Ensayo universidad digital

4
LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION SUPERIOR Las Universidades han existido desde hace muchos siglos, y a lo largo de todo ese tiempo, han experimentado cambios que les han permitido ir a la vanguardia educativa, sin embargo parece ser un trabajo de nunca acabar, por lo que en la actualidad se encuentra en un proceso de innovación, teniendo en cuenta que la educación Superior es la llamada a desarrollar funciones como la producción y la difusión del conocimiento para lograr una mejor calidad de vida en todos los seres humanos. Teniendo en cuenta lo anterior, la universidad ha visto en la revolución digital un mecanismo para no quedar rezagada ante el avance prodigioso de las demás empresas y lograr posicionarse en niveles de alta calidad en todos los aspectos que tengan que ver con cada una de sus funciones, requiriendo esto de cambios significativos que puedan afectar la estructura existente. INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Este de proceso de cambio continuo se encuentra influenciado por el entorno, más específicamente por la globalización y la internacionalización, siendo Europa quien lleva la vanguardia en este aspecto, y es apenas lógico que los países latinos quieran estar al mismo nivel, más aún cuando Asia y América del Norte interactúan para formar un trabajo cooperativo con intereses comunes asociados a factores de competencia económica y comercial. En la Unión Europa se creó el programa Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cuya finalidad es promover la calidad en la educación universitaria y de esta manera formar profesionales idóneos y acrecentar la demanda laboral en esta región para competir a nivel internacional con los demás sistemas de educación universitaria. También se persigue con este programa la movilidad de estudiantes, docentes y personal administrativo de las instituciones universitarias, el desarrollo de aseguramiento de la calidad, y uno de los objetivos que más llama la atención es el de el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelonglearning) con el fin de mejorar las competencias, el conocimiento y las aptitudes en los estudiantes, quienes se convierten en el centro del proceso educativo siendo ellos mismos los forjadores

Transcript of Ensayo universidad digital

Page 1: Ensayo universidad digital

LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA

EDUCACION SUPERIOR

Las Universidades han existido desde hace muchos siglos, y a lo largo de todo

ese tiempo, han experimentado cambios que les han permitido ir a la vanguardia

educativa, sin embargo parece ser un trabajo de nunca acabar, por lo que en la

actualidad se encuentra en un proceso de innovación, teniendo en cuenta que la

educación Superior es la llamada a desarrollar funciones como la producción y la

difusión del conocimiento para lograr una mejor calidad de vida en todos los seres

humanos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la universidad ha visto en la revolución digital un

mecanismo para no quedar rezagada ante el avance prodigioso de las demás

empresas y lograr posicionarse en niveles de alta calidad en todos los aspectos

que tengan que ver con cada una de sus funciones, requiriendo esto de cambios

significativos que puedan afectar la estructura existente.

INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN EN LA

UNIVERSIDAD.

Este de proceso de cambio continuo se encuentra influenciado por el entorno, más

específicamente por la globalización y la internacionalización, siendo Europa quien

lleva la vanguardia en este aspecto, y es apenas lógico que los países latinos

quieran estar al mismo nivel, más aún cuando Asia y América del Norte

interactúan para formar un trabajo cooperativo con intereses comunes asociados a

factores de competencia económica y comercial.

En la Unión Europa se creó el programa Espacio Europeo de Educación Superior

(EEES), cuya finalidad es promover la calidad en la educación universitaria y de

esta manera formar profesionales idóneos y acrecentar la demanda laboral en

esta región para competir a nivel internacional con los demás sistemas de

educación universitaria.

También se persigue con este programa la movilidad de estudiantes, docentes y

personal administrativo de las instituciones universitarias, el desarrollo de

aseguramiento de la calidad, y uno de los objetivos que más llama la atención es

el de el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelonglearning) con el fin de mejorar las

competencias, el conocimiento y las aptitudes en los estudiantes, quienes se

convierten en el centro del proceso educativo siendo ellos mismos los forjadores

Page 2: Ensayo universidad digital

de su propio aprendizaje, a través de metodologías innovadoras dejando atrás la

enseñanza magistral o modelo tradicional.

Cabe mencionar que este programa fue adoptado en España tras una reforma a

las anteriores leyes educativas existentes en dicho país.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La Sociedad de la Información de acuerdo con la Declaración de Principios de la

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) es aquella que está

centrada en la persona, con el fin de que todos puedan utilizar todas sus

potencialidades al compartir información y conocimientos, siendo creativos y de

esta manera lograr una mejor calidad de vida, en la cual las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TIC) desempeñan un papel muy importante, si

se tiene en cuenta las ventajas que estas proporcionan en cuestión de tiempo y

distancia y que benefician a muchas personas en todo el mundo.

De acuerdo con lo anterior se han promulgado diferentes leyes que respaldan el

uso de la tecnología en actividades que anteriormente, solo podían hacerse de

manera presencial, facilitando de esta manera la realización de muchos trámites

legales, es así como hoy por hoy existen las firmas electrónicas, recepción y salida

de solicitudes, escritos y comunicaciones por medios telemáticos, imagen

electrónica de documentos, por lo tanto de acuerdo con otra ley (ley 11 de 2007)

es deber de las instituciones públicas y privadas dotarse de todo el equipo

tecnológico necesario para que todos puedan acceder a este derecho , lo cual

incluye por supuesto a todas las universidades.

En este orden de ideas, la Universidad de hoy se ve en la imperiosa necesidad de

ir de la mano con la tecnología, para ofrecer una mejor calidad en sus servicios y

lograr una mayor cobertura, en donde la World Wide Web se ha convertido en la

principal red a través de la Internet, es por ello que actualmente las

videoconferencias, los blogs, el chat, el correo electrónico entre otros se han

convertido en las herramientas más utilizadas para lograr una mejor interacción

entre los miembros de una comunidad de aprendizaje.

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS TIC

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

De acuerdo con la CRUE, ( Conferencia de rectores de las Universidades

Españolas) las universidades deben participar en el desarrollo de la implantación

de nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, creando

estrategias para lograrlos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Page 3: Ensayo universidad digital

Enseñanza aprendizaje, Investigación, Procesos de gestión

universitaria,Gestión de información en la institución, Formación y cultura

TIC y Organización de las TIC.

Todo esto implica un cambio de paradigma, cuyos principales beneficiarios

son los usuarios del servicio de la educación superior, quienes bajo el

nuevo enfoque ya no verían limitadas sus acciones para acceder a la

educación superior, sino que para ellos se abre una gama de oportunidades

accesibles a cualquier estatus económico, a cualquier distancia, cualquier

edad, y en fin. un sinnúmero de ventajas que trae el aplicar un sistema

innovador como lo es la implementación de estrategias tecnológicas en la

educación superior.

IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS.

Como es de esperarse, todo cambio genera complicaciones, en este caso

la tecnología en la universidad afecta el proceso de enseñanza –

aprendizaje, ya que además de la formación presencial se tendrá muy en

cuenta la virtual, para ello deberán potenciar sus plataformas tecnológicas,

explorar nuevos medios de aprendizaje, innovación de la biblioteca, el cual

debe convertirse en un sitio proactivo y de participación de todos.

También debe cambiar el modelo tradicional de enseñanza magistral y

utilizar métodos innovadores de acuerdo la filosofía del EEES, (tutorías

personalizadas, seminarios, etc.), a lo cual también deben amoldarse los

estudiantes y profesores y aprender a utilizar las nuevas tecnologías.

CONCLUSIÓN.

Con base en lo anterior las TIC, se convierten en el sistema innovador al

cual debe acceder la educación superior, para alcanzar la calidad exigida

por la sociedad en general y de esta manera competir a nivel nacional e

internacional.

En América Latina y específicamente en Colombia todos estos cambios

tecnológicos han permitido una mayor cobertura y acceso a la educación

superior, sobre todo a personas de escasos recursos y profesionales con

deseos de seguir capacitándose, por la facilidad del tiempo y la distancia,

aunque lastimosamente, no todas las universidades en Colombia cuentan

con una estructura tecnológica adecuada que cumplan a cabalidad con los

requisitos exigidos para una educación virtual de calidad.

Page 4: Ensayo universidad digital

l