Ensayo Sobre La Problematica Politica

download Ensayo Sobre La Problematica Politica

of 5

Transcript of Ensayo Sobre La Problematica Politica

  • 7/26/2019 Ensayo Sobre La Problematica Politica

    1/5

    ACOTACIONES SOBRE LA PROBLEMATICA POLITICA-SOCIAL PERUANA

    EL ESTADO

    El estado como ente gubernamental ha perdido la visin de su propsito para el

    cual ha sido creado y ese propsito no es otro que el de dirigir a los habitantes de

    un territorio hacia una mejor organizacin y entendimiento de estos, mejorando la

    calidad de su subsistencia para que todos sus habitantes en conjunto constituyan

    una nacin con permanencia, estabilidad y desarrollo en el medio extraterritorial. El

    Per constituye sus 2 regiones y no solo !ima. El estado debe constituir unaelite proesional ! "isionaria que expande sus "acultades organizativas ytrans"ormativas hacia su entorno, hasta el ltimo espacio de su territorio.

    EL DEREC#O DE PROPIEDAD

    Existe el derecho de propiedad privada pues tambi#n as$ a nivel territorial los

    habitantes de determinado espacio tienen derecho sobre este, estamos el lugar que

    habitamos principalmente por derecho natural y no por derecho jur$dico. !oshabitantes y no el Estado como %obierno es due&o de ese espacio territorial, as$

    que se debe respetar la voluntad y el rechazo pblico 'habitantes oriundos de la

    regin( ante determinadas actividades econmicas que no bene)cian a m*s del

    +- de sus habitantes, sino al contrario desestabilizan sus mercados y traen

    consigo una di"erenciacin socioeconmica. El %obierno debe promover alternativas

    de desarrollo pero no imponer proyectos sobre lo que no es suyo. La tierra lepertenece a los $ue la %abitan ! no al &obierno ! a las e'presase(tran)eras.

    LA EDUCACION

    !a educacin en los entes educativos debe ir acorde a la situacin geogr*)ca y

    socioeconmica en la que se encuentran sus habitantes para que de este modo

    exista una cone(i*n directa entre el ni"el t+cnico-proesional ! la realidad atransor'ar para aprovechar mejor el recurso humano a nivel cuantitativo ycualitativo, sin excluir por supuesto las "acilidades que debe brindar el estado de

    "omentar en las instituciones educativas el acceso a la universalidad del

    conocimiento. !a educacin debe estar reorientada a proporcionar los

    conocimientos t#cnicos y cient$)cos con el )n de proveer al habitante urbano y rural

    las herramientas indispensables para trans"ormar su realidad geogr*)ca, cultural y

    socioeconmica.

    LA IN,ESTIACION

    !a investigacin en el marco educativo y como alternativa al desarrollo se debe

    "omentar en toda institucin pblica 'con mayor derecho( y privada dando

    oportunidad a aquellos jvenes o personas que tengan como propuesta proyectos o

  • 7/26/2019 Ensayo Sobre La Problematica Politica

    2/5

    microproyectos de investigacin que tengan por objetivo mejorar la calidad de vida

    de su entorno/ o crear los Centros de In"esti&aci*n Abierta.

    LA CORRUPCION

    !a principal tarea a la que deber$a abocarse el siguiente presidente del Per es a la

    )scalizacin y eliminacin de la corrupcin al menos en un 0-. !os robos y evasin

    de gastos en las instituciones pblicas son abrumadores. 1e necesita una persona

    de )rme voluntad e imparcialidad para vigilar este tipo de corrupcin. e ello se

    obtendr* que la inversin pblica sea justi)cada y con certi)cacin de garant$a, as$

    mismo disponer de m*s recursos econmicos para su reinversin.

    3tro problema a solucionar es la velocidad con la que se trabajan los proyectos de

    inversin publica en el *mbito administrativo, actualmente en 4ajamarca 'y lo

    mismo puede suceder en otras partes del Per( los procesos son lentos5 se demoran

    los depsitos para compras y se demoran los pagos a los trabajadores 'cuando la

    institucin asume la ejecucin de la obra(. Por otro lado se debe estipular contratos

    con terceros de tal modo que las empresas contratistas cumplan con la ejecucin

    del proyecto licitado y en condiciones ptimas.

    !a corrupcin media en todas las jurisdicciones del estado 'por ejemplo pensin +6(,

    por lo tanto repito se necesita personal m*s que cali)cado de )rme "oluntad ei'parcialidadpara asumir las tareas de ejecucin y7o )scalizacin. Para encontrareste personal hay que recurrir a nuestro entorno y ubicarlos en todas las instancias

    del estado como autoridades m*ximas.

    LA SEURIDAD CIUDADANA

    4oincidi con 8d. 1r. 9ulio sobre la de constituir una Elite Policial Contra ElCri'encon personal cali)cado sicolgica, "$sica y aptitudinalmente para ejecutar latarea de investigar la delincuencia, los robos y asesinatos y erradicarla de nuestro

    Per. Por ejemplo una alternativa e)ciente y e)caz seria convocar en "orma

    silenciosa el nmero e"ectivo de polic$as de todo el Per para realizar una :redada;

    en el 4allao, ingresando a todas las viviendas de las barriadas 'previo sondeo

    delictivo( y desmantelarlas de las armas de "uego que seguramente se encontraran.

  • 7/26/2019 Ensayo Sobre La Problematica Politica

    3/5

    e(tra para los 'icro-pro!ectosque tengan por objetivo mejorar la calidad devida de los cuidadanos.

    LA DINIDAD DE LOS LIMENOS

    El ciudadano lime&o debe recuperar su dignidad como persona humana me re)ero a

    que no sea una persona agobiada por la exigencia productiva o su trato agresivo

    como consecuencia de su ineducacin. !ima es la cspide de la industria y la

    inversin peruana, por lo tanto tambi#n deber$a ser la cspide de la civilizacin. El

    ciudadano lime&o de barrio esta m*s abocado a producir 'porque si no lo hace no

    tiene para comer( que tomarse el tiempo en educarse. El exceso poblacional en

    esta se debe a que esta rene muchas oportunidades laborales, por eso 1r. %uzm*n

    debe promover la creacin de centros de producci*n econ*'ica en todas lasre&ionesa )n de que no todos pretendan ir a !ima.

    SALUD

    ejorar las condiciones de vida 1r. %uzm*n es la solucin a nuestros

    males sociales. El %obierno 'porque tienen las "acultades legislativas y

    administrativas para conseguirlo( debe :proveer; a sus habitantes los re$uisitos'1ni'os para una calidad de "ida i'pulsora5 buena alimentacin en primerlugar, un espacio para vivir 'con sus respectivos servicios de agua potable y

    saneamiento(, vestimenta 'en los mercados se encuentramas m*s ropa que comida

    sin embargo esta m*s caro(.

    LA 2AMILIA PERUANA

    1i el hombre no tiene los requisitos m$nimos de subsistencia no tendr* el inter#s nila motivacin para educarse del mismo modo que si le "alta el amor )lial de los

    padres. El peruano teniendo los re$uisitos '1ni'os est3 obli&ado aeducarse ! a educar a sus %i)os, pues del conocimiento y la educacin viene lasmedidas progresistas y la prevencin de nuestros males.

    LOS MEDIOS DE COMUNICACI4N

    !os medios de comunicacin deben ser regulados con la emisin de programas

    educativos y culturales, todos los 'edios de co'unicaci*n sin e(cepci*n yevaluar el tipo de telenovelas que se van a emitir en nuestro pa$s para que las

    madres de "amilia no tengan que ver in)delidades y traicin y se aboquen aaprender sobre salud y cuidado de ni&os.

    DERRIBANDO A LOS OTROS PARTIDOS

    ?lan %arc$a a traicionado a los jvenes y solo les ha o"recido poes$a, preguntadle

    donde est*n o en que se han convertido :!as juventudes; de @0A6 y 2. Es una

  • 7/26/2019 Ensayo Sobre La Problematica Politica

    4/5

    "alta de respeto al ciudadano peruano postular tres veces a la presidencia sin el

    m#rito de sus anteriores gestiones.

    !a 1rta. BeiCo tiene pocos antecedentes, pero pregntese cuales son los "rutos de

    su participacin pol$tica en el pa$s y que pretende ahora con su segunda

    postulacin, le puedo decir que ella es solo una aprobadora y cumplidora de lavoluntad de su padre. < a decir verdad no con) en la voluntad de la mujer para

    cumplir con su deber y sobreponer sus aspectos emocionales, son poqu$simas las

    mujeres que actan acorde a ello.

    ?cuna no o"rece posibilidades de progreso a la poblacin en general, tambi#n es

    parcialista, solo bene)ciar* a su entorno y lo que necesitamos 1r. %uzm*n es que

    las posibilidades esten abiertas para todos segn sus requerimientos.

    Doledo es un buen candidato, tiene buenas propuestas y es respetuoso de la

    voluntad publica quiz* su mayor de"ecto haya sido solo mantener la estabilidad de

    la econom$a y no haber trabajado en otros *mbitos estatales.

    PPB ser* un hombre autoritario, el 1r. querr* imponer :?utoritarismo; en el Per,

    estar* a "avor de la inversin privada pisoteando los derechos de las comunidades e

    in"ravalorando el medio ambiente.

    1r. 9ulio pngale principal #n"asis en eliminar la corrupcin pblica, pues no tiene

    que implementar mucho solo corregir y )scalizar de"ectos del estado. En segundo

    lugar avquese a la seguridad ciudadana constituyendo un grupo selecto de polic$as

    que erradique en su 0- la delincuencia, el robo y el crimen organizado en todas

    las regiones del pa$s. En tercer lugar ponga #n"asis en su discurso el papel que tiene

    el estado de "omentar el acceso a los requisitos m$nimos de subsistencia,

    investigando y regulando los precios de mercado 'lo que una regin produce debe

    satis"acer prioritariamente las necesidades de sus habitantes y el excedente

    destinarlo a exportacin y no viceversa(, "omentando la produccin agr$cola en las

    *reas aptas, ejecutando proyectos de produccin en las regiones de elevada

    pobreza. En cuanto a la inversin privada solo puedo deciros que la empresa minera

    debe invertir m*s en cuidado del medio ambiente a corto y largo plazo bajo un

    "#rreo control del estado '>E> y >?(.

    1r. %uzm*n nuestro pa$s requiere mucho por hacer, necesita de pro"esionales

    honestos e imparciales. !e deseo suerte y #xitos

    1?!EF

    Gue ios os bendiga.

    Hemite5

  • 7/26/2019 Ensayo Sobre La Problematica Politica

    5/5

    Iilder Jumberto Da"ur ?lvarez.

    Kach. Lngenier$a %eolgica

    4ajamarca.