ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

11
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LIC. EN MEDICINA GREGORIA BALLINAS GALENO 201430_40288: FGU, DHTIC. DRA: Maribel Barbizzan Alonso ACTIVIDAD FINAL: AFTER THE DRAFT ENSAYO FINAL “MEDICINA ALTERNATIVA”

description

La terapéutica debe ayudar a la fuerza regeneratriz de la naturaleza...

Transcript of ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Page 1: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA LIC. EN MEDICINA

GREGORIA BALLINAS GALENO

201430_40288: FGU, DHTIC.

DRA: Maribel Barbizzan

Alonso

ACTIVIDAD FINAL: AFTER

THE DRAFT

ENSAYO FINAL

“MEDICINA ALTERNATIVA”

Page 2: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

2

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2

II. ¿QUÉ ES LA MEDICINA ALTERNATIVA? ....................................................................................... 4

II.1 CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA ................................................................ 4

III. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA? ............................................... 4

III.1 APORTACIONES DE LA MEDICINA ALTERNATIVA A LA SALUD. ............................................. 4

III.2 HASTA NUESTROS DÍAS. .......................................................................................................... 5

III.3 LO QUE LA GENTE PIENSA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA................................................... 5

IV. BENEFICIOS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA .......................................................................... 6

IV.1 LA MEDICINA NATURAL SOBRE LA MEDICINA CONVENCIONAL. ....................................... 6

IV.2 PRECISIÓN DE LA MEDICINA ALTERNATIVA. .......................................................................... 7

V. TERAPIAS ALTERNATIVAS ............................................................................................................ 7

V.1 TIPOS ......................................................................................................................................... 7

VI. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MEDICINA ALTERNATIVA .............................................................. 8

VI.1 LA MEDICINA ALTERNATIVA EN EL MUNDO. ......................................................................... 8

VI.2 LA MEDICINA ALTERNATIVA EN NUESTRO PAÍS. ................................................................... 9

VII. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 10

VIII. CITAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................................... 11

M E D I C I N A A L T E R N A T I V A

I. INTRODUCCIÓN La medicina alternativa pretende ser opción frente a la mal

llamada medicina “oficial” (en realidad, la medicina

científica). Solo que esto no es tan simple como parece.

Es por ello que te presento este ensayo para que tengas

una idea más amplia de lo que es la medicina alternativa.

Page 3: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

3

Durante estos últimos años hemos observado un significativo y progresivo

aumento de actividades de extensión y divulgación relacionadas con la

denominada Medicina Complementaria y Alternativa (MAC, o en inglés CAM).

Este fenómeno no parece ser una simple academización o moda del tema, sino

que se relaciona con una efectiva tendencia mundial de aumento del uso de la

MAC o al menos de la constatación de él.

En contraste con este "destape", aún la mayoría de los pacientes no cuentan a sus

médicos convencionales que están usando MAC y la mayoría de los médicos no

solemos preguntar acerca de su empleo, por lo que las interacciones sinérgicas o

negativas se mantienen en un riesgoso e improductivo misterio.

En primer lugar he optado presentar este tema en este ensayo, consiente de la

libertades y flexibilidades que otorga este tipo de temas, cuyo principal desafío no

es más que invitar a la reflexión de los lectores sobre el tópico, informando que la

Medicina Natural ve al paciente como un todo, reconoce la relación que hay entre

los distintos órganos y no como enfermedades independientes. Se integran

distintas modalidades de tratamientos, buscando lo mejor de la medicina china,

herbal, homeopatía y de otras partes del mundo. Y por lo general, estos remedios

mejoran la función de los órganos por lo que los efectos secundarios son más

raros.

Cuando la medicina tradicional no logra obtener resultados frente a una

enfermedad determinada, cuando los pacientes no tienen recursos suficientes

para comprar los medicamentos en las farmacias o cuando quieren conjuntamente

con los fármacos químicos apoyar el tratamiento médico que están realizando o

inspirados en muchas ocasiones por tradiciones familiares, muchos pacientes y

sus familiares recurren al auxilio de otros remedios de origen natural.

Sin ninguna duda cada vez son más las terapias que prometen curar o mejorar

una determinada patología con procedimientos naturales. El boom de la salud en

los últimos años y la onda naturista ha hecho que muchas personas vuelquen sus

ojos hacia estos productos.

Page 4: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

4

II. ¿QUÉ ES LA MEDICINA ALTERNATIVA? La medicina complementaria y alternativa es un conjunto diverso de sistemas,

prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se considera

actualmente parte de la medicina convencional.

II.1 CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

“Alternativa” se refiere al uso de un método de medicina no convencional en lugar

de la medicina convencional.

La medicina alternativa pura no es común. La mayoría de las personas utiliza

métodos no convencionales junto con los tratamientos convencionales. Los límites

que separan la medicina complementaria de la convencional se superponen y

varían a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la ensoñación dirigida y el masaje,

ambos considerados alguna vez como prácticas complementarias o alternativas,

se utilizan con regularidad en ciertos hospitales para ayudar a controlar el dolor.

III. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA? III.1 APORTACIONES DE LA MEDICINA ALTERNATIVA A LA SALUD.

En una sociedad que busca la calidad de vida como objetivo para vivir sanos, la

medicina naturista es otra de las alternativas lógicas que nos pueden ayudar a

sentirnos mejor con nosotros mismos, pues busca la relajación del cuerpo y, con

ella, la del espíritu.

Este tipo de medicina ha ido ganando adeptos en los últimos años, hasta el punto

de que, según estudios estadísticos presentados por la Comisión de Médicos

Naturistas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, uno de cada tres europeos ya

Page 5: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

5

recurren a la homeopatía como método para intentar aliviar algunas de sus

enfermedades.

El crecimiento ha llegado hasta el 15% en pocos años, aunque hay países, como

España, que aún se resisten a este tipo de tratamiento. En el lado contrario, en

Francia, las tasas de utilización de este tipo de medicina alcanzan ya al 40% de la

población.

III.2 HASTA NUESTROS DÍAS.

La Medicina Natural ha sobrevivido hasta nuestros días, la Medicina Ortodoxa

nunca ha sido desplazada por los enfoques naturistas, entonces cabe preguntar:

¿Es una realmente mejor que la otra?

La respuesta no sería nada difícil si hacemos un análisis real de las posibilidades

de ambas: No.

La Organización Mundial de la Salud ha enunciado que existen un grupo de más

de cien entidades nosológicas que pueden ser perfectamente tratadas con

técnicas naturales y que en otro número importante estos procederes pueden

utilizarse como complemento de las terapias convencionales.

Lo positivo en este caso sería la combinación armónica de ambas tendencias, el

enriquecimiento de cada una de ellas con lo positivo que encierra dentro de sí la

otra daría origen al sistema médico que la humanidad exige en este siglo XXI.

III.3 LO QUE LA GENTE PIENSA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA.

La principal razón por la que la gente está acudiendo masivamente a la medicina

alternativa es que ofrece esperanza donde la medicina convencional ha fracasado.

Page 6: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

6

Los atemorizados y descorazonados acuden a ella como último recurso. Muchos

terapeutas dicen curar el cáncer o conocer el secreto de la juventud prolongada.

Cuando se trata de escoger una terapia alternativa, hay todo un menú de

opciones.

El uso de la medicina alternativa es cada vez más. Lejos diferentes practicantes

desaprueban el uso de formas alternativas de la medicina, pero hoy en día,

comienzan a aceptar algunas prácticas alternativas y algunos de ellos van a

recomendar a sus pacientes.

IV. BENEFICIOS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA IV.1 LA MEDICINA NATURAL SOBRE LA MEDICINA CONVENCIONAL.

La Medicina Natural o Integrativa por lo

general respeta la fisiología o funcionamiento

de los órganos, busca la causa de las

enfermedades y trata de eliminar o corregir

los problemas funcionales. La Medicina

Natural ve al paciente como un todo,

reconoce la relación que hay entre los

distintos órganos y no como enfermedades independientes. Se integran distintas

modalidades de tratamientos, buscando lo mejor de la medicina china, herbal,

homeopatía y de otras partes del mundo. Y por lo general, estos remedios mejoran

la función de los órganos por lo que los efectos secundarios son más raros.

La “Medicina convencional” principalmente trata los síntomas, se basa en una

farmacología que se origina con fines comerciales y no curativos, se trata de

apagar síntomas en vez de eliminar las causas de enfermedades. Por ejemplo

utiliza anti-ácidos, anti-tusivos, anti-histamínicos, anti-alérgicos, anti-depresivos,

analgésicos=anti-dolor. El problema con esto, es que al no ir a la raíz del

problema, el paciente nunca se curará y a la larga la enfermedad puede agravarse

a tal grado de que el fármaco pierde su eficacia y no puede aliviar el síntoma. Lo

Page 7: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

7

que haría un médico convencional seria aumentar la dosis del fármaco o añadir

otro fármaco.

IV.2 PRECISIÓN DE LA MEDICINA ALTERNATIVA.

La precisión de la medicina alternativa es actual motivo de debate ya que depende

enteramente de la medicina tradicional clínica. Dicho debate presenta una mayor

complicación frente a la diversidad de tratamientos que suelen agrupar y

categorizar como “alternativos”, los cuales incluyen algunas prácticas que

contienen fundamentos espirituales, religiosos o metafísicos, como también

tradiciones medicinales orientales y enfoques de curación recientemente

desarrollados entre otros aspectos que pueden resultar cuestionables. Además en

muchas ocasiones, las personas que son partidarias de la medicina alternativa

suelen rechazar otros métodos de curación, independientemente de su

efectividad.

V. TERAPIAS ALTERNATIVAS V.1 TIPOS

LAS PRÁCTICAS DE LA MENTE Y EL CUERPO incluyen un grupo amplio y

diverso de procedimientos o técnicas administradas o enseñadas por un

profesional capacitado o un profesor. Por ejemplo:

LA ACUPUNTURA es una técnica en la que los profesionales estimulan puntos

específicos del cuerpo, en general mediante la inserción de finas agujas a través

de la piel.

LA TERAPIA DE MASAJE incluye muchas técnicas diferentes en las que los

profesionales manipulan manualmente los tejidos blandos del cuerpo.

TÉCNICAS DE MEDITACIÓN, tales como la meditación consciente o la

meditación trascendental, comprenden formas en las que una persona aprende a

concentrar la atención.

LAS TERAPIAS DE MOVIMIENTO comprenden una amplia variedad de métodos

orientales y occidentales basados en el movimiento. Algunos ejemplos incluyen el

Page 8: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

8

método de Feldenkrais, la técnica de Alexander, Pilates, la integración estructural

de Rolfing y la integración psicofísica de Trager.

LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, tales como ejercicios de respiración,

ensoñación dirigida y relajación muscular progresiva, están diseñadas para

producir la respuesta de relajación natural del cuerpo.

LA MANIPULACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL es la que practican

profesionales de la salud tales como los quiroprácticos, osteópatas, naturópatas y

fisioterapeutas y algunos médicos de medicina convencional. Los profesionales

manipulan la columna vertebral utilizando sus manos o un dispositivo para aplicar

una fuerza controlada sobre una articulación de la columna vertebral. La

intensidad de la fuerza aplicada depende de la forma de manipulación que se

utilice.

EL TAICHI Y QI GONG son prácticas de la medicina tradicional china que

combinan movimientos o posturas específicas, respiración coordinada y

concentración mental.

LOS DIVERSOS TIPOS DE YOGA que se emplean con fines de salud combinan

en general movimientos o posturas físicas, técnicas de respiración y meditación.

VI. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MEDICINA ALTERNATIVA VI.1 LA MEDICINA ALTERNATIVA EN EL MUNDO.

El uso de terapias alternativas en otros países

desarrollados también es elevado. Informes indican que

un 46% de los australianos, así como 49% de franceses

y 70% de canadienses han utilizado alguna de esas

terapias. En Alemania, uno de cada tres alemanes ha

utilizado alguna terapia alternativa, siendo la

acupuntura y la homeopatía las más empleadas.

En los países eufemísticamente llamados en ‘ vías de desarrollo’ , el uso de la

medicina alternativa se considera aún mayor. La OMS parece celebrar que, en

estos países, la mayoría de la población siga utilizando la medicina tradicional

para satisfacer sus necesidades sanitarias primarias. En uno de sus informes del

Page 9: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

9

año 2000 se indica que, en promedio, 80% de la población africana usó tal

medicina; Etiopía es el país con mayor consumo (90%).

En Sudamérica, se sabe que aproximadamente 70% de la población chilena y

40% de la población colombiana consumen medicina tradicional. En el caso

peruano, un estudio ejecutado en un hospital de Lima de cuarto nivel encontró que

cerca de 70% de pacientes utilizó alguna medicina tradicional. Una investigación

realizada en los años 1980, en barrios marginales de Lima, encontró que 57% de

los encuestados manifestaba una disposición favorable hacia la medicina

tradicional. Por otro lado, los gastos en investigación también son importantes.

Hace pocos años, el Instituto Nacional de Salud Norteamericano (NIH) creó una

oficina dedicada a la investigación de la llamada medicina complementaria; su

finalidad, explorar sus prácticas curativas en el contexto riguroso de la ciencia,

además de educar y entrenar a sus investigadores. Aunque su creación produjo

cierto malestar entre la comunidad científica norteamericana, la oficina ha

continuado con sus investigaciones; sus gastos ascendieron de dos millones de

dólares, en el año 1993, a sesenta y ocho mil setecientos millones de dólares, en

el 2000.

VI.2 LA MEDICINA ALTERNATIVA EN NUESTRO PAÍS.

Según una encuesta telefónica del Gabinete de

Comunicación Estratégica (GCE), 70 por ciento nunca ha

recurrido a los tratamientos alternativos, no significa que no

piensen hacerlo alguna vez pues el 58.7 cree que pueden

llegar a ser tan efectivos como la medicina convencional y

mucho más efectivos que los remedios caseros.

Page 10: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

10

VII. CONCLUSIONES Para concluir considero que la medicina alternativa, es una forma de curar el

cuerpo humano; a través de la medicina natural, ésta se basa en una buena

organización ya que estudia al cuerpo en un todo, en un conjunto, y reúne todo los

padecimientos para darles fin. Al mismo tiempo la responsabilidad de evitar la

proliferación de los padecimientos crónicos a nivel país, nos corresponde a todos,

es por ello que la medicina natural no cuenta con todas las respuestas para

prevenir o curar los padecimientos crónicos, falta mucho por estudiar, pero para

quienes emprenden un tratamiento de desintoxicación, resulta muy claro que este

es el camino. Los resultados curativos que se obtienen con los tratamientos de

limpieza celular son impresionantes y nos dan la convicción que este es el

enfoque a estudiar para avanzar en una solución real a la enfermedad y no sólo a

los síntomas.

De lo que se trata no es de sustituir la Medicina Clásica o Alopática por uno u otro

sistema médico tradicional, sino de integrarlos y complementarlos mutuamente

utilizando los elementos más positivos, valiosos y efectivos de cada uno de ellos.

La medicina natural a veces es muy difícil de ser aceptada, porque se dice que no

tiene gran certeza científica; pero la verdad es que esta medicina se ha usado

siempre; desde tiempos muy remotos; antes de que los grandes estudiosos

descubrieran los fármacos como tal.

La medicina alternativa, es representada por todas aquellas especialidades de

tipo religioso, orientales, de pueblos originarios de algunos países que mantienen

viva la cultura de sus pueblos ancestrales, con sus experiencias metafísicas y

espirituales. Por lo mismo, tenemos dentro de la medicina alternativa, a la

medicina china, la aromaterapia, la homeopatía, la reflexología, la meditación, y

todas aquellas especialidades basadas en la energía, entre muchas otras.

Por ultimo también se incluye en el campo de esta medicina a aquellas prácticas

derivadas de la nueva era, que en muchas ocasiones combinan la tecnología con

el trabajo o el flujo de la energía mencionada anteriormente.

Page 11: ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA

Medicina Alternativaॄ ॄ ॄ

11

VIII. CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Pozas, P. (2011, 14 de diciembre). Aprueban Ley de medicina natural, un ejemplo al mundo dominado por patentes y multinacionales. Recuperado el 4 de junio de 2014, de http://www.ecoportal.net/EcoNoticias/Aprueban_Ley_de_medicina_natural_un_ejemplo_al_mundo_dominado_por_patentes_y_multinacionales

Benito, M. (2012, 23 de agosto). ¿Funciona la medicina natural? Recuperado el 3 de junio de 2014, de http://www.quo.es/salud/medicina-natural-funciona

Gómez, C. (2012, agosto). MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA. Recuperado el 3 de junio de 2014, de medicinafamiliarnl.com.mx/sesiones2010/agosto2010.ppt