Ensayo Prospectiva

10

Click here to load reader

Transcript of Ensayo Prospectiva

Page 1: Ensayo Prospectiva

ENSAYO

PROSPECTIVA EDUCATIVA “LA VISIÓN DEL FUTURO”

REALIZADO POR

ÁLVARO ANTONIO CAMPO FUENTES

CURSO

PROSPECTIVA EDUCATIVA

PROFESOR

LIC. MARCIA CÓRDOBA MERCADO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

SEMESTRE IX LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Montería Diciembre 21 de 2011

Page 2: Ensayo Prospectiva

PENSAMIENTO PROSPECTIVO “CLAVE PARA EL ÉXITO”

Estamos viviendo en una época de cambios impresionantes y a pasos

agigantados, y por lo tanto, la labor de planeamiento se ve seriamente

impactada por los desarrollos que suelen tomar los acontecimientos sociales,

económicos, culturales y políticos. De aquí, que ya los planteamientos

estratégicos clásicos basados en una visión única y siempre deseada quedan

de lado, sino mas bien contar con estrategias y planes contingentes basados

en distintos escenarios posibles y probables, o sea la prospectiva. Por lo que

es interesante incursionar en este nuevo campo científico y más cuando toca el

contexto de la escuela, como factor de desarrollo de los países. La planeación

prospectiva desde la integralidad de la academia  es  una disciplina

metodológica,  que ha de servir  como herramienta para la docencia, la

investigación, el desarrollo profesional e  incluso, como pensamiento y forma

de vida, nos lleva a construir desde el presente escenarios futuros, deseables y

factibles “Contemplando el futuro se transforma el presente (Berger, 1964)” un

presente donde la escuela forma a personas para el futuro, capaces de

incursionar en el campo competitivo y globalizado de las nuevas sociedades.

El propósito es reflexionar acerca de una visión del futuro como herramienta

clave para la permanencia e innovación en la comunidad del desarrollo,

enmarcada en su visión de competencias donde ha de contemplar aspectos

cuantitativos y cualitativos, con relaciones dinámicas sobre estructuras

evolutivas en donde los actores sociales infieran  de manera activa,

participativa y creativa (Proactividad) para usar su libertad y su autonomía y no

pasiva simplemente adaptativa.

Page 3: Ensayo Prospectiva

La prospectiva es poco conocida, pero muy interesante. Ahora ¿porque

investigar el futuro?, si miramos algunas respuestas estas nos dan varios

puntos de vistas tales como: posturas deterministas “nada se puede hacer para

cambiar el futuro”, los que se resignan “el futuro ya está escrito ninguno lo

puede cambiar”, los incrédulos “no podemos conocer el futuro por tal no se

puede cambiar”. Como apreciamos estas tres posturas tiene algo en común y

es que no vale la pena investigar el futuro y prepararse para él. Entonces surge

el interrogante ¿Cómo podríamos pensar en actuar como un estratega sin

"mirar a lo lejos, a lo ancho, a lo profundo; tomar riesgos, pensar en el hombre"

tal como lo hace la prospectiva y así lo comenta Gaston Berger (1964). ¡Por

supuesto que sería imposible! Y, en sentido inverso, para Gaston Berger

"contemplando el futuro se transforma el presente"; de este modo la

anticipación invita a la acción.

Llegando a este punto quiero referirme a la prospectiva, como una herramienta

científica absolutamente probada y que está totalmente aplicada en varios

campos, ha demostrado la importancia de investigar el futuro ya que para una

organización, la prospectiva no es un acto filantrópico sino una reflexión que

pretende iluminar la acción y todo aquello que particularmente reviste un

carácter estratégico. (Godet, 2000). Tenemos que reconocer que nosotros

construimos permanentemente el futuro, lo construimos cuando hacemos muy

bien las cosas y así estamos construyendo el futuro deseado, pero si hacemos

las cosas mal o regular estamos construyendo el futuro pero muy seguramente

no es el que nosotros deseábamos, y paradójicamente si no hacemos nada

para construir el futuro, también estamos construyendo el futuro, porque se

está construyendo por inacción, esto significa que hemos dejado en manos de

otros la construcción de nuestro futuro, por lo tanto desde un punto de vista

ético, moral y social investigar el futuro y construirlo es una responsabilidad y

hay que hacerlo, esto está dentro del marco profesional de toda persona y creo

que aun mas en nuestro quehacer docente, ya que somos los protagonistas

importantes en el desarrollo del sector educativo con visión de futuro. Futuro

que han diseñado y construido con visión prospectiva escenarios educativos

Page 4: Ensayo Prospectiva

acordes con su realidad y con la realidad del mundo, educar en prospectiva

implica  interrelacionar, compartir en experiencia.

Es importante resaltar que construyendo esta visión hacia el futuro, estamos

dejando un legado a las generaciones que nos siguen, un futuro cada vez

mejor, y esto es el espíritu de la prospectiva; “construir el futuro que deseamos

construir” y se logra como lo hemos reiterado con la prospectiva.

La prospectiva es útil para la anticipación, alertas tempranas, riesgos,

oportunidades, son productos y procesos propios de esta y quizás de la única

disciplina que los hace a fondo penetrar en el futuro, en distintos futuros,

porque además nos negamos a pensar de que el futuro es único y está escrito,

más bien mirar que puede suceder y qué consecuencias puede tener para

nosotros uno u otro futuro, y siguiendo su filosofía ir directamente a imaginar y

planificar como podrimos construirlo, porque la prospectiva no es una mera

investigacion de esos escenarios del futuro, está diseñada para darnos

orientación de lo que deberíamos hacer para construirlo. Se ha dicho que las

cinco cuestiones fundamentales de la prospectiva estratégica son: ¿Qué puede

ocurrir? , ¿Qué puedo hacer? , ¿Qué voy a hacer?, ¿Cómo voy a hacerlo? y

que frente al futuro, los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro

actitudes: el avestruz pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que se

ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado, el asegurador pre-

activo que se prepara para los cambios previsibles pues sabe que la reparación

sale más cara que la prevención, el conspirador pro-activo que trata de

provocar los cambios deseados. Como vemos es difícil hallar ese visón al

futuro “Proceso prospectivo”, hay que centrase en su eje de búsqueda

fundamental, que es determinar la detección temprana de los impactos que le

producirán al conjunto de la sociedad, los escenarios por venir, por eso es

estratégica, busca definir y ejecutar las tomas de decisiones hoy para que esos

impactos no nos afecten de tal medida que puedan ocasionarnos la triste

realidad de vernos en hechos consumados, que no hemos podido anticipar,

como está demostrado el pensamiento prospectivo busca anticipar, detectar

Page 5: Ensayo Prospectiva

esos impactos de los escenarios futuros y así realizar planes para que no

sucedan hecho que no queremos.

Quisiera conceptualizar sobre prospectiva que según el profesor Edgar Varela,

la prospectiva tiene dos enfoque complementarios; uno exploratorio y el otro

decisional, en el exploratorio que es la primera parte, lo que hace esta

disciplina es tratar de penetrar en el futuro para conocer, deducir, inducir cuales

serian los riesgos y oportunidades, en otras palabras inteligencia estratégica,

inteligencia competitiva, inteligencia de negocios, es esto lo que permite llegar

a la segunda parte “decisional” que es pensar y desarrollar las estrategias, y a

través de las mencionadas estrategias la planificación para llevarlos a la

práctica y construir los escenarios y sobre todo el deseado. Cabe mencionar

los aportes de Michel Godet, quien ha acuñado una serie de frases importantes;

dice que la anticipación como producto estrella de la prospectiva, no tiene

sentido si no está involucrada la acción, por tal prospectiva y estrategia son

casi indisolubles, además nos agrega que es un camino de ida y vuelta es decir

que prospectiva, estrategia y planificación, van y vienen, se complementan

trabajan la una con la otra, y en definitiva ayudan a la toma de decisiones y el

logro de objetivos. Concretando podemos decir que la prospectiva es el estudio

sistemático de posibles condiciones del futuro y con esta información es la

ayuda para saber exactamente que deberíamos estar haciendo hoy, mañana,

pasado y todos los días, hasta el logro de nuestros objetivos.

Vamos a ver rápidamente los aspectos fundamentales del video “Visión de

futuro” suministrado por el tutor.

Este nos muestra cómo debe formularse esta visión y menciona cuatro puntos

importantes:

1. Formulada por líderes “Buenos lideras hablan y escuchan a su pueblo”.

2. Compartida con su equipo y este debe apoyarlo, si se logra se habrá

creado una comunidad con Visión Futura.

Page 6: Ensayo Prospectiva

3. Amplia y detallada. Las generalidades no bastan. “que, como, cuando,

por que” de manera precisa.

4. Debe ser positiva y alentadora. Tener alcance, desafiar a todos a crecer

y superarnos, debe justificar el esfuerzo. Cuando se crea es mejor pecar

de grandiosas que quedarse demasiado cortos.

Y nos agrega que los valores determinan la rectitud de los objetivos, sin valores

se puede generar una visión inmoral y poco ética, los valores nos protegen

contra esos errores, aunque son esenciales para lograr los objetivos no

señalan el camino, solo una visión de futuro puede hacerlo, debe determinar tu

destino. “Comunidad con visión de futuro. El poder está en tus manos”.

Es interesante ya que estos puntos nos llevan a crear una prospectiva

adecuada, una investigacion de futuro, la cual no es cuestión de predicción, es

una estrategia para mejorar.

Terminará diciendo que el futuro es susceptible de ser creado y modificado

por nosotros. No podemos esperar con los brazos cruzados a que se

produzcan un cambio positivo que nos ayude a crecer. Esto nos conducirá a

una sociedad mejor, por que como se está dando, el mundo es cada vez más

difícil y requerirá inevitablemente de mas habilidades, de mayor juego abierto

entre todos para compartir experiencias, y fundamentalmente desde el plano de

la educación cambiando el paradigma de la enseñanza de lo antiguo por el

paradigma del aprendizaje de los escenarios futuros.

“Nuestros propios proyectos, sueños,

esperanzas y temores, que guían toda nuestra

actividad presente; son nuestras imágenes de

futuro, todos las tenemos y la prospectiva las

estudia, clasifica y procesa. Son el verdadero

objeto de estudio de la prospectiva de forma

análoga a lo que son los vestigios históricos

para la historia” Sierra Jordi.

Page 7: Ensayo Prospectiva

REFERENCIAS

Michel Godet (2000). La caja de herramientas de la prospectiva

estratégica. España: Librairie des Arts et Métiers.

Video educativo : (https://skydrive.live.com/?cid=9b3e14f2aed0d1dd#cid=9B3E14F2AED0D1DD&id=9B3E14F2AED0D1DD%21256)

http://revistas.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/viewFile/5374/5217

http://html.rincondelvago.com/reflexion-de-la-prospectiva.html

http://www.esyes.com.ar/index.php?

option=com_content&view=article&id=5&Itemid=14

Berger, 1964

Godet, 2000

Edgar Varela