ENSAYO S. SANTILLANA.doc

download ENSAYO S. SANTILLANA.doc

of 15

Transcript of ENSAYO S. SANTILLANA.doc

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    1/15

    Ciencias Naturales 6 bsico

    ENSAYO TIPO SIMCE

    Nombre: ___________________________________ Curso: _______ Fecha: _________

    Marca con unala alternativa correcta.

    1. Cul de las siguientes afirmaciones corresponde a la definicin de tejido?

    A. Conjunto de rganos de un ser io! constituido por diferentes sistemasintegrados"

    B. #nidad anatmica fundamental! estructural! funcional $ gen%tica de todos los seresios"

    C. &sociacin de rganos del mismo tipo 'ue cumplen una funcin espec(fica en elorganismo"

    D. )structuras formadas por c%lulas especiali*adas! de forma similar $ con una

    actiidad determinada"

    2. +bsera la siguiente imagen $ luego contesta la pregunta"

    ,u% estructura del cuerpo humano est se-alada por la flecha?

    A. )l pncreas"B. )l estmago"C. )l intestino grueso"D. )l intestino delgado"

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    2/15

    3. ,u% ocurre si e.iste un deterioro progresio de las ellosidades intestinales?

    A. /e reduce el mantenimiento del balance h(drico en el cuerpo"B. /e impide la absorcin de sustancias nutritias del bolo alimenticio"

    C. /e disminu$e la produccin $ almacenamiento de c%lulas sangu(neas"D. /e dificulta la transformacin de sustancias t.icas para hacerlas inofensias"

    4. +bsera la siguiente imagen $ luego contesta la pregunta"

    ,u% estructura del sistema respiratorio est se-alada por la flecha?

    A. 0os al%olos"B. 0os pulmones"C. 0os bron'uios"D. 0os bron'uiolos"

    . ,u% consecuencia prooca el blo'ueo de las paredes aleolares al intercambiogaseoso?

    A. 1mpide el transporte de o.(geno a las c%lulas"B. 2lo'uea el paso del aire inhalado a los al%olos"C. 3ificulta el ingreso de di.ido de carbono al organismo"D. +bstru$e la salida del mon.ido de carbono por las fosas nasales"

    !. )n la circulacin ma$or! cuando la sangre sale de las enas pulmonares! 'u%sustancia podemos encontrar en ma$or proporcin?

    A. 4on.ido de carbono"B. 3i.ido de carbono"C. Nutrientes"

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    3/15

    D. +.(geno"

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    4/15

    ". 0a siguiente tabla muestra las pulsaciones registradas por un grupo de personas 'uereali*an diferentes actiidades f(sicas de distinta duracin"

    E#i$encia %&'ica Pul'acione' (or )inuto Tie)(o

    Nivel M*#i)o 57 a 589 4enos de min"

    Nivel 4 +uerte 55 a 57 ; a 57 min"

    Nivel 3 Mo,era,o 5

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    5/15

    10. @ara eitar la transmisin de enfermedades! la leche de aca debe ser esterili*adaantes de su consumo por parte del ser humano"

    Cul de las siguientes medidas faorece su esterili*acin?

    A. &gitarla en%rgicamente"B. Berirla por unos minutos"C. ransportarla en camiones a temperatura ambiente"D. )nasarla inmediatamente despu%s de su e.traccin"

    11. Cul es la accin ms >til para preenir el contagio directo de la influen*a?

    A. Debajar la frecuencia con 'ue entilamos los lugares cerrados"B. Deducir la cantidad de eces 'ue nos laamos las manos"C. )itar el contacto f(sico cercano con otras personas"D. 3isminuir nuestro consumo de l('uidos"

    12. )n un laboratorio! un grupo de cient(ficos est midiendo la liberacin de o.(geno deuna especie egetal"@ara disminuir la liberacin de o.(geno! cul de los siguientes factores deben aplicaren su e.perimento?

    A. 4a$or concentracin de di.ido de carbono"B. 4enor concentracin de o.(geno"C. 4enor disponibilidad de agua"D. 4a$or intensidad lum(nica"

    13. 2ajo ciertas condiciones! los estomas se cierran e impiden el intercambio de gasesentre las hojas $ la atmsfera"

    Cul de los elementos participantes en la fotos(ntesis debe escasear para 'ue ocurraesto?

    A. 0a lu*"B. )l agua"C. 0a clorofila"D. 0os minerales"

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    6/15

    14. +bsera el siguiente es'uema $ luego contesta la pregunta"

    ,u% consecuencia inmediata puede proocar el aumento de ranas en esta red?

    A. #na disminucin en la cantidad de saltamontes"B. #na disminucin en la cantidad de conejos"C. #n aumento en la cantidad de serpientes"D. #n aumento en la cantidad de pasto"

    1. 0a siguiente imagen representa a una pirmide ecolgica"

    Con respecto a la imagen! en cul de sus secciones se ubican los productores?

    A. )n 5"B. )n ;"C. )n

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    7/15

    D. )n ="

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    8/15

    1!. Cul de las siguientes medidas a$uda a conserar los ecosistemas?

    A. Cultiar especies de forma artificial"B. Controlar la ca*a de animales"C. 1ntroducir animales e.ticos"

    D. #sar pesticidas en el cultio"

    1". Cul es la funcin de los test(culos en el aparato reproductor masculino?

    A. Contener c%lulas 'ue producen parte del l('uido seminal"B. @roporcionar fluidos para lubricar el conducto deferente"C. 3epositar el espermaen la agina"D. @roducir espermato*oides"

    1. +bsera la siguiente imagen 'ue representa al sistema reproductor femenino $ luego

    contesta la pregunta"

    )n cul estructura se llea a cabo la fecundacin?

    A. )n la n>mero 5"B. )n la n>mero ;"C. )n la n>mero

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    9/15

    20. Cul de las siguientes opciones corresponde a un cambio f(sico en la pubertad?

    A. )stado de nimo ariable"B. @reocupacin por el aspecto f(sico"

    C. 2>s'ueda de (nculos de pertenencia"D. @resencia aumentada de grasa $ sudor en la piel"

    21. #na persona presenta erosiones $ e.ceso de grasa en su piel" &l obserarladetenidamente! es posible notar 'ue se rasca repetidamente el cuerpo"Cul de las siguientes medidas de higiene ha dejado de practicar?

    A. 2a-arse"B. Cortarse el pelo"C. #sar desodorante"D. Cepillarse los dientes"

    22. Cul de las siguientes imgenes corresponde a un factor de riesgo de consumo dedrogas?

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    10/15

    23. Cul de los siguientes artefactos transforma la energ(a el%ctrica en energ(a calrica?

    A. 2atidora"B. @lancha"

    C. 0interna"D. entilador"

    24. @or 'u% es inconeniente utili*ar dos interruptores en un circuito simple! como enuna linterna?

    A. @or'ue se necesitar una ma$or intensidad de la corriente el%ctrica para 'uefuncione el circuito"

    B. @or'ue se necesitar una ma$or fuente de oltaje para 'ue funcione el circuito"C. @or'ue se necesitar una ma$or coordinacin para 'ue funcione el circuito"D. @or'ue se necesitar ms electricidad para 'ue funcione el circuito"

    2. +bsera la siguiente imagen $ luego contesta la pregunta:

    /i deja de funcionar la ampolleta ;! 'u% suceder con las ampolletas 5 $

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    11/15

    2". 0ee el siguiente caso $ luego responde la pregunta"

    ,u% tipo de energ(a puedes recomendar a esta comunidad para disminuir losnieles de contaminacin?

    A. )nerg(a solar"B. )nerg(a sonora"C. )nerg(a 'u(mica"D. )nerg(a hidrulica"

    2. Cul de los siguientes aparatos transforma la energ(a el%ctrica en energ(amecnica?

    A. 0mpara"B. 4artillo"C. aladro"D. elero"

    2/. )n 'u% se asemejan el petrleo $ el carbn?

    A. )n 'ue ambos son fciles de e.traer"

    B. )n 'ue ambos generan energ(a limpia"C. )n 'ue ambos son recursos renoables"D. )n 'ue ambos se emplean tal cual se e.traen"

    30. /i a un aso con hielo le aplicamos calor! cul ser el efecto inmediato 'uepodremos obserar sobre la materia?

    A. Condensacin"B. )aporacin"C. /ublimacin"D. Fusin"

    )n un pueblo ubicado en medio de una *ona des%rtica utili*an petrleo paragenerar electricidad" Con el paso de los a-os se ha notado un aumento en la

    contaminacin ambiental del lugar producto de la emanacin de gases t.icosgenerados por la 'uema del petrleo"

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    12/15

    31. Cul de los siguientes cambios de estado de la materia es correcto?

    A. 0a fusin es la transformacin de una sustancia en estado slido a l('uido"B. 0a sublimacin es la transformacin de una sustancia en estado l('uido a slido"

    C. 0a condensacin es la transformacin de una sustancia en estado gaseoso al('uido"

    D. 0a eaporacin es la transformacin de una sustancia en estado slido a estadol('uido"

    32. ).puesta al sol! en 'u% tipo de contenedor el agua se mantendr fr(a por mstiempo?

    A. )n uno de aluminio"B. )n uno de madera"C. )n uno de acero"

    D. )n uno de idrio"

    33. +bsera el siguiente grfico $ luego responde la pregunta"

    Cul es la fuente de agua dulce ms escasa de nuestro planeta?

    A. )l agua en forma de apor"B. )l agua en forma de hielo"C. )l agua subterrnea"

    D. )l agua superficial"

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    13/15

    34. +bsera el siguiente es'uema $ luego contesta la pregunta"

    ,u% n>mero corresponde a la corriente de Bumboldt?

    A. )l 5"B. )l ;"C. )l

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    14/15

    3". Cul de las siguientes opciones corresponde a la definicin de atmsfera?

    A. Capa de la ierra constituida por materia slida! representada por rocas! minerales$ suelos"

    B. Capa de la ierra constituida por agua! tierra $ una masa delgada de aire! en lacual se desarrollan los seres ios"

    C. Capa de la ierra constituida por materia en estado l('uido! principalmente de losoc%anos! r(os! aguas subterrneas

    D. Capa de la ierra constituida por gases! part(culas slidas $ l('uidas ensuspensin atra(das por la graedad terrestre"

    3. 0ee la siguiente descripcin $ luego contesta la pregunta"

    & 'u% hori*onte del suelo se refiere?

    A. &l hori*onte 7"B. &l hori*onte &"C. &l hori*onte 2"D. &l hori*onte C"

    Bori*onte del suelo formado principalmente por granos de minerales $ rocas" )n%l crecen las ra(ces de las plantas $ habitan lombrices! insectos! hongos $

    bacterias 'ue fertili*an el suelo"

  • 7/25/2019 ENSAYO S. SANTILLANA.doc

    15/15

    e'(on,e la' 'i$uiente' (re$unta'

    3/.&lejandra recibi un cactus de regalo" Como el macetero le 'uedaba estrecho!cambi el cactus a un sector del patio de su casa 'ue recibe mucho sol en erano $

    mucha lluia en inierno $ 'ue tiene suelo orgnico $ arcilloso"Crees 'ue el lugar elegido por &lejandra es beneficioso para el cactus? Eustifica turespuesta"

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    40. @or medio de ejemplos! indica los dos principales agentes naturales 'ue causan laerosin del suelo $ describe los trastornos 'ue proocan"

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________