Ensayo sobre la libertad, Dead Poets Society y Ética para Amador

download Ensayo sobre la libertad, Dead Poets Society y Ética para Amador

If you can't read please download the document

Transcript of Ensayo sobre la libertad, Dead Poets Society y Ética para Amador

Pamela Meza Del Castillo

Ensayo sobre la Libertad a travs de: la pelcula La Sociedad de los poetas muertos y el libro tica para Amador no somos libres de no ser libresno tenemos ms remedio que serlo.Fernando Savater en tica para Amador

Entre los ejes sobre los que los seres humanos hacemos girar nuestras vidas la libertad usualmente es el concepto ms ambiguo, contradictorio, y tal vez polmico con el que sin haberlo deseado nos impactamos cual insecto contra ventana de cristal. En este breve ensayo intentar analizar como en dos textos se plasma la libertad, aquello de lo que la tica trata segn algunos. El primer texto, Etica para Amador de Fernando Savater, nos ayudar a analizar el comportmiento de los personjaes de el segundo texto, la pelcula La sociedad de los poetas muertos, invitandonos a ser conscientes de esta nuestra libertad como seres humanos y las decisiones ticas a las que nos lleva. Para Savater la libertad es: el asunto del que se ocupa propiamente la tica... Libertad es poder decir s o no; lo hago o no lo hago, digan lo que digan mis jefes o los dems; esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero tambin, no lo olvides, darte cuenta de que ests decidiendo. Es decir pensar por ti mismo (en vez de dejrselo a alguien ms), Piensa por ti o Busca tu propia voz (al momento de expresar nuestras ideas) como dira el profesor Keating en una escena de la pelcula. La sociedad de los Poetas Muertos, un club de estudiantes que, en resumen, se renen para poder sentirse libres, llega a ser formada gracias a las enseanzas del profesor Keating, las cuales se centran en la libertad, y en la libre expresion de pensamientos y emociones a travs de la poesa. Sin embargo, esto no significa, necesariamente, que quiera formar a sus alumnos como artistas, sino formar primordialmente libre-pensadores. Otro punto central de sus enseanzas es el lema Carpe Diem, traducido como aprovecha el da, o como disfruta el presente, ya que eso es lo que todos queremos: disfrutar nuestra vida, como tambin indica Savater cuando dice que todos buscamos darnos la buena vida, y es justamente gracias a la libertad que podemos lograrlo, no obstante si no la sabemos usar bien, podemos morir siendo muy miserables. Como ya podemos ver la coincidencia entre ambos textos es bastante estrecha, lo cual nos servir para analizar facilmente los comportamientos eticos en la pelcula.

En una escena Keating con los jvenes reunidos dice que el carpe diem no es slo una oracin comn, sino que para hacer uso de ella hay que usar la razn y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias. Es decir, hay que hacer lo que uno quiera pero pensarlo bien, porque es posible que las consecuencias no sean lo que queramos. Haz lo que quieras es un lema central que se repite continuamente en el texto de Savater, lema que nos invita a ser conscientes de que al final lo que hacemos siempre es lo que nosotros mismos decidimos, as nos de una orden, directa o de la sociedad o del instinto nosotros decidimos si la obedecemos o no, siempre tenemos la capacidad de decir s o no, por lo tanto hagamos lo que queramos y no simplemente nos dejemos llevar. Si somos conscientes de eso entonces no pondremos excusas sobre lo que no nos dej hacer lo ms conveniente para nosotros mismos, ya que queramos ono esa responsabilidad siempre est en nuestras manos. Como haba mencionado anteriormente, la Libertad resulta siendo ni ms ni menos que la materia de la que se ocupa la tica, ya que esta ha venido siendo nada ms que el intento racional de averiguar cmo vivir mejor, y es la libertad lo que nos hace capaces de elegir vivir bien o vivir mal, lo que nos conviene o no nos conviene, entre el bien o el mal, (todos pares que resultan equivalentes siguiendo la linea de Savater). Por otro lado, cabe resaltar que la tica slo la podemos juzgar desde dentro de nosotros mismos, nunca desde fuera, ya que nunca podemos conocer las verdaderas intenciones y sentimientos de otra persona como en nosotros mismos. Por lo tanto la tica siempre ser personal, como es dicho popular, podemos engaar a todos menos a nosotros mismos; en el fondo sabemos lo que hicimos y porque lo hicimos. Exploremos ahora como los hechos y personajes de la pelcula se relacionan con la tica es decir como manejan su libertad. La mayora de los personajes padecen de un tipo de imbecilidad siguiendo a Savater, menormente presente en un personaje central el profesor Keating, el cual libremente decide enfrentarse al sistema educacional que se profesaba en la escuela, un sistema autoritario, represivo y conservador a travs de sus innovadoras y poco convencionales formas de enseanza, inculca a los alumnos a travs de su propio ejemplo y de la prctica: la libertad, lo que es pensar por s mismos para as expresarse a travs de la poesa. Por lo tanto Keating con su libertad decide despertar la consciencia de libertad de sus alumnos, y esa es su principal enseanza, para lo cual se deshacen de la introduccin del libro impuesto, porque intenta medir la poesia quitandole su naturaleza libre, para keating la poesa no tiene normas, slo crea. Este acto y otros causan revuelo en otro profesor acostumbrado a la educacin tradicional, como vemos cuando le dice a Keating que su clase fue fascinante pero equivocado, que estaba dirigiendo a los alumnos por un mal camino que no era realista.

Pamela Meza Del Castillo Con estos ejercicios Keating intenta crear en los alumnos el deseo de pensar por s mismos, En mi clase ustedes aprehendern a pensar por s mismos. A ver las cosas desde otros puntos de vista e intentar cosas nuevas. Y a luchar por sus ideales apasionadamente (en contraste con el resto del staff del colegio que se considera realista, se conforma y se apegan a la tradicin). no crean lo que les digan, las palabras e ideas si pueden cambiar el mundo. Adems resalta los sentimientos (bsicos en la poesa) humanos, las cosas por las que vivimos, reconociendo la importancia de nuestra naturaleza como humanos, algo que Savater tambin resalta en su libro cuando dice que slo los humanos nos pueden dar lo de humanos, especialmente el amor, cuya importancia tambin rescata Keating. Uno de los personajes, Charlie (nuwanda) principalmente por su crianza donde parece haber tenido todo lo que ha querido, no tiene problemas en expresar sus pensamientos aun as sean muy equivocados, sin embargo no piensa muy bien las cosas antes de decidirlas. Su accin de escribir un articulo rebelde a nombre de el club de amigos y luego hacerle una broma al director cuando este pregunta por el responsable, es comparable a la historia de Esa contada por Savater en su libro, ya que no pens en las consecuencias, como Keating le recuerda ser expulsado del colegio no era lo mas conveniente. Dos alumnos en la historia de la sociedad de los poetas muertos fluyen en direcciones contrarias, Neil y Todd, quienes adems comparten un cuarto, ya que al final de la pelcula quien pareca tener ms ganas de vivir se suicida y quien pareca muerto renace. Todd es muy tmido y casi durante toda la pelcula se niega a participar del Carpe Diem, l est acostumbrado a su timidez, a no expresar sus pensamientos, cmodo con no enfrentar a nadie. Pero somos testigos de su evolucin como librepensador cuando al final de la pelcula toma la iniciativa. El personaje de Neil por su parte siempre est dispuesto a aprender las lecciones de Keating, es muy entusiasta con todo lo que aprende, l sabe lo que quiere. Sin embargo tiene una debilidad, no se atreve a enfrentar a su padre para conseguir esto que quiere, no es capaz de comunicarle su desacuerdo con las decisiones que este est tomando por l. La situacin tica del suicidio de Neil resulta controversial, para algunos de los alumnos la culpa es de su padre por no dejarlo hacer lo que quera, el colegio por su parte decide responsabilizar a Keating. Si seguimos la lnea de Savater el verdadero responsable del suicidio fue el propio Neil por supuesto, ya que l pudo decidir enfrentarse a su padre a pesar de todo o independizarse de sus padres que si bien podra no resultar ser lo ms adecuado por lo menos no habra sido el final de su vida. Neil llega a este final a travs de una cadena de

decisiones que tomo libremente pero sin pensar en las consecuencias, comenzando por presentarse a la audicin a espaldas de su padre y luego cuando Keating le aconseja que lo que necesitaba hacer era enfrentar a su padre y decirle que quera actuar, mintiendo a Keating, Neil asegura que ya lo enfrent, todas estas acciones lo condujeron al suicidio, por cobarda siempre evadi enfrentarse a su padre, esa es su costumbre y no la supo superar. Despus del suicidio las autoridades del colegio deciden responsabilizar a Keating y presentan un informe oficial el cual los miembros del club de los poetas deben firmar para validar, esto ocurre porque uno de los miembros Cameron creyendo encontrar la solucion mas cmoda acepta echar la culpa a Keating para salvarse el pellejo, Charlie se niega a firmar y es expulsado, dejando al resto de los miembros en la disyuntiva de firmar o ser expulsados, estos, siendo Todd el ltimo, deciden firmar. Finalmente, se presenta una ltima oportunidad a los alumnos de expresar su de desacuerdo, es cuando el mismo director esta dictando la clase de Keating, y repentinamente este llega para recojer sus cosas, es cuando Todd dice: Nos obligaron a firmar seor Keating, y a pesar de ser reprimido por el director ya se ha liberado y se para sobre su banco diciendo: Oh Capitn, mi Capitn lo cual es secundado por todos los alumnos que quieren mostrar su desacuerdo con la injusticia y mostrar su agredecimiento. En conclusin, varios de los personajes de la pelcula sufren transformaciones importantes en la forma en la que viven su vida, ya que muchos de ellos creian saber lo que querian o creian que aceptar lo que les habian impuesto era lo que debian hacer, sin embargo gracias a Keating descubrieron una nueva forma de ver la vida, la cual eligieron sobre la anterior. Es decir, comenzaron a hacer un mejor uso de su libertad, donde ya no iban a dejar que otros decidieran que era lo mejor para ellos. Por otro lado, como dijo Keating: Cuando lean no consideren slo lo que el autor piensa, consideren lo que ustedes piensan. Es por ello que me es imprescindible agregar humildemente mi punto vista, desde el cual a mi parecer el texto de Savater le otorga demasiado poder a la razn, y aunque proclama: no he intentado poner el imperativo categrico al alcance de todos los pblicos; as acepte los placeres, le de importancia a los sentimientos, y aveces parezca aceptar que esa raciocinio no es universal como lo crea Kant; me parece que efectivamente pone el imperativo categrico al alcance de todos los pblicos.