enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral...

14
, LA ENSEN ANZA RELIGIOSA E LAS ESCUELAS DE LA PR.OVINCIA DE BUENOS AIRES Fu n damentos ad\lcidos po r el gobierno del Doctor Manu el A. Fresco para ilUpla n tarla en cumplimiento de u na el íusula constitucional. LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL CRISTIANA EDICION PUBLICACION OFICIAL I.A ]'I.ATA TAM,Io:t, J: )l'1CIAL 's 1937

Transcript of enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral...

Page 1: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

LA ENSENANZA RELIGIOSA

E LAS ESCUELAS DE LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Fundamentos adlcidos por el gobierno del Doctor Manuel A Fresco para ilUplan tarla en cumplimiento de u na el iacuteusula constitucional

LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL CRISTIANA

2~ EDICION

PUBLICACION OFICIAL

IA ]IATA TAMIot J 1)(ImiddotRiexcl~lor3 )l1CIAL s

1937

LA ENSENANZA RELIGIOSA

EN LAS ES CUELAS DE LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

~Fundamentos aducidos por el

gobierno del Doctor Manuel WV ltl

A Fre sco paa implantarla tDG11- ~ en cumplimiento de una 1SIc F~claacuteusula constitucional

l 3rl03

LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL CRISTIANA U lj -1

2a EDI C IOacuteN

PUBLICACIOacuteN OFICIAL

PH

LA PLATA ~l 1 Mil JH l)( IUlSIOtgtES OFICIllES

11tH

bull

SUMARIO Paacuteg

Un nal1d3to constitucional prescripcioacuten de la Constitucioacuten de la Provincia sobre ensefianza religiosa 5

Nota del D irector Ge neral de Escuelas al Gobernashydor Dr Fresco solicitaacutendole opinioacuten sobre la encntildeau7J rel igiosa 7

Resp uesta del P E al Director General de Escueshylas entendiendo que corresponde aplicar la nue va d isprujdoacuten constitucional _ 9

Proyecto presentado al Consejo General de Educashycioacuten y sus fundame ntos

Prbull yecto de reglamentacioacuten

T txlo dcflnittvo del reglamento Consejo

15

21

aprobado por el

22

UN MANDATO CONSTITUCIONAL

La Constitucioacuten vigente de la Provincia de Buenos Aires

reformada en 1934 establece en el inciso 2 del artiacuteculo 190

capiacutetulo segundo de la Seccioacuten Seacuteptima que laquoia educacioacuten

COmUacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el

caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias

y en 108 principios de In moral cristiana respetando la libertd

de con(ienciaraquo Esta claacuteusula no figuraba en la vieja Constimiddot tudoacuten provincial Salta a la vista pues que al incluirla 108

r Instituyentes de 1934 lo hicieron cOn un propoacutesito deliberado

claro e inequlvoco el de implantar en las escuelas puacuteblicas

de )a Provincia la ensentildeanza religiosa es decir catoacutelica aposmiddot toacuteUea y rOmana La innovacioacuten no podiacutea responder a otra

finalidad praacutectica Tal lo expresaron categoacutericamente por

otra parte 108 convenfIacuteona)es que intervinieron en el debate pertinente entre d Ios el actual Gobernador de la Provincia

doctor Manuel A Fresco Y fueacute asiacute coacutemo entre los principales puntos del programa con que eacuteste llegoacute al gobierno figuraba

cabalmente el relath o A la implantacioacuten de la ensentildeanza reshyligiosa en las scuelas provinciales El ]gtltoblemn se halla fran

camente planteado en todos lo discursos pronunciados por el

doctor Fresco como eandldnto o como Gobernador Por tal motivo y obedeciendo a sugestiones di rectas del Poder Ejecumiddot

tlvo 108 miembros del Consejo Gneral de Educacioacuten de la

bull

- 6 shy

-Provincia sentildeores Marquez y Beltramiacute preOOentaron con femiddot

cha 25 de agosto de1 corriente antildeo al Cuerpo de que formsn

parte un proyecto reglamentario de la apllcaci6-n ltfe la citada

claacuteusula constitucion-al por 1 que se disponiacutea de acuerdo

con las facultade del nombrado Cuerpo la derogacioacuten del

artiacutecul o 24 del Reglnmen to General de Educacioacuten al que

venia a reemplazar la reglamentacioacuten propuesta En vir~ Ind de tratarse de una materia de alta poliacutetica educacional

cuya resolucioacuten incumbia al Superior Gobierno el Director

Genera l de Escuelas doctor Rufino T Bello con fecha 31 de

agQsto y en nota que se publica a continuacioacuten recaboacute ]n opishy

nioacuten del Poder Ejecutivo sobre el asunto El Poder Ejecutivo

con fecha l de septiembre y en nota que tambieacuten integra 108

documentos de este folleto dloacute al rMpccto su parecer claro y

terminante En concordancia cOn 1a posicioacuten gubernativa a~i afirmada el Consejo Genero) de Educacioacuten en su sesioacuten del 6 de oclubre aproboacute el proyecto reglamentario prCentndo

por el Director Genera l de Escuelns cuyo texto vigente yo

asiacute como sus fundamentos figuran jgualmente en In presente

publicacioacuten oficial

NOTA DIRIGIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS AL GOBERNADOR DE LA

PROVINCIA Dr MANUEL A FRESCO

La P lata 31 de agosto de 1936

Al sentildeor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires doctor Manuel A Fresco - SID

En la sesioacuten celebrada por el Consejo General de Educacioacuten con fecha 25 se ha formulado un proyecto cuya trascendencia desde el punto de vista de la poliacutetica educacional del gobierno me obl iga 3 solicitar la opin ioacuten y el pronunciamiento de V E

Dicho proyecto se re fi ere a la implantacioacuten de la enseuacuteanza re ligiosa en las escuelas dependientes de este Estado en cummiddot plimiento de las disposiciones de la Constitucioacuten de la ProvHl ciu

cuyo artkulo 190 Inciso 21 prescribe laquoLa educacioacuten com uacuten tendraacute entre sus fines principales el de form ar el caraacutecter de los nintildeos en el culto dt las institucio nes patrias y en los principios de la moral cristians t respetando la libertad de concienciacutea t

La importancia y las proyecciones de la inic iativa son cons imiddot derables y extraordinarias e n cuanto ell a afecta las superiores finalidad de l educncioacuten y roza problemas y cuestiones que soacutelo mediante la sol idaridad y el patrocinio del Superior Gobierno a cargo de V E es posible acometer

Ese proyecto contempla indudablemente a juicio del subscripto las exigencias espirituales de la educacioacuten actual de nuestro puemiddot blo y se funda en principios de iacutendole moral y filosoacute fi ca que es innecesario destacar d~pueacutes de un a atenta y detenida lectura a los debates a que di6 ontildegen eQ la Convencioacuten Consti tuyente de 1934 la dispo$icioacuten antes trnncripta

-8shy

Materia como la promovida debe resolverse en abfgtoluta solidashy I ridad de propoacutesitos con eseacute Superior Gobierno 01 que corresponde impartir Y reglamentar las oltas orientaciones de la educacioacuten por lo que esta Direccioacuten etima necesario que el proyecto presentado con cuyos fine y fundomentos estaacute personalmente de acuerdo el subscripto cuente con el auspicio) el prestigio que habrran de prestarle el apoyo del Gobierno al digno cargo de V E

Saludo a V E con las seguridades de mi consideracioacuten maacutes

distingu ida R UF IN O T BELIO

( I

RESPUESTA DEL P E AL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS

La respuesta del P E a la nota precedente del Director General de Escuelas lleva la firma del Gobernador Dr Manuel A Fresco y del Ministro de Gobierno Dr Robershyto J Noble y estaacute concebida en los siguientes teacuterminos

La Plata l de septiembre de 1936

Al sentildeor Dueetor General de Escuelas de la Provincia de Bllenos Aires do ctor Rutina T Bello

Con referencia a la nota de esa Direccioacuten General de fecha 31 de agosto proacuteximo pasado este Poder Ejecutivo entiende que corresponde aplicar en la praacutectica de la ensentildeanza la nueva disshyposicioacuten incorporada a la carta magna de la Provincia por la Asamblen Constituyente de 1934 seguacuten la cual laquola educacioacuten COmuacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias y en los prinshy bull cipios de In moral cristiana respetando la libertad de concienciaraquo Corresponde nI Poder Ejecutivo -que ha hecho puacuteblica su opishynioacuten al respecto en maacute3 de una oportunidad- promover urgenshytemente In vigencia de esta disposicioacuten en los establecimientos educaciontlles de su dependencia pues en la jerarquiacutea de proshypoacutesitos que se ha trazado desde el comienzo de su desempentildeo conceptuamos colocada en el mismo rango la conservacioacuten del pashytrimonio mornl dI li Provincia y la formacioacuten eacutetica de la juventud que la proteccioacuten de sus interqses materiales y el fomento de su prosperidad econoacutemica

-10 shy

Ha sido objeto de controversias ilustradas y ardientes el proshyblema del mantenimiento de la ensentildeanza moral y cristiana en las escuelas puacuteblicas Una conclusioacuten cierta puede desprenderse de ellas y es que la tierna mentalidad infantil -no apta todaviacutea para asimilar conceptos especulativos de caraacutecter filosoacuteficQ- es sensible en cambio a la edificacioacuten moral cuando ella se imparte con sentido religioso y por medio de los siacutembolos vivientes que acumulados en la tradicioacuten del pueblo son susceptibles de conshymover la imaginacioacuten y despertar los nobles impulsos involucrados en el sentimiento de Dios Conviccioacuten eacutesta tan arraigada en el animo del maacuteximo educador argentino Sarmiento que 10 indujo a traducir el Catecismo de la Doctrina Cristiana hacieacutendolo adopshytar por las escuelas y completaacutendolo con otras iniciativas de la misma iacutendole fiel expresioacuten de orientaciones pedagoacutegicas que no se desmintieron ni siquiera en los uacuteltimos antildeos de su vida

Uno de los constituyentes de 1934 el doctor Enrique C Urien al fundar la disposicioacuten cuya vigencia nos proponemos dijo sobre este problema La visioacuten global del mundo y de la vida la conshycepcioacuten del origen y del sentido de la vida universal en el nintildeo s610 puede ser religiosa)

Si el Estado se abstiene pues de difundir los principios crisshytianos se abstiene a la vez de toda esperanza y posibilidad de contribuir a la integracioacuten moral del nintildeo dejando librada enteshyramente la formacioacuten de su fisonomfa espiritual n las acechanzas maacutes perniciosas del medio y a las terribles frustraciones que suelen torcer el destino de la infancia El Estado no puede pershymanecer indiferente ante el problema sin abdicar de una de las funciones maacutes solemnes que le competen como oacutergano supremo de la colectividad cual es la de atender a la educacioacuten integral de sus ciudadanos y nI deSenvolvimiento armoacutenico de sus aptishytudes sin peligro y con provecho para la comunidad en que viven Frente a este deber imperioso y ante esta delicada responsabilidad del Gobierno los argumentos que se invocan en favor de una preshytendida neutralidad del Estado en materia eacutetico - religiosa no son

I

~

limiddot

~

-11shy

sino sofismas encaminados a justificar l imposicioacuten de escuelas doctrinadas que por su proselitismo mili tante y su intransigencia extrema asumen el caraacutecter de dogmas excluyentes Exigir la indiferencia del Estado en lo que atantildee a l formacioacuten eacutetica que debe impurlirsc en las escuelas vale tanto como enrolarlo en las orientaciones que en base a una interpretacioacuten materialista y naturalista de la conducta humana y de los procesos sociales niegan la importancin y el valor de las fuerzas morales en las determinaciones histoacutericas Esas tendencias pretenden validez rienUfica pero las maacutes altas expresiones del pensamiento de todos los tiempos incluso de los contemporaacuteneos demuestran que lejos do ser suficientes sus fundamentos cientiacuteficos no tienen otro alcance que el de creencias arbitrarias que ni siquiera se asienton sobre una fe profunda o sobre una verdad revelada sino sobre una actitud prevenida y negativa contra toda arirmacioacuten del sentido moral o del sentimiento religioso Si el Estado ha de tomar pnrtido en la poleacutemica no ha de hacerlo pues en favor de las tendencia que niegan el valor y la necesidad de la ensentildeanza eacutetishyco-reJigiosa por el contrario ha de abandonar la Jlamada neutrashylidad que favorece con su indiferencia a uno de los bandos para acometer de una vez el cumplimiento de sus altas finalidades tuteshylares La escuela neutral o laica es en realidad la escuela antishyreligiosa Es una escuela de guerra y contraria a la libertad de conciencia porque rehusa a la conciencia lo que la conciencia pide Cri ticando la parte pertinente del proyecto de Ley Nacional de Educacioacuten Comuacuten Nicolaacutes Avellaneda escribioacute en 1883 que dicho eoratuto consagraba no la escuela neutral sino la escuela sin Dios Y mientras tanto el verbo vehemente de Pedro Goyena se expresaba de la siguiente manera en los ceacutelebres debates parlamentarios del mismo antildeo ltEn ninguno de estos dos conshyc~ptos puede decirse que el Estado deba ser neutro deba ser prescindente en cuanto a la religioacuten y esta palabra neutro esta palabra prescindente es un eufemismo para evitar la palabra directa genuina l pal abra precisa y terrible 1 ateo 1

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 2: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

LA ENSENANZA RELIGIOSA

EN LAS ES CUELAS DE LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

~Fundamentos aducidos por el

gobierno del Doctor Manuel WV ltl

A Fre sco paa implantarla tDG11- ~ en cumplimiento de una 1SIc F~claacuteusula constitucional

l 3rl03

LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL CRISTIANA U lj -1

2a EDI C IOacuteN

PUBLICACIOacuteN OFICIAL

PH

LA PLATA ~l 1 Mil JH l)( IUlSIOtgtES OFICIllES

11tH

bull

SUMARIO Paacuteg

Un nal1d3to constitucional prescripcioacuten de la Constitucioacuten de la Provincia sobre ensefianza religiosa 5

Nota del D irector Ge neral de Escuelas al Gobernashydor Dr Fresco solicitaacutendole opinioacuten sobre la encntildeau7J rel igiosa 7

Resp uesta del P E al Director General de Escueshylas entendiendo que corresponde aplicar la nue va d isprujdoacuten constitucional _ 9

Proyecto presentado al Consejo General de Educashycioacuten y sus fundame ntos

Prbull yecto de reglamentacioacuten

T txlo dcflnittvo del reglamento Consejo

15

21

aprobado por el

22

UN MANDATO CONSTITUCIONAL

La Constitucioacuten vigente de la Provincia de Buenos Aires

reformada en 1934 establece en el inciso 2 del artiacuteculo 190

capiacutetulo segundo de la Seccioacuten Seacuteptima que laquoia educacioacuten

COmUacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el

caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias

y en 108 principios de In moral cristiana respetando la libertd

de con(ienciaraquo Esta claacuteusula no figuraba en la vieja Constimiddot tudoacuten provincial Salta a la vista pues que al incluirla 108

r Instituyentes de 1934 lo hicieron cOn un propoacutesito deliberado

claro e inequlvoco el de implantar en las escuelas puacuteblicas

de )a Provincia la ensentildeanza religiosa es decir catoacutelica aposmiddot toacuteUea y rOmana La innovacioacuten no podiacutea responder a otra

finalidad praacutectica Tal lo expresaron categoacutericamente por

otra parte 108 convenfIacuteona)es que intervinieron en el debate pertinente entre d Ios el actual Gobernador de la Provincia

doctor Manuel A Fresco Y fueacute asiacute coacutemo entre los principales puntos del programa con que eacuteste llegoacute al gobierno figuraba

cabalmente el relath o A la implantacioacuten de la ensentildeanza reshyligiosa en las scuelas provinciales El ]gtltoblemn se halla fran

camente planteado en todos lo discursos pronunciados por el

doctor Fresco como eandldnto o como Gobernador Por tal motivo y obedeciendo a sugestiones di rectas del Poder Ejecumiddot

tlvo 108 miembros del Consejo Gneral de Educacioacuten de la

bull

- 6 shy

-Provincia sentildeores Marquez y Beltramiacute preOOentaron con femiddot

cha 25 de agosto de1 corriente antildeo al Cuerpo de que formsn

parte un proyecto reglamentario de la apllcaci6-n ltfe la citada

claacuteusula constitucion-al por 1 que se disponiacutea de acuerdo

con las facultade del nombrado Cuerpo la derogacioacuten del

artiacutecul o 24 del Reglnmen to General de Educacioacuten al que

venia a reemplazar la reglamentacioacuten propuesta En vir~ Ind de tratarse de una materia de alta poliacutetica educacional

cuya resolucioacuten incumbia al Superior Gobierno el Director

Genera l de Escuelas doctor Rufino T Bello con fecha 31 de

agQsto y en nota que se publica a continuacioacuten recaboacute ]n opishy

nioacuten del Poder Ejecutivo sobre el asunto El Poder Ejecutivo

con fecha l de septiembre y en nota que tambieacuten integra 108

documentos de este folleto dloacute al rMpccto su parecer claro y

terminante En concordancia cOn 1a posicioacuten gubernativa a~i afirmada el Consejo Genero) de Educacioacuten en su sesioacuten del 6 de oclubre aproboacute el proyecto reglamentario prCentndo

por el Director Genera l de Escuelns cuyo texto vigente yo

asiacute como sus fundamentos figuran jgualmente en In presente

publicacioacuten oficial

NOTA DIRIGIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS AL GOBERNADOR DE LA

PROVINCIA Dr MANUEL A FRESCO

La P lata 31 de agosto de 1936

Al sentildeor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires doctor Manuel A Fresco - SID

En la sesioacuten celebrada por el Consejo General de Educacioacuten con fecha 25 se ha formulado un proyecto cuya trascendencia desde el punto de vista de la poliacutetica educacional del gobierno me obl iga 3 solicitar la opin ioacuten y el pronunciamiento de V E

Dicho proyecto se re fi ere a la implantacioacuten de la enseuacuteanza re ligiosa en las escuelas dependientes de este Estado en cummiddot plimiento de las disposiciones de la Constitucioacuten de la ProvHl ciu

cuyo artkulo 190 Inciso 21 prescribe laquoLa educacioacuten com uacuten tendraacute entre sus fines principales el de form ar el caraacutecter de los nintildeos en el culto dt las institucio nes patrias y en los principios de la moral cristians t respetando la libertad de concienciacutea t

La importancia y las proyecciones de la inic iativa son cons imiddot derables y extraordinarias e n cuanto ell a afecta las superiores finalidad de l educncioacuten y roza problemas y cuestiones que soacutelo mediante la sol idaridad y el patrocinio del Superior Gobierno a cargo de V E es posible acometer

Ese proyecto contempla indudablemente a juicio del subscripto las exigencias espirituales de la educacioacuten actual de nuestro puemiddot blo y se funda en principios de iacutendole moral y filosoacute fi ca que es innecesario destacar d~pueacutes de un a atenta y detenida lectura a los debates a que di6 ontildegen eQ la Convencioacuten Consti tuyente de 1934 la dispo$icioacuten antes trnncripta

-8shy

Materia como la promovida debe resolverse en abfgtoluta solidashy I ridad de propoacutesitos con eseacute Superior Gobierno 01 que corresponde impartir Y reglamentar las oltas orientaciones de la educacioacuten por lo que esta Direccioacuten etima necesario que el proyecto presentado con cuyos fine y fundomentos estaacute personalmente de acuerdo el subscripto cuente con el auspicio) el prestigio que habrran de prestarle el apoyo del Gobierno al digno cargo de V E

Saludo a V E con las seguridades de mi consideracioacuten maacutes

distingu ida R UF IN O T BELIO

( I

RESPUESTA DEL P E AL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS

La respuesta del P E a la nota precedente del Director General de Escuelas lleva la firma del Gobernador Dr Manuel A Fresco y del Ministro de Gobierno Dr Robershyto J Noble y estaacute concebida en los siguientes teacuterminos

La Plata l de septiembre de 1936

Al sentildeor Dueetor General de Escuelas de la Provincia de Bllenos Aires do ctor Rutina T Bello

Con referencia a la nota de esa Direccioacuten General de fecha 31 de agosto proacuteximo pasado este Poder Ejecutivo entiende que corresponde aplicar en la praacutectica de la ensentildeanza la nueva disshyposicioacuten incorporada a la carta magna de la Provincia por la Asamblen Constituyente de 1934 seguacuten la cual laquola educacioacuten COmuacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias y en los prinshy bull cipios de In moral cristiana respetando la libertad de concienciaraquo Corresponde nI Poder Ejecutivo -que ha hecho puacuteblica su opishynioacuten al respecto en maacute3 de una oportunidad- promover urgenshytemente In vigencia de esta disposicioacuten en los establecimientos educaciontlles de su dependencia pues en la jerarquiacutea de proshypoacutesitos que se ha trazado desde el comienzo de su desempentildeo conceptuamos colocada en el mismo rango la conservacioacuten del pashytrimonio mornl dI li Provincia y la formacioacuten eacutetica de la juventud que la proteccioacuten de sus interqses materiales y el fomento de su prosperidad econoacutemica

-10 shy

Ha sido objeto de controversias ilustradas y ardientes el proshyblema del mantenimiento de la ensentildeanza moral y cristiana en las escuelas puacuteblicas Una conclusioacuten cierta puede desprenderse de ellas y es que la tierna mentalidad infantil -no apta todaviacutea para asimilar conceptos especulativos de caraacutecter filosoacuteficQ- es sensible en cambio a la edificacioacuten moral cuando ella se imparte con sentido religioso y por medio de los siacutembolos vivientes que acumulados en la tradicioacuten del pueblo son susceptibles de conshymover la imaginacioacuten y despertar los nobles impulsos involucrados en el sentimiento de Dios Conviccioacuten eacutesta tan arraigada en el animo del maacuteximo educador argentino Sarmiento que 10 indujo a traducir el Catecismo de la Doctrina Cristiana hacieacutendolo adopshytar por las escuelas y completaacutendolo con otras iniciativas de la misma iacutendole fiel expresioacuten de orientaciones pedagoacutegicas que no se desmintieron ni siquiera en los uacuteltimos antildeos de su vida

Uno de los constituyentes de 1934 el doctor Enrique C Urien al fundar la disposicioacuten cuya vigencia nos proponemos dijo sobre este problema La visioacuten global del mundo y de la vida la conshycepcioacuten del origen y del sentido de la vida universal en el nintildeo s610 puede ser religiosa)

Si el Estado se abstiene pues de difundir los principios crisshytianos se abstiene a la vez de toda esperanza y posibilidad de contribuir a la integracioacuten moral del nintildeo dejando librada enteshyramente la formacioacuten de su fisonomfa espiritual n las acechanzas maacutes perniciosas del medio y a las terribles frustraciones que suelen torcer el destino de la infancia El Estado no puede pershymanecer indiferente ante el problema sin abdicar de una de las funciones maacutes solemnes que le competen como oacutergano supremo de la colectividad cual es la de atender a la educacioacuten integral de sus ciudadanos y nI deSenvolvimiento armoacutenico de sus aptishytudes sin peligro y con provecho para la comunidad en que viven Frente a este deber imperioso y ante esta delicada responsabilidad del Gobierno los argumentos que se invocan en favor de una preshytendida neutralidad del Estado en materia eacutetico - religiosa no son

I

~

limiddot

~

-11shy

sino sofismas encaminados a justificar l imposicioacuten de escuelas doctrinadas que por su proselitismo mili tante y su intransigencia extrema asumen el caraacutecter de dogmas excluyentes Exigir la indiferencia del Estado en lo que atantildee a l formacioacuten eacutetica que debe impurlirsc en las escuelas vale tanto como enrolarlo en las orientaciones que en base a una interpretacioacuten materialista y naturalista de la conducta humana y de los procesos sociales niegan la importancin y el valor de las fuerzas morales en las determinaciones histoacutericas Esas tendencias pretenden validez rienUfica pero las maacutes altas expresiones del pensamiento de todos los tiempos incluso de los contemporaacuteneos demuestran que lejos do ser suficientes sus fundamentos cientiacuteficos no tienen otro alcance que el de creencias arbitrarias que ni siquiera se asienton sobre una fe profunda o sobre una verdad revelada sino sobre una actitud prevenida y negativa contra toda arirmacioacuten del sentido moral o del sentimiento religioso Si el Estado ha de tomar pnrtido en la poleacutemica no ha de hacerlo pues en favor de las tendencia que niegan el valor y la necesidad de la ensentildeanza eacutetishyco-reJigiosa por el contrario ha de abandonar la Jlamada neutrashylidad que favorece con su indiferencia a uno de los bandos para acometer de una vez el cumplimiento de sus altas finalidades tuteshylares La escuela neutral o laica es en realidad la escuela antishyreligiosa Es una escuela de guerra y contraria a la libertad de conciencia porque rehusa a la conciencia lo que la conciencia pide Cri ticando la parte pertinente del proyecto de Ley Nacional de Educacioacuten Comuacuten Nicolaacutes Avellaneda escribioacute en 1883 que dicho eoratuto consagraba no la escuela neutral sino la escuela sin Dios Y mientras tanto el verbo vehemente de Pedro Goyena se expresaba de la siguiente manera en los ceacutelebres debates parlamentarios del mismo antildeo ltEn ninguno de estos dos conshyc~ptos puede decirse que el Estado deba ser neutro deba ser prescindente en cuanto a la religioacuten y esta palabra neutro esta palabra prescindente es un eufemismo para evitar la palabra directa genuina l pal abra precisa y terrible 1 ateo 1

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 3: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

bull

SUMARIO Paacuteg

Un nal1d3to constitucional prescripcioacuten de la Constitucioacuten de la Provincia sobre ensefianza religiosa 5

Nota del D irector Ge neral de Escuelas al Gobernashydor Dr Fresco solicitaacutendole opinioacuten sobre la encntildeau7J rel igiosa 7

Resp uesta del P E al Director General de Escueshylas entendiendo que corresponde aplicar la nue va d isprujdoacuten constitucional _ 9

Proyecto presentado al Consejo General de Educashycioacuten y sus fundame ntos

Prbull yecto de reglamentacioacuten

T txlo dcflnittvo del reglamento Consejo

15

21

aprobado por el

22

UN MANDATO CONSTITUCIONAL

La Constitucioacuten vigente de la Provincia de Buenos Aires

reformada en 1934 establece en el inciso 2 del artiacuteculo 190

capiacutetulo segundo de la Seccioacuten Seacuteptima que laquoia educacioacuten

COmUacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el

caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias

y en 108 principios de In moral cristiana respetando la libertd

de con(ienciaraquo Esta claacuteusula no figuraba en la vieja Constimiddot tudoacuten provincial Salta a la vista pues que al incluirla 108

r Instituyentes de 1934 lo hicieron cOn un propoacutesito deliberado

claro e inequlvoco el de implantar en las escuelas puacuteblicas

de )a Provincia la ensentildeanza religiosa es decir catoacutelica aposmiddot toacuteUea y rOmana La innovacioacuten no podiacutea responder a otra

finalidad praacutectica Tal lo expresaron categoacutericamente por

otra parte 108 convenfIacuteona)es que intervinieron en el debate pertinente entre d Ios el actual Gobernador de la Provincia

doctor Manuel A Fresco Y fueacute asiacute coacutemo entre los principales puntos del programa con que eacuteste llegoacute al gobierno figuraba

cabalmente el relath o A la implantacioacuten de la ensentildeanza reshyligiosa en las scuelas provinciales El ]gtltoblemn se halla fran

camente planteado en todos lo discursos pronunciados por el

doctor Fresco como eandldnto o como Gobernador Por tal motivo y obedeciendo a sugestiones di rectas del Poder Ejecumiddot

tlvo 108 miembros del Consejo Gneral de Educacioacuten de la

bull

- 6 shy

-Provincia sentildeores Marquez y Beltramiacute preOOentaron con femiddot

cha 25 de agosto de1 corriente antildeo al Cuerpo de que formsn

parte un proyecto reglamentario de la apllcaci6-n ltfe la citada

claacuteusula constitucion-al por 1 que se disponiacutea de acuerdo

con las facultade del nombrado Cuerpo la derogacioacuten del

artiacutecul o 24 del Reglnmen to General de Educacioacuten al que

venia a reemplazar la reglamentacioacuten propuesta En vir~ Ind de tratarse de una materia de alta poliacutetica educacional

cuya resolucioacuten incumbia al Superior Gobierno el Director

Genera l de Escuelas doctor Rufino T Bello con fecha 31 de

agQsto y en nota que se publica a continuacioacuten recaboacute ]n opishy

nioacuten del Poder Ejecutivo sobre el asunto El Poder Ejecutivo

con fecha l de septiembre y en nota que tambieacuten integra 108

documentos de este folleto dloacute al rMpccto su parecer claro y

terminante En concordancia cOn 1a posicioacuten gubernativa a~i afirmada el Consejo Genero) de Educacioacuten en su sesioacuten del 6 de oclubre aproboacute el proyecto reglamentario prCentndo

por el Director Genera l de Escuelns cuyo texto vigente yo

asiacute como sus fundamentos figuran jgualmente en In presente

publicacioacuten oficial

NOTA DIRIGIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS AL GOBERNADOR DE LA

PROVINCIA Dr MANUEL A FRESCO

La P lata 31 de agosto de 1936

Al sentildeor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires doctor Manuel A Fresco - SID

En la sesioacuten celebrada por el Consejo General de Educacioacuten con fecha 25 se ha formulado un proyecto cuya trascendencia desde el punto de vista de la poliacutetica educacional del gobierno me obl iga 3 solicitar la opin ioacuten y el pronunciamiento de V E

Dicho proyecto se re fi ere a la implantacioacuten de la enseuacuteanza re ligiosa en las escuelas dependientes de este Estado en cummiddot plimiento de las disposiciones de la Constitucioacuten de la ProvHl ciu

cuyo artkulo 190 Inciso 21 prescribe laquoLa educacioacuten com uacuten tendraacute entre sus fines principales el de form ar el caraacutecter de los nintildeos en el culto dt las institucio nes patrias y en los principios de la moral cristians t respetando la libertad de concienciacutea t

La importancia y las proyecciones de la inic iativa son cons imiddot derables y extraordinarias e n cuanto ell a afecta las superiores finalidad de l educncioacuten y roza problemas y cuestiones que soacutelo mediante la sol idaridad y el patrocinio del Superior Gobierno a cargo de V E es posible acometer

Ese proyecto contempla indudablemente a juicio del subscripto las exigencias espirituales de la educacioacuten actual de nuestro puemiddot blo y se funda en principios de iacutendole moral y filosoacute fi ca que es innecesario destacar d~pueacutes de un a atenta y detenida lectura a los debates a que di6 ontildegen eQ la Convencioacuten Consti tuyente de 1934 la dispo$icioacuten antes trnncripta

-8shy

Materia como la promovida debe resolverse en abfgtoluta solidashy I ridad de propoacutesitos con eseacute Superior Gobierno 01 que corresponde impartir Y reglamentar las oltas orientaciones de la educacioacuten por lo que esta Direccioacuten etima necesario que el proyecto presentado con cuyos fine y fundomentos estaacute personalmente de acuerdo el subscripto cuente con el auspicio) el prestigio que habrran de prestarle el apoyo del Gobierno al digno cargo de V E

Saludo a V E con las seguridades de mi consideracioacuten maacutes

distingu ida R UF IN O T BELIO

( I

RESPUESTA DEL P E AL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS

La respuesta del P E a la nota precedente del Director General de Escuelas lleva la firma del Gobernador Dr Manuel A Fresco y del Ministro de Gobierno Dr Robershyto J Noble y estaacute concebida en los siguientes teacuterminos

La Plata l de septiembre de 1936

Al sentildeor Dueetor General de Escuelas de la Provincia de Bllenos Aires do ctor Rutina T Bello

Con referencia a la nota de esa Direccioacuten General de fecha 31 de agosto proacuteximo pasado este Poder Ejecutivo entiende que corresponde aplicar en la praacutectica de la ensentildeanza la nueva disshyposicioacuten incorporada a la carta magna de la Provincia por la Asamblen Constituyente de 1934 seguacuten la cual laquola educacioacuten COmuacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias y en los prinshy bull cipios de In moral cristiana respetando la libertad de concienciaraquo Corresponde nI Poder Ejecutivo -que ha hecho puacuteblica su opishynioacuten al respecto en maacute3 de una oportunidad- promover urgenshytemente In vigencia de esta disposicioacuten en los establecimientos educaciontlles de su dependencia pues en la jerarquiacutea de proshypoacutesitos que se ha trazado desde el comienzo de su desempentildeo conceptuamos colocada en el mismo rango la conservacioacuten del pashytrimonio mornl dI li Provincia y la formacioacuten eacutetica de la juventud que la proteccioacuten de sus interqses materiales y el fomento de su prosperidad econoacutemica

-10 shy

Ha sido objeto de controversias ilustradas y ardientes el proshyblema del mantenimiento de la ensentildeanza moral y cristiana en las escuelas puacuteblicas Una conclusioacuten cierta puede desprenderse de ellas y es que la tierna mentalidad infantil -no apta todaviacutea para asimilar conceptos especulativos de caraacutecter filosoacuteficQ- es sensible en cambio a la edificacioacuten moral cuando ella se imparte con sentido religioso y por medio de los siacutembolos vivientes que acumulados en la tradicioacuten del pueblo son susceptibles de conshymover la imaginacioacuten y despertar los nobles impulsos involucrados en el sentimiento de Dios Conviccioacuten eacutesta tan arraigada en el animo del maacuteximo educador argentino Sarmiento que 10 indujo a traducir el Catecismo de la Doctrina Cristiana hacieacutendolo adopshytar por las escuelas y completaacutendolo con otras iniciativas de la misma iacutendole fiel expresioacuten de orientaciones pedagoacutegicas que no se desmintieron ni siquiera en los uacuteltimos antildeos de su vida

Uno de los constituyentes de 1934 el doctor Enrique C Urien al fundar la disposicioacuten cuya vigencia nos proponemos dijo sobre este problema La visioacuten global del mundo y de la vida la conshycepcioacuten del origen y del sentido de la vida universal en el nintildeo s610 puede ser religiosa)

Si el Estado se abstiene pues de difundir los principios crisshytianos se abstiene a la vez de toda esperanza y posibilidad de contribuir a la integracioacuten moral del nintildeo dejando librada enteshyramente la formacioacuten de su fisonomfa espiritual n las acechanzas maacutes perniciosas del medio y a las terribles frustraciones que suelen torcer el destino de la infancia El Estado no puede pershymanecer indiferente ante el problema sin abdicar de una de las funciones maacutes solemnes que le competen como oacutergano supremo de la colectividad cual es la de atender a la educacioacuten integral de sus ciudadanos y nI deSenvolvimiento armoacutenico de sus aptishytudes sin peligro y con provecho para la comunidad en que viven Frente a este deber imperioso y ante esta delicada responsabilidad del Gobierno los argumentos que se invocan en favor de una preshytendida neutralidad del Estado en materia eacutetico - religiosa no son

I

~

limiddot

~

-11shy

sino sofismas encaminados a justificar l imposicioacuten de escuelas doctrinadas que por su proselitismo mili tante y su intransigencia extrema asumen el caraacutecter de dogmas excluyentes Exigir la indiferencia del Estado en lo que atantildee a l formacioacuten eacutetica que debe impurlirsc en las escuelas vale tanto como enrolarlo en las orientaciones que en base a una interpretacioacuten materialista y naturalista de la conducta humana y de los procesos sociales niegan la importancin y el valor de las fuerzas morales en las determinaciones histoacutericas Esas tendencias pretenden validez rienUfica pero las maacutes altas expresiones del pensamiento de todos los tiempos incluso de los contemporaacuteneos demuestran que lejos do ser suficientes sus fundamentos cientiacuteficos no tienen otro alcance que el de creencias arbitrarias que ni siquiera se asienton sobre una fe profunda o sobre una verdad revelada sino sobre una actitud prevenida y negativa contra toda arirmacioacuten del sentido moral o del sentimiento religioso Si el Estado ha de tomar pnrtido en la poleacutemica no ha de hacerlo pues en favor de las tendencia que niegan el valor y la necesidad de la ensentildeanza eacutetishyco-reJigiosa por el contrario ha de abandonar la Jlamada neutrashylidad que favorece con su indiferencia a uno de los bandos para acometer de una vez el cumplimiento de sus altas finalidades tuteshylares La escuela neutral o laica es en realidad la escuela antishyreligiosa Es una escuela de guerra y contraria a la libertad de conciencia porque rehusa a la conciencia lo que la conciencia pide Cri ticando la parte pertinente del proyecto de Ley Nacional de Educacioacuten Comuacuten Nicolaacutes Avellaneda escribioacute en 1883 que dicho eoratuto consagraba no la escuela neutral sino la escuela sin Dios Y mientras tanto el verbo vehemente de Pedro Goyena se expresaba de la siguiente manera en los ceacutelebres debates parlamentarios del mismo antildeo ltEn ninguno de estos dos conshyc~ptos puede decirse que el Estado deba ser neutro deba ser prescindente en cuanto a la religioacuten y esta palabra neutro esta palabra prescindente es un eufemismo para evitar la palabra directa genuina l pal abra precisa y terrible 1 ateo 1

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 4: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

UN MANDATO CONSTITUCIONAL

La Constitucioacuten vigente de la Provincia de Buenos Aires

reformada en 1934 establece en el inciso 2 del artiacuteculo 190

capiacutetulo segundo de la Seccioacuten Seacuteptima que laquoia educacioacuten

COmUacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el

caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias

y en 108 principios de In moral cristiana respetando la libertd

de con(ienciaraquo Esta claacuteusula no figuraba en la vieja Constimiddot tudoacuten provincial Salta a la vista pues que al incluirla 108

r Instituyentes de 1934 lo hicieron cOn un propoacutesito deliberado

claro e inequlvoco el de implantar en las escuelas puacuteblicas

de )a Provincia la ensentildeanza religiosa es decir catoacutelica aposmiddot toacuteUea y rOmana La innovacioacuten no podiacutea responder a otra

finalidad praacutectica Tal lo expresaron categoacutericamente por

otra parte 108 convenfIacuteona)es que intervinieron en el debate pertinente entre d Ios el actual Gobernador de la Provincia

doctor Manuel A Fresco Y fueacute asiacute coacutemo entre los principales puntos del programa con que eacuteste llegoacute al gobierno figuraba

cabalmente el relath o A la implantacioacuten de la ensentildeanza reshyligiosa en las scuelas provinciales El ]gtltoblemn se halla fran

camente planteado en todos lo discursos pronunciados por el

doctor Fresco como eandldnto o como Gobernador Por tal motivo y obedeciendo a sugestiones di rectas del Poder Ejecumiddot

tlvo 108 miembros del Consejo Gneral de Educacioacuten de la

bull

- 6 shy

-Provincia sentildeores Marquez y Beltramiacute preOOentaron con femiddot

cha 25 de agosto de1 corriente antildeo al Cuerpo de que formsn

parte un proyecto reglamentario de la apllcaci6-n ltfe la citada

claacuteusula constitucion-al por 1 que se disponiacutea de acuerdo

con las facultade del nombrado Cuerpo la derogacioacuten del

artiacutecul o 24 del Reglnmen to General de Educacioacuten al que

venia a reemplazar la reglamentacioacuten propuesta En vir~ Ind de tratarse de una materia de alta poliacutetica educacional

cuya resolucioacuten incumbia al Superior Gobierno el Director

Genera l de Escuelas doctor Rufino T Bello con fecha 31 de

agQsto y en nota que se publica a continuacioacuten recaboacute ]n opishy

nioacuten del Poder Ejecutivo sobre el asunto El Poder Ejecutivo

con fecha l de septiembre y en nota que tambieacuten integra 108

documentos de este folleto dloacute al rMpccto su parecer claro y

terminante En concordancia cOn 1a posicioacuten gubernativa a~i afirmada el Consejo Genero) de Educacioacuten en su sesioacuten del 6 de oclubre aproboacute el proyecto reglamentario prCentndo

por el Director Genera l de Escuelns cuyo texto vigente yo

asiacute como sus fundamentos figuran jgualmente en In presente

publicacioacuten oficial

NOTA DIRIGIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS AL GOBERNADOR DE LA

PROVINCIA Dr MANUEL A FRESCO

La P lata 31 de agosto de 1936

Al sentildeor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires doctor Manuel A Fresco - SID

En la sesioacuten celebrada por el Consejo General de Educacioacuten con fecha 25 se ha formulado un proyecto cuya trascendencia desde el punto de vista de la poliacutetica educacional del gobierno me obl iga 3 solicitar la opin ioacuten y el pronunciamiento de V E

Dicho proyecto se re fi ere a la implantacioacuten de la enseuacuteanza re ligiosa en las escuelas dependientes de este Estado en cummiddot plimiento de las disposiciones de la Constitucioacuten de la ProvHl ciu

cuyo artkulo 190 Inciso 21 prescribe laquoLa educacioacuten com uacuten tendraacute entre sus fines principales el de form ar el caraacutecter de los nintildeos en el culto dt las institucio nes patrias y en los principios de la moral cristians t respetando la libertad de concienciacutea t

La importancia y las proyecciones de la inic iativa son cons imiddot derables y extraordinarias e n cuanto ell a afecta las superiores finalidad de l educncioacuten y roza problemas y cuestiones que soacutelo mediante la sol idaridad y el patrocinio del Superior Gobierno a cargo de V E es posible acometer

Ese proyecto contempla indudablemente a juicio del subscripto las exigencias espirituales de la educacioacuten actual de nuestro puemiddot blo y se funda en principios de iacutendole moral y filosoacute fi ca que es innecesario destacar d~pueacutes de un a atenta y detenida lectura a los debates a que di6 ontildegen eQ la Convencioacuten Consti tuyente de 1934 la dispo$icioacuten antes trnncripta

-8shy

Materia como la promovida debe resolverse en abfgtoluta solidashy I ridad de propoacutesitos con eseacute Superior Gobierno 01 que corresponde impartir Y reglamentar las oltas orientaciones de la educacioacuten por lo que esta Direccioacuten etima necesario que el proyecto presentado con cuyos fine y fundomentos estaacute personalmente de acuerdo el subscripto cuente con el auspicio) el prestigio que habrran de prestarle el apoyo del Gobierno al digno cargo de V E

Saludo a V E con las seguridades de mi consideracioacuten maacutes

distingu ida R UF IN O T BELIO

( I

RESPUESTA DEL P E AL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS

La respuesta del P E a la nota precedente del Director General de Escuelas lleva la firma del Gobernador Dr Manuel A Fresco y del Ministro de Gobierno Dr Robershyto J Noble y estaacute concebida en los siguientes teacuterminos

La Plata l de septiembre de 1936

Al sentildeor Dueetor General de Escuelas de la Provincia de Bllenos Aires do ctor Rutina T Bello

Con referencia a la nota de esa Direccioacuten General de fecha 31 de agosto proacuteximo pasado este Poder Ejecutivo entiende que corresponde aplicar en la praacutectica de la ensentildeanza la nueva disshyposicioacuten incorporada a la carta magna de la Provincia por la Asamblen Constituyente de 1934 seguacuten la cual laquola educacioacuten COmuacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias y en los prinshy bull cipios de In moral cristiana respetando la libertad de concienciaraquo Corresponde nI Poder Ejecutivo -que ha hecho puacuteblica su opishynioacuten al respecto en maacute3 de una oportunidad- promover urgenshytemente In vigencia de esta disposicioacuten en los establecimientos educaciontlles de su dependencia pues en la jerarquiacutea de proshypoacutesitos que se ha trazado desde el comienzo de su desempentildeo conceptuamos colocada en el mismo rango la conservacioacuten del pashytrimonio mornl dI li Provincia y la formacioacuten eacutetica de la juventud que la proteccioacuten de sus interqses materiales y el fomento de su prosperidad econoacutemica

-10 shy

Ha sido objeto de controversias ilustradas y ardientes el proshyblema del mantenimiento de la ensentildeanza moral y cristiana en las escuelas puacuteblicas Una conclusioacuten cierta puede desprenderse de ellas y es que la tierna mentalidad infantil -no apta todaviacutea para asimilar conceptos especulativos de caraacutecter filosoacuteficQ- es sensible en cambio a la edificacioacuten moral cuando ella se imparte con sentido religioso y por medio de los siacutembolos vivientes que acumulados en la tradicioacuten del pueblo son susceptibles de conshymover la imaginacioacuten y despertar los nobles impulsos involucrados en el sentimiento de Dios Conviccioacuten eacutesta tan arraigada en el animo del maacuteximo educador argentino Sarmiento que 10 indujo a traducir el Catecismo de la Doctrina Cristiana hacieacutendolo adopshytar por las escuelas y completaacutendolo con otras iniciativas de la misma iacutendole fiel expresioacuten de orientaciones pedagoacutegicas que no se desmintieron ni siquiera en los uacuteltimos antildeos de su vida

Uno de los constituyentes de 1934 el doctor Enrique C Urien al fundar la disposicioacuten cuya vigencia nos proponemos dijo sobre este problema La visioacuten global del mundo y de la vida la conshycepcioacuten del origen y del sentido de la vida universal en el nintildeo s610 puede ser religiosa)

Si el Estado se abstiene pues de difundir los principios crisshytianos se abstiene a la vez de toda esperanza y posibilidad de contribuir a la integracioacuten moral del nintildeo dejando librada enteshyramente la formacioacuten de su fisonomfa espiritual n las acechanzas maacutes perniciosas del medio y a las terribles frustraciones que suelen torcer el destino de la infancia El Estado no puede pershymanecer indiferente ante el problema sin abdicar de una de las funciones maacutes solemnes que le competen como oacutergano supremo de la colectividad cual es la de atender a la educacioacuten integral de sus ciudadanos y nI deSenvolvimiento armoacutenico de sus aptishytudes sin peligro y con provecho para la comunidad en que viven Frente a este deber imperioso y ante esta delicada responsabilidad del Gobierno los argumentos que se invocan en favor de una preshytendida neutralidad del Estado en materia eacutetico - religiosa no son

I

~

limiddot

~

-11shy

sino sofismas encaminados a justificar l imposicioacuten de escuelas doctrinadas que por su proselitismo mili tante y su intransigencia extrema asumen el caraacutecter de dogmas excluyentes Exigir la indiferencia del Estado en lo que atantildee a l formacioacuten eacutetica que debe impurlirsc en las escuelas vale tanto como enrolarlo en las orientaciones que en base a una interpretacioacuten materialista y naturalista de la conducta humana y de los procesos sociales niegan la importancin y el valor de las fuerzas morales en las determinaciones histoacutericas Esas tendencias pretenden validez rienUfica pero las maacutes altas expresiones del pensamiento de todos los tiempos incluso de los contemporaacuteneos demuestran que lejos do ser suficientes sus fundamentos cientiacuteficos no tienen otro alcance que el de creencias arbitrarias que ni siquiera se asienton sobre una fe profunda o sobre una verdad revelada sino sobre una actitud prevenida y negativa contra toda arirmacioacuten del sentido moral o del sentimiento religioso Si el Estado ha de tomar pnrtido en la poleacutemica no ha de hacerlo pues en favor de las tendencia que niegan el valor y la necesidad de la ensentildeanza eacutetishyco-reJigiosa por el contrario ha de abandonar la Jlamada neutrashylidad que favorece con su indiferencia a uno de los bandos para acometer de una vez el cumplimiento de sus altas finalidades tuteshylares La escuela neutral o laica es en realidad la escuela antishyreligiosa Es una escuela de guerra y contraria a la libertad de conciencia porque rehusa a la conciencia lo que la conciencia pide Cri ticando la parte pertinente del proyecto de Ley Nacional de Educacioacuten Comuacuten Nicolaacutes Avellaneda escribioacute en 1883 que dicho eoratuto consagraba no la escuela neutral sino la escuela sin Dios Y mientras tanto el verbo vehemente de Pedro Goyena se expresaba de la siguiente manera en los ceacutelebres debates parlamentarios del mismo antildeo ltEn ninguno de estos dos conshyc~ptos puede decirse que el Estado deba ser neutro deba ser prescindente en cuanto a la religioacuten y esta palabra neutro esta palabra prescindente es un eufemismo para evitar la palabra directa genuina l pal abra precisa y terrible 1 ateo 1

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 5: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

bull

- 6 shy

-Provincia sentildeores Marquez y Beltramiacute preOOentaron con femiddot

cha 25 de agosto de1 corriente antildeo al Cuerpo de que formsn

parte un proyecto reglamentario de la apllcaci6-n ltfe la citada

claacuteusula constitucion-al por 1 que se disponiacutea de acuerdo

con las facultade del nombrado Cuerpo la derogacioacuten del

artiacutecul o 24 del Reglnmen to General de Educacioacuten al que

venia a reemplazar la reglamentacioacuten propuesta En vir~ Ind de tratarse de una materia de alta poliacutetica educacional

cuya resolucioacuten incumbia al Superior Gobierno el Director

Genera l de Escuelas doctor Rufino T Bello con fecha 31 de

agQsto y en nota que se publica a continuacioacuten recaboacute ]n opishy

nioacuten del Poder Ejecutivo sobre el asunto El Poder Ejecutivo

con fecha l de septiembre y en nota que tambieacuten integra 108

documentos de este folleto dloacute al rMpccto su parecer claro y

terminante En concordancia cOn 1a posicioacuten gubernativa a~i afirmada el Consejo Genero) de Educacioacuten en su sesioacuten del 6 de oclubre aproboacute el proyecto reglamentario prCentndo

por el Director Genera l de Escuelns cuyo texto vigente yo

asiacute como sus fundamentos figuran jgualmente en In presente

publicacioacuten oficial

NOTA DIRIGIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS AL GOBERNADOR DE LA

PROVINCIA Dr MANUEL A FRESCO

La P lata 31 de agosto de 1936

Al sentildeor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires doctor Manuel A Fresco - SID

En la sesioacuten celebrada por el Consejo General de Educacioacuten con fecha 25 se ha formulado un proyecto cuya trascendencia desde el punto de vista de la poliacutetica educacional del gobierno me obl iga 3 solicitar la opin ioacuten y el pronunciamiento de V E

Dicho proyecto se re fi ere a la implantacioacuten de la enseuacuteanza re ligiosa en las escuelas dependientes de este Estado en cummiddot plimiento de las disposiciones de la Constitucioacuten de la ProvHl ciu

cuyo artkulo 190 Inciso 21 prescribe laquoLa educacioacuten com uacuten tendraacute entre sus fines principales el de form ar el caraacutecter de los nintildeos en el culto dt las institucio nes patrias y en los principios de la moral cristians t respetando la libertad de concienciacutea t

La importancia y las proyecciones de la inic iativa son cons imiddot derables y extraordinarias e n cuanto ell a afecta las superiores finalidad de l educncioacuten y roza problemas y cuestiones que soacutelo mediante la sol idaridad y el patrocinio del Superior Gobierno a cargo de V E es posible acometer

Ese proyecto contempla indudablemente a juicio del subscripto las exigencias espirituales de la educacioacuten actual de nuestro puemiddot blo y se funda en principios de iacutendole moral y filosoacute fi ca que es innecesario destacar d~pueacutes de un a atenta y detenida lectura a los debates a que di6 ontildegen eQ la Convencioacuten Consti tuyente de 1934 la dispo$icioacuten antes trnncripta

-8shy

Materia como la promovida debe resolverse en abfgtoluta solidashy I ridad de propoacutesitos con eseacute Superior Gobierno 01 que corresponde impartir Y reglamentar las oltas orientaciones de la educacioacuten por lo que esta Direccioacuten etima necesario que el proyecto presentado con cuyos fine y fundomentos estaacute personalmente de acuerdo el subscripto cuente con el auspicio) el prestigio que habrran de prestarle el apoyo del Gobierno al digno cargo de V E

Saludo a V E con las seguridades de mi consideracioacuten maacutes

distingu ida R UF IN O T BELIO

( I

RESPUESTA DEL P E AL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS

La respuesta del P E a la nota precedente del Director General de Escuelas lleva la firma del Gobernador Dr Manuel A Fresco y del Ministro de Gobierno Dr Robershyto J Noble y estaacute concebida en los siguientes teacuterminos

La Plata l de septiembre de 1936

Al sentildeor Dueetor General de Escuelas de la Provincia de Bllenos Aires do ctor Rutina T Bello

Con referencia a la nota de esa Direccioacuten General de fecha 31 de agosto proacuteximo pasado este Poder Ejecutivo entiende que corresponde aplicar en la praacutectica de la ensentildeanza la nueva disshyposicioacuten incorporada a la carta magna de la Provincia por la Asamblen Constituyente de 1934 seguacuten la cual laquola educacioacuten COmuacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias y en los prinshy bull cipios de In moral cristiana respetando la libertad de concienciaraquo Corresponde nI Poder Ejecutivo -que ha hecho puacuteblica su opishynioacuten al respecto en maacute3 de una oportunidad- promover urgenshytemente In vigencia de esta disposicioacuten en los establecimientos educaciontlles de su dependencia pues en la jerarquiacutea de proshypoacutesitos que se ha trazado desde el comienzo de su desempentildeo conceptuamos colocada en el mismo rango la conservacioacuten del pashytrimonio mornl dI li Provincia y la formacioacuten eacutetica de la juventud que la proteccioacuten de sus interqses materiales y el fomento de su prosperidad econoacutemica

-10 shy

Ha sido objeto de controversias ilustradas y ardientes el proshyblema del mantenimiento de la ensentildeanza moral y cristiana en las escuelas puacuteblicas Una conclusioacuten cierta puede desprenderse de ellas y es que la tierna mentalidad infantil -no apta todaviacutea para asimilar conceptos especulativos de caraacutecter filosoacuteficQ- es sensible en cambio a la edificacioacuten moral cuando ella se imparte con sentido religioso y por medio de los siacutembolos vivientes que acumulados en la tradicioacuten del pueblo son susceptibles de conshymover la imaginacioacuten y despertar los nobles impulsos involucrados en el sentimiento de Dios Conviccioacuten eacutesta tan arraigada en el animo del maacuteximo educador argentino Sarmiento que 10 indujo a traducir el Catecismo de la Doctrina Cristiana hacieacutendolo adopshytar por las escuelas y completaacutendolo con otras iniciativas de la misma iacutendole fiel expresioacuten de orientaciones pedagoacutegicas que no se desmintieron ni siquiera en los uacuteltimos antildeos de su vida

Uno de los constituyentes de 1934 el doctor Enrique C Urien al fundar la disposicioacuten cuya vigencia nos proponemos dijo sobre este problema La visioacuten global del mundo y de la vida la conshycepcioacuten del origen y del sentido de la vida universal en el nintildeo s610 puede ser religiosa)

Si el Estado se abstiene pues de difundir los principios crisshytianos se abstiene a la vez de toda esperanza y posibilidad de contribuir a la integracioacuten moral del nintildeo dejando librada enteshyramente la formacioacuten de su fisonomfa espiritual n las acechanzas maacutes perniciosas del medio y a las terribles frustraciones que suelen torcer el destino de la infancia El Estado no puede pershymanecer indiferente ante el problema sin abdicar de una de las funciones maacutes solemnes que le competen como oacutergano supremo de la colectividad cual es la de atender a la educacioacuten integral de sus ciudadanos y nI deSenvolvimiento armoacutenico de sus aptishytudes sin peligro y con provecho para la comunidad en que viven Frente a este deber imperioso y ante esta delicada responsabilidad del Gobierno los argumentos que se invocan en favor de una preshytendida neutralidad del Estado en materia eacutetico - religiosa no son

I

~

limiddot

~

-11shy

sino sofismas encaminados a justificar l imposicioacuten de escuelas doctrinadas que por su proselitismo mili tante y su intransigencia extrema asumen el caraacutecter de dogmas excluyentes Exigir la indiferencia del Estado en lo que atantildee a l formacioacuten eacutetica que debe impurlirsc en las escuelas vale tanto como enrolarlo en las orientaciones que en base a una interpretacioacuten materialista y naturalista de la conducta humana y de los procesos sociales niegan la importancin y el valor de las fuerzas morales en las determinaciones histoacutericas Esas tendencias pretenden validez rienUfica pero las maacutes altas expresiones del pensamiento de todos los tiempos incluso de los contemporaacuteneos demuestran que lejos do ser suficientes sus fundamentos cientiacuteficos no tienen otro alcance que el de creencias arbitrarias que ni siquiera se asienton sobre una fe profunda o sobre una verdad revelada sino sobre una actitud prevenida y negativa contra toda arirmacioacuten del sentido moral o del sentimiento religioso Si el Estado ha de tomar pnrtido en la poleacutemica no ha de hacerlo pues en favor de las tendencia que niegan el valor y la necesidad de la ensentildeanza eacutetishyco-reJigiosa por el contrario ha de abandonar la Jlamada neutrashylidad que favorece con su indiferencia a uno de los bandos para acometer de una vez el cumplimiento de sus altas finalidades tuteshylares La escuela neutral o laica es en realidad la escuela antishyreligiosa Es una escuela de guerra y contraria a la libertad de conciencia porque rehusa a la conciencia lo que la conciencia pide Cri ticando la parte pertinente del proyecto de Ley Nacional de Educacioacuten Comuacuten Nicolaacutes Avellaneda escribioacute en 1883 que dicho eoratuto consagraba no la escuela neutral sino la escuela sin Dios Y mientras tanto el verbo vehemente de Pedro Goyena se expresaba de la siguiente manera en los ceacutelebres debates parlamentarios del mismo antildeo ltEn ninguno de estos dos conshyc~ptos puede decirse que el Estado deba ser neutro deba ser prescindente en cuanto a la religioacuten y esta palabra neutro esta palabra prescindente es un eufemismo para evitar la palabra directa genuina l pal abra precisa y terrible 1 ateo 1

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 6: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

-8shy

Materia como la promovida debe resolverse en abfgtoluta solidashy I ridad de propoacutesitos con eseacute Superior Gobierno 01 que corresponde impartir Y reglamentar las oltas orientaciones de la educacioacuten por lo que esta Direccioacuten etima necesario que el proyecto presentado con cuyos fine y fundomentos estaacute personalmente de acuerdo el subscripto cuente con el auspicio) el prestigio que habrran de prestarle el apoyo del Gobierno al digno cargo de V E

Saludo a V E con las seguridades de mi consideracioacuten maacutes

distingu ida R UF IN O T BELIO

( I

RESPUESTA DEL P E AL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS

La respuesta del P E a la nota precedente del Director General de Escuelas lleva la firma del Gobernador Dr Manuel A Fresco y del Ministro de Gobierno Dr Robershyto J Noble y estaacute concebida en los siguientes teacuterminos

La Plata l de septiembre de 1936

Al sentildeor Dueetor General de Escuelas de la Provincia de Bllenos Aires do ctor Rutina T Bello

Con referencia a la nota de esa Direccioacuten General de fecha 31 de agosto proacuteximo pasado este Poder Ejecutivo entiende que corresponde aplicar en la praacutectica de la ensentildeanza la nueva disshyposicioacuten incorporada a la carta magna de la Provincia por la Asamblen Constituyente de 1934 seguacuten la cual laquola educacioacuten COmuacuten tendraacute entre sus fines principales el de formar el caraacutecter de los nintildeos en el culto de las instituciones patrias y en los prinshy bull cipios de In moral cristiana respetando la libertad de concienciaraquo Corresponde nI Poder Ejecutivo -que ha hecho puacuteblica su opishynioacuten al respecto en maacute3 de una oportunidad- promover urgenshytemente In vigencia de esta disposicioacuten en los establecimientos educaciontlles de su dependencia pues en la jerarquiacutea de proshypoacutesitos que se ha trazado desde el comienzo de su desempentildeo conceptuamos colocada en el mismo rango la conservacioacuten del pashytrimonio mornl dI li Provincia y la formacioacuten eacutetica de la juventud que la proteccioacuten de sus interqses materiales y el fomento de su prosperidad econoacutemica

-10 shy

Ha sido objeto de controversias ilustradas y ardientes el proshyblema del mantenimiento de la ensentildeanza moral y cristiana en las escuelas puacuteblicas Una conclusioacuten cierta puede desprenderse de ellas y es que la tierna mentalidad infantil -no apta todaviacutea para asimilar conceptos especulativos de caraacutecter filosoacuteficQ- es sensible en cambio a la edificacioacuten moral cuando ella se imparte con sentido religioso y por medio de los siacutembolos vivientes que acumulados en la tradicioacuten del pueblo son susceptibles de conshymover la imaginacioacuten y despertar los nobles impulsos involucrados en el sentimiento de Dios Conviccioacuten eacutesta tan arraigada en el animo del maacuteximo educador argentino Sarmiento que 10 indujo a traducir el Catecismo de la Doctrina Cristiana hacieacutendolo adopshytar por las escuelas y completaacutendolo con otras iniciativas de la misma iacutendole fiel expresioacuten de orientaciones pedagoacutegicas que no se desmintieron ni siquiera en los uacuteltimos antildeos de su vida

Uno de los constituyentes de 1934 el doctor Enrique C Urien al fundar la disposicioacuten cuya vigencia nos proponemos dijo sobre este problema La visioacuten global del mundo y de la vida la conshycepcioacuten del origen y del sentido de la vida universal en el nintildeo s610 puede ser religiosa)

Si el Estado se abstiene pues de difundir los principios crisshytianos se abstiene a la vez de toda esperanza y posibilidad de contribuir a la integracioacuten moral del nintildeo dejando librada enteshyramente la formacioacuten de su fisonomfa espiritual n las acechanzas maacutes perniciosas del medio y a las terribles frustraciones que suelen torcer el destino de la infancia El Estado no puede pershymanecer indiferente ante el problema sin abdicar de una de las funciones maacutes solemnes que le competen como oacutergano supremo de la colectividad cual es la de atender a la educacioacuten integral de sus ciudadanos y nI deSenvolvimiento armoacutenico de sus aptishytudes sin peligro y con provecho para la comunidad en que viven Frente a este deber imperioso y ante esta delicada responsabilidad del Gobierno los argumentos que se invocan en favor de una preshytendida neutralidad del Estado en materia eacutetico - religiosa no son

I

~

limiddot

~

-11shy

sino sofismas encaminados a justificar l imposicioacuten de escuelas doctrinadas que por su proselitismo mili tante y su intransigencia extrema asumen el caraacutecter de dogmas excluyentes Exigir la indiferencia del Estado en lo que atantildee a l formacioacuten eacutetica que debe impurlirsc en las escuelas vale tanto como enrolarlo en las orientaciones que en base a una interpretacioacuten materialista y naturalista de la conducta humana y de los procesos sociales niegan la importancin y el valor de las fuerzas morales en las determinaciones histoacutericas Esas tendencias pretenden validez rienUfica pero las maacutes altas expresiones del pensamiento de todos los tiempos incluso de los contemporaacuteneos demuestran que lejos do ser suficientes sus fundamentos cientiacuteficos no tienen otro alcance que el de creencias arbitrarias que ni siquiera se asienton sobre una fe profunda o sobre una verdad revelada sino sobre una actitud prevenida y negativa contra toda arirmacioacuten del sentido moral o del sentimiento religioso Si el Estado ha de tomar pnrtido en la poleacutemica no ha de hacerlo pues en favor de las tendencia que niegan el valor y la necesidad de la ensentildeanza eacutetishyco-reJigiosa por el contrario ha de abandonar la Jlamada neutrashylidad que favorece con su indiferencia a uno de los bandos para acometer de una vez el cumplimiento de sus altas finalidades tuteshylares La escuela neutral o laica es en realidad la escuela antishyreligiosa Es una escuela de guerra y contraria a la libertad de conciencia porque rehusa a la conciencia lo que la conciencia pide Cri ticando la parte pertinente del proyecto de Ley Nacional de Educacioacuten Comuacuten Nicolaacutes Avellaneda escribioacute en 1883 que dicho eoratuto consagraba no la escuela neutral sino la escuela sin Dios Y mientras tanto el verbo vehemente de Pedro Goyena se expresaba de la siguiente manera en los ceacutelebres debates parlamentarios del mismo antildeo ltEn ninguno de estos dos conshyc~ptos puede decirse que el Estado deba ser neutro deba ser prescindente en cuanto a la religioacuten y esta palabra neutro esta palabra prescindente es un eufemismo para evitar la palabra directa genuina l pal abra precisa y terrible 1 ateo 1

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 7: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

-10 shy

Ha sido objeto de controversias ilustradas y ardientes el proshyblema del mantenimiento de la ensentildeanza moral y cristiana en las escuelas puacuteblicas Una conclusioacuten cierta puede desprenderse de ellas y es que la tierna mentalidad infantil -no apta todaviacutea para asimilar conceptos especulativos de caraacutecter filosoacuteficQ- es sensible en cambio a la edificacioacuten moral cuando ella se imparte con sentido religioso y por medio de los siacutembolos vivientes que acumulados en la tradicioacuten del pueblo son susceptibles de conshymover la imaginacioacuten y despertar los nobles impulsos involucrados en el sentimiento de Dios Conviccioacuten eacutesta tan arraigada en el animo del maacuteximo educador argentino Sarmiento que 10 indujo a traducir el Catecismo de la Doctrina Cristiana hacieacutendolo adopshytar por las escuelas y completaacutendolo con otras iniciativas de la misma iacutendole fiel expresioacuten de orientaciones pedagoacutegicas que no se desmintieron ni siquiera en los uacuteltimos antildeos de su vida

Uno de los constituyentes de 1934 el doctor Enrique C Urien al fundar la disposicioacuten cuya vigencia nos proponemos dijo sobre este problema La visioacuten global del mundo y de la vida la conshycepcioacuten del origen y del sentido de la vida universal en el nintildeo s610 puede ser religiosa)

Si el Estado se abstiene pues de difundir los principios crisshytianos se abstiene a la vez de toda esperanza y posibilidad de contribuir a la integracioacuten moral del nintildeo dejando librada enteshyramente la formacioacuten de su fisonomfa espiritual n las acechanzas maacutes perniciosas del medio y a las terribles frustraciones que suelen torcer el destino de la infancia El Estado no puede pershymanecer indiferente ante el problema sin abdicar de una de las funciones maacutes solemnes que le competen como oacutergano supremo de la colectividad cual es la de atender a la educacioacuten integral de sus ciudadanos y nI deSenvolvimiento armoacutenico de sus aptishytudes sin peligro y con provecho para la comunidad en que viven Frente a este deber imperioso y ante esta delicada responsabilidad del Gobierno los argumentos que se invocan en favor de una preshytendida neutralidad del Estado en materia eacutetico - religiosa no son

I

~

limiddot

~

-11shy

sino sofismas encaminados a justificar l imposicioacuten de escuelas doctrinadas que por su proselitismo mili tante y su intransigencia extrema asumen el caraacutecter de dogmas excluyentes Exigir la indiferencia del Estado en lo que atantildee a l formacioacuten eacutetica que debe impurlirsc en las escuelas vale tanto como enrolarlo en las orientaciones que en base a una interpretacioacuten materialista y naturalista de la conducta humana y de los procesos sociales niegan la importancin y el valor de las fuerzas morales en las determinaciones histoacutericas Esas tendencias pretenden validez rienUfica pero las maacutes altas expresiones del pensamiento de todos los tiempos incluso de los contemporaacuteneos demuestran que lejos do ser suficientes sus fundamentos cientiacuteficos no tienen otro alcance que el de creencias arbitrarias que ni siquiera se asienton sobre una fe profunda o sobre una verdad revelada sino sobre una actitud prevenida y negativa contra toda arirmacioacuten del sentido moral o del sentimiento religioso Si el Estado ha de tomar pnrtido en la poleacutemica no ha de hacerlo pues en favor de las tendencia que niegan el valor y la necesidad de la ensentildeanza eacutetishyco-reJigiosa por el contrario ha de abandonar la Jlamada neutrashylidad que favorece con su indiferencia a uno de los bandos para acometer de una vez el cumplimiento de sus altas finalidades tuteshylares La escuela neutral o laica es en realidad la escuela antishyreligiosa Es una escuela de guerra y contraria a la libertad de conciencia porque rehusa a la conciencia lo que la conciencia pide Cri ticando la parte pertinente del proyecto de Ley Nacional de Educacioacuten Comuacuten Nicolaacutes Avellaneda escribioacute en 1883 que dicho eoratuto consagraba no la escuela neutral sino la escuela sin Dios Y mientras tanto el verbo vehemente de Pedro Goyena se expresaba de la siguiente manera en los ceacutelebres debates parlamentarios del mismo antildeo ltEn ninguno de estos dos conshyc~ptos puede decirse que el Estado deba ser neutro deba ser prescindente en cuanto a la religioacuten y esta palabra neutro esta palabra prescindente es un eufemismo para evitar la palabra directa genuina l pal abra precisa y terrible 1 ateo 1

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 8: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

-12 -

Esa escuela embanderada no puede perpetuarse justamente en una comunidad como la nuestra cuyos componentes profesan el catolicismo en abrumadora mayoriacutea y por lo tanto tiene el derecho de exigir que la Escuela oficial mantenida con sus conshytribuciones a la que estaacuten obligados a concurrir a la (fue estaacuten obligados luego a enviar a sus hijos les proporcione los beneficios de l educacioacuten moral y religiosa Los 6rganos del Estado deben aprovechar los elementos de la tradicioacuten religiosa viviente -que bull mayor abundamiento constituyen la fe Catoacutelica Apostoacutelica Romana reconocida solemnemente por la Constitucioacuten Nacionalshypara trasladarlos a la ensentildeanza escolar Pues de 10 contrario ampaacuterase la paradoacutegica teorla de que en nombre del liberalismo debe privarse a la mayoriacutea de la poblacioacuten de las ensentildeanzas exigidas por su fe y sus sentimientos en homenaje a la voluntad de una escasiacutesima minoriacutea Nuestro concepto es que la Escuela no debe privar a nadie de ninguacuten aspecto de la educacioacuten reclashymado por sus necesidades morales o intelectuales Limitar subsshytraer cercenar deliberadamente los toacutepicos fundamentales en el repertorio educacional importa entonces siacute atentar a la libertad y a los derechos del individuo En atencioacuten a este argumento el Gobierno cnie que la ensentildeanza moral y religiosa debe figurar como asignatura obligatoria ausentaacutendose soacutelo aquellos alumnos cuyos padres han formulado expresa constancia de su disenshy

timiento En el VII Congreso Internacional de Filosofiacutea celebrado en

Italia en 1929 fueacute presentada una comunicacioacuten cuyo contenido puede estimarse como- el fundamento doctrinario sobre el que se apoyoacute aquel Estado para restablecer la educaci6n religiosa en las escuelas puacuteblicas La siacutentesis pertinente dice asiacute La escuela que se propone no soacutel9 instruir sino tambieacuten educar no puede concebir la idea racional como abstraiacuteda del sentimiento religioso Sin religioacuten cualquier moral es imposible por lo tanto la ensemiddot ntildeanza religiosa es fundamental en la educacioacuten Desde este punto de vista no es necesario que esa ensentildeanza sea confesional ni

13 _

que sea l enscntildellJ1za de una religi6n determinada Pero como quiera que el Etado tallano e reConoce como catoacutelico es juriacute dicamente loacutegico que imponga todos sus ciudadanos catoacutelicos la obligacioacuten de aprender la doctrina cat6lica La libertad de conciencia queda sAlvada a traveacutes de la facultad concedida a los ciudadanos de declararse no catoacutelicosraquo

Compartimos el concepto de que la escuela no debe limitarse a instruir sino que debe tambieacuten y principalmente educar No debe limitarse su propoacutesito a la agregacioacuten mecaacutenica de conoshycimientos en el intelecto del nintildeo sino que debe tambieacuten exaltar su sentido moral cul tivar su emocioacuten y disciplinar sus instintos e impulsos vitales Para la primera finalidad corresponde infunshydirle normas cristianas de conducta para cultivar su emocioacuten hemos de cncnuzarla en el amor a la Patria) y para disciplinar y aprovechar sus impulsos vitales hemos de organizar la educashycioacuten iexcliexclsica y deportiva De esa manera la escuela habraacute cumplido EU alta mis ioacuten tutelar formando hombres capaces por sus conoshycimientos pero tambieacuten uacutetiles por sus virtudes como buen crisshytiano como ciudadano y como soldado Usando la expresioacuten de un gran pensador contemporaacuteneo hemos de afirmar que la cultura no es una calidad del saber sino del ser vale decir que se ref iere a la total idad de In persona y tIacuteo 5610 a su inteligencia Y tamo bieacuten la educacioacuten se hu de dirigir entonces hacia la totalidad de la persona

La resistencia inusitada que la proclamacioacuten de estos principios suele suscitar en ciertos ci rculas demuestra cuaacuten urgente es imshyponerlos en la praacutectica La bandera del materialismo histoacuterico del determinismo natural que pretende reducir la conducta humashyna y el hecho social a una mecaacutenica de intereses econoacutemicos sirve ahora para amparar las tendencias extremistas hostiles a

nuestra nacionalidad y R nues tra religioacuten Aquellas doctrinas no son sino el cortintdo de Apariencia cientiacutefica con que ciertas facciones pretenden cohlnestarsu actividad desquiciante Ya en t883 cuando todaviacutea el pn(s no estaba amenazado en igual medida

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 9: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

- 14shy

que hoy por las corrientes disolventes Nicolaacutes Avellaneda exclashy

maba oponieacutendose a la reforma laica laquoLa rechazamos porque es un divorcio en nuestras tradiciones Seamos un pueblo cosmoshypolita pero sin dejar de ser el pueblo argentinoraquo Hombres de espiacuteritu fino e ilustmdo que sostuvieron la reforma en aquella eacutepoca como el Jinislro Eduardo Wilde rendiacutean tributo a la atmoacutesfera reinante de mal entendido liberalismo) al escepticismo que habia invadido todas las zonas de la sociedad a la boga de las filoso flas positivas Pero sus inspiraciones eran patrioacuteticas e indiscutible la sinceridad y elevacioacuten de sus propoacutesitos Aquella arm6sfera de conceptos se ha disipado con los nuevos tie~pos Restaacuteurasc en la conciencia puacuteblica de las grandes naciones la dignidad del sentimiento religioso Los gobiernos rectores del mundo vuelven a preocuparse del destino moral y espiritual de sus ciudadanos entronizaacutendose en la escuela y aun a veces aposhyderaacutendose de los instrumentos de difusiOacuten y propaganda Los que hoy reclaman en este paiacutes la neutralidad del Estado la Escuela sin Dios no 10 hacen pues inspirados en los mismos propoacutesitos que inspiraron a los grandes fundadores del liberalismo argentino Son casi siempre instrumentos de tendencias militantes y el ardor que emplean en su empresa demuestra la conveniencia de contrarrestada desde el seno-mismo de la escuela donde se forja la mente y el corazoacuten del futuro ciudadano infundiendo en su espiacuteritu el sentimiento de que la tradicioacuten argentina se funda en las sagradas nociones de Dios Patria y Hogar

Saludo al sentildeor Director con alta consideracioacuten

MANUEL A FRESCO ROBER~o J NOBLE

PROYECTO PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION POR LA DIRECCION

DE ESCUELAS

De acuerdo con la precedente respuesta del P E el Director de Escuelas presentoacute al Consejo General de Edushycacioacuten con lecha 3 de sepLietnbre el siguiente proyecto de resolucioacuten precedido de los fundamentos que tamshybieacuten se transcribe

La Plato septiembre 3 de 1936

Honorable Consejo

Coincidiendo con el levantado propoacutesito perseguido en el proshyyecto presentado a vuestra consideracioacuten por los sentildeores Conse~ jeros doclores Beltrami y Maacuterquez aunque no con la forma en eacutel vdoptada para llevar a la praacutectica la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las ~cuelas de la Provincia me permito someter a vuestra ilustrada deliberacioacuten el proyecto que acompantildeo a este mensaje

Como podreacuteis comprobarlo no se trata tan soacutelo de diferencias de simple redaccioacuten en el articulado sino de un conjunto de disposiciones armoacutenicas tendientes a establecer el nexo indis~ pensabJ~ entre las autorfdades que han de concurrir en la accioacuten para la mejor eficacia del siMema a seguir

Desde luego los dos proyetos coinciden en la necesidad de derogar el artiacuteculo 24 del Reglamento Gperal de Escuelas Dicho articulo no ha tenido nunca justificativo legal en nuestra reglashymentacioacuten escolar H sido intrOducido en ena por el funesto

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 10: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

-16 shy

pntrito de copiar disposiciones ajenas a la legislacioacuten de la Proshy

vincia COo1O voy a probarlo En ofecto la Ley do Educacioacuten COO1uacuten sancionada en 1875

y todaviacutea middotigent por no haber sido expresamente derogada estashyblece en su artlculb Zt que dos nintilde os residentes en el territorio de la Provincia estaacuten obligado a recibir ltel miacutenimo de instrucshycioacuten que de tiempo en tiempo fijaraacute el Consejo de Educacioacuten considerando tanto los recursos Y necesidades peculiares de cada localidad en razoacuten de sus condiciones econoacutemicas cuanto la IIceesitiad eSMcia de formar el caraacutecter de los hombres por la

ensentildeanza de la religioacuten y de las instituciones republicanas bull La reforma de 1905 fijoacute en su artiacuteculo l lo que desde entonshy

ces debfa comprenderse como laquo1a instruccioacuten prescripta por la

Constitucioacutenraquo Y al incluir en ena la laquoMoralraquo ratificoacute el concepto de la laquonecesidad esencial de formar el caraacutecter de los hombres por la ensentildeanza de la reli gioacutenraquo pues no ignoraban los legislamiddot dores de esa eacutepoca lo que ya de antiguo era un postulado de la

filosofiacutea laquono hay moral s in base religiosaraquo No fueacute entonces fundado en la legislacioacuten de la Provincia

como se introdujo en el Reglamento General de Escuelas el referido artiacuteculo 24 sino copiando casi textualmente lo estableshy

cido en el artiacuteculo 8~ de la Ley de Educacioacuten Comuacuten de la Nacioacuten y de su resp ectiva reglamentacioacuten diacutectada por el Consejo Nacional

de Educacioacuten En uno y otro caso se alteroacute fundamentalm ente el propoacutesito

de ambas leyes pues como ha sido probado con la discus ioacuten

parlamentaria de 1884 nadie quiso implantar la hlbrida escuela sin Dios que tan fun esta ha resultado en todas partes donde desgraciadamente Y como frut o de la traicioacuten a los ideales pershy

seguidos por la ley se la ha mantenido Si tal artiacuteculo 24 nunca pudo ser legal mucho menos lo es

ahora despueacutes de los preceptos in tergiversables de la Constitucioacuten

vigente sancionada en 1934

- 17shy

Mas no basta deroga rlo es indispensable substituirlo y subsmiddot tituirlo en forma que devuelva a la escuela el derecho de incluir en el horario de sus aulas la ensentildeanza religiosa dictada de acuerdo con los preceptos de Iglesia encargada por el minismiddot terio divino de sumInistrarla a todos los hombres y pueblos de la tierra

Mas de ahr se desprende la necesidad de conformar la instrucmiddot cioacuten impartida en todas las ramas de la ensentildeanza con elos prinshycipios de la moral cristiana)

La voz del ac tual Pontlfice pro Xl en su magistral encfclica sobre la educncioacuten cristiana ha dicho laquoEl solo hecho que la instruccioacuten religiosa se deacute en la escuela a menudo con demashysiada parsimonia no bos ta para que esa escuela pueda ser juzgada conforme a loo drcchos de la Iglesia y de la Familia cristianaraquo ltPara esa conformidad -agrcga- es necesario que toda la ensemiddot ntildeanza toda la ordenacioacuten de la escuela personal programas y textos en toda cla~o de dillciplinas esteacuten regidas por un espiacuteritu verdaderamente ltris linnoraquo

y me compl azco en recordar las ensentildeanzas de esa enciacuteclica que ha merecido el e logio ntildeus caluroso en todo el mundo dando origen a que el gran diario londinense laquoThe Timesraquo en su sushy plemento pedogoacutegcc laquoT l1 e Times Educational Supplementraquo del 18 de enero de 1930 no obstante profesar la doctrina protestante haya dicho ebtas sign ificativas palabras laquoLos pronunciamientos papales han dado siempre prueba de ser documentos de primera importancia en la his torio de la educacioacutenraquo y que el gran Rab ino de la comunidad israelislO lIlontcrlor de The Breux Nueva York tn E~tados Unidos don JaGobo Katz declarara eprescindiendo de toda diferencia de fe el educador de la juventud de cualquier raza o religioacuten estaacute incl inado aprohar la Enciacuteclica del Papa bull ltiquest Quieacuten puede discutir de la crItica dol Pupa contra la actual educacioacuten de la juventud moderna

Pero no es soacutelo la VOz del Pontifice l que reclama esa conshyformidad de las ensentildeanzas en el aufH Eu 1926 e l conocido fiJoacute

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 11: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

18 shy

sofo italiano Benedetto Croce escribiacutea en un arUculo publicado tn La Prensaraquo de la Capital Federal bajo el tiacutetulo lSo iexcl re la ensentildeanza religiosaraquo estas palabras que merecen mcditnrse eiquest No existe et riesgo de que con esta impuesta intransigencia - se reshy

fi ere a la oposicioacuten entre unas y otras ensentildeanzas- vellga a dC$iexcliexcllrtuar~e I~ educacioacuten mental ) TIl ural y se tenga de hecho una estueln neutra e~ decir una escuela que no es escuela una escu eln deacuteb il y paciacutea privada del sentido de lo divino privada de freno interior y de disciplina raquo

Lindworsky en su conocida obra laquoEducacioacuten de la Volulltadraquo firma laquodesde el punto de vista de la psicologiacutea moderna no hay maacutes que una solucioacuten la escuela confesiollal bull

Hattiacutenberg de Munich y reconocido psicoanalista freudiano escribe El analista no puede evitar los problemas etieos si ~uiere considerar al hombre en su totalidadraquo

Demaye intemperante irreligioso escribiacutea en 1905 laquoNo olvishydemos que la ensentildeanza moral es preciso darla a todos los nintildeos capaces de comprenderla ya sea bajo la forma de religioacuten (que es lo que aparece maacutes praacutectico hasta el presente) o ya sea simshyplemente bajo forma moral Esta ensentildeanza desde el punto de vista social es indispensable y contribuye poderosamente a apartar a los nintildeos de los senderos del vicio y del delito La no organishyzacioacuten de esta ensentildeanza es un grave perjuicio causado a los nintildeos (Elements de Nours - Psychiatrie Maloine Pariacutes)

Vale decir pues que debemos llegar a esa conformacioacuten docshytrinaria de todas las disciplinas de la ensentildeanza para conseguir el propoacutesito constitucion al de formar a las generaciones juveniles que se eduquen en nuestras escuacuteelas ~dentro de los principios de la moral cristianaraquo

De otra manera tendremos que sufrir las consecuencias que ya en 1895 sentildealara Nicolaacutes Salmeroacuten hablando en el Congreso de Espantildea (La Instruccioacuten en ciertos liacutemites cuando no va acompantildeada de la educacioacuten y de la formacioacuten entera del homshybre es dantildeosa y perjudicieb

- 19shy

Consecuencias que Ja experiencia ha comprobado COn una exacshytitud harto alarmante para l vida social de los pueblos En el Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten celebrado en Ilrushyselas el antildeo 1910 el pro fesor ruso Kovalsky decl La cr imishynalidad no disminuye en modo Alguno ni siqiera podemos felishycitarnos de que se estacione antes bien Crece en tales teacutermino~ que la escala de su crecimiento sobrepuja a la del aumento d poblacioacuten del globo terrestreraquo

laquoEl crimen y las in Pracciones a la ley van en aumentoraquo -escrimiddot be J Alfredo ConweacuteJl en Manhoods Morningraquo argumentando contra el desgraciado en~ayo de implantacioacuten de la escuela neutra oficial en Norte AmeacutericII- ~Los criminales de todo geacutenero no soacutelo son numerosos sino que se multiplican en proporcioacuten maacutes raacutepida que la pobl3cioacuten El reclutamiento para las legiones del crimen se hace en su mayor parte entre los joacutevenesraquo

y en un trabajo publicado por la Biblioteca de la U P C A en 1920 bajo el titulo de laquoInstruccioacuten y Edcacioacuten el autor da estadiacutesticas comprobatorias del aumento de la delincuencia infantil en la Capital Federal que sobre todo en el periacuteodo comshyprendido entre 1890 Y 1900 llegan a cifras desconcertantes conshyfirmando la tesis del doctor Antonio Dellepiane sobre la influencia en el hecho de la Ley de Educacioacuten Comuacute n dictada en 1884 en ~ubstituci6n de la antedor o base de educacioacuten religiosa

Surge pues de todQ lo expuesto la imprescindible necesidad de constituir soacutelidamente una escuela a base de principios de moral cristiana armoacutenicamente con formada en todas sus ensentildeanzas a tal propoacutesito

A ello tiende el proyecto de esta Direccioacuten estableciendo que se podraacuten dictar en IRS escuelas al conjunto de todo su alumshyfiado conferencias de caraacutecter moral que preparen y mantengan el cima del ambiente propicio al propoacutesito enunciado

y con el fin de evitar rozamientos siempre desagradables y contraproducentes Se detallan otras medidas cuya eficacia en la secioacuten a proseguir surgen de Su simple en unciado tales como 1s

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 12: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

- 20shy

de estableeacuteer un representante oficial de In Autoridad eclesiaacutestica en cada unO de los distri tos encnrgado de combinar con las autoshyridades escolares re~pectiacuteas todo lo conoerniente al mejor desshyempentildeo de las funciones docentes en esta ruma de La ensentildeanza -la de determinar de tlcuerdo con la autoridad eclesiaacutestica los programas y textos de l instruccioacuten correspondiente- y la de incluir en In funcioacuten de la inspeccioacuten una especialidad apropiada n la nntiexcliexclraleza de la signAtura

Espero que as evitaremos a cualquiera de nuestros educandos el reproche terrible que resonciacute Ante los tribunales franceses cuando el joven Nagueacutere desputs dc oiacuteda la sentencio que lo condenaba a 15 antildeos de cArcel con trabajos forzados exclamoacute -laquoyo perdono a los jueces su sentencia es muy justa perdono n los gendarmes hicieron bien en prenderme pero en esta mis4 ma sala veo a algunos hombres a quienes no podreacute perdonar jamaacutes Son mi padre y mis rnaeacutestrQs quienes me educaron sin religioacuten por CllU causa sufro ahora tor turas y la mayor desshyhonra bull (Verdad y Accioacutenraquo Oliva marzo J de t 928)

Y confiacuteo igualmente que tos amargas reflexiones formuladas por el doctor Gregono ArAo7- Alfaro en su libro Educacioacuten y

Poliacuteticaraquo editado en 1929 al reproduci r una djsertacioacuten dada por eacutel en el Instituto Popular de Conferencio el 7 de septiembre de J928 en la cual sentildealaba el doloroso contraste entre las cos~ tumbres sanas fundadas en la moral y en el patriotismo de las generacion es de sus contemporaacuteneos y las perversoras contrarias ti toda eacutetica e ideales levantados de la eacutepoca en ]a cual hablaba no puedan volver a repetirse para bien de nuestra cultura honra de nuestra educacioacuten y gloria de nuestra patria

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad

R UF1NO T BELLO

Mario Gorostarzu Secrll tario

PROYECTO DE 1tEGLA~rENTACION

l Queda derogado en iexcl daR BUS partes el artiacuteculo 24 del bullReglamento General pnra luEcuelas Puacuteblicas 2 Entre las materiRR indicndas en el plan de ensentildeanza se

incluye la Religioacuten Catoacutelic8 la que se dictaraacute dentro del hora~

rio de cIases 31 El plan programa y textos correspondientes seraacuten preshy

parados por la Autoridad Ecle$iaacutestica e impuestos mediante aprobacioacuten dela Direccioacuten General de Escue)a~

4deg Los rna~t ros seraacuten designados por la Direccioacuten General de Escuelas a proplle~ta d la Autoridad EclesiaacutestiCA iexclmtllenshydo recaer los nombramientos en sacerdoteb maestro u olra1oacutei personas competcntefl

5 Una hora senulDul se destinaraacute ata) ensentildeanzn pu d1~n~ dose dividir- en dos ChlS(S

6 Con objeto de respetar In libertad de conciencia se nutoshyriza a los padres de familia que pertenezcim a otras religiones que no sean la cntuacuteJicu t y C1U~ no deseen para sus hijos insshytruccioacuten religio~u que asi 10 manifiesten por escrito a las Autoridades Escolarc~ A dichos nintildeos se daraacute uacutenicamente Instruccioacuten Moral y Chjca

7deg En las Escuelat ~e ausllIacuteciaraacuten conferencias para lodo el alumnado con objeto de nmpliar la ensentildeanza de la Neligioacuten Catoacutelica dadas por personntJ de [econocida autorid ad y que al efecto sean invitada por la Direccioacuten de la E~cuacuteela ~ el Delegado de la Autoridad iexcle1eintilde~fica del Dis trito

8 La Direccioacuten Gen(ral de Escuelas designaraacute de acuerdo COn la Autoridad Ecleczlaacuteo1ticll el funci onario a cuyo cargo estaraacute la inspeccioacuten de la En8cntildenn7a HeUgiosa Por su parte la Autoridad Eclesiaacutestica designaraacute en cada Distrito Escolar un representante a los efletos de que se entienda cOn las autoridades escolares correspondientes con facultad de insshypeccionar los cursos de Ensentildeanza Religiosa

9 Las escuelas privadas deberaacuten suj~ttrHe a Jo dispuesto por esta resolucioacuten en todas sus partes

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 13: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

TEXTO DEfINITIVO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

Por su p1lte el Consejo General de Educacioacuten de acuer do con el d ictamen de su Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos relativo 3 la implantacioacuten de la ensentildeanza religiosa en las escuela~ de 11 Provincial en su sesioacuten del 6 de octubre aproboacute el siguiente p royecto de reglamento definitivo que es el vigente a partir de esa fecha

Honorable Consejo

la Comisioacuten de Asuntos Teacutecnicos en un todo de acuerdo con el espiacuteritu de J o~ proyedMo presentados sobre ensentildeanza religiosa ha r edactado tlnQ nuevo y os aconseja lttlle lo aproshybeacuteis anteponiendo como exposicioacuten de motivos la carta en~ viada por el Exento sentildeor Gobernador doctor Manuel A Fresco a 1 sentildeor Director Generlll de Escuelas que corre agreshygada a las presentes actuaciones

En consc(uencia ns aconseja resolver

l Quena derogauo en todas sus partes el artiacuteculo 24 del lteglamento Gellela) para Escuelas Puacuteblicas y toda otra dis~ pOSici oacuten que se oponga 3 la ~Jresente resolucioacuten

29 Se establece en las escuelas primarias de la P rovincia (lI ensentildea mm de la fleligioacuten Catoacutelica que Se impartiraacute dentro de i Jiexcl~rmo escolar y durante una hOla semanal pudiendo ser aacuteividida en dos clases

39 Las personas que tengan a su cargo la ensentildeanza de la Religitiu Cat6lica sZlaacuten designadas por la Direccioacuten Genera)

23 shy

de Escuelas debiendo recaer dIchos nombramientos en pershysonas autorizadas por la nutoridad ecles iaacutestica

4 ~ El programa y textos correspondientes 3 dicha ensentildeanza seraacuten aprobados por el Consejo General rle Educacioacuten previa conformidad de la autoridad eclesiaacutestica

5 Los padres de fami lia que nertenezcan a otra religioacuten que no sea la catoacutelica y que no deseen para sus hjjos la citada ensentildeanza lo manife~tAraacuten por escrito a los sentildeores directomiddot res de escuela A eso nintildeos ~e les daraacute durante esa hora instruccioacuten moral y ch-lcn

6 La Direccioacuten General de Escuelas designaraacute el fuucioshynario a cuyo cargo esteacute In inspeccioacuten de la Ensentildeanza Reliacutemiddot gios8 La autoridad eclf~iuacutestica nombraraacute en cada distrito uno o maacutes delegados 8 los efectos dio que -e entiencw ron las autoshyridades escolares correspondientcs con la facul tad de ins pecmiddot cionar los cursos de ensentildeMiquest3 Tlligiosa

7 Las personas citnd8O en el artiacuteculo anterior quedan (nmiddot cuitadas )18rn organizar y auspiciar conferencia~ y ndos cutmiddot turales en el local d la~ c8cuflln~ con el objeto de extender In ensentildeanza de la rc1igioacuten ratoacutelica difundiendo asiacute los prinmiddot cipios de la moral cristiana del poc1lo

8 Lus ~scuclas privadas deberaacuten s ujetarRC a lo disPuesto por esta resolucioacuten en t oda sus partes

9 ComuniacuteQueiexcle ctc

R MAacuteRQUEZ J p ARZAG lt

f precedente dictamen fueacute aprobado e n gcura y en particular adoptaacutendoselo cnmo resolucioacuten

En estas circunstancias pidioacute b palabrJ el ~entildeor Director r rl expresar que con I resoluoacuteoacuten di rderencia se in te riexcl retaba el pensamiento del Gobernador de la P rovincit

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General

Page 14: enseñanza religiosa en las escuelas de la provincia ... · y . en . 108 . principios de In moral cristiana, respetando la libert.d . de con ... las exigencias espirituales

- 24shy

y que al im ponerse esta ensentildeanza se iban a reportar incalculables beneficios para l educacioacuten moral de la eSshycuela El Consejero Sr Dalponte nlnifestoacute luego en nombre del dodor Beltrami ausen te por enfermedad que este Consejero se iberiacutea en un todo al dic tamen aprobado

A mocioacuten del Consejero Sr Arizaga se facuhoacute a la Direccioacuten General a imprimir 100000 ejemplares de IIn

(ollero el que deber contener las crtas cambiadas enshytre el Gobernador die la Provincia y Director Genl de Escuelas sobre la cuestioacuten religiosa como asimismo el texto de la resolucioacuten adoptada sobre el asunto por el Consejo General