Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

10
Ensayo para la materia de Sociolingüística Actitudes lingüísticas hacia hablantes del totonaco en la colonia Guadalupe-Hidalgo, Puebla. Dra. Colette Despagne B. Por Bernie Vazquez 20 de mayo de 2015

description

Ensayo

Transcript of Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Page 1: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Ensayo para la materia de SociolingüísticaActitudes lingüísticas hacia hablantes del totonaco en la colonia Guadalupe-Hidalgo, Puebla.

Dra. Colette Despagne B.

Por Bernie Vazquez20 de mayo de 2015

Page 2: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Contacto entre lenguasEn este caso, el español y totonaco en la colonia Guadalupe-Hidalgo al sur de la ciudad de Puebla. El contacto entre lenguas suele generar conflictos así como determinadas condiciones sociales de vida entre los usuarios de las lenguas que interactúan.

¿Por qué escoger ese lugar?• Porque es un asentamiento en el que han llegado fuertes

contingentes de migrantes de la sierra norte de Puebla y del estado de Veracruz que hablan totonaco (entre otras lenguas).

• Porque allí se pueden realizar estudios de contacto entre el español y el totonaco.

Page 3: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Actitudes lingüísticas hacia usuarios del totonacoMarco teórico

Teoría del MentalismoEstablece que las actitudes son un medio para que las personas puedan valorar y explicar la estructura y eventos sociales con el fin de justificar las acciones de determinado grupo (Bourhis, Leyens y Morales, 1996).

Teoría de los IndicadoresLos estudios de las actitudes que tienen los sujetos los definen como indicadores de los pensamientos, creencias, preferencias y deseos de la comunidad (Baker 1992: 9).

Page 4: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Contexto del estudio

El contexto en que se realizará el estudio es mixto (zona urbana con algunos rasgos de rural por el origen de los habitantes que emigraron de la sierra norte de Puebla y del Estado de Veracruz). En él existe una situación de contacto entre lenguas que ha producido conflictos. Entre ellos están:

* El desplazamiento del totonaco.* La asimilación a la lengua dominante: el español.* Cambios y condiciones sociales específicos y

analizables.

Page 5: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Contexto del estudio

Este se refleja en las siguientes condiciones:

• Hay familias con relaciones de hasta una tercera generación que emigraron de la sierra de Puebla y Veracruz a la ciudad de Puebla. Esto se nota particularmente en el contexto del Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz. En esa escuela no hay política ni personal que hable la lengua totonaca y que pueda atender a los padres de hijos con problemas diversos (principalmente bajo rendimiento escolar, bullying y discriminación que provocan que algunos de ellos dejen de estudiar o tengan más obstáculos para mantenerse estudiando).

Page 6: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Contexto del estudio

• La Directora de la escuela, a pesar de ser originaria de una zona de fuerte presencia totonaca (Olintla, Puebla) promueve la diglosia al establecer programas asimilacionistas que favorecen la lengua dominante y desalientan el mantenimiento de lenguas minoritarias por el solo hecho de que la escuela está ubicada en un contexto urbano.

Page 7: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Contexto del estudio

• Los padres y madres de los alumnos enfrentan también muchos episodios de discriminación laboral, ya que tienen que usar el español para poder ser considerados en fuentes de trabajo que son escasas para ellos, temporales (de meses o incluso semanas) y sin las mismas prestaciones y sueldos que se ofrecen a los hablantes nativos del español. Las fuentes de trabajo predominantes son:

Albañilería. En especial ayudantes o “chalanes”.Sirvientes/asCargadoresCobradores de transporte foráneoVendedores ambulantesVigilantes

Page 8: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Propósito del estudio

El propósito de este estudio es conocer las actitudes que muestran los usuarios nativos del español hacia las personas que hablan totonaco (o son bilingües) en el contexto escolar y laboral así como los efectos que esto tiene en sus relaciones sociales y condiciones de vida.

Page 9: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Se harán entrevistas a usuarios el español con el siguiente tándem de preguntas para conocer y analizar sus actitudes hacia usuarios del totonaco: ¿Qué opina de que personas de ascendencia indígena (totonaca) vengan a la ciudad e inscriban a sus hijos en la escuela donde usted tiene a los suyos? ¿Sus hijos conviven con ellos?¿Considera que los hablantes del totonaco o de cualquier lengua indígena deben aprender español para adaptarse a la vida en la ciudad? ¿Por qué?¿Tiene usted contacto con personas de lengua indígena (totonaca) en su trabajo o en las proximidades de su casa? ¿Cómo los describiría?¿Emplea usted a personas de lengua indígena (totonaca) o conoce a alguien que lo haga? ¿Cómo evalúa su trabajo y costumbres?

Page 10: Ensayo Para La Materia de Sociolingüística

Bibliografía

Baker, C. (1992). Attitudes and Language. Clevedon: Multilingual Matters.

Bourhis, R., Jleyens , y Morales, F. (1996), Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. España: McGraw-Hill Interamericana de España.