Ensayo ii

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Prevención Contra Agentes Peligroso En El Trabajo Participante: Francisco Rivero. C.I 17849578 Cabimas, Mayo 2016 Introducción. Existen posibilidad de ocurrencia de un evento en un ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; en este tema

Transcript of Ensayo ii

Page 1: Ensayo   ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO“SANTIAGO MARIÑO”

Prevención Contra Agentes Peligroso En El Trabajo

Participante:Francisco Rivero.

C.I 17849578

Cabimas, Mayo 2016

Introducción.

Existen posibilidad de ocurrencia de un evento en un ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; en este tema se hablara de los posibles riesgo que pueden existir en un ambiente laboran y que pueden afectar la vida de una persona de forma directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador como también daños materiales a equipos e instalaciones.

Page 2: Ensayo   ii

Desarrollo.

1. Riesgo Físico

Una persona está en riesgo cuando se enfrenta a la proximidad, la inminencia o la cercanía de un daño eventual. La noción, por lo tanto, se vincula a la posibilidad de que un daño se materialice. Lo físico, por su parte, hace referencia al cuerpo.

Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, un accidente puede provocar la muerte.

2. Riesgo Químico.

Un riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.

3. Los Riesgos Ergonómicos.

El esfuerzo que el trabajador tiene que realizar para desarrollar la actividad laboral se denomina “carga de trabajo”. Cuando la carga de trabajo sobrepasa la capacidad del trabajador se pueden producir sobrecargas y fatiga.

La fatiga física es la ocasionada por sobrecarga física muscular, por malas posturas, por movimientos reiterativos, etc., dando lugar a trastornos músculo-esqueléticos.

Page 3: Ensayo   ii

4. Riesgo Biológico.

El riesgo biológico o bio-riesgo, consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea sobre todo una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos.

5. Riesgo Psicosociales.

Riesgos psicosociales son las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. En la actualidad, los riesgos psicosociales son una de las principales causas de enfermedades y de accidentes laborales

Conclusión.

Es importante el conocimiento de esta área tema ya que nos ayuda en el desarrolla de nuestra profesión como futuros ingenieros, además nos capacita dándonos herramientas que pueden ser fundamentales para prevenir un daño o accidente en la vida de los trabajadores.