Ensayo Visual Kei

3
Gieraldinne Sierra Velasco Comercio Internacional JT Héctor Vela Comunicación Lunes 7 de Septiembre de 2015 VISUAL KEI, UN MOVIMIENTO ESTÉTICO Y MUSICAL “Somos todos sombras abstractas, sin forma, No hay diferencias entre hombres y mujeres” Andrógina Visual Desde años atrás un fuerte fenómeno de homosexualidad se ha estado incrementando sagazmente entre la sociedad, fomentando consigo grandes controversias en cuanto a estas nuevas costumbres que cada vez son más aceptadas. Sin embargo, aunque se debe respetar el libre pensamiento y la libre expresión, no podemos dejar atrás los valores y la ética del ser humano, aplaudiendo estas nuevas tendencias que surgen entre la sociedad moderna. Cada comunidad conserva sus propias opiniones y doctrinas, sin embargo, la globalización y el internet ha fomentado la

description

sdfesd

Transcript of Ensayo Visual Kei

Page 1: Ensayo Visual Kei

Gieraldinne Sierra VelascoComercio Internacional JTHéctor VelaComunicaciónLunes 7 de Septiembre de 2015

VISUAL KEI, UN MOVIMIENTO ESTÉTICO Y MUSICAL

“Somos todos sombras abstractas, sin forma, No hay diferencias entre hombres y mujeres”

Andrógina Visual

Desde años atrás un fuerte fenómeno de homosexualidad se ha estado incrementando sagazmente entre la sociedad, fomentando consigo grandes controversias en cuanto a estas nuevas costumbres que cada vez son más aceptadas. Sin embargo, aunque se debe respetar el libre pensamiento y la libre expresión, no podemos dejar atrás los valores y la ética del ser humano, aplaudiendo estas nuevas tendencias que surgen entre la sociedad moderna.

Cada comunidad conserva sus propias opiniones y doctrinas, sin embargo, la globalización y el internet ha fomentado la desaparición de estos muros culturales permitiendo que las tendencias de una nación puedan inundar una sociedad completamente diferente a esta.

La homosexualidad en Japón es vista completamente distinta que en el mundo occidental, e incluso es casi bien considerada. Las figuras andróginas han sido desde siempre el ideal de belleza masculina en Japón. Desde el siglo XVII en el teatro Kabuki, en donde las mujeres quedaron excluidas de las escenas y los hombres tuvieron que interpretar todo papel femenino, e inclusive las Geishas antiguamente solían ser hombres. De aquí proviene lo que hoy llamamos “Visual” ya que este estilo musical tomó estos elementos, los fusionó, los complementó y los maximizó a tal punto que exageraron completamente la vestimenta.

Page 2: Ensayo Visual Kei

El término “Visual” se refiere principalmente a la apariencia visual de los artistas, mientras que “Kei” significa Estilo. Este movimiento musical se enfatiza en mostrar el lado más femenino de los hombres y libra la sexualidad de las mujeres devolviéndolas a su infancia, tomando la ambigüedad sexual como meta. Sin duda, esta subcultura es una de las más extrañas y extravagantes en la sociedad moderna que cada vez coge más furor entre los jóvenes alrededor del mundo alterando sus ideologías culturales nativas.

El Visual Key es un movimiento estético y musical abstracto y concreto, que se destaca por su impresionante individualismo siendo la combinación de la música y la apariencia del interprete, donde podemos encontrar vestimentas andróginas, ropas llamativas, oscuras y agresivas, usando por lo general zapatos con plataforma, maquillaje extravagante, un estilo de peinados con formas dramáticas y vestuarios muy elaborados rompiendo las costumbres de la sociedad conservadora japonesa.

Este movimiento inició a mediados de los años 80 evolucionando el Glam-Rock de los 70, con populares bandas como X JAPAN, promulgando así el Visual Kei, que, aunque es un término musical, no define un estilo musical concreto ya que a pesar de tener muchos sonidos en común las bandas Visual Kei son conocidas por no compartir ningún estilo musical en particular, pasando desde el estilo más gótico hasta el clásico J-Pop (Pop Comercial Japonés), Sin embargo, casi siempre tiran hacia lo melódico y música más elaborada que el rock en general.

Los jóvenes y adolescentes de todo el mundo han quedado atrapados en este nuevo mundo, impactando y removiendo sus gustos en general, cambiando la perspectiva de sus vidas y fomentando la homosexualidad, ya que este estilo musical va dirigido a un público en promedio de 14 a 20 años, edad en la que aún no hay conciencia sexual y se dejan influenciar rápidamente por ilusiones y fantasías que este movimiento ofrece.