Ensayo Reproduccion Asexual

download Ensayo Reproduccion Asexual

of 4

Transcript of Ensayo Reproduccion Asexual

ENSAYO - REPRODUCCIN ASEXUAL

INTRODUCCIN La reproduccin es el proceso por el cual procrean los organismos o clulas de origen animal y vegetal. Es una de las funciones esenciales de los organismos vivos. En casi todos los organismos animales la reproduccin ocurre durante o despus del periodo de crecimiento mximo. En las plantas, que continan creciendo durante toda su vida, la relacin entre crecimiento y reproduccin es ms compleja. Los organismos vegetales tienen el crecimiento limitado por sus caractersticas hereditarias y por las condiciones del medio en que viven. Si la planta crece en exceso, a causa de unas condiciones ambientales favorables, se estimula el proceso reproductor. Los factores ambientales tambin influyen en la reproduccin de los organismos animales, aunque en ellos, los hormonales son ms importantes. Hay muchas maneras de reproducirse, y para su estudio se agrupan en dos tipos: y y Reproduccin asexual. Reproduccin sexual.

En el presente ensayo se expone la asexual REPRODUCCIN ASEXUAL EN CLULAS ANIMALES La reproduccin asexual se presenta solo en organismos en los que las clulas conservan an la totipotencia embrionaria, esta es la capacidad de multiplicarse y tambin de diferenciarse en distintos tipos de clulas para lograr una reconstruccin de las partes del organismo que pudieran faltar. TIPOS DE REPRODUCCION ASEXUAL y Multiplicacin vegetativa: Por fragmentacin y divisin de su cuerpo, los vegetales originan nuevos individuos, genticamente idnticos al que los origin. Biparticin o fisin binaria: Es la forma ms sencilla en organismos unicelulares, cada clula se parte en dos, (cariocinesis) previa divisin de ncleo y (citocinesis) posterior divisin de citoplasma. Gemacin:

y

y

y

Es un sistema de duplicacin de organismos unicelulares donde por evaginacin se forma una yema que recibe uno de los ncleos mitticos y una porcin de citoplasma. Uno de los organismos formados es de menor tamao que el otro. Fragmentacin: En pluricelulares se denomina a la separacin de porciones del organismo que crecen hasta convertirse en otro individuo. Pueden producirse por simple ruptura o por destruccin de partes viejas, que dejan separadas partes de la planta (Elodea) que se transforman en individuos independientes.

Algunos ejemplos de fragmentacin que son usados para la propagacin de vegetales tiles al ser humano. y Acodo: Ramas que se entierran hasta producir nuevas races, de uso corrientes en especies leosas: manzano, avellano. Estacas: Porciones de ramas cortadas y puestas a producir nuevas races. Esporulacin: Formacin mittica de clulas reproductivas especiales (esporas), provistas de paredes resistentes. Apomixis: Fenmeno de los vegetales superiores donde hay formacin asexual de un embrin, sin fecundacin. Este trmino fue introducido por Wrinkler (1908) para denominar a aquellas plantas que se reproducen sin la intervencin de meiosis ni singamia.

y y

y

VAS PARA LA REPRODUCCIN APOMCTICA: y Embriona adventicia: es comn en los Citrus, se forman embriones a partir de clulas de la nucela del vulo. Es comn que estos embriones asexuales se produzcan al mismo tiempo. Partenocarpia: el embrin se forma a partir de una clula gamtica no reducida Apogamia: se forman embriones a partir de una clula vegetativa del gametofito femenino que no sea la ovoclula.

y y

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REPRODUCCIN ASEXUAL La reproduccin asexual en animales y vegetales tiene sus cosas buenas y malas.

Entre las ventajas biolgicas que conlleva estn su rapidez de divisin y su simplicidad, pues no tienen que producir clulas sexuales, ni tienen que gastar energa en las operaciones de la fecundacin. De esta forma un individuo aislado puede dar lugar a un gran nmero de descendientes, por medios como la formacin asexual de esporas, la gemacin As, algunos organismos se reproducen asexualmente cuando las condiciones ambientales son favorables, mientras que lo hace sexualmente cuando son adversas. En cambio, presenta la gran desventaja de producir una descendencia sin variabilidad gentica, al ser todos genotpicamente equivalentes a su parental y entre s. La seleccin natural no puede "elegir" los individuos mejor adaptados (ya que todos lo estn por igual) y estos individuos clnicos puede que no logren sobrevivir a un medio que cambie de modo hostil, pues no poseen la informacin gentica necesaria para adaptarse a este cambio. Por lo tanto esa especie podra desaparecer, salvo que haya algn individuo portador de una combinacin gentica que le permita adaptarse al nuevo medio. CONCLUSIN Es importante el saber que la reproduccin es uno de los procesos mas indispensables en la vida de un organismo debido a que gracias a ella se puede perpetuar la especie, y por lo tanto seguir con un equilibrio. Tambin es importante el conocimiento de las formas de reproduccin de algunos seres, incluidos nosotros por supuesto, el desarrollo que tiene un embrin hasta convertirse en una criatura que puede valerse por si misma. La clonacin de plantas existe hace miles de aos. Los agricultores y floricultores la practican desde hace muchos aos para la produccin de plantas ornamentales y alimenticias que son copias del progenitor. En la actualidad una gran cantidad de plantas de valor comercial, como las bananas, uvas y naranjas sin semilla, entre muchas otras, han perdido la capacidad de producir semillas y deben ser propagadas por procesos de reproduccin asexual.

ENSAYO REPRODUCCIN ASEXUAL

JEISSON GOMEZ RODRIGUEZ

CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA BIOLOGIA CELULAR BOGOTA D.C. 2010