ental de Córdoba - asaenec.org · los niños de la zona”. ... Esta iniciativa fue presenta en...

16
Asaenec Asoc. de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba abril / mayo / junio 2010 01 TIRA

Transcript of ental de Córdoba - asaenec.org · los niños de la zona”. ... Esta iniciativa fue presenta en...

AsaenecAsoc. de allegados y personas con enfermedad mentalde Córdoba

abril / mayo / junio 201001TIRA

Ante las vergonzosas reacciones y manifestaciones de los vecinos de la zona de Vista Alegre contra la aper-tura de la Casa Hogar de FAISEM de la Avda. del Aeropuerto, ASAENEC ha remitido a todos los periódicos de Cór-doba la siguiente carta titulada “Con-tra el Estigma”, donde mostramos nuestra absoluta oposición ante actitu-des que sólo fomentan la estigmatiza-ción y exclusión social de las personas que padecen una enfermedad mental, y que apareció en el Día de Córdoba (10 de junio) y en el Diario Córdoba (11 de junio):

Esta carta quiere dar voz a quienes no suelen tenerla. A los que perdidos en los laberintos de la enfermedad men-tal sufren el rechazo de una sociedad presuntamente cuerda. Los vecinos del entorno de Vista Alegre han manifes-tado ante los medios de comunicación que no desean que su zona se convierta “en el barrio de los locos” y que la puesta en marcha del centro residen-cial de salud mental gestionado por FAISEM (Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental) puede causar “traumas psicológicos en los niños de la zona”. A estos vecinos queremos decirles, en primer lugar, que no existe “el loco” sin “el otro” que lo nombra.

Veinte años después de la reforma psi-quiátrica que derribó los muros físicos

de los manicomios se sigue luchando para derribar los muros invisibles del estigma. Las enfermedades mentales son las más estigmatizadas y estigma-tizantes que existen, motivos que aun mantienen recluidos en la marginación a las personas que las sufren. Y esta discriminación no puede privar a los afectados de sus derechos ni tampoco frenar su recuperación.

También son estas enfermedades las que más tópicos erróneos soportan. Los afectados de esquizofrenia, enfer-medad que padece un 1% de la pobla-ción mundial, son antes víctimas que agentes de violencia y las estadísticas lo prueban. Hay que romper el falso vínculo violencia-enfermedad mental. Las personas que la padecen tienen la misma probabilidad de cometer un acto delictivo que cualquier otra.

Así que el problema de las personas con enfermedad mental no deben ser las personas cuerdas (dejando a un lado el debate de si estos individuos existen). Esta semana, viendo lo visto en la avenida del Aeropuerto, algunos hemos tenido la tentación de desertar de las filas de la normalidad. Unas filas que pueden llegar a ser tan inestables y contradictorias como las de los que marginan. Ya lo decía Michel Foucault: “Uno no está alienado porque está enfermo, sino que está enfermo porque está alienado”.

Consejería de la Salud de la Junta de Andalucía: El programa de apoyo y formación familiar ha recibido una ayuda de la Consejería de Salud para el presente año.Consejería para la Igualdad y Bien-estar Social de la Junta de Andalucía: Como todos los años, la Consejería para la Igualdad nos ha concedido una subvención para nuestro programa de apoyo psicológico y para gastos de mantenimiento general de la entidad.

Colaboraciones

Contra el estigma

¿Qué tiene Paco en la cabeza?

encontrar un buen regalo para su parejaterminarse el libro, que le quedan 20 páginas

dos tiritas cruzadas...

SOPA. Esta revista es editada gracias a la colaboración de la Agencia SOPA., desarrolladora de la marca Asaenec.

El 8 de abril se presentó en la Oficina del Defensor de la Ciudadanía la Guía de Atención Urgente sobre Enferme-dad Mental, editada por la misma, en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos y el Colegio de Abogados de Córdoba, y que ha sido el fruto de la demanda de varias asociaciones de familiares y allegados de personas con enfermedad de la provincia.La guía fue presentada por el Defen-sor de la Ciudadanía, Francisco Gar-cía-Calabrés, el decano del Colegio de Abogados, José Rebollo, el vocal del paciente del Colegio de Médico,

José Julio Cazalla, el presidente de la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados, Miguel Orense, la repre-sentante de ARAEM, Isabel Ramos, y la presidenta de ASAENEC, Mª Victo-ria Díaz. En sus intervenciones, todos resaltaron la necesidad de esta Guía y su utilidad, tanto para los pacientes y sus familiares, como para los profesionales y también para toda la sociedad por el carácter divulgativo de la misma. Para aquellos socios de la entidad que deseen un ejemplar de esta guía, pueden recogerla en la seda de la asociación.

Presentación de la Guía de atención urgente sobre en-fermedad mental

Noticias Asaenec

Obra Social Caja Madrid: Este año la Obra Social Caja Madrid nos ha con-cedido una ayuda económica para un programa de rehabilitación psicosocial para personas con enfermedad mental.Caja Navarra: La iniciativa de CAN “Tú eliges, Tú decides” nos ha conce-dido una ayuda para el Programa de Ocio y Tiempo Libre de la entidad.Fundación Bancaja: Por primera vez la Fundación Bancaja nos ha conce-dido una subvención para el proyecto Psicoeducación para familiares y cuidadores.

VI jornadas contra la exclu-sión social del I.E.S Ramón y Cajal

Tras cinco años consecutivos de rea-lización de las Jornadas contra La Exclusión Social por parte del I.E.S. Ramón y Cajal, los días 27 y 28 de abril se celebraron lasVI Jornadas que este año se centraron en “Salud Mental y Calidad de Vida”. A través de estas jornadas se han pretendido definir los

conceptos de salud mental y de calidad de vida, ofrecer pautas para la mejora de la calidad de vida en personas con enfermedad mental, informar sobre los recursos públicos y privados a su dis-posición, debatir sobre la respuesta que desde los Equipos de Orientación Edu-cativa se da a los casos de enfermedad mental de alumnos/as.

En estas jornadas, a las que asistieron 60 alumnos/as y estudiantes, participa-ron como ponentes la Gerente/Asesora Jurídica de Asaenec, Susana Luque, cuya ponencia versó sobre Recur-sos para las personas con enfermedad mental en Andalucía, y el psicólogo de Asaenec, Juan Ramón Carmona, cuya

Sesión informativa sobre la Ley de DependenciaCon motivo de la problemática que existe en la implantación de la cono-cida como Ley de Dependencia (Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia) en personas con enfer-medad mental y por la importancia de que nuestro colectivo pueda acogerse y beneficiarsede todos los servicios y prestaciones que esta ley reconoce, ASAENEC organizó en colaboración con el Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social de Córdoba, una sesión informativa sobre la misma para todos nuestros socios y usuarios, el día

8 de abril en la sede de dicho colegio.El presidente del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social, José Mª Caro, explicó, ante 27 socios/usuarios, el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia, los dere-chos de los pacientes, y la baremación de la valoración de la dependencia en las personas con enfermedad mental. Se abrió un intenso debate sobre otros aspectos de la aplicación de esta con-trovertida ley que enriquecieron esta sesión informativa que tuvo una gran acogida por todos vosotros.

¿Qué tiene Daniel en la cabeza?

celebrar su cumpleaños en el campo,hacer la música que nadie ha hecho con su grupo,

dos tiritas cruzadas...

Reunión con representan-tes del Partido Popular

Varios representantes del Partido Popular de Córdoba, Jesús Aguirre, senador, Blanca Córdoba y Luisa Mª Arcas, concejales del Ayuntamiento de Córdoba, y Rafaela Obrero, parla-mentaria andaluza, acudieron, el día 18 de mayo, a la sede de nuestra enti-dad para informarnos de la presen-tación de una proposición no de ley en el Parlamento Andaluz en la que se van a plantear medidas de apoyo a la salud mental en Andalucía, y sobre la que intercambiamos opiniones y experiencias.

Esta iniciativa fue presenta en rueda de prensa por Jesús Aguirre y Rafaela Obrero, que denunciaron, entre otros

aspectos, el notable aumento en el tiempo de espera de una consulta, que oscila entre los 15 días y los tres meses, y la falta de recursos huma-nos y materiales para hacer frente a la creciente demanda de estas consultas.

En la actualidad, según detalló la par-lamentaria popular, 677.932 andaluzas sufren patologías mentales y “necesitan de los cuidados de un psiquiatra, un psicólogo o una enfermera de esta espe-cialidad”. Aguirre concluyó que, “al no haber suficientes, algunos optan por la sanidad privada, pero muchos otros no se lo pueden permitir”.

ponencia versó sobre Qué es la enfer-medad mental. Asimismo, en la mesa Experiencia de una persona con enfer-medad mental, Manuel Hidalgo, usua-rio de la entidad, explicó su lucha diaria por salir adelante ante la enfermedad. Cristóbal Mariscal, socio familiar, cen-tro su ponencia en la Calidad de vida y repercusión en el entorno familiar. Tam-bién participaron como ponentes Rosa Hidalgo, coordinadora del Equipo de Orientación Educativa de Peñarroya, Antonio Agüera, médico psiquiatra, y

Rafael Pérez Hernández, médico psi-quiatra y coordinador de la URA del Hospital Los Morales.

En definitiva, unas jornadas que han fomentado la sensibilización y con-cienciación social sobre las repercu-siones familiares, sociales, educativas y laborales que la enfermedad mental provoca, y que desde Asaenec aplaudi-mos y apoyamos como iniciativas que deben estar incluidas como obligato-rias en el sistema educativo español.

El 23 de junio se celebró en la sede de Asaenec, la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios, ante la asistencia de 27 socios.

En la Asamblea General Ordinaria se trataron los siguientes aspectos:

1. Se aprobó la Memoria de Actividades 2009 y la gestión de la junta directiva.2. Se aprobaron las Cuentas Anuales 2009, tras el análisis económico realizado

por el Tesorero de la entidad, Manuel Benítez.3. Se aprobó el Presupuesto elaborado para el año 2010.4. Se aprobaron los objetivos y líneas de actuación para el año 2010.5. Se informó a los socios del futuro Centro Social de Asaenec, y de la situación

actual en las negociaciones con FAISEM.

Debido a que el mandato de la actual junta directiva termina el 25 de junio, se ha celebrado asimismo la Asamblea General Extraordinaria para la elección y nom-bramiento de la nueva junta directiva de Asaenec. Al respecto, la única candida-tura presentada y aprobada ha sido la encabezada por Mª Victoria Díaz Bustos, cuya composición es la siguiente:

Presidenta: Mª Victoria Díaz Bustos.Vicepresidenta: Mª José Moreno León.Secretario: Luis Estrada Campos.Tesorero: Manuel Benítez Fraysse.Vocal: Arturo Gómez MartínezVocal: Rafael Montero Pérez-BarqueroVocal: Victoria Garrido Adame.Vocal: Marta Jiménez Zafra.Vocal: Anabel Criado Larumbe.Vocal: Carmen Olmo Sánchez.

Reunión con la coordina-dora de salud mental, Car-men PradaEl pasado 15 de junio, y a través del área de participación ciudadana, Asaenec mantuvo una reunión con la Coordinadora del Área de Salud Men-tal, Carmen Prada, y el coordinador de participación ciudadana, Julián Sanz, junto a otras asociaciones de pacientes de salud mental (Asociación Sembrando Esperanza, Asociación de Autismo de Córdoba, y ACOPINB). El objetivo de esta reunión fue presentar propuestas de mejora en salud mental por parte de las asociaciones partici-pantes, y comprobar posteriormente su grado de cumplimiento. Al respecto se tocaron temas como la atención a

domicilio por parte de los equipos de salud mental, los ingresos psiquiátri-cos urgentes y su protocolo, la aten-ción en la unidad de salud mental y la posibilidad de facilitar la colaboración de las asociaciones en dicha unidad, la coordinación con los equipos de salud mental, etc. La reunión fue muy posi-tiva, y Carmen Prada mostró, en todo momento, su interés por garantizar una colaboración y cooperación continua entre salud mental y las asociaciones de pacientes, en pro de la mejora de la atención de las personas con enferme-dad mental.

¿Qué tiene María en la cabeza?

hacer un jardín zen en su terraza,montar con su hijo una guardería 24 horas,

dos tiritas cruzadas...

Asamblea general de socios

El Centro Social avanza

Como podéis comprobar en las últimas imágenes tomadas del Centro Social Asaenec, las obras de construcción están muy avanzadas, y se prevé la finalización de las mismas a final de año.

OpiniónGuia de atención urgente sobre enfermedad mental

La enfermedad mental supone uno de los grandes retos de las sociedades actuales, sobre todo cuando presenta situaciones críticas o episodios extre-mos en los que dudamos cómo actuar adecuadamente sobre personas que son enfermos y ciudadanos, que mere-cen una asistencia sanitaria de calidad y respetuosa con sus derechos. Por ello, un buen instrumento será una precisa información básica que, de un lado, derribe prejuicios y supere estigmas, y que difunda, de otro, los derechos que estos enfermos disponen como pacien-tes y como ciudadanos, ofreciendo además protocolos prácticos y senci-llos sobre la actuación requerida en situaciones cotidianas de urgencia que pueden presentar quienes no rigen con autonomía plena su propia capacidad intelectiva, cognoscitiva y volitiva.

Como herramienta útil para dar res-puesta a esa necesidad, recientemente en un acto participadoporel decano del Colegio de Abogados, José Rebo-llo, el vocal del paciente del Colegio de Médico, José Julio Cazalla, las pre-sidentas de las asociaciones de familia-res Asaenec y Araem, Mª Victoria Díaz e Isabel Ramos, y el responsable de la

Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados, Miguel Orense, además del propio Defensor de la Ciudadanía, se presentó formalmente la Guía de Atención Urgente sobre Enfermedad

Mental que ha editado la Defensoría de la Ciudadanía de la provincia de Córdoba, realizada a demanda de los colectivos de familiares de enfermos mentales de la provincia, y en colabo-ración con el Colegio de Médicos y el Colegio de Abogados.

por Francisco García-Calabrés

¿Qué tiene María en la cabeza?

La Guía recoge 4 apartados en sus 85 páginas: uno de carácter divulgativo, sobre qué es la enfermedad mental, sus tipologías ycaracteres principales, que tratan de terminar con prejuicios sobre su tratamiento, ya que cerca del 60 % de la población confunde enferme-dad mental con retraso mental. Otro apartado versa sobre las enfermedades mentales, y se centra en la prevención y en los protocolos de actuación en caso de urgencia. Así, por ejemplo, se recoge el protocolo de atención sobre pacien-tes con riesgo de suicidio, o sobre las personas sin hogar, que padecen entre un 40 a 60 % la enfermedad mental. El tercerapartado se destina a resaltar los derechos de los enfermos mentales como pacientes y como ciudadanos, y se recogen los protocolos de conten-ción mecánica, exigencia de consen-timiento informado, garantías para el tratamiento ambulatorio involuntario, etc. Y el último apartado, es un direc-torio con los dispositivos de salud mental de la provincia de Córdoba, los recursos disponibles en sus diferentes niveles de atención, así como las enti-dades y asociaciones sobre la materia en nuestra provincia.

La enfermedad mental tiene gran inci-dencia en las sociedades desarrolladas, el 9,2 % de la población sufre algún tipo de trastorno mental, y entre el 20-25 % del total de la población sufre a lo largo de su vida alguna patología

de esta naturaleza. Suponen el 40 % de las enfermedades crónicas, apenas el 5 % de quienes la padecen tienen un empleo regular. Hay en nuestro país más de 400.000 personas con esquizo-frenia, se multiplica exponencialmente el riesgo de suicidio en algunas patolo-gías, y la mayoría de estos enfermos no son atendidos, o porque no se conoce la enfermedad o porque no acuden voluntariamente a los dispositivos sani-tarios. En nuestra provincia, existen de 5.000 a 7.000 personas que padecen algún tipo de trastorno mental (depre-sión, ansiedad, bipolar, adicciones, trastornos del sueño, alimentarios, de personalidad….).

El Defensor de la Ciudadanía consti-tuyó en el año 2008 una mesa de tra-bajo sobre enfermedad mental, en la que están presentes colegios profesio-nales, asociaciones de familiares, así como fundaciones de ayuda y el Foro Andaluz de Bienestar Mental, en cuyo marco de trabajo se ha desarrollado este documento. La Guía de Atención Urgente sobre Enfermedad Mental, que es la primera guía informativa que edita la Defensoría de Córdoba es un paso más con el queseguimos traba-jando en la defensa pro activa de los derechos y libertades de la ciudadanía, especialmente más vulnerable.

Francisco García-Calabrés CoboDefensor de la Ciudadanía

La Escuela de Familias y el Grupo de Ayuda Mutua: dos recursos muy positivos y valiosospor Cristóbal Mariscal

Tengo sesenta y dos años, jubilado, casado y con dos hijas mayores, ya emancipadas. Mi esposa, de sesenta y un años, padece un “Trastorno de ideas delirantes persistentes (=Para-noia)”, desde hace bastantes años, aun-que acentuado con crisis fuertes desde hace unos cinco años; incluido un ingreso en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Provincial, en Mayo de 2.007, durante un mes.

En concreto, el último informe médico

de la psiquiatra que la trata, dice que padece: “Contenidos delirantes de perjuicio, siempre sistematizados, estructurados, irreductibles. Grave-dad severa. Cronicidad. Apoyo fami-liar fundamental (del esposo). Precisa supervisión y apoyo continuado de su entorno para su desenvolvimiento cotidiano”.

Actualmente, gracias a Dios, está tra-tada, compensada, controlada, en la fase que se llama “residual” de la enfer-

TAMBIÉN PUEDES HACER TRES CRUZES

medad; sin crisis desde hace dos años y, aunque está algo decaída, desganada e inactiva, hace una vida “casi normal”, con bastante buena relación conmigo (su esposo y cuidador).

Todo esto, dicho así, de un tirón, fría-mente y a “toro pasado”, parece que es una cosa simple, sin problemas, sin sufrimiento y dolor. ¡Nada más lejos de la realidad!. Cuando se presenta en una familia una enfermedad de este tipo, se plantea un grave problema de convi-vencia y desconcierto. Sobre todo al principio, porque te sientes impotente, sin apenas conocimiento de la enfer-medad o con un conocimiento distor-sionado; sin saber qué hacer, ni a donde ir ni a quien acudir para que te puedan ayudar a entender y tratar de solucio-nar el problema de tu familiar, que tú consideras y lo vives como único y de la máxima gravedad.

Yo, en concreto, lo he pasado muy mal (aunque ella, mi esposa, ahora la comprendo, lo ha pasado mucho peor que yo); incluso llegué a caer en una depresión, de la que tuve que ser tra-tado, oportunamente, por psiquiatra y psicólogo.

Con ocasión de que conocí a ASAENEC (Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba), su psicólogo (Juan Ramón Carmona) me ayudó a salir de la depresión que padecí, y me habló de la posibilidad de asistir a la “Escuela de familias” que él dirige en la asociación, porque, según él, me vendría muy bien.

Efectivamente, en el curso 2008-2009, empecé a asistir, junto con otros cuatro familiares de enfermos a la “Escuela de familias”; y de verdad que el resultado ha sido muy positivo, puesto que el programa o temario de la misma está orientado a transmitirnos conocimien-tos sobre la enfermedad ( ya sabemos que la mejor forma de abordar o empe-zar a resolver un problema es conocerlo lo mejor posible), así como a enseñar-nos habilidades que nos permitan a los familiares ser más competentes en el manejo de los problemas y servir de refuerzo eficaz en la mejoría del fami-

liar enfermo; todo lo cual redunda en una mejor relación familiar-enfermo, una mayor seguridad y confianza en lo que hacemos y, en definitiva, en una mejor y mayor calidad de vida del entorno familiar; cosa, por otra parte, fundamental e indispensable para la buena marcha de la mejoría y/o estabi-lidad del enfermo.

Esta “Escuela de familias” nos llevó en el año siguiente (curso actual 2009-2010) a constituir un “Grupo de Ayuda Mutua”, integrado, básicamente, por los mismos familiares. En este grupo, el psicólogo tan solo tiene la función de mediador y somos los propios familia-res quienes, en cada sesión, planteamos nuestros problemas más urgentes e inmediatos, respecto de nuestro fami-liar enfermo; nos escuchamos mutua-mente y entre todos proponemos solu-ciones a los mismos; por supuesto, con la asistencia, mediación y consejo del psicólogo.

Yo he de decir que si la “Escuela de familias” fue muy positiva, el “Grupo de ayuda mutua” ha sido fundamental y decisivo para mi forma de comprender, sobrellevar, aceptar y colaborar, activa y positivamente, en la enfermedad de mi esposa. Entre otras cosas porque me ha abierto la perspectiva de otros casos y situaciones familiares, en iguales e incluso en peores circunstancias que las mías; lo cual me ha dado serenidad, objetividad, comprensión e incluso he podido servir de ayuda y refuerzo a otros familiares compañeros, igual que ellos han hecho conmigo.

Por todo lo cual, invito a todos los familiares de enfermos mentales a que se incorporen, tanto a la “Escuela de familias” como al “Grupo de Ayuda Mutua”, ya que pueden encontrar en ellos unos recursos válidos y muy posi-tivos para poder afrontar y sobrellevar, de la mejor manera posible, la enfer-medad de su familiar.

Cristóbal Mariscal DoblasFamiliar de una persona con enferme-dad mental.

EmpleoTaller de habilidades per-sonales y sociales para el empleo

El contenido del taller, con una duración total de 140 horas, tendrá los siguientes módulos:

1. Presentación.2. Acuerdo normativo.3. La atención.4. Control Emocional. Relajación. 5. Comunicación verbal y no verbal. Empatía.6. Identificación de sentimientos y estados emocionales propios y ajenos.7. Reestructuración cognitiva.8. Autoconcepto positivo.9. Asertividad.10. Resolución de conflictos.11. Toma de decisiones.

El número de plazas es de 10. Los usuarios que estén interesados en la realización del presente taller pueden ponerse en contacto con Raquel Barcos, la trabajadora social. El inicio del taller se prevé para el mes de septiembre.

Webs de empleowww.cordobatrabaja.comwww.puntosdeempleo.comwww.imdeec.es/oferempleo.phpwww.camaraemplea.com/index.php?page=ofertaswww.infoempleo.comwww.infojobs.netwww.adecco.eswww.canaltrabajo.comwww.empleo.com

¿Qué tiene Fátima en la cabeza?

terminar el proyecto de diseño en el estudioviajar con su madre en avión, que nunca ha montado

dos tiritas cruzadas...

Para el presente año, Asaenec ha solici-tado a FEAFES (Confederación Espa-ñola de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) una nueva acción formativa para el empleo llamada “Taller de Habilidades Perso-nales y Sociales para el Empleo”, cono-cedores de la importancia de la forma-

ción laboral en nuestro colectivo.El objetivo general del taller será adquirir y desarrollar actitudes, habi-lidades y estrategias interpersonales a través del conocimiento personal y el desarrollo de habilidades sociales a fin de favorecer su adecuada inserción laboral.

Club socialV Campeonato Andaluz de Fútbol 7: ¡de nuevo campeones!¡Y YA VAN DOS!. Como no podía ser menos, otro año más, los ganado-res indiscutibles del V Campeonato Andaluz de Fútbol 7 ha sido la selec-ción de Córdoba, formada, esta vez, por ASAENEC y FAISEM Córdoba. Por parte de nuestra asociación, parti-ciparon el imparable y mejor goleador del campeonato Josu, el impetuoso Joaquín y el incombustible Jonathan, acompañados por nuestro voluntario infatigable Pepe, que dejaron su huella imborrable en el quinto torneo de fút-bol 7.

El campeonato se celebró, como todos los años en la localidad de Cabra, y han participado 10 selecciones provin-ciales procedentes de toda Andalucía y unas 500 personas, fundamental-mente jugadores, familiares, amigos y profesionales.

La presente edición, fruto de la coope-ración entre el Ayuntamiento de Cabra, FAISEM, y FEAFES Andalucía, contemplaba un programa deportivo y de forma complementaria actividades culturales, turísticas y de sensibiliza-ción social.

El día 18 junio, a las 12.00h, todas las delegaciones se concentraban en la plaza del Ayuntamiento a la espera de que comenzase el acto oficial de inau-

guración, al que acudieron, entre otros, Silvia Cañero, delegada provincial para la igualdad y bienestar social de Cór-doba, y Juan Antonio Moñiz, delegado provincial de FAISEM Córdoba. Pos-teriormente, se celebró el almuerzo multitudinario de todos los equipos de fútbol.

A las 18.00h comenzaron los encuen-tros en el Estadio Municipal de Cabra. Los equipos quedaron encuadrados en dos grupos. Córdoba y Málaga, los colosos, encabezaban cada uno de

ellos. En la primera fase no hubo sor-presas, los favoritos cumplían sus obje-tivos, con permiso de Jaén, Almería y Sevilla. Córdoba jugó con Sevilla (4-0), Málaga C (11-0), Málaga B (3-0) y con Huelva (3-0), clasificándose en primer lugar para la final.

Y, el 19 de junio, llegó la final tan esperada entre los dos equipos más potentes: Córdoba-Málaga. Dos gran-des campeones brindaron una emo-cionante final que concluyó con 1-0 a favor de Córdoba. El orgullo de ser de nuevo los campeones de Andalucía ha sido el gran colofón de unos estupen-dos días de deportividad, compañe-rismo y diversión. Y el año que viene ¡A POR LA PRÓXIMA!.

Perol en los Villares

Ya viene siendo habitual disfrutar de un día de perol, como el que vivimos el día 14 de abril, en nuestro hermoso parque natural Los Villares con 14 de

nuestros chicos/as de la asociación, que ya hasta se animan a participar en la elaboración del arroz. Un hermoso día de campo que volveremos a repetir.

¡Vamos de Patios y de Cruces!No podíamos perdernos nuestro Mayo Cordobés, y disfrutar un año más de nuestros hermosos Patios cordobeses y de las bellas Cruces de Mayo. Un ambiente único amenizado de flores, sevillanas, y alegría que no lo dejamos escapar.

Feria de Mayo

Nuestra tradicional visita a la Feria de Mayo, el jueves 27, congregó este año a 29 chicos/as del club, que pasaron un divertido día de sevillanas, tapeo y visita a los cacharritos, a pesar del calor sofocante.

El coro de Asaenec en el día de Europa

Muy pocos ciudadanos conocen que el día 9 de mayo nacía la Europa Comu-nitaria, en un momento en el que la amenaza de una tercera guerra mundial se cernía sobre Europa. Todo empezó ese día y por eso los jefes de gobierno decidieron celebrar en esa fecha el Día de Europa.

Por este motivo, y desde la Delega-ción de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, se organi-zaron numerosas actividades el 8 y 9 de

mayo. En concreto, en el distrito cen-tro, en la Sala Victoria actuaron con-juntamente el Coro de Paz y Esperanza y nuestro Coro de Asaenec, que ento-naron el Himno de la Alegría en latín.

Un emotivo acto que congregó a un numeroso público, y que permitió de nuevo que los cordobeses sigan cono-ciendo la importante labor rehabilita-dora que se hace a través del Coro de Asaenec.

La majestuosa ciudad de Granada ha sido incluida este año en nuestras excursiones por Andalucía. El 2 de junio fue visitada por 16 usuarios de la entidad, que pasearon por su histórico barrio El Albaicín, y por el hermoso

Paseo de los Tristes. La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo, también fue objeto de visita y admiración por nuestros chicos, que disfrutaron de una tranquila comida en sus alrededores.

Excursión a Granada

Viaje a la Línea de la Concepción

Como cada año, el Programa “Conoce Tu Tierra” de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía otorga plazas a FEAFES Andalucía para las Residen-cias de Tiempo Libre, que son distri-buidas a las diferentes asociaciones provinciales para brindar la oportuni-dad a las personas con enfermedad de disfrutar de unos días de vacaciones. En esta ocasión, se ha visitado la Línea de la Concepción (Cádiz).

El Peñón de Gibraltar y el pueblo de la Línea han sido algunos de los atracti-vos que han recargado las pilas a más de uno, sin olvidarnos por supuesto de la playa, que siempre queda cerca…

Compartimos días de compañerismo y diversión con usuarios de las asociacio-nes de APAEM (Jaén), AFESOL (Costa del Sol), y AVANCE (Sevilla).

Con la venida del buen tiempo, y gra-cias a la colaboración de nuestro volun-tario Pepe, se han retomado, desde el mes de abril, los talleres de senderismo y futbito. Asimismo y como nuevo taller tenemos Córdoba en bici, en el que nuestro chicos pasean por Cór-doba en las bicicletas gratuitas que concede el Ayuntamiento en diferentes puntos de la capital.

Nuevos talleres

¿Cómo construir un cuen-to?, según el escritor José Manuel Ballesteros

El escritor cor-dobés, José Manuel Balles-teros, conocido por sus libros infantiles Aven-turas de Pepe…

en las zonas y barrios más conocidos de Córdoba, visitó Asaenec el día 26 de mayo, para impartir el Taller ¿Cómo construir un Cuento?. Ante la atenta

mirada de nuestros chicos, este maes-trode E.G.B en excedencia, explicó los pasos básicos para escribir un cuento desde la imaginación y la creatividad.

Desde estas páginas agradecemos a José Manuel Ballesteros su interés en compartir parte de su tiempo y sus experiencias como escritor con nues-tros usuarios.

AsaenecAsoc. de allegados y personas con enfermedad mentalde Córdoba

Asaenec es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1989 por familiares yallegados de personas con enfermedad mental y declarada de utilidad pública en el año 2003.Nuestra finalidad es la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental

y de sus familiares, así como la promoción y defensa de sus derechos y libertades.El colectivo está compuesto por personas con enfermedad mental,

familiares y allegados, y colaboradores.

Qué hacemos:Orientación y apoyo psicológico, atención social, asesoramiento jurídico, formación yapoyo familiar (Escuela de Familias y Grupos de Ayuda Mutua), atención a domicilio,

ocio y tiempo libre (Club Social), respiro familiar, orientación e inserción laboral,voluntariado en salud mental, concienciación y sensibilización social en salud mental.

Dónde nos encontramos:C/ Eduardo Dato s/n (frente a nº13), 14003, Córdoba

Teéfonos: 957 420741 / 665 526670 / Fax: 957 [email protected] / www.asaenec.org

Recuerde que podrá deducir esta aportación en su próxima declaración de la Renta. A efectos de lo dis-puesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de Diciembre, se informa al interesado que cuantos datos personales facilite a ASOCIACIÓN DE ALLEGADOS Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE CÓRDOBA con C.I.F. G-14.312.623 serán incluidos en un fichero de datos de caracter personal titularidad de la entidad e inscrito en el Registro General de Protección de Datos. Los datos registrados en esta base de datos sólo serán usados para la finalidad para los que han sido recogi-dos, conociendo el interesado y aceptando explícitamente la comunicación de datos a terceros con el fin de desarrollar la finalidad contractual de los mismos. Cualquier otro uso de los datos personales requerirá de previo y expreso consentimiento del interesado. Éste podrá ejercer en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, modificación u oposición de sus datos personales, en la dirección de la empresa, sita en c/ Eduardo Dato s/n, 14003 de Córdoba.

QUIERO SER SOCIO / COLABORADOR DE :

Nombre y apellidos

dirección c.p. población

provincia n.i.f. teléfonos

e-mail profesión fecha de nacimiento firma

FORMA DE PAGO:

cheque a favor de Asaenec

transferencia bancaria: CAJASUR 2024 0001 20 3300015893

domiciliación de recibos en caja o banco:

Entidad Oficina D.C. Nº Cta.

deseo recibir certificado de donaciones: SI NO

MI CUOTA SERÁ DE /