EnsayoCihuatán

4
Universidad Tecnológica de El Salvador Escuela de Antropología Lic. Marlon Escamilla. Introducción a la Arqueología Gerson Antonio Rodríguez Barrios. 37-4257-2012 Cihuatán y sus características Dentro del periodo postclásico temprano, surgieron asentamientos muy importantes de los cuales están Santa María y Cihuatán, este último, una ciudad Prehispánica, es uno de los sitios arqueológicos mas grandes de El Salvador, con una extensión territorial de aproximadamente de 300 hectáreas, ubicado en el municipio de Aguilares y cercano al municipio de Guazapa, está a 37 km de la ciudad de San Salvador, la capital de El Salvador, un sitio arqueológico con características urbanísticas. Cihuatán, calificada como una ciudad prehispánica, perteneciente al periodo Postclásico Temprano (900 al 1200 d.C.) posee una zona monumental de aproximadamente 27 hectáreas (40 manzanas), rodeada por una zona residencial que podría exceder 300 hectáreas en su extensión (Amaroli, 2000). Su centro ceremonial está ubicado sobre una loma que contempla el volcán de guazapa, y divida en

description

culturales de arqueologia

Transcript of EnsayoCihuatán

Universidad Tecnolgica de El SalvadorEscuela de AntropologaLic. Marlon Escamilla.Introduccin a la ArqueologaGerson Antonio Rodrguez Barrios. 37-4257-2012Cihuatn y sus caractersticasDentro del periodo postclsico temprano, surgieron asentamientos muy importantes de los cuales estn Santa Mara y Cihuatn, este ltimo, una ciudad Prehispnica, es uno de los sitios arqueolgicos mas grandes de El Salvador, con una extensin territorial de aproximadamente de 300 hectreas, ubicado en el municipio de Aguilares y cercano al municipio de Guazapa, est a 37 km de la ciudad de San Salvador, la capital de El Salvador, un sitio arqueolgico con caractersticas urbansticas. Cihuatn, calificada como una ciudad prehispnica, perteneciente al periodo Postclsico Temprano (900 al 1200 d.C.) posee una zona monumental de aproximadamente 27 hectreas (40 manzanas), rodeada por una zona residencial que podra exceder 300 hectreas en su extensin (Amaroli, 2000). Su centro ceremonial est ubicado sobre una loma que contempla el volcn de guazapa, y divida en dos partes, la Acrpolis y el centro ceremonial, en general dicha ciudad contiene pirmides, una de ellas de gran tamao, palacios, juegos de pelota, estas son dos estructuras, edificios cvicos y religiosos (Ramrez, Marvin, Recopilacin de Arqueologa de El Salvador pg. 45). El centro ceremonial est compuesto por una plaza principal, la que fue posiblemente la entrada, terrenos donde estn ubicados los juegos de pelota ubicados el norte y al poniente, la pirmide principal y drenajes. En la acrpolis se encuentra el palacio real. Las plataformas fueron construidas con materiales acorde a la poca, entre las cuales estn lajas delgadas de talpuja (un tipo de lava volcnica), algunas otras estructuras construidas de bajareque, las cuales era una mezcla de barro sobre ramas de rbol con techos de paja, los pisos eran de una capa dura de barro muy slido, los templos fueron pintados de colores muy llamativos y decorados con incensarios con formas de relojes de arena (Ramrez, Marvin, Recopilacin de Arqueologa de El Salvador pg. 45).Grupos culturales que habitaron Cihuatn y su origen.Este sitio Arqueolgico fue estudiado en sus inicios por Antonio Sol (1929), quien fue el que identifico este lugar como un centro pipil (Fowler, William. Revista la Universidad 14, pg. 38).Tres proyectos se realizaron en Cihuatn durante la dcada de los aos 80s, Stanley Boggs lo hizo desde 1954 y 1965, posteriormente en 1980 Bruhns, Fowler en 1981 y Kelley en 1988, de hecho Bruhns (1980) seala que los soberanos de Cihuatn era de origen forneo, quiz ltimamente de Veracruz o parte de la oleada de migracin tolteca, la cual pasaba por Guatemala al mismo tiempo (Fowler, William. Revista La Universidad 14, pg. 38. Bruhns, 1986, pg. 302.).Esto podemos comprobarlo con las estructuras que estn en Cihuatn, en la cermica, la forma como estaban adornadas, y sus respectivas representacin de los dioses de los pobladores de Cihuatn, entre los que estaban Tlaloc el dios de la lluvia o el seor del inframundo Mictlanteuctli, ellos tenan su origen en la parte central de Mxico y en la zona de la costa del Golfo de Mxico.

Referencias Bibliogrficas: Fowler, William R. (2011). El complejo Guazapa en El Salvador: La dispora tolteca y las migraciones Pipiles. Revista la Universidad, 14, 37-40. Ministerio de Educacin. (2009). Historia de El Salvador Tomo I (2 Edicin). El Salvador, C.A. Bruhns, Karen Olsen (1980). Cihuatan: An Early Postclassic Town of El Salvador. The 1977-1978 Excavations. (5th ed.). Department of Anthropology University of Missouri-Columbia. Amaroli, Paul, FUNDAR, (2000). Diagnostico del centro ceremonial Poniente, sitio arqueolgico Cihuatn. Resea del descubrimiento e investigacin de Cihuatn, 2-10. Amaroli, Paul & Amador, Fabio E., (2003). Los limites de Cihuatn. Reconocimiento arqueolgico para determinar la extensin de la antigua ciudad, 1-10.