Ensayo pensamiento

8
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: SOLEDAD DEL CARMEN SALINAS CRUZ COORDINADOR: SERGIO ULISES FUENTES L. TRABAJO: ELABORACIÓN DE UN ENSAYO LICENCIATURA: EDUCACIÓN PREESCOLAR GRADO Y GRUPO: 1° “B”

Transcript of Ensayo pensamiento

Page 1: Ensayo pensamiento

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO

ALUMNA: SOLEDAD DEL CARMEN SALINAS CRUZ

COORDINADOR: SERGIO ULISES FUENTES L.

TRABAJO: ELABORACIÓN DE UN ENSAYO

LICENCIATURA: EDUCACIÓN PREESCOLAR

GRADO Y GRUPO: 1° “B”

Page 2: Ensayo pensamiento

CD. IXTEPEC, OAXACA

INTRODUCCIÓN

Este ensayo se realizó mediante la observación de un documental llamado “Maestros aprendiendo juntos” el cual trata sobre un método de aprendizaje que mejores resultados ha dado en Japón, ya que el objetivo principal de los programas de capacitaciones llevados a cabo en las escuelas de Japón a maestros, supervisores, directores y subdirectores, es que los alumnos busquen por sí solos la manera de resolver los problemas.

Gracias a las capacitaciones y los métodos empleados, el maestro va adquiriendo competencias que son importantes y necesarias para el aprendizaje y la enseñanza de cualquier materia.

Por otra parte, los maestros a base de las críticas constructivas que se dan ellos mismos mediante las observaciones que se hacen, se dan cuenta que existen diversas técnicas de enseñanza que pueden mejorar el desempeño de los alumnos en las clases y así ir aprendiendo qué cosas les falta proporcionar dentro de su clase.

De esta forma los maestros van aprendiendo juntos, mejorando sus habilidades como también la de sus alumnos y así obtener mejores resultados de enseñanza.

Page 3: Ensayo pensamiento

MAESTROS APRENDIENDO JUNTOS: SISTEMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN JAPÓN

Los maestros construyen una educación en donde los alumnos descubran la manera de resolver problemas por si solos, para lo cual los docentes tienen que ser más eficaces y estar en constante actualización de acuerdo a sus niveles de experiencia.

Para lograr esto, se lleva a cabo una serie de capacitaciones las cuáles son supervisadas por maestros con mayor experiencia; de esta manera los maestros a través de cada etapa de formación profesional continúan aprendiendo y adquieren conciencia, actitud, conocimiento y habilidades necesarias para realizar su labor como docente.

Dichas capacitaciones de igual forma también son empleadas a supervisores, directores y subdirectores para así mejorar sus habilidades profesionales. Existen dos tipos de capacitación: Capacitación Oficial: la cual puede ser dirigida a nivel nacional o regional. Capacitación Voluntaria: la cual es implementada por escuelas y maestros.

En la capacitación oficial se proporcionan programas de capacitación que se realizan cada 5 años, esto empieza con la capacitación inicial, la cual se aplica a “docentes novatos” en donde ellos llegan a adquirir habilidades prácticas para la enseñanza y cómo planear las clases, toda esta capacitación se lleva a cabo en un lapso de 60 días, dentro y fuera del ámbito escolar.

A base de esto el maestro descubre el ideal por el que debe de esforzarse el cual es, que los alumnos adquieran diferentes habilidades, una de ellas es la habilidad de pensar por sí mismos.

Pero para lograr esto el docente debe de adquirir competencias de aprendizaje permanente, competencias para el buen manejo de la información, como también para el manejo de situaciones y competencias para la convivencia conocidas como competencias para la vida, las cuales le permitirán estar preparado y ser capaz de impartir cualquier materia.

Page 4: Ensayo pensamiento

Otra forma para que los maestros aprendan a solucionar los problemas dados a la hora de impartir clases es la capacitación interna escolar, la cual tiene como propósito, lo siguiente:

1.- Mejorar la habilidad de enseñanza2.- Educar a los maestros jóvenes.3.- Resolver los problemas educativos4.- Desarrollar la capacidad de las escuelas

El Estudio de las Clases constituye la parte principal de las actividades llevadas a cabo en la capacitación interna escolar. Esto consiste en observar a un docente mientras éste imparte clases, la observación es llevada a cabo por los docentes de la misma escuela o de diferentes escuelas; estos hacen sus anotaciones, tratan de entender la perspectiva de los alumnos y la del maestro, para así al terminar la clase, reunirse, crear un ambiente de discusión y una crítica constructiva hacia el maestro, observado con la finalidad de mejorar sus habilidades de enseñanza.

A mi punto de vista, esto me parece muy interesante, ya que el hecho de recibir críticas constructivas a base de tu enseñanza es algo bueno, ya que así nos hacen reflexionar para mejorar día con día y ser mejores docentes, así mismo enseñar de una mejor manera. Cómo dice el siguiente comentario del documental: “Si te haces mejor, eso hará felices a tus estudiantes, cuando ves que están felices, eso te da energía para seguir adelante”.

El programa “Estudio de las Clases” comenzó en Japón en el siglo XIX, evolucionando hasta el siglo XX logrando así de igual manera el crecimiento de las habilidades y conocimientos tanto de los alumnos como de los maestros.

Éste estudio se lleva a cabo mediante un proceso, el cual lo constituyen 3 pasos:

1. Planificación de la clase: aquí se consideran los objetivos a los que se pretende llegar y como debe presentarse, para esto es importante que

Page 5: Ensayo pensamiento

el maestro prediga todas las posibles preguntas y respuestas de los alumnos, lo cual hace que la clase sea flexible. Después de esto se seleccionan los materiales didácticos apropiados para los objetivos de la clase y así ir motivando el deseo de los alumnos a aprender. Finalmente desarrolla el proceso por el cuál debe de guiarse la clase considerando la forma en que los estudiantes actuarán y pensarán en cada paso. 

2. Seguimiento de la clase/observación: esto es llevado a cabo por un número de maestros, las clases deben de seguir el plan elaborado, aunque las respuestas de los niños son impredecibles, el maestro debe de estar preparado para cualquier situación que se presente, para esto debe de estar abierto a opiniones de los alumno e ir generando así un ambiente activo de aprendizaje. Los observadores se preparan para la reflexión al final de la clase, poniendo atención no solo a la forma de dar clases del maestro, si no a como los estudiantes están aprendiendo y qué errores se cometen.

3. Evaluación y reflexión sobre las clases dadas: éste es el paso más importante, el maestro observado provee una visión general de la clase y enseguida escucha los cometarios de los maestros observadores. El maestro describe los objetivos y enseguida da paso a los comentarios de la clase, seguido de una serie de preguntas y respuestas. En este paso del proceso es muy importante que los maestros sugieran alternativas que ayuden a mejorar la clase aportando opiniones sobre lo que se puede cambiar o que se puede mejorar, para no solo darle un argumento al maestro de si su clase fue buena o mala.

El video nos muestra un documental elaborado en una escuela Japonesa, la Escuela Primaria, Universidad de TSUKUBA, donde el maestro observado es el Maestro Takao Seiyama, aquí nos muestra un panorama más amplio de El Estudio de las Clases, y cuál es el papel que tienen los supervisores, directores y subdirectores de las escuelas.

Éste documental, comienza con la planificación de las clases del profesor, donde empieza a plantear los objetivos, también las diferentes soluciones a las que pretende llegar con los alumnos, el material didáctico a utilizar, y se hace varias ideas sobre las diferentes respuestas que pueden dar los alumnos, recibe a poyo del Jefe del Departamento de Matemáticas para así tener una mejor respuesta en su clase, luego procede con el desarrollo de la clase, estando en eso, se

Page 6: Ensayo pensamiento

logra observar a los maestros observadores y que los niños al término de la clase llegan a las conclusiones establecidas por el maestro Seiyama. Al final de la clase los observadores y el observador, se reúnen para ir exponiendo el punto de vista de cada uno y las diferentes opciones que pudieron haber utilizado para el desarrollo de la clase; las opiniones y la crítica constructiva llevan al maestro Seiyama a una reflexión para así ofrecer una mejor calidad de enseñanza hacia sus alumnos.

CONCLUSIÓN

Este documental nos hace ver cómo se imparten las clases en Japón, como los maestros se esmeran por dar una buena enseñanza y recibir buenos resultados, así como el maestro Seiyama fue capaz de generar una buena comunicación con sus alumnos, desarrollar habilidades en ellos y lograr que aprendieran de una manera divertida.

Page 7: Ensayo pensamiento

También nos hace ver que la evaluación y la reflexión sobre la labor docente permite que los maestros se conozcan a sí mismos y ver como cada uno se desempeña con sus alumnos; al observar al maestro impartir su clase, los otros docentes les pueden dar críticas constructivas e ir aconsejándolos para así ir ayudándolos a mejorar sus clases y que la enseñanza que dan día con día vaya mejorando cada vez más. Como futuros docentes que llegaremos a ser, debemos de aprender nuevas técnicas de enseñanza, para así poder generar todas las habilidades y conocimientos que un niño necesita.

Siento que aquí en México todas las instituciones de educación, deberían aplicar este método, ya que los planes de estudio cambian cada año y me parece una buena opción para que los maestros vayan creciendo y cambien sus clases para mejorar.