Ensayo Jelma

7
LA CONTABILIDAD JELMA LOURDES VILLANO QUISPE

description

espero que les sea de agrado, es un ensayo que debi entregar; trata sobre la contabilidad, muchas gracias por su visita :)

Transcript of Ensayo Jelma

Page 1: Ensayo Jelma

LA CONTABILIDAD

JELMA LOURDES VILLANO QUISPE

Page 2: Ensayo Jelma

Universidad Alas Peruanas

INDICELa Contabilidad................................................................................................................2

Introducción:..................................................................................................................2

Desarrollo...............................................................................................................................2

Conclusión..............................................................................................................................3

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................4

Page 3: Ensayo Jelma

Universidad Alas Peruanas

La Contabilidad

Introducción:Desde tiempos muy remotos la contabilidad siempre ha estado presente, como han pasado los años, y siempre ha sido muy importante para el desarrollo del ser humano de tal manera que en la actualidad es demasiado importante pues es una rama económica de la empresa muy básica pero importante y necesaria. Por ejemplo en las empresas es muy importante llevar una contabilidad pues de esta manera se puede llevar un excelente control de ella y se pueden lograr los objetivos que se plantearon al iniciar su negocio, siempre y cuando se lleve correctamente.

Un punto importante a tratar es ¿Que es la contabilidad y para que nos sirve? La contabilidad es una técnica que nos sirve para el registro de operaciones y transacciones internas que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera que tiene que ser presentada en unidades monetarias con el objetivo esencial de ser de utilidad al usuario en general para que este pueda tomar sus decisiones económicas.

Es un método muy importante que deben llevar las empresas así pues podrán tener control de sus actividades y tener un buen resultado en cuanto a los objetivos que se plantearon.

Desarrollo:

- Antecedentes

Desde tiempos remotos la contabilidad siempre ha estado presente la contabilidad, aunque con otras denominaciones, pero siempre con la finalidad del control de los recursos, para asegurar su más conveniente utilización. Es así, que la contabilidad erigida como la disciplina encargada de controlar las transacciones económicas, delinea su concepto, establece sus características de calidad y sus relaciones con otras áreas del conocimiento y los usuarios de la información que provee.

- Que es contabilidad

La contabilidad es la ciencia que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos con el fin de servir en la toma de decisiones y control de las actividades de los ya mencionados. Es una disciplina o rama del conocimiento que permite controlar las operaciones del ente; también suministra datos útiles para todos los interesados en los

Page 4: Ensayo Jelma

Universidad Alas Peruanas

informes que produce la contabilidad, y además facilita una larga lista de actividades vinculadas con el ente.

Por otro lado la contabilidad que registra, de una manera convencional, las operaciones que realiza un ente, tiene que ser útil para muchas cosas, por ejemplo, para el análisis de los resultados obtenidos, para una eventual distribución de dicho resultado, para el otorgamiento de créditos, para la inversión en el ente, para el análisis de la gestión de los responsables del ente, para el pago de impuestos, para la fijación de precios de venta de los productos o servicios, etc.

- Entidad económica

Desde el punto de vista económico por entidad debe entenderse una unidad identificable que utiliza materiales y para la consecución de objetivos específicos, sin embargo para que dichos fines u objetivos se puedan alcanzar eficientemente requiere de una dirección que coordine todos los esfuerzos y que tome decisiones adecuadas.

- Información financiera

Es información cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptivas que muestran la posición financiera de la entidad, cuyo objetivo, esencial es el ser útil al usuario en general en la toma de decisiones económicas. Ejemplos de estados financieros:

1. Balance General

2. Estado de Resultados

Entre otros.

Conclusión:

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.[

En la actualidad la contabilidad es esencial para ayudar, desde una persona física, hasta una persona moral, pues como bien ya lo habíamos mencionado antes, nos sirve para llevar un control de las transacciones que hacemos y así poder tomar decisiones que nos ayuden a obtener buenos resultados.

Page 5: Ensayo Jelma

Universidad Alas Peruanas

BIBLIOGRAFIAALCARRIA, J. (2009). CONTABIULIDAD FINACIERA I. MADRID:

UNIVERSITAT JAUME I. Recuperado el 05 de 12 de 15, de CONTABIULIDAD FINACIERA I. MADRID: UNIVERSITAT JAUME I: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/46624/s66.pdf;jsessionid=6CF71DAE3923B2470ECFAC4F61C5E425?sequence=1

ALVAREZ, J. (2010). CONTABILIDAD DE SOCIEDAD(ADAPTADA AL NUEVO PGC). Recuperado el 05 de 12 de 2010, de CONTABILIDAD DE SOCIEDAD(ADAPTADA AL NUEVO PGC): http://www.casadellibro.com/libro-contabilidad-de-sociedades-adaptada-al-nuevo-pgc-3-edicion/9788445416983/1809626

ALVAREZ, S. (2010). CONTABILIDAD Y FINALIDAD:IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IVA.MEXICO:CEF. Recuperado el 05 de 12 de 15, de CONTABILIDAD Y FINALIDAD:IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IVA.MEXICO:CEF: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/contafc.pdf

CERVERA, M. (2012). CONTABILIDAD FINACIERA.MEXICO:CEF. Recuperado el 05 de 12 de 15, de CONTABILIDAD FINACIERA.MEXICO:CEF: http://adrianensayofinallacontabilidad.blogspot.pe/2012_11_01_archive.html

DURAN, J. (2006). ECONOMIA DE LA EMPRESA.MEXICO:ED.PIRAMIDE. Recuperado el 05 de 12 de 2015, de ECONOMIA DE LA EMPRESA.MEXICO:ED.PIRAMIDE: https://books.google.com.pe/books?id=d65miabsqCgC&pg=PA283&lpg=PA283&dq=Dur%C3%A1n,+J.+(2006).+Econom%C3%ADa+de+la+empresa.+M%C3%A9xico:+ed.+Pir%C3%A1mide.&source=bl&ots=YH4qXapXuY&sig=eJsITeYNCvpqqQ_R6oU7bW131P4&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjIyOan0MjJAhWJ2B