ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES

7
INFORME CURSO: TALLER DE POESIA PROFESORA: VICTORIA GUERRERO ALUMNA: KEIKO DAVILA VILLALOBOS CODIGO: 20092280 FECHA: 27/09/2011

description

CRITICA LITERARIA

Transcript of ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES

Page 1: ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES

INFORME

CURSO: TALLER DE POESIA

PROFESORA: VICTORIA GUERRERO

ALUMNA: KEIKO DAVILA VILLALOBOS

CODIGO: 20092280

FECHA: 27/09/2011

Page 2: ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES

AJEDREZ

En su grave rincón, los jugadoresrigen las lentas piezas. El tablero

los demora hasta el alba en su severoámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigoreslas formas: torre homérica, ligero

caballo, armada reina, rey postrero,oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,cuando el tiempo los haya consumido,ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerracuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.Como el otro, este juego es infinito.

Page 3: ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizadareina, torre directa y peón ladino

sobre lo negro y blanco del caminobuscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señaladadel jugador gobierna su destino,

no saben que un rigor adamantinosujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero(la sentencia es de Omar) de otro tablero

de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza

de polvo y tiempo y sueño y agonías?

JORGE LUIS BORGES

Page 4: ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES

Borges es un poeta de contradicciones, desde el conocido epíteto de llamarlo

“poeta intelectual”, que es ya en esencia una paradoja. La poesía es en sí una

aventura anímica, pero la poética borgiana no se acaba en la emoción, sino que

nos traslada a la reflexión, al razonamiento critico, al conocimiento riguroso tan

propio de otras disciplinas.

Sus metáforas y construcciones literarias con ideas tan elaboradas nos remiten

paradójicamente a lo primario, a lo elemental; y es aquí, en este proceso de

decantación de su poesía, donde podemos ver todo el genio, la magia, el intelecto

de este gran hechicero del idioma, de este gran encantador del lenguaje.

En el poema “Ajedrez” Borges hace una analogía entre el azar, el determinismo y

el tiempo, materiales de este rito azaroso que es el ajedrez, con la vida del

hombre, esa condición tan precaria, tan efímera, y dota de animismo a las piezas

del juego en ese ámbito tan similar al humano, lleno de confrontaciones, de

peligros y desesperanzas.

La tercera estrofa es realmente memorable pues habla de nuestra condición de

seres que estamos de paso, mientras las creaciones de nuestra cultura nos

sobreviven, poniendo de manifiesto esa dramática verdad de que solo somos

polvo y memoria; y a la vez la argamasa donde se asentara la continuidad de

nuestra especie, tan ahíta de sueños, de ilusiones y de esperanzas, cumpliendo

así una paradoja más, la de la trascendencia de nuestra propia naturaleza mortal.

Las tres últimas estrofas son tal vez las de mayor profundidad, ya que soportan un

enorme arsenal de significaciones. Las dudas y certidumbres, el destino , el

indeterminismo , el caos , el orden natural, el orden místico , el infinito, la

inmortalidad, y dentro de todo esto la incertidumbre sobre la idea del primer motor

de Aristóteles, Dios , la causa incausada; contrariamente se postula que si todo

tiene una causa, Dios tiene una causa y esta a su vez una causa anterior, una

regresión de causas y efectos infinita e intemporal.

Como podemos Observar el poema “Ajedrez” es sencillamente deslumbrante, por

sus implicancias metafísicas, materialistas, místicas y filosóficas.

Page 5: ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES

Podemos concluir con un comentario de Octavio Paz sobre Borges:

“..En su interior pelearon el metafísico y el escéptico, gano en apariencia el

escéptico pero el escepticismo no le dio paz, sino que multiplico los fantasmas

metafísicos. “

Page 6: ENSAYO SOBRE EL POEMA AJEDREZ DE BORGES