Enseñanza y educacion

5
ENSEÑANZA Y EDUCACION 1. Diferencias entre enseñar y educar La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor , docente o maestro ; el alumno o estudiante ; y el objeto de conocimiento . El docente es un facilitador del conocimiento, actúa como nexo entre éste y el estudiante por medio de un proceso de interacción. Por lo tanto, el alumno se compromete con su aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber. La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual , donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. Enseñar es instruir y es tan fácil como enseñarles como se hacen las sumas o restas, únicamente requieres la habilidad del conocimiento para transmitirlo y cumples con la enseñanza (si verificas si se aprendió lo que enseñaste, es correcto) la persona aprendió a sumar o restar y ahí termino todo y cumples con la función de enseñar. Educar es más complejo, porque el resultado implica un cambio de "conducta" en las personas, implica una formación integral que abarca todos los aspectos de tu vida, además de que te sirve para enfrentar los problemas de la vida diaria y como consecuencia te ayuda a ser una persona "feliz". ENSEÑANZA EDUCACION Se entiende como enseñanza, al proceso de proyectar, dirigir, orientar, diagnosticar, La educación es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Una parte importante de

Transcript of Enseñanza y educacion

Page 1: Enseñanza y educacion

ENSEÑANZA Y EDUCACION

1. Diferencias entre enseñar y educar

La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.

El docente es un facilitador del conocimiento, actúa como nexo entre éste y el estudiante por medio de un proceso de interacción. Por lo tanto, el alumno se compromete con su aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

Enseñar es instruir y es tan fácil como enseñarles como se hacen las sumas o restas, únicamente requieres la habilidad del conocimiento para transmitirlo y cumples con la enseñanza (si verificas si se aprendió lo que enseñaste, es correcto) la persona aprendió a sumar o restar y ahí termino todo y cumples con la función de enseñar. 

Educar es más complejo, porque el resultado implica un cambio de "conducta" en las personas, implica una formación integral que abarca todos los aspectos de tu vida, además de que te sirve para enfrentar los problemas de la vida diaria y como consecuencia te ayuda a ser una persona "feliz".

ENSEÑANZA EDUCACION

Se entiende como enseñanza, al proceso de proyectar, dirigir, orientar, diagnosticar, desarrollar y evaluar las experiencias de aprendizaje de los alumnos y de la propia práctica docente.

La educación es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Una parte importante de la educación son los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se desarrollan en las aulas de todos los niveles y todas las modalidades de enseñanza formal y no formal.

La enseñanza se desarrolla a través de la instrucción en lo que entendemos el plano escolar o académico.

La educación debe ser una formación a lo largo de toda la vida, es decir, una educación permanente.

Enseñar es compartir, conocimientos, saberes y experiencias de las distintas areas hacia los estudiantes.

Le educacion pretende estructurar el pe4nsamiento, mejorar las actitudes para mejorar una convivencia sana en beneficio de la familia, la comunidad y la sociedad.

Page 2: Enseñanza y educacion

Enseñar: acción organizada, planificada, anticipada y sistemática.

la educación como un proceso de transmisión de la cultura entre generaciones, la transmisión es la que supone la existencia del acto de enseñar

El Ministerio de Educacio Nacional, orienta a los maestros con documentos referentes a la metodologia especial de cada area. el docente cuando enseña pone en practica sus conocimientos pedagogicos y hace uso de los y ayudas que faciliten el proceso de enseñar y eprender .

La educación implica el desarrollo de todas las capacidades de la persona y se realiza a lo largo de toda la vida. Los educadores no pueden educar, sin tener una idea de lo que han de pretender al hacerlo.

Tiende a desarrollarse en las actitudes y valores para relacionarse del mejor modo posible con el entorno natural, social y cultural. Es decir, desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona.

Tiene como finalidad el desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades, la adquisición de conocimientos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

Se enseña al que no sabe Se educa a cualquiera.

2. Ejemplos que fortalecen el proceso de educar en la familia y en la escuela.a. La primera educacion la reciben en la familia y por eso los padres deben educar

con amor a sus hijos y evitar la sobreprotección

Es verdad esta recomendación ya que los pdres son los principales promotores de los valores y modales de su hijo. Nuestra sociedad hoy en dia a cambiado bastante ya los hijos no tienen el mismo respeto por sus padres pero claro esta que estos deben hacerse respetar y valorar.

Un claro ejemplo un niño que tenga los grandes juguetes de ultima tendencia y sus padres le dan gusto en lo que desee y son sobrepotectores con su hijo. Pero el niño va mal en su colegio tiene problemas con sus compañeros y es mas no respeta a sus padres, ellos se canzaron de obsevar la actitud del niño asi que solicitan ayuda profesional, asiste el niño a terapias continuas el psicologo lo observa inquietamente, habla y aconseja a su paciente. El profesional acude a los padres y solicita más etencion, menos gustos y sobre todo no protejerlo tanto que sea como los demas niños que pueda jugar en el parque en compañía de sus padres, no tener discusiones cerca o delante de el, y brindarle baste atención y amor para que su desarrollo se sano.

b. El ejemplo es mejor educador.

El docente: el niño percibe una nueva valoracion de su actuación. En la institución educactiva. Su propia imagen se perfila en relación con la imagen que él tienen de los demás. El docente infliye especialmente en esta primera percepción. Sus valñoraciones, sus juicios, aunque solo se manifiesten por medio de comentarios que parecen insignificantes pero pesan en la imagen que el niño se hace de si mismo y no de los demás.

Page 3: Enseñanza y educacion

c. Ejercer la autoridadd con principios de equidad y justicia

Los padres son los primeros educacdores directamente involucrados con la educación de sus hijos e hijas: apoyan la labor del docente y mantienen relaciones armoniosas y cooperativas.

Su papel es compartir la toma de decisiones, mantener una comunicación de dos vias con el personal, resolver juntos los problemas que surjan y velar porque sus hijos cumplan con sus responsabolidades escolares y tener autoridad con igualdad y unajusticia correcta y eficaz para que sius hijos el dia de mañana sena personas de bien.

d. Reconocer y valorar las actuaciones asertivas

Mostrar las acciones de los padres a partir de las necesidades básicas de los niños en esa etapa del desarrollo.

"Qué pereza, no quiero ir a trabajar"... Es normal quejarse del trabajo, sin embargo, se tiene que hacer hay que tener cuidado con lo que decimos, ciertas orejitas pequeñas suelen estar siempre escuchando y memorizando todo lo que decimos.Y, si se quiere que los niños vayan a la escuela con ilusión y ganas, tenemos que evitar los comentarios negativos en torno al quehacer diario, ya sea que se trabaje fuera o dentro de casa. Con qué autoridad les decimos a los niños que tienen que acudir todos los días contentos al colegio si nosotros mismos protestamos por tener que realizar nuestras obligaciones diarias.

Es importante educar a los niños para que sepan que el colegio es crecer, compartir, aprender, hacer amigos, pasar buenos ratos... El colegio nos puede resultar aburrido, pero los padres, tienen que resaltar los puntos positivos de la escuela y hacerles comprender para qué sirven los conocimientos que adquirirán a lo largo de los años.

e. El factor que favorece la educacion en la familia es el afecto.

El Amor en la familia no es algo que se tenga que dar porque si, Este sentimiento tiene dos cometidos fundamentalesEs en el seno familiar donde se deben cultivar los valores del ser humano, enseñarlo a pensar, a profundizar, a reflexionar, hacerle ver y sentir que el respeto es el guardián del amor, así como la honradez, la generosidad, la responsabilidad, el amor al trabajo, la gratitud, etc. Es ahí en la familia, donde nos invitan a ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad y el corazón, para poder contribuir y abrirnos a la sociedad preparada e íntegra. El amor de la familia por tanto debe también trasmitirse a la sociedad. Unos padres afectivos hacen seguros a sus hijos, a que desarrollen sus potencialidades para que logren alcanzar lo más cerca posible los objetivos de la vida. Se sienten seguros al enfrentar el mundo un buen afecto garantiza un desarrollo seguro