Ensayo Lina Marcela Restrepo

download Ensayo Lina Marcela Restrepo

of 6

Transcript of Ensayo Lina Marcela Restrepo

  • 7/23/2019 Ensayo Lina Marcela Restrepo

    1/6

    ENSAYO

    ALUMNA

    LINA MARCELA RESTREPO OSSA

    LA INTERVENCIN COMO NFASIS DEL TRABAJO SOCIAL Y LAS CIENCIASSOCIALES

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

    DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

    ANDES, ANTIOQUIA

    2010

  • 7/23/2019 Ensayo Lina Marcela Restrepo

    2/6

    LA INTERVENCIN COMO NFASIS DEL TRABAJO SOCIAL Y LAS CIENCIASSOCIALES.

    Aut!"# Lina Marcela Restrepo Ossa.

    Las Ciencias Sociales y el Trabajo Social estudian las diversas realidades queconstruyen los seres humanos, dentro de un contexto determinado, con elpropsito de !enerar una intervencin pro"esional que promueva el bienestarsocial.

    #s decir, coinciden en el estudio cr$tico y re"lexivo de la naturale%a humana, lasrelaciones y estructuras que establece, el hombre y la mujer, con su medio socialmediante su interaccin y pr&cticas sociales' para lo!rar un conocimiento m&sexacto y objetivo de dichas realidades es indispensable anali%ar el contexto (es un

    re"erente obli!atorio en todas las &reas sociales y humanas) que sirve como basede las Ciencias Sociales y el Trabajo Social, en el cotejo de las problem&ticas y losaspectos de la intervencin que reali%a el pro"esional en una sociedaddeterminada.

    #l contexto como re"erente obli!ado en las &reas de "ormacin de las CienciasSociales y *umanas entre estas el Trabajo Social, constituye un soporteinterpretativo y anal$tico en la caracteri%acin de la investi!acin y la intervencindel pro"esional. +ues, hablar de contexto, es situarse en una heterogneacantidad de hechos y situaciones que configuran la realidad; por ello es algo msque un listado de problemas a enumerar, describir y medir. El contextocomprende el campo de la realidad que deberemos reconocer en la investigacin,y es en l donde se dan una serie de articulaciones entre experiencias,conocimientos, visiones, informacin e intereses!."

    +or ende, el contexto es un componente "undamental para la pro"esin de TrabajoSocial, pues desde su lectura cr$tica, propicia la comprensin de los diversos"enmenos sociales, pol$ticos, culturales, econmicos y ambientales, queconstituyan la realidad en la que interviene el pro"esional' la "orma en queinteractan las estructuras sociales que son las que permiten o no la produccinde alternativas para el cambio social. -dem&s, es en el contexto donde laintervencin pro"esional se consolida como un componente esencial en eldesarrollo social y humano, por tanto adquiere matices que se soportan en la

    posibilidad de un an&lisis cr$tico y re"lexivo de la realidad social, esto con el "in deconstruir propuestas pertinentes y oportunas, acordes con los objetos y sujetos alos que se diri!e la accin social (intervencin) y los contextos histrica ysocialmente vividos.

    1GHISO, Alfredo. Investigacin comunitaria desafos y alternativas en escenarios dealta conictividad. Citado el 1 de !ayo de "1". #is$oni%le en &'(tt$&))'***.cam$ogru$al.com)alto.(tml+.

    http://www.campogrupal.com/alto.htmlhttp://www.campogrupal.com/alto.html
  • 7/23/2019 Ensayo Lina Marcela Restrepo

    3/6

    esde este punto de vista, autoras como Matus /01112, Ro%as +a!a%a /34402 yCi"uentes /3445, resaltan la importancia de desarrollar un intervencin social"undada, en otras palabras, una intervencin ri!urosa en la converja un an&lisiscr$tico y re"lexivo de la realidad, teniendo en cuenta el contexto6 el objeto, los

    sujetos y las intencionalidades pro"esionales.+ara Mora el #raba$o %ocial es una disciplina de carcter profesional, queinterviene en la realidad con el propsito de promover el bienestar social!-. #spreciso recalcar que el propsito de toda intervencin es el lo!ro del bienestar y lapromocin social, dentro de un marco de desarrollo en las "ormas de convivenciaque cada ve% deben ser mas humanas, es por esto que resulta vital ubicar losprocesos de intervencin desde dos re"erentes sociales.

    Las Ciencias Sociales y el Trabajo Social se encar!an de estudiar la sociedaddesde una perspectiva macro, donde anali%a las caracter$sticas de la poblacin, elidioma, la reli!in, las or!ani%aciones pol$ticas, /instituciones2 el #stado, y la

    cultura' es necesario hacer 7n"asis en el estudio y comprensin de la cultura, yaque son las costumbres las que caracteri%an a todas las sociedades en losdi"erentes tiempos y espacios.

    Se!n Mora, dentro de esta perspectiva es preciso destacar tres &reas deintervencin6

    L" $%&u!'("( $)'"*# es aquella que crea que relaciona las pol$ticasorientadas a hacerle "rente a los ries!os de la sociedad humana.

    R%*")'+%$ $)'"*%$ -!)'/+ $)'"*# intenta promover los valorescolectivos y la or!ani%acin de estructuras de participacin.

    D%$"!!** $)')u*tu!"*#a!rupa los "enmenos relativos al cambio delas estructuras productivas de la sociedad.

    - su ve%, anali%anla realidad social desde un nivel (perspectiva) micro, donde laintervencin se re"iere a aspectos particulares de la realidad, inte!rados en laperspectiva macro, examinando de una manera critica y re"lexiva las relacionesque establecen los seres humanos entre si y con su medio social, es decir, lainteraccin social que es nuestra respuesta al comportamiento de alguien sebasa en el significado que damos a sus acciones!&. Se aclara que estossi!ni"icados muestran las normas, valores y sancionesde la cultura dominante enel contexto y nuestras experiencias de sociali%acin.

    Se observan los elementos que con"orman la estructura social, este t7rminodesi!na la "orma en que la sociedad se or!ani%a por relaciones previsibles. Los

    !OA, osa. /a intervencin en 0ra%ao Social. universidad de Costa ica. 2scuela de

    0ra%ao Social. Citado el 1 de !ayo de "1". #is$oni%le en &'''.ts.ucr.ac.cr(-I%d., $. 13ICHA# 0. Sc(aefer. /a interaccin social y la estructura social. 2n& Introduccin a lasociologa. 2d. !cGra*4Hill. 2s$a5a. ""6. 7$. 8148-.

    http://www.ts.ucr.ac.cr/http://www.ts.ucr.ac.cr/http://www.ts.ucr.ac.cr/http://www.ts.ucr.ac.cr/http://www.ts.ucr.ac.cr/
  • 7/23/2019 Ensayo Lina Marcela Restrepo

    4/6

    elementos de la estructura social se desarrollan mediante el proceso desociali%acin de los seres humanos, estos componentes se estudian a partir delestatus o posicin social que ocupan las personas en un estructura, puede ser dedos tipos adscrito que es natural y la adquirida que se obtiene por merito propi o,

    en el transcurso de la vida se van adquiriendo los roles, son el conjunto deexpectativas, sobre las personas de un determinado estatus, que caracteri%an alindividuo dentro de un !rupo' los !rupos son "undamentales en la estructurasocial, pues en estos se dan !ran parte de las relaciones y son in"luidas por lasnormas, sanciones y valores, adem&s permiten establecer el vinculo entre elindividuo y la sociedad creando las redes sociales.8

    Los "enmenos sobre los cuales acta el Trabajo Social en este nivel micro)social,se insertan en el proceso de desarrollo social y se!n Mora9, se pueden concretaren nuestras sociedades con la si!uiente clasi"icacin6

    L$ %+/%+$ -!-'$ (%* (%$"!!**#son aquellos que se re"ieren al

    nivel de vida y a sus indicadores b&sicos, la pobre%a, empleo, nutricin,vivienda, educacin, etc.

    L$ %+/%+$ "$)'"($ " *$ -!)%$$ (% (%$"!!** (%!+'")'/+# se representan como choques entre las viejas y lasnuevas estructuras sociales.

    #n este tipo de "enmenos la "uncin primordial del trabajador social es lapromocin de los aspectos humanos del desarrollo. #l pro"esional debe tener encuenta que todo proceso de desarrollo va acompa:ado de cambios en las "ormasde pensamiento (mitos, ideolo!$as, estereotipos, creencias) y en los valorestradicionales, adem&s que la crisis sociocultural se produce por cambios del

    &mbito econmico que se dan m&s r&pido que los procesos de intervencin.

    #n conclusin, las condiciones !enerales que se evidencian en las diversassociedades son producto de las trans"ormaciones y los con"lictos que tienen lu!aren los di"erentes contextos' traen consi!o nuevas realidades sociales,econmicas, pol$ticas, culturales y ambientales que ayudan a a!udi%ar los"enmenos sociales tradicionales y el sur!imiento de nuevas problem&ticas. #stoconduce a plantear que en la actualidad la intervencin debe entender el sentidoen que se con"orman las estructuras sociales, exi!iendo al Trabajo Social y a lasCiencias Sociales el reconocimiento anal$tico y re"lexivo de las pr&cticas culturalesdel momento.

    #n resumen, la trans"ormacin constante del mundo actual y la adaptacin de lossujetos a este cambio impone nuevos retos a las Ciencias Sociales y al TrabajoSocial, (como disciplina de car&cter pro"esional) pues las condiciones del contexto

    9Aula 1":, %lo;ue 91, < de A. Andes .8 de mar=o de "1". 7royecto de Aula 0eora delas Ciencias Sociales. 7rofesor >ulio 2duardo !esa, Socilogo6!OA, O$. cit., $.

  • 7/23/2019 Ensayo Lina Marcela Restrepo

    5/6

    permiten poner en cuestionamiento las "ormas de intervencin pro"esional en lasmltiples realidades sociales.

  • 7/23/2019 Ensayo Lina Marcela Restrepo

    6/6

    REFERENCIA BIBLIO3R4FICA

    -ula 04;, bloque 80, < de -. -ndes .1 de mar%o de 3404. +royecto de -ula

    Teor$a de las Ciencias Sociales. +ro"esor =ulio #duardo Mesa, Socilo!o.

    >*?SO, -l"redo. ?nvesti!acin comunitaria desa"$os y alternativas en

    escenarios de alta con"lictividad. Citado el 03 de Mayo de 3404.isponible en6 http6@@[email protected]

    MOR-, Rosa. La intervencin en Trabajo Social. universidad de Costa Rica.

    #scuela de Trabajo Social. Citado el 03 de Mayo de 3404. isponible en6AAA.ts.ucr.ac.cr@.

    R?C*-R T. Schae"er. La interaccin social y la estructura social. #n6

    ?ntroduccin a la sociolo!$a. #d. Mc>raA)*ill. #spa:a. 3449.

    B?LL-S-T#, T. e las redes sociales a las pro!ramaciones inte!rales.

    Lumen@ humanistas, Ds. -s. AAA.ts.ucr.ac.cr@

    http://www.campogrupal.com/alto.htmlhttp://www.ts.ucr.ac.cr/http://www.ts.ucr.ac.cr/http://www.campogrupal.com/alto.htmlhttp://www.ts.ucr.ac.cr/http://www.ts.ucr.ac.cr/