Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

7
ENSAYO “EL PEQUEÑO CERDO CAPITALISTA” En este documento podremos ver un sintetizado ensayo del libro “el pequeño cerdo capitalista” desde mi punto de vista y mostrando los puntos mas importantes, capitulo a capitulo. ISMAEL LOPEZ HINOJOSA

description

Un breve ensayo del punto de vista del libro "Pequeño cerdo capitalista"

Transcript of Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

Page 1: Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

ENSAYO “EL PEQUEÑO CERDO CAPITALISTA”

En este documento podremos ver un sintetizado ensayo del libro “el pequeño cerdo capitalista” desde mi punto de vista y mostrando los puntos mas importantes, capitulo a capitulo.

ISMAEL LOPEZ HINOJOSA

Page 2: Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

Capítulo 1

Ahorrar: de veritas que todos podemos.

Como lo dice el libro, nosotros podemos notar desde que empezamos a usar el dinero, nos convertimos en consumidores compulsivos, lo peor es que, mientras tenemos más dinero más lo gastamos, no damos tiempo a ahorrarlo, ya sea para retirarnos a largo plazo, o tener un sustento el cual nos sirva de apoyo si es que aun vivimos con nuestros padres y queremos ser independientes. En uno de los ejemplos del libro, que la autora expone, se describe a sí misma y a su amiga como consumidores “apresados” a consumir , aunque, se necesite dinero para cosas aún más importantes, en este, también se menciona, como hacer ajustes en un estilo cotidiano de vida reduce muy considerablemente todos los gastos, el método más eficiente entre muchos, es el tener una cuenta de ahorros, estando seguro de nuestra forma de gastar compulsiva, así es fácil, teniendo en cuenta que ese dinero antes no existía y vivir sin él, también se menciona que las cantidades que son pequeñas, al tomarlas en cuenta es una muy buena forma de ahorrar.

Capítulo 2

Metas constantes y sonantes.

Cuando ya tenemos la noción de que podemos ahorrar fácilmente, es muy necesario que nosotros tengamos un objetivo claro, no se puede llegar a cierto lugar sin saber a dónde vamos, es igual en el ahorro, se puede intentar conseguir mucho dinero pero siempre se necesita una motivación para hacerlo, una que nos diga claramente a donde queremos llegar, pero no tenemos que ser tan soñadores, siempre se tiene que conocer nuestra capacidad para ahorrar y lo que gastamos, pero con esto, nos daremos una idea de cómo subirán considerablemente nuestros bienes, con una buena estrategia del ahorro y con el esfuerzo será posible que lleguemos a la meta que nos disponemos, está la tenemos que tener fija, especificando fecha y los métodos para que expliquemos de que se trata y cuál es la razón por la que nosotros decidimos ahorrar. También el tener en cuenta que en las prioridades hay ciertos niveles, para los gastos que requerimos y nuestras actividades, por lo tanto, debemos de tener cierto orden en los tiempos y organizarlos del más importante, al menos importante, es decir, fijar los objetivos a largo, mediano y corto plazo, así fijar nuestra atención en las prioridades, la que se debe atender antes que las otras por el grado de importancia.

Page 3: Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

Capítulo 3

¿En que se te va el dinero?

Se puede tener un control de nuestros gastos, los cuales vamos generando a lo largo del periodo de consumo, saber bien nuestros ingresos, este método se llama elaboración del presupuesto. Se adquiere usando tablas de registros de gastos y de ingresos, determinando fechar, cantidades etc.

Los ingresos y los gastos se registran de manera uniforme, sin tener ninguna confusión al saldar una cuenta. La autora redacta propuestas que son convenientes de todo lo que nosotros hacemos con nuestro dinero que pesamos desaparecido. Una de esas propuestas es el anotar en un papel, todos los gastos, desde el mínimo. Así no tendremos pretextos de que nuestra memoria pueda fallar, si se perdieron notas etc. Otro seria implementando la tecnología que tenemos a nuestro alcance, pagar con tarjetas de débito o de crédito, con la gran ventaja de que es todo virtualmente, sin la necesidad de anotarlo o estar checando que compramos cada día.

Capítulo 4

Que no te agarren en la curva: el fondo de emergencia.

Siempre estamos expuestos a que nos pueda ocurrir algún imprevisto, algún accidente, emergencia familia, de salud el cual se necesite de dinero inmediato, para este tipo de ocasiones siempre es de utilidad contar con un fondo de emergencias.

La forma más eficiente es de forma física, tener guardado un fondo para emergencias, por encima de una tarjeta de crédito etc. Sin embargo, no debemos gastarlo cuando se presente cualquier tipo de oportunidad, solo en una verdadera emergencia. También tenemos que tener en cuenta la cantidad, que no sea poca, pero tampoco demasiado, en el libro, la autora nos muestra una tabla para poder tener un estimado adecuado para emergencias, se analiza ¿cuánto gasté en la última emergencia? ¿Cuánto pienso que sería la emergencia más cara? ¿Cuánto tengo ahorrado para emergencias? Y tomando en cuenta estos puntos, sacar un estimado para nuestro fondo de emergencias. El problema de tener mucho está en el decrecimiento monetario por intereses, afectando otros gastos para que podamos cubrir con estas emergencias. Ya que debe estar muy aparte de la cuenta de ahorros, porque al tomarlas en cuenta a ambas podrían mezclarse, y es recomendable guardarlas en lugares separados.

Page 4: Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

Capítulo 5

Tu deuda no es culpa de tu banco

Al usar cualquier tipo de tarjeta, tenemos que pensar y calcular cual es el monto de cada una de nuestras compras, ya que podría ser una desventaja el tener muchas deudas y al final no poderlas pagar. A pesar de que muchos piensan que el banco es el culpable, nosotros lo generamos por un mal planteamiento y nuestra forma de gastar, sin medir las consecuencias.

Tenemos que tener un buen financiamiento, el cual este adaptado a todas nuestras necesidades, antes de elegirlo, tenemos que estar bien informados sobre él, como por ejemplo de las tazas de interés con las que cuenta, y de los plazos a pagar, ya que podría aumentar el precio o el tiempo, depende del uso que se le dé, como por ejemplo, el que comenta la autora, una moto que cuesta $50000 pesos con un 40% de interés, se pagara en 13 años, si se hace el pago de 4000 mensuales, sin embardo podría haberse disminuido la taza del interés si se paga con la nómina personal, o con una taza de interés del 25% en una agencia más adecuada.

Es fácil endeudarnos con este tipo de tarjetas, ya que nos atrae la primera impresión de ella, y nos dejamos cegar por el consumismo, y adquirir otra y otra, hasta tener demasiadas, y por no organizarnos bien, terminamos endeudados, y al adquirir una debemos tener un historial crediticio, así al pedir cierto crédito, tener pruebas de que gastamos solo lo que podemos pagar.

Capítulo 6

Inversiones

La gente cree que ahorrando podría aumentar sus ganancias pero de esa forma no lograran su objetivo, la forma adecuada son las inversiones la cuales de lo que ya teníamos ahorrado, podría multiplicarlo, y así tener un incentivo mayor al que ya teníamos por mucho tiempo. Tenemos que deducir de forma correcta cuales son los gastos que queremos destinar a esta inversión, y si son redituables.

Capítulo 7

Lo que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar de las afores de retiro.

Lo más indicado para el retiro, es empezar desde joven ya que se nos va a hacer menos pesado los montos de ahorro ya que el tiempo para hacerlos es mayor. Si

Page 5: Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

tú tienes derecho a algún tipo de pensión, es porque se tiene un empleo que está ligado a ISSTE o al IMSS, esto significa que si tú tienes un trabajo con horarios independientes, no tienes el derecho a tener una pensión. Lo que te aporta el IMSS de pensión es 75% y cuando las afores es la mitad o menos te da el 100%, por esto mismo, todas las personas que pueden elegir la pensión del IMSS lo hacen. Las afores son las instituciones financieras que invierten tu ahorro para el retiro. Pero lo que no se puede, es que un mismo individuo tenga los dos tipos de pensiones. El que tu ahorres pensando en tu futuro “retiro” puede reducir tus impuestos, ya que de esta forma se reduce de las ganancias de un año y se verá reflejado cuando se cumpla 65 o mínimo 60 años. El dinero no puede tocarse hasta que el individuo cumpla esta edad, pero hay excepciones como lo es el retiro por desempleo, aunque no es muy conveniente porque disminuye el monto que vas a recibir al jubilarte, y se te descuentan semanas de cotización, otro seria el retiro por matrimonio pero no te ofrecen mucho y solo puedes hacerlo una vez en la vida.

Capítulo 8

Protege lo que más te importa, para eso existen los seguros.

En esta actualidad, contamos con seguros para casi todo, es importante elegir bien, y escoger un seguro que realmente necesites tú y tu familia, asegurando lo que más valoras.

La autora, explica los seguros que más requieren las personas, como lo son el seguro de vida, los gastos médicos, seguros de retiro, de autos etc.

Los cuales explica de forma detallada en tablas, mostrando que implica cada uno. Mostrando también algunos más baratos, pero son más ilimitados, como lo son los estandarizados y los micro seguros.

Capítulo 9

¿Con quién se quejan los inconformes?

Se habla de todos los derechos que nosotros tenemos siendo consumidores, a donde nos podemos quejar si somos víctimas de alguna institución. Por ello la importancia de siempre guardar los contratos y los tickets como un respaldo. Siempre leer bien lo que firmamos, sellar garantías, informarnos sobre términos de este etc. Ten en cuenta siempre estar organizado y tener todo en orden, como es el papeleo.

Page 6: Ensayo, Pequeño Cerdo Capitalista.doc

Si tienes algún tipo de queja, hay lugares específicos, dependiendo de que se trate, por ejemplo si es en un sector financiero, tienes que acudir a la condusef, ya que tiene como función proteger tus derechos y de quien usa cualquier estado financiero.

En caso de las afores también se puede en la comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro la (CONSAR).