 5th ed. 1989 Worth Publishers, p.974

Uno debe valerse de sutilezas para precisar sobre tal definición (y con frecuencia tenemos que clarificarlo frente a los grupos de noticias) pero ésta además expresa la esencia de lo que realmente es la evolución. Cuando los biólogos dicen que han observado evolución, significa que ellos han detectado cambios en la frecuencia de los genes de la población. (Con frecuencia los cambios genéticos están referidos a cambios fenotípicos que son heredables.) Cuando los biólogos dicen que humanos y chimpancés han evolucionado a partir de un antepasado común, están diciendo que han existido cambios heredables en dos poblaciones aisladas, una vez que estas se aislaron.

Desafortunadamente las definiciones comunes de evolución que se dan por fuera de la comunidad científica son diferentes. Por ejemplo, en el Oxford Concise Science Dictionary encontramos la siguiente definición:

"Evolución: Es el proceso gradual por el cual la diversidad presente de plantas y animales surgieron desde los más primitivos organismos, lo cual se cree que ha venido ocurriendo desde los pasados 3000 millones de años."

Esto es inexcusable para un diccionario de ciencias. La definición no solo excluye a los procariotas, los protozoos y los hongos, pero específicamente incluye el término "proceso gradual" el cual podría no ser parte de la definición. La definición da más importancia a la historia de la evolución que a la evolución en sí misma. Usando esta definición es posible debatir si la evolución está ocurriendo todavía, pero esta no provee una vía fácil para distinguir la evolución de otros procesos. Por ejemplo ¿Es el incremento en la estatura entre los caucásicos en los últimos cientos de años un ejemplo de evolución? ¿Es el cambio de color en las poblaciones de polillas moteadas un ejemplo de evolución? Esta no es una definición científica. Los diccionarios corrientes son aún peores:

"Evolución: ...la doctrina según la cual las formas superiores de vida se originaron gradualmente desde las inferiores"

Chambers

"Evolución: ...el desarrollo de especies, organismos u órganos desde un estado primitivo u original hasta el estado especializado o presente; filogenia u ontogenia"

Page 4: Ensayo Final

Webster's

Estas definiciones son sencillamente erradas. Infortunadamente es común entre los no científicos entrar a debatir sobre la evolución con tal definición en mente. Esto termina con frecuencia en un infructífero debate en el cual los expertos están hablando sobre la evolución desde una perspectiva diferente. Cuando alguien dice que no cree en la evolución biológica, no puede estarse refiriendo a una definición científicamente aceptable, porque estaría negando algo que es fácilmente demostrable. ¡Esto sería como decir que él no cree en la fuerza de gravedad!

Recientemente una publicación creacionista decía que los científicos estaban siendo deshonestos cuando hablaban de evolución. Estas personas creen que la evolución está siendo tergiversada al público. El problema real es que el público y los creacionistas no entienden todo lo concerniente a la evolución. La definición que tienen estas personas es muy diferente de la que tienen los científicos y esto trae como consecuencia la incapacidad de comprender lo que la evolución biológica realmente significa. ¡Estas son las mismas personas que afirman que uno no puede creer en la evolución y a la vez ser religioso! Pero una vez que nos damos cuenta que la evolución es simplemente "un proceso que se da como resultado de los cambios heredables en una extensa población a través de muchas generaciones" ¡parece demasiado tonto pretender que esto excluye la religión!

Los científicos, deberían compartir la culpa por la falta de comprensión pública de la ciencia. Necesitamos trabajar muy duro para comunicar la información correcta. Algunas veces no tenemos éxito, pero esto no significa que seamos deshonestos. Por otra parte el público en general y los creacionistas en particular, necesitan igualmente trabajar un poco a fin de entender la ciencia.

Page 5: Ensayo Final