Ensayo Unidad 1

4
 CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL ES T ADO DE MEXICO “NEZAHUAL COYOTL” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE PROF. MIGUEL HÉRNANDEZ P EÑA ENSAYO: REPRESENTACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE, CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA DE DOCENTES Y DE ALUMNOS DE LICIENCIATURA GRUPO: !"

description

Ensayo Unidad 1

Transcript of Ensayo Unidad 1

CENTRO DE ACTUALIZACIN DEL MAGISTERIO EN EL ESTADO DE MEXICO NEZAHUALCOYOTLLICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

MATERIA: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEPROF. MIGUEL HRNANDEZ PEA

ENSAYO: REPRESENTACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE, CONCEPCIN DE LA ENSEANZA DE DOCENTES Y DE ALUMNOS DE LICIENCIATURA

GRUPO: 214

ENSAYO: REPRESENTACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE, CONCEPCIN DE LA ENSEANZA DE DOCENTES Y DE ALUMNOS DE LICIENCIATURA

Cmo aprendemos?, Por qu aprendemos?, De qu depende el aprendizaje?, El aprendizaje est centrado en el alumno o en el docente?, existen diversas concepciones y teoras del aprendizaje. Cada ser humano tiene una capacidad cognoscitiva diferente y el aprendizaje depender del grado de motivacin, la atencin, memoria, comunicacin y la preparacin del docente, vocacin y disposicin que este tenga para intervenir en el proceso de enseanza aprendizaje.Para resolver estos cuestionamientos muchos investigadores se han dado a la tarea de encontrar explicaciones y se han escrito diversos artculos para explicar porqu? y cmo? aprendemos.Aparicio Serrano (2008) presenta tres teoras del aprendizaje que son: teora directa, teora interpretativa y teora constructiva. Pozo (1996), agrega tres componentes del aprendizaje que son: las condiciones, los procesos y los resultados.La teora directa se centra en el docente, en el aprendizaje unidireccional, la exposicin al objeto de aprendizaje es la condicin para que el aprendizaje ocurra. Es decir no importan las caractersticas y motivaciones de los alumnos, lo nico que importa es la enseanza del docente. Esta teora la relaciono con el conductismo, en el que se establece un aprendizaje mecanicista y por repeticin, sujeto a estimulo-respuesta. De tal forma que aunque los grupos son heterogneos si estn expuestos a la misma realidad todos lograran el aprendizaje y darn un mismo resultado. Aparicio Serrano (2008) cita con respecto a la teora directa lo siguiente: Aprender es reproducir el mundo, y si alguien no aprende es que no ha sido expuesto a los estmulos o a la informacin adecuadaEn la teora interpretativa ya incluye al alumno como un proceso mediador importante para que se de el aprendizaje, sin embargo lo hace como un mero reproductor de estructuras, apoya el conocimiento cientfico con un paradigma positivista, y consideran que el alumno debe de estar motivado para aprender sin embargo el aprendizaje sigue siendo unidireccional.Pasando la siguiente teora que es la constructiva, el aprendizaje se concibe bidireccional, el alumno construye sus propios conocimientos, apoyado por el docente que participa como un gua en la construccin del conocimiento. Como lo menciona Vigostky, en su teora sociocultural, el alumno parte de una zona de desarrollo real hacia una zona de desarrollo potencial, apoyado en los conocimientos previos, el contexto, y de mediadores, que potencializan su desarrollo y lo llevan hacia nuevos conocimientos. Es importante destacar el papel de la cultura en el proceso de desarrollo del nio, cuando nacemos no elegimos en lugar en el que creceremos, sin embargo ya nacemos en una cultura especfica que influir en la construccin de nuestros conocimientos, y nos veremos influenciados por la idiosincrasia, costumbres, valores, esquemas de comportamiento, creencias, que al objetivarlos en forma simblica impactan nuestro proceso de enseanza aprendizaje.Rodrigo (1993) llamara conocimiento, si no tambin teoras implcitas, donde el profesor no es consciente y sin embargo gua su accin. Cada profesor tiene una visin diferente de la enseanza-aprendizaje sin embargo estoy de acuerdo en que puede tener tres papeles como lo propone Fortoul Ollivier (2008): el papel asignado por la institucin en el que se desempea, el deseado, que representa la visin que tiene el docente de si mismo sobre su desempeo y el asumido que ser una combinacin de los dos. Considero muy importante el grado de compromiso y vocacin del docente, pues puede poseer conocimientos extensos en su rea de desempeo pero si no cuenta con estas dos caractersticas no podr guiar de manera adecuada a sus estudiantes. Entonces puedo afirmar que para que se d el aprendizaje tiene que existir un vinculo entre el compromiso del estudiante y del docente, la motivacin de ambos, y la vocacin del docente. Fortoul Ollivir (2008) cita lo siguiente: El ser docente no se da solamente por el ejercicio de un hacer sino que pasa tambin por las formas como se representa este quehacer, su ubicacin en l, la legitimidad que tiene para ejercerlo. El docente fungir como un gua pedaggico y coordinador. Debe promover los aprendizajes para el desarrollo personal, la formacin ciudadana y la integracin social de los alumnos.El jugar un papel docente implica adems de preparacin y vocacin, el conocimiento pleno de los contenidos, identidad con su profesin y apropiacin de valores, favorecer respeto y dialogo con sus alumnos para propiciar un ambiente de trabajo adecuado, y compromiso.