EnsayoOrganización Y Planificación De Empresas Privadas Y Públicas

5
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO NOMBRE: LIZBETH BAYAS IZURIETA TERCERO B Ensayo Organización Y Planificación De Empresas Privadas Y Públicas

description

Organización Y Planificación De Empresas Privadas Y Públicas

Transcript of EnsayoOrganización Y Planificación De Empresas Privadas Y Públicas

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

NOMBRE: LIZBETH BAYAS IZURIETATERCERO B

Ensayo

Organizacin Y Planificacin De Empresas Privadas Y Pblicas

Dr. Guadalupe Usca

Organizacin Y Planificacin De Empresas Privadas Y PblicasLa necesidad de establecer parmetros de actuacin social en la propia responsabilidad social de las organizaciones, como finalidad de retornar a la propia sociedad lo que de ella se ha conseguido.

La base de este libro es la experiencia de planificacin estratgica desarrollada en el organismo estatal y le ser de gran ayuda para la comprensin y la implantacin del proceso que denominamos planificacin estratgica en las organizaciones y entidades deportivas, que presentan ciertas diferencias cualitativas en relacin a las entidades privadas con fines de lucro. Cada organizacin, club, entidad, construir a partir de l sus propios mtodos, conceptos y forma de proceder, centrndose en el rumbo y en los objetivos.Las relaciones pblicas son una disciplina que cuenta con una presencia esencial en el seno de las organizaciones porque coadyuva a la gestin estratgica de la comunicacin de cualquier organizacin. El autor de esta publicacin quiere resaltar que la expresin anglosajona Public Relations no ha sido traducida de una manera correcta ya que debera haber sido expresada como Relaciones con los Pblicos. Esa es la esencia de las Relaciones Pblicas y consiste en conocer, gestionar e investigar a los diferentes pblicos que posee una organizacin. Con esa nueva traduccin se podran haber evitado connotaciones tergiversadas sobre su funcin. Toda organizacin ya sea empresa, movimiento asociativo, sindicato, partido poltico, Organizacin No Gubernamental o asociaciones patronales deben conocer con quienes se relacionan, establecer acciones con ellos, conocer sus demandas y satisfacer sus necesidades de una manera acorde con los objetivos de la organizacin. Pero tambin las entidades pblicas (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) deben relacionarse con sus pblicos para establecer vnculos satisfactorios de una manera mutua. El director de relaciones pblicas como profesional que acta en el nivel directivo de la organizacin al investigar, planificar, coordinar y evaluar las estrategias de comunicacin. Asimismo, ejercen de asesor a las altas instancias de la organizacin y son los responsables de desarrollar mecanismos tendentes a gestionar los conflictos potenciales, anticipndose a su concrecin estableciendo los mecanismos de correccin necesarios.

Todas las entidades y organizaciones, y por supuesto tambin las deportivas, se ven sometidas hoy en da a un cambio permanente en su entorno, en sus objetivos, en su forma de actuar, en sus expectativas, en la disponibilidad de recursos. Por todo ello, las organizaciones -y tambin los individuos- se ven obligados, cada vez con ms frecuencia, a reflexionar sobre el camino a abordar en el futuro, sobre qu hacer, por dnde ir. O sea, las entidades -y las personas- se ven apremiadas a planificar. Si est usted al frente de una organizacin o entidad se recomienda que: piense en su situacin actual, en los puntos fuertes y dbiles de su organizacin, en los objetivos claros y definidos que le marcan el rumbo en las estrategias ms adecuadas para cumplirlas, en los proyectos que est desarrollando, en cmo mejorarlos, etc., y si tiene dudas lea el libro con espritu constructivo y seguro que le ayudar. La planificacin administrativa es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organizacin y busca adaptarse a ellos. La planificacin cumple dos propsitos principales en las organizaciones: el Protector y el afirmativo.El propsito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una accin administrativa determinada. Citamos algunas caractersticas ms importantes de la planificacin: * La planificacin es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningn plan de accin, sino que se realiza continuamente en la empresa.

* La planificacin est siempre orientada hacia el futuro: la planificacin se halla ligada a la previsin.

* La planificacin busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la planificacin funciona como un medio orientador del proceso decisorio, que le da mayor racionalidad y disminuye la incertidumbre inherente en cualquier toma de decisin.A partir de los inicios de la organizacin social, incluyendo toda la humanidad no han existido las carreras de licenciados en administracin pero es evidente que existieron actos administrativos donde, le permitieron al hombre primitivo realizar actividades necesarias para satisfacer sus necesidades bsicas. En esos actos hubo organizacin y planificacin, tomando en cuenta siempre un lder que estuviera pendiente de supervisar las labores cotidianas de los dems, poco a poco la humanidad llego a organizarse y producir todo lo que necesitaba, aprendiendo de sus fracasos y tambin de sus xitos. Durante la poca de la administracin feudal las relaciones sociales fueron caracterizadas por un rgimen de servidumbre donde estaban sujetos al criterio del seor feudal, que era el que ejerca el control. Las escuelas dentro del proceso administrativo como fueron la escuela tradicional, escuela del proceso administrativo, la escuela del comportamiento, la escuela cuantitativa, desarrollo de la escuela cuantitativa, la escuela de sistemas, teoras del sistema

Conclusiones Las relaciones pblicas son una responsabilidad de direccin y en las que es necesario establecer las necesidades a medio y largo plazo mediante la direccin por objetivos eso permite una planificacin adecuada, alejndose de los intereses inmediatos.

Existencia de una serie de funciones que desarrollan los profesionales de las relaciones pblicas en su quehacer cotidiano.

La no involucracin del resto de directivos en el seguimiento y anlisis de las cuestiones y en consecuencia, el nulo compromiso con el xito o el fracaso en las organizaciones.

Aquellos cuyos cometido es el de ser creativos, tcnicos, especialistas en realizar las acciones concretas de relaciones pblicas, tales como relaciones directas con los medios de comunicacin y elaboracin de instrumentos de comunicacin externa