ENSAYO SOBRE PRESION

9
INTRODUCCIÓN En este ensayo hablaremos del principio descubierto por blaise pascal (1623-1662) que esta basado en la presion ejercida en los liquidos encerrados en un cuerpo el principio dice “la presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro en un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.” Nos da a entender muy claramente que si nosotros ejercemos presion en un liquido este trasmite la presion de igual forma a todas partes de el por lo tanto en el cuerpo donde se contienen el liquido resintira toda la presion ejercida en el liquido. Si tuviéramos un cuerpo con muchos orificios el liquido saldría por todos los orificios con las misma presion ejercida por el punto principal.

Transcript of ENSAYO SOBRE PRESION

Page 1: ENSAYO SOBRE PRESION

INTRODUCCIÓN

En este ensayo hablaremos del principio descubierto por blaise pascal (1623-

1662) que esta basado en la presion ejercida en los liquidos encerrados en un

cuerpo el principio dice “la presión ejercida en cualquier parte de un fluido

incompresible y en equilibrio dentro en un recipiente de paredes indeformables,

se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos

del fluido.”

Nos da a entender muy claramente que si nosotros ejercemos presion en un

liquido este trasmite la presion de igual forma a todas partes de el por lo tanto

en el cuerpo donde se contienen el liquido resintira toda la presion ejercida en

el liquido. Si tuviéramos un cuerpo con muchos orificios el liquido saldría por

todos los orificios con las misma presion ejercida por el punto principal.

Page 2: ENSAYO SOBRE PRESION

PRINCIPIO DE BLAISE PASCAL.

Esta ley o principio explica que la presión aplicada en un punto de un liquido se

transmite uniformemente a todos los puntos del liquido en un recipiente la

presion que se genere va a ser de igual manera para todas las paredes del

recipiente. Para comprobar esto él experimento con un tonel que es lo mismo

que un barril. Aquí pascal toma el barril checando si tiene fugas que pudiera

tener el barril de hai lo lleno de agua y luego por la parte superior del barril le

puso un tubo de de 8 metros de altura, entonces le fue agregando agua desde

esa altura gracias a un embudo y de repente el barril se rompió dejando salir el

agua ya que no soporto la presión ejercida por el agua que contenía el tubo.

El principio de pascal dice “la presión ejercida en cualquier parte de un fluido

incompresible y en equilibrio dentro en un recipiente de paredes indeformables,

se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos

del fluido”

Entendiendo ese principio entenderás que pascal dio comienzo a la era de la

hidráulica por que a este principio se le dan muchos usos como en la prensa

hidráulica, gatos hidráulicos, molinos hidráulicos, etc. Y te vas dando cuenta

de que mas de varias cosas de uso cotidiano utiliza esto para cosas que tu no

vez a simple vista como a la hora de andar en tu automóvil te subes y aceleras

pero cuando llega el momento de frenar ocupas los frenos hidráulicos que

bombea en conducto que llega hasta las balatas de los frenos asi aciendo

desacelerar el automóvil y te das cuenta de que no le apuesto atención a lo que

nos rodea ya que vasandonos en una teoría ocupada en 1646 te das cuenta

que de que tiene muchas funciones toda via inexplorables casi nadie tiene el

conociemiento que la maquinaria pesada ocupada para la construcción es a

base de fluidos que mayor mente se ocupan agua y aceite. Por lo regular se

ocupa aceite por que entre mayor fricion hay con un cuerpo es mayor su

calentamiento y por lo tanto el aceite ayuda a lubricar por lo tanto menor

fricción y mas favorable el trabajo. Otra utilidad que podemos encontrar es en

gato hidráulico donde con el menor fuerza aplicada aumenta de manera

sorprendente para levantar un automóvil o objetos de mayor peso.

Page 3: ENSAYO SOBRE PRESION

Pascal ya conocía los experimentos de Evangelista Torricelli con barómetros.

Tras replicar la creación de un barómetro de mercurio, para lo cual se coloca

un tubo de mercurio boca abajo en un recipiente lleno de ese metal, Pascal

comenzó a cuestionarse qué fuerza era la que hacía que parte del mercurio se

quedase dentro del tubo y qué era lo que llenaba el espacio por encima del

mercurio hasta el final del tubo. Por aquella época, la mayoría de los científicos

consideraban que existía algún tipo de materia invisible, en lugar de

simplemente el vacío. Este pensamiento se basaba en la noción aristotélica de

que la creación es algo con sustancia, ya fuera visible o invisible, y que la

sustancia está siempre en movimiento. []

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,

perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con

agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua

sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma

presión.

Haciendo varios experimentos el se dio cuenta de que haciedno presion subre

un cuerpo lleno de agua el agua busca una salida y si no la tiene llega a romper

el cuerpo en el que esta el ocupo una esfera con orificio para dar a conocer su

teoría por que si lo esfera hubiera estado sellada no hubiera echo la presion

suficiente para hacerla reventar. En diferentes ocasiones puedes puedes

ocupar este principio para salir de algún apuro por decirlo asi si un dia se

queda atorado algo en la tubería de tu casa y necesitas sacarlo ocupas presion

de una bomba para remover el obstáculo que hay en la tubería esta técnica la

ocupan los plomero o los trabajadores del servicio publico.

A pesar de toda la tecnología que ocupamos ahora no podríamos realizar estas

actividades cotidianas gracias a pascal muchos de los equipos que utilizamos

en la vida diaria manejan este simple principio que si el no podríamos hacer

cosas sorprendentes.

como la prensa hidráulica dejen les explico como funciona La prensa Consiste,

en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo

interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite.

Page 4: ENSAYO SOBRE PRESION

Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno

de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando

sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que

se origina en el líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma

casi instantánea a todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta

presión será igual a la presión p2 que ejerce el fluido en la sección S2. Esta

prensa son mas utilizadas en estaciones de servicios de automóviles. También

Las utilidades de la prensa hidráulica pueden ser múltiples, desde prensar

chapa para hacerle adquirir diferentes formas, como para encasillar objetos en

lugares muy estrechos o sacarlos de allí. Por poner un ejemplo, para poner y/o

sacar cojinetes dentro de los bujes, o quitar los pernos de las rótulas de su

enclave.

Su utilidad suele ser imprescindible dentro del sector metalúrgico y en especial

dentro de la rama automovilística.

A leer todo lo que he leído hoy me he dado cuenta que para hacer frenar un

carro es un sistema demasiado simple les pondré un explicación que recopile

de la red. El freno hidráulico está constituido por un cuerpo de bomba principal

que lleva el pistón unido al pedal de freno. Su cilindro de mando está

sumergido en un liquido especial (a base de aceite o de alcohol y aceite o de

glicerina), que contiene un deposito al efecto. Del cilindro sale una tubería que

se ramifica a cada una de las ruedas.

En los platos del freno de cada rueda hay unos cuerpos de bomba de embolo

doble, unidos a cada uno de los extremos libres de las zapatas.

Las partes más importantes son pues: depósito de líquido, bomba de émbolos

y cilindro de mando.

Su funcionamiento consiste en que al accionar el pedal del freno, él embolo de

la bomba principal comprime él liquido y la presión ejercida se transmite al

existente en las conducciones y por él, a los cilindros de los frenos separando

sus émbolos que, al ir unidos a las zapatas, producen su separación

ejerciéndose fuerza sobre el tambor del freno.

Page 5: ENSAYO SOBRE PRESION

Al dejar de pisar el pedal del freno cesa la presión del liquido y zapatas,

recuperándose la situación inicial. El sistema de frenos hidráulicos tiene la

ventaja de que su acción sobre las cuatro ruedas es perfectamente equilibrada,

pero también tiene la desventaja de que si pierde liquido frena mal o nada.

Si se observa debilidad en el freno hidráulico, puede suceder que la causa sea

generalmente por la presencia de aire en las canalizaciones por donde tiene

que pasar él liquido de frenos.

La acción de extraer el aire de las canalizaciones recibe el nombre de purgado

de frenos.

Si a pesar de todo se nota debilidad o desigualdad en la acción de los frenos,

hay que purgar (sangrar) las canalizaciones por separado en cada uno de los

frenos, hasta que él liquido salga sin burbujas, debiendo tener en cuenta que el

juego entre el pedal de los frenos y el piso del vehículo no sea alterado.

Page 6: ENSAYO SOBRE PRESION

CONCLUSIÓN

Pensando globalmente te das cuenta que sin la gran mente del maestro blaise pascal

el mundo no estaría tan desarrollado como ahora ya que el logro inventar los cimientos

de la gran era de la hidráulica y a que sin sus conocimientos aplicados no tendríamos

fabricas, prensas, frenos, maquinaria pesada, etc. Y creo que nos damos cuenta que

la era moderna no están moderna por que seguimos utilizando una teoría de hace mas

de 400 años y nos hace pensar ya hemos desarrollado toda la tecnología basándonos

en presion de fluidos. Yo digo que hay un mundo de infinito de posibilidades que

podríamos encontra uso en la vida cotidiana.

Page 7: ENSAYO SOBRE PRESION

INFORMACIÓN RECUPERADA

http://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascal

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-De-Principio-De-Pascal/43573.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pascal

http://html.rincondelvago.com/los-frenos.html