Enseñar o el oficio de aprender

23
ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER (PAG. 160-193) MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA

description

presentacion del capitulo 11 y 12 del libro de Miguel Angel Santos Guerra, enseñar o el oficio de aprender.

Transcript of Enseñar o el oficio de aprender

Page 1: Enseñar o el oficio de aprender

ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER (PAG. 160-193)

MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA

Page 2: Enseñar o el oficio de aprender

La reforma del curriculum y de la practica educativas de losprofesores se debe apoyar en procesos de investigación en laacción, realizada por los profesionales de la educación acerca desus propias formas de organizar y desarrollar la enseñanza.

La condición de indagación, comienza en la fase de formación delprofesor. Algunos autores plantean la necesidad de que losprocesos de formación, favorezcan y se basen en la investigación, lareflexión y el análisis de los contextos institucionales en los que sedesarrolla la enseñanza.

Page 3: Enseñar o el oficio de aprender

La profesión docente no es inespecífica, es decir, requiere deuna preparación pertinente. El aprendizaje efectivo tendrálugar en el proceso de reflexión sistemática sobre la practicaprofesional.

Los mitos y errores que ha acarreado la profesión actualmentesiguen vigentes; “el profesor nace, no se hace”, “para enseñarbasta saber la asignatura”, “experiencia es sinónimo desabiduria”.

Page 4: Enseñar o el oficio de aprender

Inherente a la practica de aquellos profesionales que reconocemoscomo competentes, existe una fundamentación artística.

El arte es una forma de ejercicio de la inteligencia, un tipo de saber,aunque diferentes en aspectos cruciales de nuestro modelo estándarde conocimiento profesional

Existe un arte de definición del problema, un arte de su puesta enpractica y un arte de la improvisación.

Tan importante como explorar las manifestaciones del arte deleducador, es conocer las distintas formas por las cuales losprofesionales lo adquieren.

Page 5: Enseñar o el oficio de aprender

La escuela ha de estar abierta a la sociedad endoble corriente, que se establece desde ella haciael entorno, y desde el medio hacia su dinámicainterna. Para realizar una tarea socialmentecomprometida, los centros escolares necesitanestar en constante simbiosis con la sociedad.

Page 6: Enseñar o el oficio de aprender
Page 7: Enseñar o el oficio de aprender

Se entiende como cambio educativo, una reforma del sistemaemprendida por la administración. Cualquier reforma del sistemaeducativo debe su éxito en la actuación de los profesionales que lallevan a cabo.

Hasta la reforma mejor diseñada esta condenada al fracaso, si losprofesionales no quieren, no saben, o no pueden ponerla en marcha.

Page 8: Enseñar o el oficio de aprender

La profesión es una actividad permanente, que sirve de mediode vida y que determina el ingreso en un grupo profesional.Las características que según Fernández Enguita definen a unaprofesión son:

a) Competencia; el profesional es técnicamente competenteen un campo de conocimiento en el que están excluidos losque no lo son.

Page 9: Enseñar o el oficio de aprender

b) Vocación; el propio termino de profesión alude al aspecto religioso del concepto, invocando las ideas de llamada y de fe.

c) Licencia; los profesionales tienen acotado un campo exclusivo, generalmente reconocido y protegido por el estado. Esto les defiende del intrusismo y la competencia ajena. El aficionado puede tener mayor conocimiento y capacidad, pero al no estar acreditado no puede disponer de licencia.

d) Independencia; los profesionales son doblemente autónomos: frente a las organizaciones y frente a sus clientes.

e) Autorregulación; la profesión regula por si misma su actuación atreves del código ético y de los órganos de solución de conflictos

Page 10: Enseñar o el oficio de aprender

Según Fernández el docente no forma un grupo profesional puro. Tiene una preparación corta y poco reconocida socialmente, puede ser juzgada por lo profanos y los clientes en cuanto a su especificidad de su actividad profesional (respecto a la competencia).

El docente es un asalariado, el licenciado que se dedica a la enseñanza cada vez se aleja mas del profesional con vocación (respecto a la vocación).

Cualquiera puede dar clase particulares, se realizan estudios no reglados, y en definitiva, es la institución y no el profesional quien expide los títulos y las acreditaciones (respecto a la licencia).

Page 11: Enseñar o el oficio de aprender

Los docentes solo tienen una parcial autonomía ante losclientes y las organizaciones, son casi en su totalidadasalariados, padres y alumnos participan en las decisionesprofesionales (respecto a la independencia).

Los profesores no controlan la admisión de nuevos miembros,no tienen mecanismos propios para solucionar los conflictos ojuzgar a sus miembros (respecto a la autorregulación).

Page 12: Enseñar o el oficio de aprender

REFORMAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALIZACION DOCENTE

Page 13: Enseñar o el oficio de aprender

1.- LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS IMPUESTOS

Se trata de cambios baratos, frente al elevado costo de otras vías de transformación.

Se trata de cambios rápidos, frente a otros de carácter mucho menos lento.

Se trata de cambios generales, frente a la particularidad de otras vías de transformación.

Page 14: Enseñar o el oficio de aprender

2.- IMÁGENES DEL PROFESOADO ANTE EL CAMBIO

a) Adaptador racional

b) El obstruccionista recalcitrante

c) El escéptico pragmático

Page 15: Enseñar o el oficio de aprender

INVESTIGACION EN EL AULA Y PROFESIONALIZACION DOCENTE

Page 16: Enseñar o el oficio de aprender

Existe una peligrosa división de funciones

Teóricos

Prácticos

Page 17: Enseñar o el oficio de aprender

La práctica profesional de los profesores tiene unos componentes que superan la dimensión técnica de muchas otras prácticas.

La práctica profesional de los docentes tiene un importante componente ético.

La práctica profesional del docente es también política.

La práctica profesional del docente tiene un componente psicológico.

La práctica profesional del docente es un arte.

Page 18: Enseñar o el oficio de aprender

EL PROFESOR COMO INVESTIGADOR

Page 19: Enseñar o el oficio de aprender

Se concibe al profesor como indagador que escapaz de diagnosticar, comprender y transformarsus practicas.

Tiene en la investigación el núcleo de laenseñanza.

Hace falta poner en tela de juicio su práctica.

A través de la investigación el docente comprendecomo es su práctica y puede transformarla.

Page 20: Enseñar o el oficio de aprender

UNA SECUENCIA PROFESIONALIZADORA.

Se habla acerca de los cambios en la educación que han habidorespecto a las leyes educativas.

Menciona que muchos utilizan el modelo profesor aplicador en elcual pone en práctica distintas metodologías para generar laenseñanza-aprendizaje en sus alumnos sin abordar a fondo lasleyes educativas que existan ya que muchas veces estos no seencuentran muy bien estructurados por lo que ellos losperfeccionan y los adecuan, pero al no haber buenos resultadoslas autoridades educativas culpan a los docentes de estos malosresultados.

Page 21: Enseñar o el oficio de aprender

Secuencia profesionalizadora

Interrogación sobre la práctica: De donde surgen preguntasque ponen en marcha la búsqueda de respuestas rigurosas.

Indagación rigurosa: Las respuestas deben ser precisas yrigurosas, por lo que se emplea la investigación, parainvestigar hay que buscar información a través de diversosprocesos (recogida de información, análisis de datos, etc.)

Comprensión de significados: Es el conocimiento resultante dela investigaciones que permitirá tomar decisiones, surgirá lamejora profesional y el desarrollo de las instituciones.

Page 22: Enseñar o el oficio de aprender

Cambios en la actividad: El conocimiento obtenido tiene como principal objetivo la transformación de la práctica.

Redacción de informes: Poner por escrito el proceso y resultado de la investigación.

Difusión de experiencias: Conocer la experiencia de otro que paso por algo similar ayuda a comprender la práctica, pero también hay que tomar en cuenta varios aspectos: similitud de datos descriptivos, de contexto, etc.

Debate público: Conocimiento de lo que ocurre en la educación es un derecho de todo ciudadano por lo que la elaboración de informes y su difusión constituyen una plataforma para la discusión.

Nuevas interrogantes: De los debates surgen nuevas propuestas de temas que pueden ser abordadas en otro debate.

Page 23: Enseñar o el oficio de aprender

Dificultades que complican la secuencia.

No se cuenta con las condiciones necesarias: el tiempo.

El individualismo hace difícil que los procesos de investigación para articularse con las escuelas.

Mecanismo poco eficientes para realizar el cambio (asistencia a cursos).

El modelo de oyentes tiene escasas posibilidades de producir cabios en la escuela.