Ensayo Final de Sociologia

9
ENSAYO GRUPAL SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS TEMA: ADOPCIÓN IGUALITARIA SOCIOLOGÍA 100006A Estudiantes JUAN CARLOS MARTÍNEZ FERNÁNDEZ Cód. 1082872185 YERALDIN PAOLA PALOMINO FABIÁN ALEXÁNDER TAPIA GONZÁLEZ ROSANA ORTIZ MONTENEGRO MARTA ISABEL CUESTA PAREDES Cód.1082849257 Tutora SONIA BIBIANA ROJAS WILCHES Grupo: 100006_53 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

description

ENSAYO

Transcript of Ensayo Final de Sociologia

Page 1: Ensayo Final de Sociologia

ENSAYO GRUPAL SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS

TEMA: ADOPCIÓN IGUALITARIA

SOCIOLOGÍA 100006A

Estudiantes

JUAN CARLOS MARTÍNEZ FERNÁNDEZ Cód. 1082872185

YERALDIN PAOLA PALOMINO

FABIÁN ALEXÁNDER TAPIA GONZÁLEZ

ROSANA ORTIZ MONTENEGRO

MARTA ISABEL CUESTA PAREDES

Cód.1082849257

Tutora

SONIA BIBIANA ROJAS WILCHES

Grupo: 100006_53

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD SANTA MARTA

Page 2: Ensayo Final de Sociologia

MAYO 24 DE 2015

ENSAYO CON BASE EN LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS

REALIZADAS A LOS LÍDERES COMUNALES

La Sociología es el tratamiento científico, que estudia la comunidad en su

integridad, cultura, economía, relaciones, afectaciones, beneficios, religión,

utilizando las herramientas interdisciplinarias para analizar y aclarar sobre las

influencias culturales que motivan la aparición de los comportamientos humanos,

dentro de su ambiente personal y comunitarios.

Las opiniones y contrariedades los ciudadanos, el gobierno y la iglesia debaten si

la adopción entre parejas del mismo sexo es viable para nuestra sociedad. Los

grupos que están a favor de la adopción igualitaria, expresan una variedad de

argumentos para defender la posibilidad de que a las parejas homosexuales en

Colombia se les permita adoptar, no obstante es cierto que sería una

restructuración del entorno social en el que vivimos y por ende la transición del

cambio hasta su final adaptación será bastante difícil teniendo en cuenta que

todavía somos un país conservador a pesar de la gran influencia de las

costumbres extranjeras que han tratado de introducir por medio de los medios de

comunicación y diferentes entes sociales.

El curso de sociología de la Universidad Nacional UNAD, los estudiantes han

desarrollado sus aptitudes con las teorías sociológicas, en el estudio de las

entrevistas realizadas a los personajes, como líderes y madres comunitarias,

encontramos todo un estudio sociológico, donde llegamos a una fase de ideas en

las que, por medio de las entrevistas, nos pudimos dar cuenta de que el tema que

se ha tratado durante el periodo académico de sociología es el de la adopción

igualitaria, a pesar de ser bastante complejo a nivel de

Page 3: Ensayo Final de Sociologia

aceptación social, en el país, que se acepte una nueva figura de familia pero de

homosexuales, es decir conformados por personas del mismo sexo. Si tenemos

en cuenta que una familia de estas características no pueden procrear, entonces

ellos acuden al Gobierno Nacional para que se les acepte como parejas, que

puedan asimilarse a una sociedad conyugal tradicional (porque no se ha aprobado

en Colombia el matrimonio homosexual) y por lo tanto tengan el derecho de

adoptar menores de edad para conformar una familia, cumpliendo con los mismos

requisitos que se les exige a una familia heterosexual. Como lo refieren los

entrevistados, esta propuesta quizás, podría llegar a ser aceptada, pero por medio

de lineamientos, que deben tener para cumplir con este proceso, no se pueden

comparar con parejas heterosexuales, porque la crianza del menor no será la

misma. Ya que lo más común es ver papa y mama, en el núcleo del menor verían

dos papas o dos mamas. Es importante que al ser aceptada esta problemática, en

la sociedad deberíamos trabajar en grupo por el bienestar del menor, algunas de

las percepciones son la de hacer evaluaciones psicológicos de los interesados y

observar su desarrollo psicosocial, otra de las apreciaciones es que si se aprueba

la adopción igualitaria podría ocurrir un estado de transición donde la comunidad

heterosexual, se sentiría vulnerada ante los nuevos esquemas, y contribuirían a

hacerle matoneo a aquellos en que la ley les permita hacer la adopción afectando

las relaciones interpersonales. En las entrevistas realizadas encontramos

equitativamente personas en contra y a favor, porque lo más importante es pensar

en la necesidad que tiene el menor de ser cuidado y protegido en un núcleo

familiar.

Se hace necesario señalar que de acuerdo a los principios constitucionales que

nos rigen, incluso el hecho de que la mayoría de la sociedad colombiana se

oponga a la institución de la adopción mono parental, esto no es motivo suficiente

para violar el derecho al igual trato ante la ley que como todos los colombianos,

tienen los homosexuales.

La perspectiva de los homosexuales, es que se les respete sus derechos y

deberes. Que no se les discrimine su orientación sexual, y

Page 4: Ensayo Final de Sociologia

las ganas de conformar un núcleo familiar en la que el menor sea el más

beneficiado, en Colombia existen 5.283 niños huérfanos, y 5.096 jóvenes que

nadie quiso adoptar, en su mayoría están enfermos tienen Cáncer, Leucemia,

VIH, entre otros enfermedades. Si esto va a ser un beneficio, para que las parejas

no excluyan a esos menores.

Por esas personas que lideran comunidades como la Sra. Jaqueline Acuña quien

amablemente nos dio su punto de vista y perteneciente a la JAC del barrio Líbano

2000, en el cual ella acepta su condición sexual pero no considera que sea bueno

para ninguno de los implicados el tema de la ADOPCIÓN IGUALITARIA ella al

igual que muchos más líderes y personas en general, tienen un punto de vista

claro aunque no definido en su totalidad, ya que manifiestan la lucha interna en

que en la mayoría de los casos prevalece la calidad de vida del niño a adoptar por

encima del derecho de igualdad para las parejas homosexuales, aunque ya son

menos quienes se manifiestan en contra de permitir que las parejas

homosexuales tengan el derecho a adoptar apelando al principio que señala que

hay que tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, los defensores de

esta postura no justifican por qué la condición de homosexualidad es una realidad

social diferente cuya naturaleza amerite el establecimiento de un tratamiento

jurídico desigual para los homosexuales en materia del derecho de adopción.

El Gobierno Nacional ha hecho todo lo posible por garantizarle el derecho a las

personas que tiene una orientación sexual diferente a la heterosexual, aunque el

tema de la adopción ha tenido sus contratiempos, ya que, que afecta

directamente a los menores de edad, pensando en su desarrollo físico, emocional

y social. El tema ha sido abordado en el Diplomado de Equidad de Género

(estudios realizados por la Universidad del Magdalena). Donde los líderes y

madres comunitarias, proponen programas de fomento del buen trato y el trabajar

más en las comunidades en programas de inclusión.

Page 5: Ensayo Final de Sociologia

El líder comunal Waldir Rojano, presidente de la JAC del barrio San Jorge, que

muy amablemente nos atendió y nos dio a conocer lo que pensaba él y la

comunidad a la cual es líder comunal. En el cual el expresa que no está de

acuerdo con que en nuestro país se apruebe la adopción igualitaria y así mismo

piensas las personas que viven en el sector del cual él es el líder comunal, ya que

piensas que eso le puede ocasionar un daño psicológico al niño y además

piensas que los niños van a crecer en un hogar disfuncional y además las

personas que viven en ese sector piensan que si se aprueba los niños creerán

que el lesbianismos el homosexualismo será algo normal y ellos lo verán como

algo que Dios establecido y todo sabemos que todo lo contrario.

La iglesia católica, a través del monseñor  Luis Augusto Castro, presidente de la

Conferencia Episcopal de Colombia, expresa que “la adopción homosexual

vulnera los derechos de los menores ya que la familia está constituida por un

hombre y una mujer”.

Nadie puede asegurar que dos personas del mismo sexo no se encuentren

capacitados para brindar amor, protección y una condición de vida adecuada, lo

que sí está claro es que de nada valdría que estos padres logren proporcionarle

un nivel de vida aceptable a un niño si así afuera la sociedad lo va a rechazar y a

discriminar por su realidad. A sí que este debate no debe limitarse al entorno

familiar que afecte a los implicados padres e hijos adoptivos, si no a capacitar a

una sociedad entera para que acepte que aunque diferentes son familias, una

tarea nada fácil.

Es el fenómeno socio-cultural del siglo XXI, que internacionalmente se ha ido

creciendo el número de seguidores a esta nueva forma de vida a pasos

agigantados y esto no excluye a nuestro país, Colombia; Por medio de las

entrevistas anteriores, ese estudio de campo sobre la realidad de la adopción

igualitaria, en una visión más influyente acerca de este tema que ha abarcado toda

Page 6: Ensayo Final de Sociologia

una sociedad, y que si no se toma una decisión podría afectar o beneficiar un

menor. Sin saber qué decisión tome la Corte Constitucional, porque existen

factores influyentes para que este proceso no se dé.

REFERENCIAS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD-. (2010). Módulo de Sociología. Unidad 2. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdf

JUSTICIA. (22 de Febrero de 2015). Claves de la Sentencia Sobre la Adopción Gay. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/adopcion-gay-en-colombia-claves-de-la-sentencia/15283204

Albarracin, Mauricio. (2015). Adopción Igualitaria en #MiercolesDeVideoChat. Extraído el 20 de mayo del 2015 de: http://www.elespectador.com/noticias/redes-sociales/mauricio-albarracin-habla-sobre-adopcion-igualitaria-mi-video-546195

Revelo., Richard. (2014). Caso Sergio Urrego: ¿Cómo evitar nuevas tragedias por ser gay?. Extraído el 20 mayo del 2015 de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/suicidio-estudiante-sergio-urrego-recomendaciones-para-evitar-matoneo-por-ser-gay/14503355