Ensayo La Reproduccion Asistida

download Ensayo La Reproduccion Asistida

If you can't read please download the document

Transcript of Ensayo La Reproduccion Asistida

Ma. Guadalupe OrdazMateria: BioticaLen Gto. 26 de Junio de 2013.La reproduccin asistida y sus implicaciones bioticas.A travs de este ensayo tengo como objetivo mostrar un acercamiento a la reproduccin asistida y sus implicaciones bioticas, aqu estn presentes 3 puntos a revisar: 1.- Estatuto ontolgico y moral del embrin, 2.- Mtodos de reproduccin asistida, 3.- seleccin de embriones.Los nuevos avances de la biomedicina han presentado a la comunidad mdica y a la reflexin filosfica dilemas antes nunca pensados. El carcter revolucionario de la tcnica gentica ha llegado a superar la barrera de la especie, pudiendo lograr la transformacin del hombre.Por lo que el estatus ontolgico filosfico del embrin humano, puede ser abordado desde el problema de la personeidad, y desde el punto de vista normativo, o sea las consideraciones ticas que corresponderan a tal persona. Como criterios descriptivos de la personeidad consideraremos de acuerdo a la clasificacin del Dr. Jorge Alberto Alvarez Daz Mdico Cirujano por la UACJ. Miembro numerario de la Academia Nacional Mexicana de Biotica; Magster en Biotica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Per); egresado del Programa Internacional de Formacin tica de la Investigacin Biomdica y Psicosocial en la Universidad de Chile; Master of Sciencesin Human Sexuality por Akamai University (USA); candidato a Maestro en Ciencias en Biomedicina Molecular por el IPN. El autor es Premio en Biotica Manuel Ve-lasco-Surez 2007 PAHEF-PAHO/WHO. los siguientes * Pertenencia a la especie humana * Criterios absolutos de potencialidad * Criterios graduales de potencialidad * Criterio de actualidad de un conjunto de caractersticas. Alvarez Daz, Jorge A. El estatus del embrin humano desde el personalismo citado en: http://academia.edu/1333951/El_estatus_del_embrion_humano_desde_el_personalismo Para el personalismo ontolgico, la persona es el todo, las cualidades ms el sujeto portador que les da unidad y continuidad. Al ser objetada por especiecismo, responde que no se trata de biologismo sino que representa tambin un juicio de valor. La perspectiva que otorga valor absoluto al ser humano precedera y estara justificada independientemente de la distincin con la persona. O sea que la condicin ltima sera no el resultado de una adscripcin, sino de su valor por s misma. La crtica al actualismo se apoyara en la categora de sustancia o subsistencia que permitira explicar la continuidad del sujeto en medio de los cambios. El cigoto y el embrin humano seran por tanto personas. Boloniati Norma El status moral del embrin humano. Bsqueda de sentido para una tica secular, p. 14. Citado en: http://www.fmv-uba.org.ar/antropologia/Vol.%20V%20Nro.%201%20a%C3%B1o%202010/boloniati.pdfMientras que la posicin del Dr. Evandro Agazzi que se manifiesta aristotlico, menciona que si subdividimos la nocin genrica de embrin en los diferentes segmentos de su desarrollo, es posible sostener que el embrin llega a ser plenamente humano slo cuando se han logrado ciertos segmentos de este desarrollo. Gonzlez Valenzuela Juliana, Dilemas de biotica, Mxico, UNAM, FCE, CNDH, 2007. P. 121. Por lo que podemos observar una discusin que se basar en la confrontacin sobre el status ontolgico del embrin desde la fundamentacin ontolgica o metafsica en oposicin a la fenomenolgica- cualitativa.En lo que respecta a los mtodos de reproduccin asistida, La fecundacin artificial homloga designa las tcnicas dirigidas a lograr la concepcin humana a partir de los gametos de los esposos unidos en matrimonio, puede ser actuada con dos mtodos diferentes: la fecundacin invitro, y la inseminacin artificial La fecundacin artificial heterloga va encaminada a lograr la concepcin a partir de los gametos provenientes de al menos un donador diverso de los dos esposos unidos en matrimonio que tambin puede ser actuada con los dos mtodos anteriores mencionados slo que con el esperma del donador. Sgreccia Elio, Manual de Biotica, Mxico, Diana, 2003. P. 397.En cuanto a la seleccin de embriones, es otra complicacin de carcter tico y jurdico pues el hecho de la inseminacin artificial intracorprea o extracorprea queriendo establecer los llamados bancos de semen, podra ocurrir que una sola muestra se pudiera utilizar para diversas inseminaciones, dando lugar a hijos consanguneos por parte del padre y por ello se puedan llegar a dar matrimonios de consanguneos con consecuencias fcilmente imaginables. Op. Cit. Sgrecia Elio, P. 412. Al inicio de este ensayo establec como objetivo mostrar un acercamiento a la reproduccin asistida y sus implicaciones bioticas, sobre lo que puedo concluir en primer lugar en lo que se refiere al estatuto ontolgico y moral del embrin, el panorama filosfico angloamericano est fuertemente influenciado por el pragmatismo, corolario del empirismo de Francis Bacon y el utilitarismo de Jeremy Bentham y John Stuart Mill. Su vertiente consecuencialista definir el criterio de utilidad para evaluar la moralidad de los actos. Ello podra conducir a una tica situacional o casustica. En donde Agazzi representa un dualismo mente-cuerpo, con un reduccionismo biolgico como slo de algunas cualidades tales como la racionalidad. En segundo lugar en lo tocante a los mtodos de reproduccin asistida, stas tcnicas trastocan en alto grado todas las relaciones filiales y de parentesco existentes y consagradas en la generalidad de los ordenamientos jurdicos contemporneos; pues tales mtodos abren opciones que posibilitan la creacin de nios por motivos dudosos moralmente: vanidad, conveniencia utilitaria, comercio de rganos, reemplazo de otros fallecidos etc. El nio pasara a convertirse en un instrumento al servicio de los intereses egostas de los progenitores; por lo que la reproduccin humana asistida no es una alternativa al proceso reproductivo natural, sino una tcnica destinada a tratar la infertilidad de las parejas cuando ya han fallecido otras tcnicas o procedimientos teraputicos. Op. Cit. Gonzlez Valenzuela Juliana, Dilemas de biotica, Mxico, UNAM, FCE, CNDH, 2007. P.91. Y en tercer lugar con la seleccin de embriones, La intencin de curar una esterilidad no justifica el recurrir a cualquier medio o a cualquier proceso posible para lograr la concepcin, dado que se pueden presentar complicaciones de carcter tico y jurdico pues con la inseminacin artificial intracorprea o extracorprea queriendo establecer los llamados bancos de semen, podra ocurrir que una sola muestra se pudiera utilizar para diversas inseminaciones, dando lugar a hijos consanguneos por parte del padre y por ello se puedan llegar a dar matrimonios de consanguneos con consecuencias fcilmente imaginables.La biotica est ah, es cambiante, sin embargo la poltica avanza muy lento, la economa va ms aprisa, y las tecnologas ms an, poniendo en desventaja la poltica para cambiar el mundo, y da la ventaja a la tecnologa; pero es importante tener presente que la poltica se mueve por la economa y sta por la tecnologa.