Ensayo Los de Abajo Hab.

6
INTRODUCCIÓN “Los de Abajo”. Esta obra fue escrita en la época de la revolución mexicana. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas que intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. Estas contribuyeron a formar el México contemporáneo. Aunque no surgió en la totalidad del país, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. En sus orígenes fueron inspiradas por Francisco Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre los propios grupos revolucionarios. ARGUMENTO La novela se sitúa en el contexto de la Revolución Mexicana que sacudió ese país entre 1910 y 1920 a partir de una serie de luchas y revueltas que intentaron transformar el sistema político y social creado por el dictador Porfirio Díaz. Este movimiento que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. Córdova, A. (1973). La ideología de la Revolución Mexicana: La formación del nuevo régimen. Ediciones Era SA De CV.

Transcript of Ensayo Los de Abajo Hab.

Page 1: Ensayo Los de Abajo Hab.

INTRODUCCIÓN

“Los de Abajo”. Esta obra fue escrita en la época de la revolución mexicana. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas que intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. Estas contribuyeron a formar el México contemporáneo. Aunque no surgió en la totalidad del país, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. En sus orígenes fueron inspiradas por Francisco Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre los propios grupos revolucionarios. 

ARGUMENTO

La novela se sitúa en el contexto de la Revolución Mexicana que sacudió ese país entre 1910 y 1920 a partir de una serie de luchas y revueltas que intentaron transformar el sistema político y social creado por el dictador Porfirio Díaz. Este movimiento que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. Córdova, A. (1973). La ideología de la Revolución Mexicana: La formación del nuevo régimen. Ediciones Era SA De CV.

La narrativa es en tercera persona, en tiempo pasado. Lenguaje utilizado por el autor de esta obra es de tipo coloquial pero muy de acuerdo al tiempo donde se desarrolla la obra como lo demuestran los personajes revolucionarios en el texto.

Una guerra donde los valientes eran admirados, y los matones temidos, odios, violencia, y egoísmos entre los revolucionarios y los federales; sociedad injusta, el desolador paisaje

Page 2: Ensayo Los de Abajo Hab.

del pueblo de Juchipila, el mundo rural. Todo esto envuelto con el protagonista de la obra Demetrio Macías el cual es lanzado como jefe de un grupo de revolucionarios.

El género literario en que se encuentra ubicada esta obra es el género narrativo ya que su escritura demuestra una historia y algunas cosas las describe metafóricamente. El tema principal del libro es el movimiento revolucionario de México, la forma espontánea en que los campesinos engrosan las filas revolucionarias para luchar por sus ideales y tratar de vencer ante la opresión de los federales. La obra se apega en algunos aspectos de la realidad actual tales como la violencia, la prostitución, abuso de autoridad hacia los civiles, la pobreza que se refleja en la zona rural como también lo vemos en nuestra realidad actual. 

En la obra “Los de Abajo”, relata una historia de la revolución en donde el contexto histórico sustenta una percepción demeritada del género femenino, es decir, en aquella época la mujer era tomada en cuenta como una cosa donde ella estaba exenta de tomar o participar en sus propias decisiones o en las decisiones de un grupo. Además, era considerada como objeto de placer y por añadidura, manejada y manipulada según las necesidades del género masculino. Oyarzún, K. (1996). Identidad femenina, genealogía mítica, historia: Las manos de mamá, de Nellie Campobello. Revista de crítica literaria latinoamericana, 181-199.

 El hombre utilizaba argumentos falsos para lograr su propósito. Además, la mujer acostumbrada a obedecer, ya sea a los hombres o a sus padres y sin tener ninguna malicia, acataba sin problema las instrucciones que se le establecían. El contexto cultural, es decir, en este caso los valores que imperaban, eran que una mujer dócil, sumisa, obediente, que no cuestionara ni reclamara cualquier instrucción, era una mujer valiosa.

 También en la obra se relata una vida de carencias, incertidumbre e inconformidades que orillan al campesino a luchar por sus ideales asociándose al proceso revolucionario, pero lo que este escritor nos muestra es que no todos compartían la misma ideología, que mucho entraron al movimiento por el simple hecho de sentirse protegidos al ser perseguidos por algún asesinato o robo o simplemente por seguir a la masa, lo cual empezó a desviar los objetivos y principios de dicho grupo ocasionando una serie de sucesos trágicos como la traición, desamor, el robo, las muertes y demás que hicieron de un movimiento revolucionario a un grupo de bandidos que no sabían la razón de su lucha.

Katz, F. (2004). Revuelta, rebelión y revolución: La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX. Ediciones Era SA De CV.

Page 3: Ensayo Los de Abajo Hab.

CONCLUSIÓN

En “Los de Abajo” se pueden apreciar los sentimientos de los campesinos, sus razones para apoyar a los revolucionarios, la resistencia a los tiempos difíciles y el desencanto de una causa que finaliza sin ideales logrados y sin un líder. El personaje principal, Demetrio Macías, nos hace referencia al hombre campesino, trabajador y noble, de actitud salvaje que se revela a la menor provocación y que a causa de sus virtudes heroicas se convierte en la esperanza de una comunidad acongojada por las injusticias y la pobreza, una comunidad que presencia el levantamiento de aquellos que por distintas circunstancias se unen y apoyan una Revolución que en un principio es del agrado de la gente marginada pero que carece de verdaderos ideales, que se basa en planes improvisados y donde sólo se valen de la astucia para no ser derrotados. Los actos que siguen en su camino a la victoria están involucrados con hechos violentos que debilitan el espíritu de los rebeldes para continuar y entonces el surgimiento de diferencias termina por ser la auto-derrota de los revolucionarios. Azuela percibió y transmitió la injusticia que el pueblo padecía, el saqueo de sus limitadas posesiones, la ignorancia y carencia de educación que les impedía alzar sus voces, el sometimiento que ejercían sobre ellos los que tenían el poder y la nostalgia y tristeza de una vida sumisa. “Los de Abajo” ha sido una novela tan elogiada e incluso ha sido llamada “La Ilíada Descalza” por sus matices semejantes a aquellos de la obra de Homero pero con tiempo y circunstancias distintas donde la batalla enfrenta a pobres y ricos, a los sometidos contra poderosos. Los sentimientos que desencadenan en el lector cada uno de los personajes son tan distintos que inclusive se puede experimentar una imagen casi real de lo sucedido que nos permite reivindicar o adoptar una nueva visión de la Revolución, y a diferencia de los revolucionarios, Azuela si logra su objetivo. 

Los personajes de “Los De Abajo” fueron piezas claves para el movimiento de La Revolución Mexicana para salir de la dictadura que en ese momento estaba viviendo el país.

Page 4: Ensayo Los de Abajo Hab.

LICENCIATURA: PEDAGOGÍA.

NOMBRE: CLAUDIA DÁVILA CASTILLO.

PROFESORA: GUADALUPE ADRIANA GORDILLO GUITIERREZ

GRUPO: E-23

MATERIA: HABILIDADES DEL APRENDIZAJE

TAREA: ENSAYO SOBRE EL LIBRO: “LOS DE ABAJO” DE MARIANO AZUELA

Page 5: Ensayo Los de Abajo Hab.

.