Ensayo (Gestion de Archivos)

5
Universidad “Fermín Toro” Departamento de Formación General Facultad de Ingeniería Cabudare ENSAYO INTEGRANTES: Angel García C.I.:20.501660 Ronald Giménez C.I.: 21.503.603

Transcript of Ensayo (Gestion de Archivos)

Page 1: Ensayo (Gestion de Archivos)

Universidad “Fermín Toro”

Departamento de Formación General

Facultad de Ingeniería

Cabudare

ENSAYO

INTEGRANTES:

Angel García C.I.:20.501660

Ronald Giménez C.I.: 21.503.603

Page 2: Ensayo (Gestion de Archivos)

Gestión de Archivos

Esta encargada de gestionar los datos que residen en almacenamiento secundario. Los

datos lógicamente relacionados ubicados en almacenamiento secundario se organizan

generalmente en colecciones caracterizadas.

El sistema de gestión de archivos debe ocultar a los usuarios todos los aspectos

específicos de dispositivos necesarios para la manipulación de archivos y proporcionarles

una abstracción de un espacio simple y uniforme de archivos con nombre.

Un archivo puede aparecer ante los usuarios como un array lineal de caracteres o de

tipo registro, otra abstracción lógica pero no muy implementada consiste en considerar los

archivos como extensión del espacio de direcciones virtuales. La idea es liberar a los usuarios

de tener que trasladar explícitamente datos entre memoria principal y almacenamiento

secundario y tener que manejar los datos de forma diferente dependiendo de donde están

físicamente almacenado.

Las responsabilidades más comunes del sistema de gestión de archivos son:

Traducción de las peticiones de acceso desde el espacio lógico de direcciones de

archivo físico.

Trasmisión de elementos de archivo entre almacenamiento principal y secundario.

Gestión del almacenamiento secundario, por ejemplo: llevar control del estado,

asignación y designación del espacio.

Soporte para protección y compartición de archivos, recuperación y posiblemente

restauración de archivos después de caídas del sistema.

El subsistema de gestión e archivos puede implementarse como una o más capas del

SO. Sus servicios básicos, tales como la transmisión de bloques de datos, son necesarios para

soportar la gestión de memoria virtual y el intercambio (swapping), estas funciones se sitúan

entre el núcleo y el gestor de memoria, otros servicios e archivos tales como la gestión de

Page 3: Ensayo (Gestion de Archivos)

directorios la traducción de peticiones de acceso lógico a físico, los proporciona el sistema

de archivos (capa 4).

Los archivos de una instalación informática pueden ser almacenados en una variedad

de dispositivos físicos como unidades de disco, cintas magnéticas o memorias de

semiconductores.

Un Archivo también se dice que es un conjunto de información relacionada que es

almacenada en una unidad de almacenamiento no volátil, este posee un conjunto de

características comunes (el nombre, la ubicación, la extensión) que permiten identificarlo

dentro del SO.

Sobre sus operaciones sobre archivos en la creación de archivos: es necesario realizar

dos pasos…

1. Se debe encontrar un espacio en el sistema de archivos y segundo se debe anotar el

nuevo archivo en el directorio transfiriendo como entrada al directorio el nombre del

archivo y su ubicación.

2. Se debe anotar el nuevo archivo en el directorio transfiriendo como entrada al

directorio el nombre del archivo y su ubicación.

Escritura de archivos: Efectuamos al archivo una llamada al sistema especificando el

nombre del archivo y la información que se escribirá en él. Al recibir el nombre del archivo,

el sistema busca en el directorio para determinar su ubicación. La entrada del directorio

tendrá que almacenar un apuntador al bloque actual del archivo (generalmente el inicial) y

con este apuntador podemos calcular la dirección del siguiente bloque y escribir la

información. Hay que actualizar el apuntador de escritura y así se puede escribir una serie de

bloques en el archivo mediante escrituras sucesivas.

Lectura de archivos: Para leer un archivo usamos una llamada al sistema que

especifica el nombre del archivo y el lugar (en memoria) donde debe colocarse el siguiente

bloque, Una vez más, se busca en el directorio le entrada correspondiente y se necesitará un

apuntador al siguiente bloque que se leerá. Una vez que se ha leído el bloque, se actualiza el

apuntador.

Page 4: Ensayo (Gestion de Archivos)

Reposicionamiento de archivos: Se busca en el directorio la entrada indicada y la

posición actual se modifica de manera que apunte al inicio del archivo, no es obligatorio que

se lleve a cabo operaciones de entrada o salida para el re posicionamiento.

Eliminación de archivos: Para eliminar un archivo buscamos su nombre en el

directorio. una vez localizado, se libera todo el espacio del archivo (para permitir que este

sea usado por otro) y se invalida la entrada del directorio.

Atributos de los archivos: - El Nombre: es el identificador del archivo consiste en una

cadena de texto (codigoASCII). - Tipo: Es necesaria para el Sistema Operativo ya que con

ella se identifica el programa con el que se abre el archivo. - Ubicación: Es el apuntador a la

posición del archivo dentro de un dispositivo. - Tamaño: Tamaño actual del archivo: en bytes,

palabras o bloques; junto con el tamaño máximo permitido. - Protección: Es el control de

acceso que determina quién puede leer, escribir, ejecutar el archivo. - Hora, fecha e

identificación del usuario: creación, última modificación, último uso: datos para protección,

seguridad, y control de uso.

Métodos de acceso a archivos: - Acceso secuencial: es el método más común de

acceso, la información del archivo se procesa en un orden, un registro tras otro, los programas

de edición generalmente acceden a los archivos por este método. - Acceso aleatorio: es este

método no existen restricciones de acuerdo al orden de lectura o escritura, podemos ingresar

directamente a un registro intermedio sin pasar por sus predecesores.

Semántica de coutilización: Es un conjunto de criterios que se toman en cuenta al

momento que un archivo es solicitado por varios usuarios y se desea mostrar las

actualizaciones hechas a este archivo.

Semántica de UNIX: - Las modificaciones a un archivo abierto son visibles de

inmediato por los demás usuarios. - El archivo tiene una sola imagen que intercala todos los

accesos, sea cual sea su origen.

Page 5: Ensayo (Gestion de Archivos)

Semántica de sesión: - Las modificaciones a un archivo abierto no son visibles de

inmediato por los demás usuarios. - Las modificaciones que sufre un archivo son visibles

solo después de que se cierra un archivo.

Semántica de archivos compartidos inmutables: - Su nombre no se puede reutilizar. -

Su contenido no se puede alterar. - Se comparte con solo lectura.

Estructura de Directorios: Consiste un solo nivel: Consiste en un solo directorio para

todos los usuarios. Deficiencias: - “Problemas de nombramiento”. – “Problemas de

agrupamiento”.

Directorio de dos niveles: Consiste en un directorio separado para cada usuario. -

Ventajas: - Búsqueda eficiente. Nombre del camino - Path. - Puede tenerse el mismo nombre

de archivo para diferente usuario. - Desventajas: - Sin capacidad de agrupamiento.

Directorios con estructura de árbol: Ventajas: - Permite el agrupamiento a través de

sub-directorios. - Permite realizar la búsqueda de forma eficiente a través de nombres de

camino absolutos o relativos. - La creación de un nuevo archivo se realiza en el directorio

actual. - La creación de un nuevo subdirectorio se realiza en el directorio actual. Desventajas:

Los usuarios pueden acceder además de sus archivos, a los archivos de otros usuarios.