Ensayo Sistema de Unidades

download Ensayo Sistema de Unidades

of 10

Transcript of Ensayo Sistema de Unidades

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    1/10

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICADE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE MECNICAESCUELA DE INGENIERIA MECNICA

    Trabajo de Termodi!mi"a I

    Tema# Sistemas de unidades

    AUTOR: EDISON JAVIER LOPEZ VICENTE

    CODIGO: 6873

    FECHA DE ENTREGA: 21 de Oct!"e de# 2$1%

    SISTEMA DE UNIDADES

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    2/10

    Importancia

    Cualquier cantidad fsica se caracteriza mediante dimensiones. Las magnitudes

    asignadas a las dimensiones se llaman unidades. Algunas dimensiones !sicas" como

    masa m" longitud L" tiem#o t $ tem#eratura T se seleccionan como dimensiones#rimarias o fundamentales" mientras que otras como la %elocidad &" energa E $

    %olumen & se e'#resan en t(rminos de las dimensiones #rimarias $ se llaman

    dimensiones secundarias o dimensiones deri%adas. )*+

    Se conocen cuatro sistemas de unidades generalizados los cuales se #resentan a

    continuaci,n.

    Sistema Internacional (SI).- El SI es un sistema sim#le $ l,gico asado en una

    relaci,n decimal entre las distintas unidades" $ se usa #ara traa-o cientfico $ deingeniera en la ma$or #arte de las naciones industrializadas" incluso en Inglaterra. )*+

    Las unidades SI deri%adas se definen de forma que sean coerentes con las unidades

    !sicas $ su#lementarias" es decir" se definen #or e'#resiones algeraicas a-o la

    forma de #roductos de #otencias de las unidades SI !sicas $/o su#lementarias.

    Las magnitudes bsicas se consideran independientes, por convencin. Las unidades

    bsicas correspondientes del SI, elegidas por la CGPM, son el metro, el kilogramo, el

    segundo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela. (3)

    En el SI" las unidades de masa" longitud $ tiem#o son 0ilogramo )0g+" metro )m+ $

    segundo )s+" res#ecti%amente. Las unidades corres#ondientes en el sistema ingl(s son

    lira1masa )lm+" #ie )ft+ $ segundo )s+. El smolo de lira l es en realidad la

    are%iatura de lira" la cual era en la antigua 2oma la unidad ada#tada #ara e'#resar

    el #eso. El sistema ingl(s mantu%o este smolo incluso des#u(s de aer finalizado la

    ocu#aci,n romana de 3reta4a en el a4o 5*6. )*+

    7ara ma$or referencia se muestra la siguiente tala de equi%alencias en dimensionesde sus magnitudes8

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    3/10

    T&!#& 1 Fe'te: (tt):**+c,-c3.-e/*c"/+/0ce"+*)"'c)+/0!&/c+/0de0/c&*t"&'/)&"e'c&/*//te.&/0de0'd&de/

    Sistema ingls (USCS).- El Sistema Ingl(s de Unidades tiene cuatro unidades

    fundamentales. 9stas son la lira )masa+" el #ie" el segundo $ la lira )fuerza+.

    El Sistema Ingl(s de unidades son las unidades no1m(tricas que se utilizan

    actualmente en los Estados Unidos $ en mucos territorios de ala inglesa )como en

    el 2eino Unido+" #ero e'isten discre#ancias entre los sistemas de Estados Unidos e

    Inglaterra. Este sistema se deri%a de la e%oluci,n de las unidades locales a tra%(s de

    los siglos" $ de los intentos de estandarizaci,n en Inglaterra. Las unidades mismas

    tienen sus orgenes en la antigua 2oma. :o$ en da" estas unidades est!n siendo

    lentamente reem#lazadas #or el Sistema Internacional de Unidades" aunque en

    Estados Unidos la inercia del antiguo sistema $ el alto costo de migraci,n a im#edido

    en gran medida el camio. );+

    Magnitud Unidad de medida derivada Unidad de medida (SI)

    Area metro cuadrado m;

    &olumen metro c

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    4/10

    La siguiente tala muestra las equi%alencias del sistema m(trico )SI+ al sistema ingles

    de las diferentes magnitudes usadas en mec!nica8

    Fe'te: L!"+ de Te".+d'.c& de Ce'4e#

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    5/10

    Sistema Cegesimal (CGS).- Las unidades fundamentales son el gramo )masa+" el

    centmetro $ el segundo. La unidad de fuerza deri%ada recie el nomre de dina" $ su

    smolo es dina.

    Equi%alencias con el SI

    Magnitud Nombre Deinici!n "#uivalencia

    Longitud centmetro cm 6.6* m

    Tiem#o segundo s * s

    Masa gramo g * g @ 6.66* 0g

    Aceleraci,n gal * gal @ * cm / s; 6.6* m / s;

    >uerza dina * dina @ * gcm/ s ; *61 N

    Traa-o" energa ergio * erg @ * dinacm *61 B

    7resi,n aria * aria @ * dina / cm; 6.* 7a

    >lu-o magn(tico ma'?ell * M' @ * Fcm; *61G

    Densidad de flu-o magn(tico gauss * F @ * M' / cm; *615 T

    Intensidad del cam#o magn(tico oersted He ) *6= / 5 + A / m

    T&!#& 2 Fe'te: (tt):**+c,-c3.-e/*c"/+/0ce"+*)"'c)+/0!&/c+/0de0/c&*t"&'/)&"e'c&/*//te.&/0de0'd&de/

    Sistema tcnico (S$).-El sistema T(cnico M(trico )ST+ es un sistema gra%itacional de

    unidades. Las unidades fundamentales son el 0ilogramo fuerza" el metro $ el segundo.

    La unidad de masa deri%ada recie el nomre de Unidad T(cnica de Masa )UTM+.

    Equi%alencias con el sistema internacional8

    Magnitud Nombre Deinici!n "#uivalencia (SI)

    Longitud metro" centmetro m" cm * m" 6.6* m

    Tiem#o segundo s * s

    Masa unidad t(cnica de masa u.t.m. *u.t.m. @ J.G6KK 0g

    >uerza 0ilo#ondio o 0ilogramo1fuerza 0#" 0gf *0# @ J.G6KK N @ * daN

    Tem#eratura grado celsius oC T)oC+ @ T)+ 1 ;=.*

    http://ocw.uc3m.es/cursos-cero/principios-basicos-de-fisica/transparencias/sistemas-de-unidadeshttp://ocw.uc3m.es/cursos-cero/principios-basicos-de-fisica/transparencias/sistemas-de-unidadeshttp://ocw.uc3m.es/cursos-cero/principios-basicos-de-fisica/transparencias/sistemas-de-unidadeshttp://ocw.uc3m.es/cursos-cero/principios-basicos-de-fisica/transparencias/sistemas-de-unidades
  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    6/10

    Cantidad de calor calora cal *cal @ 5.*G B

    Traa-o" energa 0ilo#ondmetro 0#m *0#m @ J.G6KK B

    7resi,n atm,sfera t(cnica * at @ * 0gf/cm; * at @ JG6KK. 7aT&!#& 3 Fe'te: (tt):**+c,-c3.-e/*c"/+/0ce"+*)"'c)+/0!&/c+/0de0

    /c&*t"&'/)&"e'c&/*//te.&/0de0'd&de/

    A continuaci,n se #resentan las equi%alencias de las magnitudes en los diferentes

    sistemas de unidades8

    metro m

    milmetromm

    #ulgada in

    #ieft

    $arda $d

    milla )statute+

    6"J*55 J*5"5 =K = * 6"666KG*G

    Metrocuadrado m;

    ect!reaa

    #ulgadacuadradain

    #iecuadrado ft

    $ardacuadrada $d

    acre

    565K"GK 6"565KGK K;;K56 5=K6 5G56 *

    metroc ico

    litro

    dm=

    #iec

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    7/10

    $%&'%S D" CN"*SIND" UNID%D"S

    UNIDADES DE 72ESIHN

    0ilo#asca

    l 0N /m

    atm,sferat(cnica

    milmetro de c.:g

    metros de c.agua

    liras #or

    #ulgada;ar

    07a atm mm :g m :;H #si ar )#z+

    * in : ;H )K6> @ *"C+ @ 6";5GG5= 07

    in :;H )K6>@;6C+@6";5GK5* 07a

    * atm,sfera fsica )Atm+@ *6*"=; 07a@K6

    mm :g in :g )K6>@;6C+@="=KG 07a

    * Torr@ )*6*"=;/K6+ 07a

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    8/10

    ENE2FIA )Calor $ Traa-o+

    ilo-ulio 0/ora :ourse#o?er/ora USA6 ft.lf/seg #.

    Caallo/ora

    ilocalora )IT+cal)IT+cal )IT+

    3ritisTermal

    Unit 3tu )IT+

    * termia @ *666 cal* term @ *66.666

    * 3ut )IT+ @ *6"6G B

    * 0ilogramo fuerza.metro )m.gf+ @ 6"66JG6KK 0B

    IT se refiere a las unidades definidas en International Steam Ta

    Tera-ulio Figa%atioora

    Teracalora )IT+ Ton.

    equi%alente de

    car,n

    Ton.equi%alente de#etr,leo Te#

    3arril de

    #etr,leo da1a4o

    ;"6*G6=K 6"K6KG 6"5G; KG"G*5;J 5G"; *

    ilo?atio ilocalora/or a

    3tu )IT+/ora :orse #o?er )USA+

    Caallo%a#or

    m(trico

    Toneladaderefrigeraci,

    * caallo %a#or)m(t

    ricoO @ m0gf/seg

    @ ="5JJ

    TEM7E2ATU2A

    Tem#eratura en C @ )> 1=;+/*"G

    Tem#eratura en > @ *"G C P =;Tem#eratura en @ C P ;="*5

    >uente8 tt#8//???.#ortal#lanetasedna.com.ar/TalaQdeQunidadesQfisicas.#df

    http://www.portalplanetasedna.com.ar/Tabla_de_unidades_fisicas.pdfhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/Tabla_de_unidades_fisicas.pdf
  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    9/10

    Comentario

    7oco a #oco el Sistema internacional est! reem#lazando a los dem!s sistemas" son

    #ocos #ases en es#ecial los de ala inglesa que aun utiliza el sistema ingl(s como

    su #rinci#al fuente de magnitudes. Con el #asar del tiem#o los sistemas de unidadesan ido me-orando $ adecu!ndose a las necesidades que se #resentan en los

    diferentes cam#os de la ciencia" es mu$ necesario tener en cuenta las equi%alencias

    de un sistema con otro $a que en nuestra carrera #odemos encontrarnos con

    #rolemas en un sistema diferente al sistema internacional que generalmente usamos

    $ es necesario realizar las res#ecti%as con%ersiones. De igual manera deemos tener

    un conocimiento necesario de estos sistemas $a que e'istes diferentes a#licaciones

    #ara cada uno de ellos $ no todo #odemos con%ertir al SI #ara nuestra con%eniencia.

  • 7/24/2019 Ensayo Sistema de Unidades

    10/10

    Bibliografa1. CENGEL$ %&e'(Te".+d'.c&- Mexico : McGraw-Hill, 211. !"gs. #-1.

    $ol. %2. GENESIS$ &a)(&isica ' (st"tica ) *in"mica. +(n lnea 2 de (nero de2. +itado el: 2 de /ctubre de 210.

    tt!:genesis.uag.mxedmediamaterial3sicaintroduccion4.tm.

    #. FRANCO$ A)e*(F/c& c+' +"de'&d+" - +(n lnea *iciembre de 21.+itado el: 1 de /ctubre de 210.

    tt!:www.sc.eu.essbweb3sicadefault.tm.

    5. GENERALIC$ Ei"(Sistema de 6nidades S' . +(n lnea 2# de 7gosto de210. +itado el: 1% de /ctubre de 210.

    tt!:www.!eriodni.comessistema8internacional8de8unidades.tml.