Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de...

12
Programa de Formación Permanente de Docentes de Inglés (PFPD) VIGILADA MINEDUCACIÓN Enseñanza Reflexiva apoyada AUTONOMÍA Departamento de Lenguas y Culturas extranjeras en tecnología para el desarollo de

Transcript of Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de...

Page 1: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

1

Programa de Formación Permanente de Docentes de Inglés (PFPD)

VIG

ILA

DA

MIN

EDU

CA

CIÓ

N Enseñanza Reflexiva apoyada

AUTONOMÍA

D e p a r t a m e n t o d e L e n g u a s y C u l t u r a s e x t r a n j e r a s

en tecnología para el desarollo de

Page 2: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

2

Hoy en día, los profesores deben ser desafiados con nuevas formas de innovar en sus aulas, basándose en la experiencia que ya tienen. Al capacitar a los profesores para que reflexio-nes sobre su práctica y al proporcionarles las herramientas necesarias para implementar con éxito sus nuevos esfuerzos, se brinda a oportunidad de tomar antiguas prácticas de cla-ses tradicionales y luego descubrir, de manera colaborativa, nuevas formas y oportunidades para complementar y apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este hacer que con-lleva al docente a innovar es lo que mantiene el desarrollo profesional en continua evolución. La investigación sobre la reflexión de los docentes muestra que el desarrollo de una postura reflexiva les puede ayudar a mejorar su práctica de manera sistemática. La ventaja de este tipo de formación es que las tareas y actividades diseñadas como parte del PFPD están diseñadas para que los profesores puedan poner en práctica de inmediato estas nuevas ideas, generando así cambios en sus colegios. Además, sumergir a los docentes en la comprensión y la práctica de trabajar con estudiantes de inglés (ELLs) traería una serie de beneficios para todos los involucrados. A diferencia de otros tipos de propuestas, el profesor está en el centro del debate, en el que sus ex-periencias serán un factor clave para el desarrollo de este PFPD. Este programa es una estrategia viable y novedosa de formación, para que los docentes desarrollen actividades de actualización académica, experiencias de innovación y traba-jen elementos de investigación en la enseñanza de lenguas extranjeras. Como parte de este PFPD, los docentes tendrán la oportunidad de profundizar en áreas/temáticas relaciona-das con el inglés como lengua extranjera y el uso de TICs en el aula específica, todo aplicado a través de proyectos de investigación dirigidos a su propia institución educativa, ge-nerando un impacto y cambio de manera positiva.

Jermaine McDougald Coordinador del programa

Bienvenida

Page 3: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

3

Este programa de formación docente centra-do en la autonomía que ofrece actualización en metodología y la utilización del centro de recur-sos, se desarrollará a partir de una estrategia de aprendizaje integrado. Esta estrategia pedagó-gica se fundamenta en los principios básicos de aprender haciendo, aprender mientras se está aprendiendo y aprender para enseñar; así como en el desarrollo de la autonomía como eje cen-tral de todo el programa, por tanto, el concepto estará presente en el estudio, discusión y aplica-ción de todos los demás componentes teóricos y prácticos del mismo.

Se busca que las diferentes sesiones que se imparten en el curso sean para los do-centes un modelo de análisis en cuanto a las estrategias metodológicas y activi-dades empleadas por los tutores y que a partir de estas los docentes puedan re-flexionar sobre su propia práctica peda-gógica e implementar o adaptar aquellas estrategias que consideren pueden ser-le útiles en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lengua extranjera.

Metodología

Page 4: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

4

Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías de Educación certificadas y cuyo escalafón docente es medido por la Secretaría de Educación del departamento) y que completen y aprueben satisfacto-riamente este PFPD tendrán cuatro 4 créditos válidos ante la Secretaría de Educación de la Gobernacion de Cundinamarca para su escalafón.

Beneficio adicional

Docentes de Inglés (o que están enseñado materias en Inglés) de colegios públicos del departamento de Cundinamarca

Nivel mínimo de inglés: A2

Docentes de Inglés (o que están enseñado materias en Inglés) de colegios públicos del departamento de Cundinamarca.

Nivel mínimo de inglés: A2

A quien está dirigido

4

Page 5: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

5

ObjetivosConstruir elementos conceptuales y metodológicos para el de-sarrollo de la autonomía en el aprendizaje en general y en el de lengua inglesa en particular, que incidan en el papel de los docen-tes y maestras como formadores en el marco de una formación integral, y contribuyan al fortalecimiento del proyecto educativo institucional de sus colegios.

Fortalecer la competencia comunicativa en inglés de los docentes de educación básica secundaria y media.

Proveer las herramientas que permitan a los docentes la amplia-ción de los conceptos sobre la lengua y su uso, en especial, en lo que corresponde al aprendizaje autónomo y auto-dirigido.

Actualizar la metodología de enseñanza del inglés de los docentes de educación básica secundaria y media.

Capacitar a los docentes en el uso eficaz de Centros de Recursos de Idiomas, mediante estrategias pedagógicas que generen nuevos ambientes de aprendizaje.

Page 6: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

6

Mayo 2, 2020

Noviembre 28, 2020

Sede Bogotá Universidad de La Sabana. Carrera 69 # 80 - 45 *con acceso a la plataforma educativa Virtual Sabana

Semi-presencial

Sesiones presenciales: Viernes 3 p.m. a 7 p.m y Sábados 8 a.m a 12:30 m.

6 meses calendario Total horas: 192. Horas de formación virtual: 148. Horas de formación presencial: 44

COP$2,836,350 sin descuentos

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Sede

Modalidad

Horario

Intensidad

Costo

6

Page 7: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

7

ContenidoDiagnóstico

Ambientes de Aprendizaje Autónomos

• Al iniciar el programa, se hará un examen de conocimiento de lengua oral y escrita, con el fin de determinar el nivel de manejo de lengua de cada uno de los participantes, buscando la equivalencia del nivel de cada profe-sor con los estándares propuestos en el l Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER, o CEFR en inglés) (Council of Europe, 2011)

• Con base en los resultados de este examen, se programará una sesión de inducción, retroalimentación y establecimiento de metas personales un sábado en las instalaciones de la Universidad- Esto hace parte del trabajo del módulo de Ambientes de Aprendizaje Autónomos.

• Para la actualización en ambientes de aprendizaje autónomo, se han programado 30 horas de capaci-tación virtuales, orientadas por el Grupo Académico y 20 horas de tutorías e interacción de grupos pe-queños para socializar avances e inquietudes en el proceso de aprendizaje y creación del producto final.

• Se pondrá a disposición de los docentes la amplia colección especializada en temas relacionados con metodología aplicada a la enseñanza del inglés, que se encuentra en la Biblioteca de la Universidad.

•Las sesiones serán de carácter eminentemente reflexivo, aplicando el Modelo Reflexivo de Desarrollo Profesional de Wallace y el Modelo de Aprendizaje Experiencial de Kolbe, los cuales implican trabajar en la construcción de nuevas propuestas pedagógicas, partiendo de los conocimientos previos y de la experiencia de los profesores.

•Además, los profesores se reunirán en grupos pequeños durante la segunda parte de la sesión para compartir sus avances y solucionar inquietudes de manera colaborativa con sus colegas y con el instruc-tor.

• Se tendrán tutorías virtuales en pequeños grupos.

3

32030Prof. Maria Catalina Caro

horas presenciales

horas presencialestutorías virtualeshoras virtuales

Page 8: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

8

Utilización de Centros de RecursosProf. Claudia Lucía AceroProf. Patricia Alvarez A.

1034horas presencialeshoras virtuales

• Para la capacitación en el uso y optimización de Centros de Recursos, se ha diseñado un módulo de 34 horas virtuales, contando con el Centro de Recursos de la Universidad, Studium, como soporte técnico y la utilización ilimitada de la plataforma de la Universidad.

• Se capacitará a los profesores en el aprovechamiento de las herramientas disponibles para el diseño de guías de auto-acceso para los estudiantes, sobre las técnicas de supervisión y seguimiento que se pueden utilizar y sobre el tipo de consultoría que conviene llevar a cabo con los estudiantes.

• Se realizarán sesiones en las cuales se pondrán en práctica todos los elementos tendientes a optimizar el trabajo independiente y, por ende, la autonomía en el aprendizaje. • Para este propósito, los docentes contarán con acceso ilimitado y práctica libre en la plataforma y en el centro de recursos, si lo desean. Ello les permitirá además reforzar también su competencia comu-nicativa en el uso de la lengua.

• Realizarán 10 horas de trabajo de campo presencial con acompañamiento del instructor en el centro de recursos STUDIUM de la Universidad de La Sabana.

Page 9: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

9

Investigación-Acción

Seguimiento

Fortalecimiento de Competencias de Expresión Oral

• Dentro del contexto de un módulo sobre enseñanza reflexiva, los profe-sores seguirán los lineamientos de la investigación-acción con el propósito de observar de forma metódica sus contextos, y, con base en el trabajo rea-lizado en los primeros módulos identificarán áreas susceptibles de mejora, formularán planes de acción, harán implementaciones piloto, se observarán unos a otros y examinarán rigurosamente los resultados en seminarios de investigación.

• Se hará en cada sesión una breve fundamentación teórica para la elabo-ración de un proyecto de acción consistente en la implementación / mejo-ramiento de algún aspecto de su práctica que será socializado y refinado en las sesiones como parte de su proceso de investigación.

• En ese proceso cada integrante del curso observará a, al menos, uno de sus colegas, con una guía de observación previamente construida y validada entre todos y le proporcionará retroalimentación que también servirá de insumo para la creación del plan de acción producto del PFPD

• Harán observaciones de clase a sus colegas y retroalimentación que ser-virá de insumos para sus planes de acción.

Presentación de examen de seguimiento de manejo de lengua en el centro de recursos STUDIUM

Los profesores asistirán 4 horas los viernes y 4 horas los sábados para realizar prácticas para el fortalecimien-to de sus habilidades de expresión oral en inglés.

Prof. Liliana Cuesta M.Prof. Carl AndersonProf. Ana Maria Ternent

2

30

34 26

horas presenciales

horas presenciales

horas observación horas virtuales

Page 10: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

10

María Catalina Caro Torres enseña inglés y dirige una asignatura sobre entornos de aprendizaje autónomo en un programa de maestría en lenguaje y didáctica. Apoya los procesos de diseño de cursos y recursos principalmente en el campo de la enseñanza de idiomas extranjeros. Tiene una licenciatura en Educación Bá-sica con énfasis en Humanidades: español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, y tiene una Maestría en Didáctica del Inglés con énfasis en entornos de aprendizaje autónomo de la Universidad de La Sabana. Sus intereses de investi-gación incluyen la tecnología integrada a la enseñanza de idiomas y el diseño de materiales para la enseñanza de idiomas. Actualmente trabaja en la Universidad de La Sabana como profesora asistente a cargo de la coordinación del área de apoyo para el aprendizaje del inglés.

Claudia Acero actualmente trabaja en el Departamento de Idiomas y Culturas de la Universidad de La Sabana en Chía, Colombia, América del Sur, donde enseña y es tutora para los programas de maestría en Enseñanza del Idioma Inglés-En-tornos de Aprendizaje Autónomo- (presencial) y Aprendizaje Autodirigido (en línea). Su experiencia en educación incluye la enseñanza en todos los niveles de aprendizaje del inglés, desde la escuela primaria hasta programas de posgrado en instituciones públicas y privadas; también el diseño de cursos como Didáctica para la enseñanza del idioma inglés, Introducción a la fonética, Configuración y optimización de centros de recursos de inglés I, Materiales de autoaprendizaje e Introducción a la investigación. Ella co-diseñó y administró un Curso de Desa-rrollo para Maestros de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, Colombia llamado MEN TDP. Su experiencia laboral incluye la dirección del programa de lenguas de la Universidad de La Sabana y su centro de recursos de lengua –Stu-dium-, y la coordinación académica del programa de posgrado en línea. También ha actuado como directora de investigación de varios proyectos de estudiantes de posgrado. Sus intereses de investigación se relacionan con la gestión educati-va, la tecnología en el aprendizaje de idiomas, el desarrollo de la autonomía, los entornos de aprendizaje en línea, el aprendizaje colaborativo, las identidades de enseñanza y la reflexión docente.

ProfesoresMaría Catalina Caro Torres

Claudia Acero

Ana Maria Ternent de Samper – En la actualidad se desempeña como docente en el Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras y la Facultad de Educación en la Universidad de La Sabana. Educadora con más de 35 años de experiencia como profesora y administradora. Es licenciada en Nutrición y Dietética y tiene dos Maestrías en Educación, una en Currículo y Evaluación y la otra en Prácticas Docentes. Ha participado en proyectos especiales relacionados con bilingüismo, liderazgo educativo, enseñanza y aprendizaje de ciencias y acreditación inter-nacional. Sus intereses de investigación incluyen el desarrollo de la autonomía, reflexión docente y motivación en enseñanza y aprendizaje de lenguas, así como Enseñanza para la Comprensión.

Ana María Ternent de Samper

Page 11: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

11

Carl Edlund Anderson es profesor asistente en el Departamento de Lenguas y Culturas, Universidad de La Sabana (Bogotá, Colombia). Actualmente en los comités científicos de GIST Education and Learning Research Journal y Scandia: Journal of Medieval Norse Studies, anteriormente se desempeñó como Redac-tor Jefe del Latin American Journal of Content and Language Integrated Learning (LACLIL) de 2011 a 2016. Ha publicado artículos sobre diversos temas en huma-nidades, ciencias sociales y ciencias físicas en revistas indexadas. Él tiene un B.A. en Folclor y Mitología de Harvard College y un Ph.D. de la Facultad de Inglés (Departamento de Anglosajón, Nórdico y Céltico) de la University of Cambrid-ge, así como un CELTA del British Council en Bogotá, Colombia. Sus intereses de investigación incluyen comunicación retórica, AICLE, filología y lenguas mi-noritarias colombianas.

Claudia Patricia Alvarez Ayure trabaja como profesora e investigadora en el De-partamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de La Sabana donde enseña en los programas posgrado y pregrado. Su experiencia a nivel de posgrado incluye el diseño y coordinación de programas de formación profeso-ral. Su investigación está orientada al aprendizaje en línea, la interculturalidad y la formación docente.

Carl E. Anderson

Claudia Patricia Alvarez A.

La Dra. Liliana Cuesta Medina es Profesora Asociada en el Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras, Universidad de La Sabana (Chía, Colombia) en los programas de Maestría en Didáctica del Inglés. Posee un Doctorado en Filo-logía Inglesa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-Ma-drid, España), un B.A. en inglés y español de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia), y una Especialización en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad La Gran Colombia (Bogotá, Colombia). Ha parti-cipado en programas nacionales e internacionales de desarrollo docente, prin-cipalmente en EFL, e-learning y e-tutoring. Sus áreas de investigación incluyen CALL, CLIL, la escritura académica, la formación del profesorado, el ciberaco-so y la autorregulación de los estudiantes en ambientes virtuales e híbridos de aprendizaje, temas sobre los cuales ha publicado en varias revistas indexadas y memorias de congresos.

Liliana Cuesta Medina

Page 12: Enseñanza Reflexiva apoyada - unisabana.edu.co · 2020. 2. 26. · 4 Los docentes participantes de colegios públicos del departamento de Cundinamarca (no pertenecientes a Secretarías

12

[email protected]

8615555 ext. 41105 y 41103 310 3710477

Correo

Teléfono