Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

10
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA CAMPUS LA MORITA LA IMPORTANCIA DEL REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO EN LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

Transcript of Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

Page 1: Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

CAMPUS LA MORITA

LA IMPORTANCIA DEL

REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO EN

LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

Maracay, Enero de 2013

Page 2: Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

LA IMPORTANCIA DEL

REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO EN

LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

Antes que nada, para lograr comprender lo que es un repertorio

bibliográfico, los elementos que lo conforman y a su vez la importancia que

este tiene en cualquier proceso de investigación es necesario conocer un

poco de la historia de esta terminología y como se fue desarrollando. En la

antigüedad se conocían repertorios que pueden considerarse como

bibliografías, pero que utilizaban otros nombres: repertorios, catálogos,

inventarios, índices, etc. cabe destacar que la palabra bibliografía no ha

tenido siempre el mismo significado. En el siglo XVII se le usaba para

referirse a una listas de libros y los que usaron esta definición por primera

vez fueron Naudé y Louis Jacob de Saint Charles, desde finales del siglo

XVIII se utiliza el término bibliografía para designar el estudio de los

manuscritos, esto fue aceptado en los diccionarios españoles de la época y

que se terminaría abandonando ante el avance de la Paleografía y la

Diplomática. A partir del siglo XIX se entiende la bibliografía como la ciencia

del libro y, por extensión, de las bibliotecas; Los trabajos de los bibliógrafos

de finales del XIX (Peignot, Mortet, Langlois, etc.) terminan por aclarar los

términos confusos y diferenciar acepciones. Blum ha definido a la bibliografía

actual diciendo que "Bibliografía significa comúnmente la descripción de los

libros y otras publicaciones; particularmente, las relaciones de los libros, sus

mismos repertorios; secundariamente, el conocimiento de los libros y, en fin,

la teoría de la información sobre las listas de obras y de otros auxiliares para

llegar a su conocimiento".

Page 3: Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

Sin embargo, cuando se habla de repertorio bibliográfico parece un tema

fácil pero después de indagar se observa que al pasar el tiempo han surgido

una serie de interrogantes y teorías en las cuales sus autores tuvieron puntos

de vistas diferentes, por ejemplo, la perspectiva que tubo Louise Noélle

Malclés, en la cual el autor definió en su manual que se puede entender

repertorio bibliográfico como "Una obra de consulta integrada por

informaciones ordenadas de acuerdo con un sistema determinado, en las

que se contiene la descripción de un texto impreso". En esta definición

Malclés le da gran amplitud a la disciplina bibliográfica, pero él basó su teoría

en solo los documentos impresos, pero llevando esto a la actualidad se sabe

que esta sería muy limitada ya que hoy en día no solo se manejan

documentos impresos sino también documentos digitales o bases de datos

bibliográficas, integradas por conjuntos de informaciones almacenadas en

forma electrónica.

Así mismo, Malclés pone también de manifiesto que no todo conjunto de

informaciones referenciales, no toda lista de libros, es una bibliografía, sino

aquella que se hace con rigor, científicamente, siguiendo una serie de pautas

con un principio definido, ordenada y que sea constante. De acuerdo con lo

expresado hasta ahora, las bibliografías son obras de referencia, de carácter

referencial o indirecto, secundarias, hablando en términos documentales, en

las que se contiene la descripción de documentos escritos, ordenados

siguiendo un sistema preestablecido, no importa cuál sea el material que los

soporte (impreso o digital).

En ultimo termino, Malclés añade que las descripciones contenidas en las

bibliografías comprenden; Si se trata de libros: el(los) nombre(s) del autor(es)

del texto; su título; su dirección bibliográfica, su formato, número de páginas,

y a veces el precio, según el tipo de bibliografía. Si se trata de un artículo de

publicación periódica (revistas y periódicos), hay que añadir los datos

Page 4: Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

referentes a la localización del artículo dentro del documento fuente, es decir,

de la publicación periódica en la que está recogido: título, volumen, número,

año y páginas en las que se localiza dentro del periodico, todas estas

características engloban lo que son los elementos que conforman una

bibliografía.

En la actualidad los repertorios bibliográficos o bibliografías se definen

como obras de referencia en el más estricto de los sentidos, ya que son

instrumentos elaborados con el propósito de servir para la información

referencial de forma puntual y rápida.

Los repertorios bibliográficos se realizan con dos objetivos principales:

identificar los documentos e informar sobre sus contenidos. De estos dos

objetivos principales se deriva su utilización: ayudar a la catalogación

mediante la identificación, prestar apoyo a la adquisición de nuevos fondos

en las bibliotecas, servir de base para los servicios de préstamo y sobre todo,

proporcionar información bibliográfica sobre los documentos existentes

atendiendo a diversos criterios.

Al mismo tiempo, la Bibliografía aparece como una disciplina autónoma,

de contornos bien definidos. El trabajo bibliográfico consta de dos partes: la

primera, sometida a la aplicación de reglas estrictas y que es sin duda de

carácter técnico; la segunda, testimonio de la cultura y la personalidad del

bibliógrafo, que, sin ser obra de creación original, puede ser obra de ciencia

por el espíritu, el método y la calidad. Sea ciencia o técnica, la Bibliografía es

instrumento básico de la investigación.

Los repertorios bibliográficos pueden tomar diversas formas, atendiendo a

los criterios con los que fueron elaborados.

Page 5: Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

a) Según el contenido:

Generales: textos que tratan todas las materias.

Especializados: textos que sólo tratan una materia y materias

conexas.

b) Según la lengua:

Nacionales: recogen los textos escritos según la lengua o lenguas de

una nación.

Internacionales, antes llamados universales: recogen todo tipo de

lenguas.

c) Según las fuentes utilizadas:

Primarios: redactados a la vista de los documentos.

Secundarios: referencias extraídas de otras bibliografías.

d) Según el tipo de referencias:

Descriptivos: sólo incluyen la descripción del documento.

Analíticos o anotados: con resúmenes

Críticos: incluyen juicios de valor.

e) Según la extensión de la materia estudiada:

Exhaustivos: incluyen todos los documentos existentes sobre la

materia.

Selectivos: los textos se eligen según un criterio determinado.

f) Según la época cubierta:

Retrospectivos: los textos incluidos datan de un periodo más antiguo

que el año en curso.

Page 6: Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

Corrientes o en curso: los textos datan de la semana, mes, trimestre o

año en curso.

En resumen, el repertorio bibliográfico es un instrumento de vital

importancia en los tiempos modernos, ya que permite al usuario llegar a

las fuentes del saber humano; es una ayuda de primer orden de toda ciencia,

que apoya los servicios informativos, satisface las necesidades y demandas

de los usuarios que acuden al sistema, permite conocer elementos de los

documentos creando puntos de acceso directo, útil para agilizar la búsqueda

y la recuperación de los documentos. Su propósito es organizar servicios

destinados a facilitar el trabajo científico técnico, en este caso, en el campo

de la Ciencia económicas y sociales , dando a conocer la producción de los

documentos que se compilan en esta área.

Puesto que en las ciencias económicas y sociales, constantemente se

manejan trabajos de investigación, razón por la cual es indispensable el uso

de la metodología bibliográfica, ya que a través de esta el usuario inicia una

planificación adecuada para dar comienzo al desarrollo de su trabajo o en su

defecto como lo indica la definición, dar respuestas teóricas a los procesos

de investigación.

Finalmente la Bibliografía juega un papel fundamental en cuanto al

desarrollo de los elementos cognitivos y procedimentales necesarios para la

investigación científica como base del conocimiento académico e intelectual

de los estudiantes o profesionales de las ciencias económicas y sociales. Así

como también permite que el alumno siga las técnicas de recopilación y

conformación de repertorios bibliográficos establecidas por la

documentación, teniendo en cuenta las normas y pautas internacionales que

rigen este tipo de fuentes, de manera que su resultado sea reconocido,

homologado y compatible internacionalmente como fuente secundaria, no

Page 7: Ensayo La Importancia Del Repertorio Bibliografico en Las c.e.s.2

sólo de valor local, sino capaz de integrarse con los demás repertorios

bibliográficos especializados en estas ciencias. Esto permite que el resultado

sea digno de publicación y distribución no sólo por su contenido sino también

porque su forma es compatible con las normas internacionales, lo que le

otorga una visibilidad que no han podido tener otras recopilaciones

bibliográficas cuyas formas y técnicas de recopilación no se adaptan a los

requerimientos internacionales para este tipo de fuente.