Ensayos No Destructivos

11
José Alejandro Martínez Torres Víctor Martínez IMI 10.2 Ensayos No destructivos Producto parcial 1

description

inspección visual

Transcript of Ensayos No Destructivos

  • Jos Alejandro Martnez Torres Vctor Martnez IMI 10.2 Ensayos No destructivos Producto parcial 1

  • Inspeccin visual

    Es una tcnica que requiere de una gran cantidad de informacin acerca de las

    caractersticas de la pieza a ser examinada.

    Para poder realizar eficazmente el ensayo visual, es tan importante saber realizar

    tcnicamente la observacin visual, como saber interpretar los resultados

    observados. Los conocimientos de los materiales, procesos de fabricacin y

    utilidades de uso de los componentes ensayados.

    Es el mtodo ms comn de inspeccin

    Permite observar salpicaduras, distorsiones por exceso de calor, grietas.

    Inspeccin visual directa: la inspeccin se hace

    a una distancia corta del objeto, aprovechando al

    mximo la capacidad visual natural del inspector.

    Se usan lentes de aumento, microscopios,

    lmparas o linternas, y con frecuencia se emplean

    instrumentos de medicin como calibres, pies de

    rey, micrmetros reglas y galas.

    Inspeccin visual remota: La inspeccin visual

    remota se utiliza en aquellos casos en que no se

    tiene acceso directo a los componentes a

    inspeccionar, o en aquellos componentes en los

    cuales, por su diseo, es muy difcil tener acceso

    a sus cavidades internas. Para la inspeccin visual

    remota es requerido el empleo de instrumentos

    tales como endoscopios rgidos, endoscopios

    flexibles, videoscpios y fibroscopios con los

    cuales se puede llegar a la mayora de las

    cavidades internas y lugares inaccesibles para el

    inspector.

    Inspeccin visual

  • Equipos utilizados en esta prueba

    a) Lentes de aumento o lupas: normalmente tienen aumentos de 5x y de 10x

    como mximo para los estudios llamados macroscpicos. Sus ventajas son

    tener un costo bajo y que abarcan una amplia rea de inspeccin.

    b) Sistemas de interferencia cromtica o con luz polarizada: consisten en

    emplear luz polarizada sobre una superficie reflejante y por medio de los

    patrones cromticos formados son determinadas las zonas con

    discontinuidades, como el caso de la inspeccin de porcelanas o

    recubrimientos vidriados.

    c) Endoscopios: este sistema ha sido ampliamente difundido en las nuevas

    tcnicas de inspeccin visual, principalmente porque permiten la observacin

    del interior de una parte o componente sin desarmar el equipo.

  • d) Fibroscopio: Est compuesto por un haz de fibras pticas coherentes muy

    frgiles que transmiten la imagen desde la porcin distal hasta el ocular.

    e) Videoscopios: este funciona por medio de miles de fibras pticas dispuestas

    en formas de haces. Un rayo de luz se dirige desde la fuente del asidero

    hacia el extremo del videoscopio.

    Lquidos penetrantes

    La inspeccin por lquidos penetrantes es empleada para detectar e indicar

    discontinuidades que afloran a la superficie de los materiales examinados.

    Esta prueba consiste en aplicar un lquido coloreado o fluorescente a la superficie a

    examinar, el cual penetra en las discontinuidades del material debido al fenmeno

    de capilaridad. Despus de cierto tiempo, se remueve el exceso de penetrante y se

    aplica un relevador, el cual generalmente es un polvo blanco, que absorbe el lquido

    que ha penetrado en la discontinuidad y sobre la capa de revelador se delinea el

    contorno de sta.

    Es muy importante definir las caractersticas de las discontinuidades y el nivel de

    sensibilidad con que se las quiere detectar, ya que si son relativamente grandes o

    se quieren una sensibilidad entre baja y normal, se recomienda emplear penetrantes

    visibles; pero si la discontinuidad es muy fina y delgada o se requiere de una alta o

    muy alta sensibilidad, es preferible emplear las penetrantes fluorescentes.

  • Otro factor de seleccin es la condicin de la superficie a inspeccionar ya que si es

    una superficie rugosa, como sera el caso de una unin soldada o una pieza fundida.

    Si el material a examinar es acero inoxidable, titanio o aluminio (para componentes

    aeronuticos) entonces los penetrantes debern tener un control muy rgido de

    contaminantes.

    Si se trabaja bajo normas internacionales (cdigos ASME, API, AWS), los lquidos

    deben ser de los proveedores de las listas aprobadas o confiables publicados por

    ellos.

    Procedimiento de la inspeccin

    Para la inspeccin por lquidos penetrantes, se deben realizar varias operaciones

    previas, las cuales varan un poco y dependen del tipo de penetrante que se emplee.

    Limpieza previa: En toda pieza o componente que se inspeccione por este mtodo,

    se deben eliminar de la superficie todos los contaminantes, sean estos xidos,

    grasa, aceite, pintura, etc. Pues impiden al pentrate introducirse en las

    discontinuidades

    La limpieza previa se realiza en dos pasos; el primero es propiamente una pre-

    limpieza en la que se pueden emplear medios qumicos o mecnicos para remover

    los contaminantes de la superficie. Y la segunda la cual insiste en la limpieza con

    un solvente (removedor).

    Aplicacin del penetrante: El penetrante se aplica por cualquier mtodo que

    humedezca totalmente la superficie que se va a inspeccionar, dependiendo del

    tamao de las piezas, de su rea y de la frecuencia de trabajo. Se puede seleccionar

    el empleo de rociado, inmersin, brocha, etc., cualquiera que sea la eleccin esta

    debe asegurar que el penetrante cubra totalmente la superficie.

  • Penetrantes removibles con agua: como su nombre lo

    indica, se retiran de la superficie con agua, lo cual no debe

    exceder de una temperatura de 45 C, se debe asegurar que

    este no remueva el penetrante que se encuentre introducido

    en las discontinuidades.

    Penetrantes pos-emulsificables: Requieren de la

    aplicacin de una sustancia para provocar que el penetrante

    se sobulice en el agua. Se pueden emplear emulsificantes

    hidrosolubles o liposolubles, dependiendo de la sensibilidad

    y de la rapidez con la que se quiera realizar la inspeccin.

    Penetrantes removibles con solventes: se retiran de la

    superficie empleando un material absorbente que pueda ser

    tela o papel, con la condicin que no dejen pelusa y en caso

    necesario, se puede humedecer el material absorbente con

    el removedor que se emplea para la limpieza previa.

    Eliminacin del exceso de penetrante: consiste en la

    eliminacin del exceso de penetrante que no se introdujo en

    las discontinuidades.

    Tipos de penetrantes

  • Aplicacin del revelador: la funcin del revelador es absorber o extraer el

    penetrante atrapado en las discontinuidades, aumentado o provocando la visibilidad

    de las indicaciones. Existen varios tipos de reveladores cada uno de ellos con

    caractersticas diferentes.

    Reveladores secos: solo se recomiendan para los lquidos

    fluorescentes y tienen la ventaja de dejar una capa muy fina y

    en algunas ocasiones invisible; este tipo de revelador tiene la

    ms alta resolucin al formar las indicaciones.

    Reveladores en suspensin: Pueden ser del tipo acuoso o

    no acuoso, estn compuestos de un material slido con un

    tamao controlado de partculas, las cuales se mantienen en

    suspensin mediante una agitacin vigorosa.

    Revelador en suspensin acuosa: se recomienda cuando la

    inspeccin se realiza empleando penetrantes removibles con

    agua, pero tienen el inconveniente de que son los reveladores

    con la ms baja resolucin.

    Reveladores en suspensin no acuosa: son lo ms empleados

    y tiene la ventaja de una evaporacin muy rpida, lo que

    permite la formacin de indicaciones bastante claras y

    definidas. Estos reveladores se aplican por aspersin.

    Reveladores en solucin: generalmente son soluciones

    acuosas y tienen la ventaja con respecto a los reveladores en

    suspensin de no necesitar de una agitacin continua para

    mantener la solucin homognea.

    Tipo de relevado: cualquiera que sea el revelador empleado,

    este debe permanecer sobre la superficie de la pieza

    aproximadamente el mismo tiempo que se dio de penetracin;

    esto con el fin de dar tiempo al revelador para que extraiga al

    penetrante de las discontinuidades y forme una indicacin de

    buena calidad.

    Interpretacin y evaluacin de las indicaciones: despus

    de que ha transcurrido el tiempo de revelado, la pieza esta lista

    para su evaluacin. En esta etapa es importante considerar el

    tipo de iluminacin, e cual se determinara de acuerdo al

    proceso utilizado.

    Limpieza final: despus de concluir la inspeccin,

    generalmente debe limpiarse la superficie de la pieza. Este

    paso puede realizarse mediante un enjuague con agua a

    presin, por inmersin o un removedor.

    Tipos de reveladores

  • Ilustracin sobre el procedimiento de los lquidos

    penetrantes.

    Bloques de inspeccin por los lquidos penetrantes.

  • Partculas magnticas

    La inspeccin por partculas magnticas permite detectar discontinuidades

    superficiales y sub superficiales en materiales ferromagnticos. Se selecciona

    usualmente cuando se requiere una inspeccin ms rpida que con los lquidos

    penetrantes.

    El principio del mtodo es la formacin de distorsiones del campo magntico o de

    los polos cuando se genera o se induce este en un material ferromagntico; es decir

    cuando la pieza presenta una zona en la que existen discontinuidades

    perpendiculares a las lneas de campo magntico, este se deforma o produce polo.

    Las distorsiones o polos atraen a las partculas magnticas, fueron aplicadas en

    forma de polvo o suspensin en la superficie sujeta a inspeccin y que por

    acumulacin produce las indicaciones que se observan visualmente de manera

    directa o bajo luz ultravioleta.

    Magnetizacin por yugo Magnetizacin por bobina

    Magnetizacin por puntas de

    contacto

    Magnetizacin por cabezales

  • Limpieza: todas las superficies a inspeccionar deben estar limpias y secas libre de

    aceite, grasa, suciedad, arena, oxido, cascarilla suelta u otro material extrao.

    Magnetizacin de la pieza: este paso puede efectuarse por medio de un imn

    permanente, con un electroimn o por el paso de una corriente elctrica atreves de

    la pieza.

    Corriente de magnetizacin: se seleccionara en funcin de la localizacin

    probable de las discontinuidades superficiales, debe emplearse la corriente alterna,

    ya que esta proporciona una mayor densidad de flujo en la superficie y por lo tanto

    mayor sensibilidad para la deteccin de discontinuidades superficiales.

    Magnetizacin longitudinal:

    es emplear una bobina. Es

    importante procurar que la

    pieza llene los ms posibles el

    dimetro interior de la bobina.

    Problema que se elimina al

    enredar el cable de

    magnetizacin alrededor de la

    pieza, entre mayor nmero de

    vueltas tenga una bobina,

    presentara un mayor poder de

    magnetizacin.

    Magnetizacin circular:

    permite la deteccin de

    defectos paralelos al eje

    mayor de la pieza. Una

    variante de esta tcnica es

    emplear contactos en los

    extremos de la pieza, que

    permiten obtener resultados

    similares.

    Forma de magnetizar

  • Emisin acstica

    El principio de la emisin acstica es la deteccin de ondas elsticas que se crean

    en forma espontnea en aquellos puntos del material que se est deformando de

    manera elstica o plstica, al ser sometido a un esfuerzo (carga esttica o dinmica)

    o por esfuerzos residuales que estn presentes en el material.

    Las deformaciones del tipo cortante o que produzcan deslizamiento de los planos

    cristalinos son las fuentes principales de la emisin acstica. En el caso de los

    metales, la emisin detecta la acumulacin d los deslizamientos y dislocaciones

    inter cristalinas, que en caso de continuar el esfuerzo darn inicio a la fractura.

    La emisin acstica se presenta como pulsos definidos que se propagan en el

    material de forma radical a la velocidad del sonido. Los pulsos se caracterizan por

    tener la forma de un tren de ondas atenuadas y con una amplia variedad de

    frecuencias que puedan variar desde la regin audible.

    Aplicacin

    Se emplea en el estudio de estructuras sujetas a esfuerzos cclicos, como en el caso

    de las estructuras aeronuticas, los recipientes a presin y edificios o puentes otra

    aplicacin es la evaluacin del comportamiento de nuevos materiales.

    Ventajas de la emisin acstica

    Permitir detectar un defecto o fractura durante su desarrollo, aun antes de

    que sea posible detectarla por algn otro tipo de ensayo no destructivo.

    Permite tener un patrn del comportamiento de la estructura sujeta a prueba,

    la cual puede ser tomada como referencia para evaluar su comportamiento

    despus de haber estado en servicio y conocer si ha subido algn dao o

    debilitamiento.