ENTERESE.NET - LA REVISTA

28
¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 1 DISTRIBUCIÓN GRATUITA BIMENSUAL AÑO I N°1 MARZO 2011 “REVISTA ESPECIALIZADA EN TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN” ANÁLISIS MERCADO TELECOMUNICACIONES PERÚ 2010 LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR TI ENTREVISTA A DANTE PASSALAQUA VICEPRESIDENTE DE GLOBAL CROSSING PERÚ CENTRO DE CONTACTOS EN EL PERÚ: INDUSTRIA EN AUGE ENTREVISTA A ALEXANDER FORSYTH PRESIDENTE DE APECE EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO

description

Revista Especializada en Telecomunicaciones y Tecnologias de la Informacion

Transcript of ENTERESE.NET - LA REVISTA

Page 1: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 1

DISTRIBUCIóN GRATUITA BIMENSUAL AÑO I N°1 MARZO 2011

“REvISTA ESpECIALIZADA EN TELECOMUNICACIONES y TECNOLOGíAS DE LA INfORMACIóN”

ANáLISIS MERCADOTELECOMUNICACIONES pERú 2010

LA COMpETITIvIDAD EN EL SECTOR TI

ENTREvISTA A DANTE pASSALAqUAVicepresidente de GlObAl crOssinG perú

CENTRO DE CONTACTOS EN EL pERú:

INDUSTRIA EN AUGE

ENTREvISTA A ALExANDER fORSyTh

presidente de Apece

Edición EspEcial por anivErsario

Page 2: ENTERESE.NET - LA REVISTA

2 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

Page 3: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 3

Page 4: ENTERESE.NET - LA REVISTA

4 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

Año i / n° 1 / Marzo 2011

DIRECTORIODIRECTOR:

Marco Antonio sagástegui lloveraEDITOR GENERAL:

Armando cuyubamba pereda DIRECCIóN pERIODíSTICA:

Marco Antonio sagástegui lloveraCOLABORADORES: Víctor Jaime Farach

REpORTERO: carlos castro Maya

COORDINACIóN GENERAL: elizabeth romero tejeda

RELACIONES púBLICAS: elizabeth romero tejeda

pUBLICIDAD y MARKETING: enterese.net

DISEÑO y DIAGRAMACIóN: Armando tarazona Marlo

fOTOGRAfíA: enterese.net

OfICINA DE ADMINISTRACIóN y REDACCIóN:

Jirón tarapacá 416 interior “A” Magdalena del Mar liMA 17 – perú

enterese.net - la revistaes una publicación de:

www.enterese.net

CENTRAL TELEfóNICA: (511) 624-6132

cel: (511) 99736-8388 (511) 99792-6868 neXtel: 407*1306

e-mail: [email protected]

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial del cotenido de enterese.net - lA reVistA sin autorizacion por escrito del editor.

Hecho el depósito de leynº 2008-03533

estimados lectores; bienvenidos a esta primera edición impresa de enterese.net – la revista. les presentamos este nuevo medio impreso, único en el mercado de las telecomunicaciones en nuestro

país, el cual se convertirá una alternativa informativa que ocupará, estamos seguros, un lugar preferente en su lectoría.

luego de hacerles esta presentación a manera de introducción, deseo agradecer la confianza de nuestros anunciantes, quienes sin su respaldo, no hubiera sido posible este anhelo que lo teníamos hace mucho tiempo en la línea del partidor; y echar mano del nuevo equipo editorial que está conformando esta revista, que sale bajo el paraguas de nuestro website: www.enterese.net

en efecto, muchos sabrán quiénes somos, pues acabamos de cumplir 8 años con nuestro semanario electrónico, y quiero aprovechar también en saludar a quienes hacen posible que nos mantengamos firmes con esa convicción periodística, de informar sin descanso, todo lo relativo al mundo de las tecnologías de la información, a nuestros ciber-lectores.

pues hoy que les presentamos este nuevo producto, físico, palpable, visualmente adecuado para enriquecer y no cansar su atención, detallada y cuidadosamente elaborada, sin interferir con la idea que se transmite; es que compartimos con ustedes una nueva forma de “enterarse”, sobre el acontecer en materia de las telecomunicaciones. Un nicho que está en crecimiento continuo en nuestro país.

Hoy vemos que las empresas foráneas vienen a invertir, no solo en comunicación, sino que hay detrás de ello, un sinfín de servicios, oportunidades de negocio, que abren nuevas rutas en el mercado cambiante de las comunicaciones. Hoy que en nuestro país se están implementando redes 4G (cuarta generación), y en el que ya existe un cuarto operador de telefonía móvil, avizoramos que este sector aún carece de un canal de comunicación y es por ello que les entregamos este recurso informativo, cuyo único objetivo es darles noticias de primer nivel y ser un buen material de consulta, estadístico y que ayude a la toma de decisiones cuando se hable de invertir.

bienvenidos a este nuevo “enterese.net – la revista”, deseamos larga vida e información para ustedes. Muy agradecidos, pues por fin vio la luz.

el [email protected]

EDITORIAL

Y se hizo una vez más,

la realidad...

06 Análisis Mercado: telecomunicaciones perú 201010 la competitividad en el sector ti12 entrevista a dante passalaqua14 Operadores telefónicos móviles y su responsabilidad verde16 cOnAtel 201117 centros de contactos en el perú20 inmejorables soluciones tecnológicas para las empresas 22 nextel del perú: empresa con mejor reputación del perú24 entrevista a dante Forsyth26 Adexus perú: las mejores soluciones tecnológicas para el mercado corporativo

índice

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 1

DISTRIBUCION GRATUITA BIMENSUAL AÑO I N°1 MARZO 2011

“REvISTA ESpECIALIZADA EN TELECOMUNICACIONES y TECNOLOGíAS DE LA INfORMACIóN”

ANáLISIS MERCADOTELECOMNICAIONES pERú 2010

LA COMpTITIvIDAD EN EL SECTOR TI

ENTREvISTA A DANTE pASSALAqUAVicepresidente de GlObAl crOssinG perú

CENTRO DE CONTACTOS EN EL pERú:

INDUSTRIA EN AUGE

ENTREvISTA A ALExANDER fORSyTh

presidente de Apece

Edición EspEcial por anivErsario

Page 5: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 5

Page 6: ENTERESE.NET - LA REVISTA

6 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

Análisis mercado Telecomunicaciones Perú - 2010

Finalizado el 2010, ¿cuánto creció el mercado de telecomunicaciones peruano

en los últimos 12 meses? ¿cómo se vislumbra esta tecnología en el futuro inmediato? ¿cómo se comportó el crecimiento de las conexiones de banda Ancha en el primer semestre del último año?

para aproximarnos a estas interrogantes, el estudio idc latin America telecom services database (publicado en diciembre último) revela que en el mercado de servicios de telecomunicaciones -comprendido por los ingresos provenientes de servicios fijos y móviles y sin considerar la venta de equipamiento asociado- el perú creció cerca de 7% en 2010.

cabe señalar que este crecimiento es similar al registrado en América latina para el mismo período.

BUENOS SíNTOMASpara idc, la estabilidad económica que atraviesa nuestro país en los últimos años -incluso durante el periodo de crisis internacional- ha contribuido con el crecimiento del mercado peruano de servicios de telecomunicaciones.

“las bajas tasas de inflación, el mantenimiento de las tasas de desempleo y un crecimiento sostenido del producto bruto interno (pbi) son algunos ejemplos de esta tendencia. esta situación alienta las inversiones en el país y brinda un marco de previsibilidad que alienta al consumo en general,

escrito por: Armando Cuyubamba pereda

Continua pág. 8

IDC y el Barómetro Cisco de Banda Ancha son nuestras fuentes para evaluar el comportamiento del mercado telco peruano durante el último año. En general, las proyecciones son alentadoras.

Page 7: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 7

Page 8: ENTERESE.NET - LA REVISTA

8 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

y en particular al de servicios de telecomunicaciones”, explica el Gerente de investigación y consultoría en telecomunicaciones para idc América latina, diego Anesini.

“específicamente -comenta el analista- en el mercado de servicios, la tendencia a ofrecer paquetes, la constante mejora de las ofertas y la creciente demanda por parte de los consumidores y empresas, son factores que han impactado positivamente en el crecimiento del mercado peruano en los últimos años.”

en el año 2010 han destacado comercialmente los servicios de banda ancha fija y móvil, y los paquetes de servicios de telefonía, banda Ancha y televisión.

BANDA ANChA: IN CRESCENDOsegún la citada firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de tecnologías de la información y telecomunicaciones; en los últimos 12 meses los servicios de banda Ancha en el perú, ingresos por servicios fijos, continuaron su crecimiento a una saludable tasa del 14%, mientras que los provenientes de servicios móviles -de reciente introducción- lo hizo por encima del 150%.

respecto a la tecnología de acceso a internet de banda ancha Adsl (Asymmetric digital subscriber line) y su adopción en nuestro país, se estima que en pocos años será la red dominante, en términos de cantidad de conexiones.

INvERSIóN DE pROvEEDORESde otro lado, y como es de conocimiento público, los proveedores de cable en el país han anunciado planes de inversión a materializarse en los próximos años, y se han enfocado en la provisión de servicios de televisión, en conjunto con otros como telefonía e internet.

“esto ha impulsado la demanda, y se espera que esta tendencia continúe. los precios de la televisión pagada en general se mantienen al adquirir este producto únicamente, pero tienden a bajar si se contratan en conjunto con otros. esta estrategia no solo alienta al crecimiento de este servicio, sino que además apalanca el crecimiento de los servicios asociados como telefonía e internet”, puntualiza Anesini.

Finalmente, debido a nuestra accidentada geografía que dificulta

la implementación de redes, las ciudades costeras de nuestro país son las que evidencian mayor penetración de servicios de telecomunicaciones.

BANDA ANChA: in crescendorecientemente, el barómetro cisco de la banda Ancha, iniciativa de cisco para promover e incentivar el crecimiento acelerado de las conexiones de banda Ancha en América latina, reportó un crecimiento del 9,4% en el número de conexiones de banda Ancha fija en perú durante el primer semestre de 2010.

de acuerdo con el estudio, conducido por cisco y realizado por la firma independiente idc,

durante el primer semestre de 2010 se sumaron 78.741 nuevas suscripciones. A junio de 2010, perú alcanzó 912.323 conexiones de banda Ancha fija y una penetración del 3,33% por cada 100 habitantes, una cifra aún muy por debajo de chile (9,7%), Argentina (9,3%) y Uruguay (8,5%).

A junio de 2010 las zonas rurales experimentaron un crecimiento del 18,5%, crecimiento superior al de lima, que alcanzó el 15,7%.

sobre este tema álvaro Merino Reyna, Gerente General de cisco perú, dice: “el principal reto del país en materia de conectividad está en el desarrollo de su infraestructura de redes en las zonas rurales”.

Page 9: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 9

Page 10: ENTERESE.NET - LA REVISTA

10 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

esta edición de enterese.net – la revista, me motiva antes que nada a felicitar a su director General y fundador, Marco Antonio sagástegui llovera, quien ha sabido enfocar

el contenido de su revista de acuerdo al segmento de clientes a dónde quiere llegar. esa Visión profesional es la que a veces nos falta en el perú.

para muchos “bonanza”, que es la calificación que en el mundo se le da a la economía del perú, trae consigo un incremento de oportunidades impensado en otras épocas. en ese escenario es relevante tener suficiente criterio para elegir las oportunidades que cumplan básicamente tres requisitos: primero, tener los recursos suficientes, ya sean financieros, humanos, materiales, entre otros, para aprovechar al máximo la oportunidad y no hacerlo de manera mediocre. el segundo, vinculado al conocimiento del mercado, y al entendimiento que las oportunidades están más allá de los resultados financieros de corto plazo. la tercera y última, el respeto a los canales de distribución, a los clientes y a los proveedores, asegurándose de no destruir una relación de largo plazo, con el único fin de aprovechar la oportunidad del mercado.

la competencia entre los peruanos es buena y como bien dijo Michael porter (el padre de la estrategia) cuando estuvo en el

perú: “la competencia interna estimula a las empresas para mejorar continuamente, volverse eficientes en sus procesos y presentar productos de calidad al mercado. no olvidar que el ‘deleite’ del cliente es fuente generadora de fidelidad y, finalmente, la innovación continua, ya sea en el modelo de negocio o en el producto, es fuente de sostenibilidad”.

todo esto servirá para lograr la ansiada internacionalización que permitirá aprovechar las oportunidades fuera de las fronteras del perú, sin tener que competir con nuestros clientes o con nuestros canales de distribución, incumpliendo uno de los principios básicos de la administración: el respeto por los clientes.

los latinos tenemos estilos de vida similares como bien nos dice rolando Arellano en su obra “Al medio hay sitio”. por tanto, no es descabellado pensar que los segmentos a los que llegamos en el perú son exactamente iguales y demandan a cabalidad lo mismo que los clientes de otros países latinoamericanos.

cuando reflexiono en el mercado peruano y veo que empresas del sector textil, gastronómico, agrícola, entre otros, están buscando mercados fuera de las fronteras del perú me genera una “envidia sana”, pues concluyo que en nuestro sector tecnológico

La Competitividaden el Sector TI

escrito por: victor Jaime farach

Page 11: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 11

no hemos avanzado mucho para lograr la internacionalización. Muy por el contrario, empresas extranjeras atraídas por el crecimiento económico del perú, vienen a competir con nosotros, es decir, nuestro pequeño mercado se vuelve más intenso en términos de competencia.

el sector tecnológico ya cumplió con el primer paso que indicó porter, es decir, está sometido a una competencia intensa que ha obligado a las empresas a ser eficientes, brindar productos de calidad, velar por la satisfacción del cliente e innovar. la gran pregunta es: ¿por qué no damos ese segundo paso que recomendó porter? es decir, ¿por qué no pensamos en llevar nuestros productos, nuestros conceptos, nuestros modelos de negocio a otros países?... los pequeños emprendedores peruanos, responderán que les falta apoyo financiero y los grupos grandes manifestarán que tienen mucho por hacer en el perú.

la verdad de las cosas es que nos falta decisión y creer realmente que estamos listos para crecer en otras latitudes y no conformarnos únicamente con el mercado local que nos obliga a cometer errores típicos, mencionados al inicio de este artículo, por no ver la gran oportunidad de internacionalizar nuestra empresa.

es mi deseo que esta revista llegue a sus manos con la mayor frecuencia posible y poder estar comunicados a través de ella. de esta manera, plantearé mi visión del mercado de tecnología y así generar una corriente que nos lleve a pensar que las empresas de tecnología del perú pueden lograr la internacionalización y hacerlo bien, como hoy lo hacen otros sectores de nuestro país, de tal manera, que logremos la escala que necesitamos en el negocio actual y no cometamos el error de canibalizarnos entre nosotros.

La Competitividaden el Sector TI

Víctor Jaime Farach es ingeniero electrónico de profesión, con Maestría en Administración en incAe de costa rica y Adolfo ibáñez de chile. profesor en cursos de Gestión estratégica en la Upc e ipAe. Además es consultor de negocios y planes estratégicos.

Page 12: ENTERESE.NET - LA REVISTA

12 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

“Somos la mejor alternativa para el mercado corporativo”

Entrevista a Dante Passalacqua, Vicepresidente de Global Crossing Perú

El proveedor global líder de soluciones IP y Ethernet cumple 10 años de operaciones comerciales en el Perú.

Hace 10 años Global crossing (antes impsat perú) inició sus operaciones comerciales en nuestro país. desde un inicio, la tecnología de avanzada, el crecimiento sostenido y la fidelidad de

sus clientes han marcado la fórmula del éxito de la empresa proveedora global líder de soluciones ip y ethernet.

el Vicepresidente de Global crossing perú, dante passalacqua, afirma que la presencia de la compañía ha impulsado el mercado de servicios de telecomunicaciones en el mercado local, situación que ha generado beneficios a las industrias, las organizaciones y los usuarios.

Una década conectando al perú con el mundo, sin dejar de escalar posiciones en el ranking de operaciones de América latina. “somos la mejor alternativa para el mercado corporativo porque estamos enfocados

en ese segmento. Además, tenemos una adecuada relación calidad-precio y óptima capacidad de innovar para satisfacer las necesidades de telecomunicaciones de nuestros clientes”, subraya passalacqua.

¿Cuáles son los principales logros de Global Crossing en el mercado peruano?la aceptación del mercado peruano corporativo ha sido nuestro principal logro.

desde el inicio de nuestras operaciones, como impsat perú, ganamos un espacio entre las principales corporaciones del país porque la oferta

de servicios de telecomunicaciones era muy limitada.

luego de diez años nos hemos consolidado como una alternativa interesante para las empresas que necesitan nuestros servicios.

Global crossing siempre ha innovado en el mercado. por ejemplo, fuimos el primer operador del servicio de telefonía fija que eliminó el concepto del minuto por establecimiento de llamada, incluso, en algunos casos eliminamos la renta básica.

¿La compañía ha marcado la pauta en el mercado telco desde que llegó al perú? Si eso ocurrió, ¿en qué temas lo hizo?Obviamente, no lo hicimos en todos los aspectos, pero sí en varios temas. por ejemplo, antes de la llegada de Global crossing al perú no se utilizaban los Acuerdos de nivel de servicios (slA, por sus siglas en inglés), contrato en el que se fijaba la calidad del servicio con el cliente. nuestra compañía trajo este concepto al perú y el

mercado respondió a esa orientación.

La compañía tiene varias unidades de negocios, ¿cuál de ellas tiene mayor presencia comercial en el país?el portafolio de soluciones de Global crossing incluye más de 100

Page 13: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 13

“Somos la mejor alternativa para el mercado corporativo”

Entrevista a Dante Passalacqua, Vicepresidente de Global Crossing Perú

El proveedor global líder de soluciones IP y Ethernet cumple 10 años de operaciones comerciales en el Perú.

escrito por: Armando Cuyubamba pereda

productos a nivel corporativo. estos servicios se agrupan en tres: datos e internet; data center, seguridad y Outsourcing; y soluciones de Voz y colaboración.

en este momento, la mayor facturación de Global crossing perú la brinda nuestra línea de datos e internet. las otras dos líneas de negocios también tienen una participación relativa en la empresa.

En el evento de aniversario se destacó la consolidación en el 2010 de los proyectos de Outsourcing, Comunicaciones Unificadas y Tráfico Ip. ¿En qué se basaron estos desarrollos?Outsourcing es un rubro interesante. es un negocio vertical, específico y de alta rentabilidad. en este nicho buscamos relaciones de largo plazo, no generar mayor volumen. las compañías pueden tercerizar todo menos su core business.

en América latina, manejamos outsourcing de servidores y una solución completa de telefonía (Managed ip pbX).

respecto a las comunicaciones Unificadas, conjunto de tecnologías que tiene más de ocho años, esta línea genera que la forma de comunicarse del usuario sea asequible, en cualquier lugar y desde cualquier plataforma. las

comunicaciones Unificadas se complementan y desarrollan a la medida de las empresas. en este rubro lanzamos hace unos meses en la región la solución de telepresencia, una gama alta de servicios que limita el desplazamiento del personal, ahorra costos y ofrece calidad de vida a la gente.

el tema de tráfico ip siempre nos ha interesado porque somos la red ip más grande del mundo. por eso, generamos en los usuarios de América latina mayor demanda de ancho de banda para tráfico ip. como parte de este tema, el año pasado adquirimos la compañía Genesis networks (proveedor global de servicios de video), así potenciamos el uso de nuestra red.

perú es uno de los mercados que ha presentado un crecimiento notable para Global Crossing en América Latina. En tal sentido, ¿cuáles son los

“Global Crossing es el único proveedor de telecomunicaciones enfocado en el segmento corporativo”, resume Passalacqua la trayectoria exitosa de la compañía en el mercado nacional.

(de izquierda a derecha) Gabriel Grifasi- Marketing & Communications Cluster Head, Mirko Repetti- Data Center, Security & Outsourcing Product Manager Global Crossing Perú, Gianni Hanawa - Data and Internet Product Manager Global Crossing Perú, Luis Piccolo- Senior Vice President Sales & Services Global Crossing Southern Cluster, Dante Passalacqua- Vicepresidente Global Crossing Perú.

principales desafíos comerciales para el 2011?en perú, esperamos mantener la tasa de crecimiento que hemos obtenido cada año. para el 2011, nuestra estrategia consistirá en conservar a los clientes y captar a otros, incursionar en nuevos mercados, innovar constantemente con los productos y ser más rápidos que la competencia.

Asimismo, este año vamos a impulsar nuevos productos que se lanzarán en América latina y perú. nos enfocaremos en los servicios de Voz y colaboración bajo el “paraguas” de comunicaciones Unificadas o sin este término, y también impulsaremos el producto Managed ip pbX. esos son nuestros principales compromisos.

Adicionalmente, continuaremos invirtiendo en infraestructura focalizada en los negocios y lugares donde se concentre el producto bruto interno (pbi) del país.

Page 14: ENTERESE.NET - LA REVISTA

14 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

Operadores telefónicos móviles y su responsabilidad verde escrito por:

Armando Cuyubamba pereda

Telefónica Móviles realiza en el país diversas estrategias y actividades para preservar el medio ambiente, sin dejar de lado su rumbo comercial y de negocio.

como la mayoría de las empresas corporativas, los operadores telefónicos también practican la responsabilidad social empresarial (rse) porque

son conscientes que con la contribución social, económica y ambiental (triple resultado) se puede mejorar su competitividad y valoración ante sus clientes y el mercado, con el fin de generar buenos negocios.

Y es que la rse comprende sistemas de gestión y estrategias que equilibran los factores del triple resultado.

bajo este concepto telefónica Móviles, como parte del Grupo telefónica, y en el marco de su compromiso con la preservación del medio ambiente en las sociedades en las

que opera, busca ser un líder comprometido y responsable en todas sus actividades y en el desarrollo de servicios de telecomunicaciones que contribuyan a la protección y al desarrollo sostenible.

por ello, evalúa los aspectos ambientales, derivados de sus actividades, de los productos y servicios que desarrolla, con el objeto de prevenir, reducir y mitigar los impactos negativos de las mismas.

INICIATIvAS INTEGRALESesta visión de responsabilidad con el cuidado del medio ambiente por parte del citado operador telefónico móvil se evidencia a través de iniciativas integrales de ecoeficiencia en todas sus operaciones y en el manejo de residuos que abarcan todos los elementos reciclables de la empresa.

Así, cuenta con políticas medioambientales en el despliegue y funcionamiento de su red (estaciones base celular Fast site, amigables con el medio ambiente); programas de Gestión de recursos, de residuos, recíclame; actividades ambientales internas y externas; seminarios y charlas ambientales; y servicios amigables con el medio ambiente.

cabe recordar que en diciembre último, Movistar junto con sony ericcson lanzaron en perú el primer smartphone ecológico denominado Aspen, el cual ha sido fabricado a partir de materiales reciclados, al igual que el cargador y el embalaje.

EqUIpOS EN DESUSOen el año 2009, telefónica Móviles realizó el primer envío de equipos en desuso a plantas especializadas. Más de 28.000 celulares equivalentes a 6 toneladas, fueron enviadas a México y estados Unidos para su tratamiento.

se proyecta en el 2010 el envío de más de 10 toneladas de equipos a las plantas especializadas de los citados países de norte América.

“nuestro compromiso es seguir trabajando para continuar transformando posibilidades en realidad, con el fin de crear valor para los clientes, los empleados y la sociedad. por ello, continuaremos trabajando en beneficio de la sociedad, el medio ambiente y las comunidades rurales alejadas”, asegura la directora de Asuntos regulatorios y responsabilidad corporativa de telefónica Movistar, elizabeth Galdo.

Elizabeth Galdo, Directora de Asuntos Regulatorios y Responsabilidad Corporativa de Telefónica Movistar, y el representante del Gobierno Regional del Callao en el evento realizado en Minka.

Page 15: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 15

República de Panamá 3563 Of. 101 - San IsidroCentral Telefónica: 612-9300

SERVICIO DE RENTING Y LEASING

Page 16: ENTERESE.NET - LA REVISTA

16 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

CONATEL 2011: Enlazando Iberoamérica a través de las Telecomunicacionesel 17 de mayo de cada año

la comunidad internacional celebra el día Mundial de

las telecomunicaciones, una fecha especial para analizar cómo se encuentran las comunicaciones a distancia en nuestra sociedad y cuál es el camino por recorrer para que esta técnica originada en la primera mitad del siglo XiX promueva sostenidamente el desarrollo de la población humana.

en este contexto, la Universidad católica san pablo (Arequipa), con la colaboración directa de todos los miembros del comité técnico de programa, de ieee sección perú y de todos sus colaboradores, está organizando el ii congreso nacional de telecomunicaciones cOnAtel 2011.

la finalidad de este evento especializado es crear un espacio común para reunir a investigadores, profesionales, estudiantes y empresarios, con el

objetivo de promover el intercambio de ideas y la producción de investigación.

pONENTES pRINCIpALEScon el lema “enlazando iberoamérica a través de las telecomunicaciones”, cOnAtel 2011 presentará a los ponentes internacionales dres. Fernando pereira (instituto superior técnico - instituto de telecomunicações, lisbon, portugal), césar Gonzáles (ibM Fellow, ieee Fellow Member), christos G. christodoulou (dpt. electrical & computer engineering, University of new Mexico, Albuquerque, nM, U.s.A.), dionisio tun (Vp, engineering & satellite Operations, satélites Mexicanos s.A. de c.V., México dF, México) y el ing. Fernando Gont (cedi, Utn/Fr Haedo, prov. buenos Aires, Argentina).

cabe resaltar que esta conferencia tiene el propósito de convertirse en un foro de carácter internacional, con énfasis en la interacción regional.

el presidente de comité del programa de cOnAtel 2011, Aníbal r. Figueiras-Vidal, quien es presidente de la real Academia de ingeniería de españa, sostiene: “son las telecomunicaciones la más eficiente solución al compromiso espacio-tiempo que se plantea en la transmisión de información, y la información es, además de imprescindible para la supervivencia de cualquier ser vivo, la materia prima con que los humanos elaboramos conocimiento, que nos sirve para avanzar material e intelectualmente.”

“por ello deben los países esforzarse en su desarrollo y utilización; desde luego, bajo planteamientos globales. de ahí que se haya orientado el evento como un importante punto de encuentro para los estudiantes y profesionales de iberoamérica, pero con atractivo para participantes de otras procedencias”, añade Figueiras-Vidal.

Page 17: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 17

¿qué nos dice del crecimiento de los Centros de Contacto en nuestro país?los centros de contacto (contact centers) constituyen

en la actualidad una industria en crecimiento en todo el mundo. es una industria que rápidamente ha alcanzado su maduración, pero que a la vez continúa creciendo.

los centros de contacto son empresas tercerizadoras que prestan servicios en muchos países y entre ellas se produce una competencia basada sobre todo en costos y calidad. en el perú, se vive este proceso desde hace más de 10 años.

en este contexto, el crecimiento de las diversas industrias a partir del 2007 en nuestro país ha permitido la expansión de los centros de contacto en los que laboran cerca de 30.000 personas.

¿En qué circunstancias nació ApECCO?nuestra entidad nació en el 2007 debido a la necesidad de contar con una agrupación que ordene esta nueva industria que estaba creciendo cada vez más, pero con errores, que en lugar de beneficiarse los contact centers en nuestro país se perjudicaban, por ejemplo, en el caso de la generación de empleos.

Uno de los fines de ApeccO es que los centros de contacto sean empresas formales, que ofrezcan estabilidad laboral a sus trabajadores, que sean de calidad de exportación, y que estén dentro de nosotros todos los sectores de esta industria en el perú. Actualmente, ApeccO es el nexo de todas las empresas especializadas con el gobierno central. Gracias a este acuerdo, podemos hacer alianzas públicas y privadas, que nos permitan crecer con alta competitividad. Continua pág. 18

Entrevista a Guy Fort, Presidente de APecco

Centros de Contacto en el Perú: Industria en auge

escrito por: Carlos Enrique Castro Maya

El directivo de la Asociación Peruana de Centros de

Contacto (APECCO) sostiene que la aprobación de la Ley

de Protección de Datos y el ingreso al mercado

chileno son algunas tareas pendientes por realizar

para que la industria que representa su organización adquiera mayor presencia

comercial en la región.

Page 18: ENTERESE.NET - LA REVISTA

18 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

Coméntenos sobre la vinculación que tiene ApECCO con las entidades gubernamentales.tenemos convenios con dos importantes instituciones: proinversión y promperú. con la primera, nuestra misión es apoyarlos en la mejor promoción de nuestro mercado. es decir, debemos convencer a los empresarios del extranjero para que inviertan confiadamente en nuestro país, sobre todo en esta nueva industria.

en cambio, con promperú, estamos vinculados desde el 2006 y hemos realizado un plan estratégico de desarrollo para los próximos cinco años. Gracias a ellos logramos la inafectación del impuesto General a las Ventas (iGV) a la exportación de servicios de los call centers, lo que ha permitido el crecimiento de un 40% de las empresas nacionales en la actualidad.

Asimismo, en diciembre pasado, estuvimos en Madrid (españa), participando en el international Faculty for executives (iFAes), con un stand financiado por promperú. también hemos preparado conjuntamente con esta entidad un catálogo de servicios de todos los centros de contacto que funcionan en el perú.

Además, por gestiones de promperú, se ha rubricado hace poco en el congreso de la república la ley de exportación de servicios. Gracias a ello, se beneficiarán los centros de contacto y también las empresas exportadoras de servicios, que no sólo son centros de llamadas que se hacen a través de la voz, sino que ofrecen otros servicios colaterales, como contables, financieros, de negocios, de procesamiento de datos y mucho más.

¿Actualmente cuántos socios tiene ApECCO?tenemos 20 asociados. puedo enumerar a Atento, Fortel, conecta, digitex, Avaya, Grupo Gss, telemark, representaciones Hdec, impulse telecom, Allus, ipcc, MdY, bM consulting, iatec s.A.c., perú contact center, dynamicall, sUMtec (suministros tecnológicos), Voiceware, contacto inteligente y el touring y Automóvil club del perú. en general, nuestros asociados son empresas peruanas, españolas y mejicanas.

ApeccO congrega a los centros de contacto y también a las compañías proveedoras de la industria. en ese rubro se encuentran empresas de capacitación y de tecnología.

¿Cuáles son los objetivos inmediatos que tiene ApECCO para el desarrollar más los Centros de Contacto?en agenda tenemos dos temas pendientes. Uno de ellos es la aprobación por parte del Gobierno de la ley de protección de datos, que nos permitirá realizar gestiones para recibir la data, por ejemplo, de personas de la Unión europea para abrirles el mercado en el perú. en el continente, Argentina es el único país que tiene esa ley, pero en los últimos tiempos ha perdido competitividad, situación que debemos aprovechar, ya que hay mucho interés especialmente de inversionistas españoles.

el otro tema es iniciar en chile el desarrollo de nuestros servicios de centros de contacto y los centros de

tercerización de procesos de negocios. Asimismo, no debemos descuidar las capacitaciones, un

aspecto muy importante, ya que nuestra industria crece cada vez más, pero

carece de centros de preparación o de actualización.

buscaremos acercarnos a instituciones como el senAti, que ya cuenta con un centro de capacitación, y el instituto peruano de centros de contacto (ipcc), que tiene un programa académico especializado para realizar convenios que beneficien a los trabajadores de nuestros asociados.

¿qué nivel de desarrollo tienen los Centros de Contacto en el perú

en comparación a otros de la región?los centros de contacto en el perú

son muy competitivos a nivel continental. en calidad de atención estamos considerados

como los mejores por la vocación de servicios que existe en cada contact center nacional.

esto es muy importante, pero deseamos ampliar las capacitaciones en el aspecto del bilingüismo porque es necesario que el personal que atiende al público, especialmente los teleoperadores, hablen otro idioma, por ejemplo el inglés, situación que nos permitirá ampliar nuestro mercado.

Actualmente estamos en el mismo nivel de colombia, que tiene un gran número de centros de contacto en bogotá, capital de ese país, así como en cali, Medellín y otras ciudades principales. por nuestra parte, hemos comenzado el proceso de descentralización en chiclayo, trujillo, Arequipa y tacna.

“Los Centros de

Contacto constituyen en la actualidad una industria en crecimiento en todo el mundo”

“Debemos convencer a los empresarios del extranjero para que inviertan confiadamente en nuestro

país, sobre todo en esta nueva industria”

“Los Centros de Contacto en el Perú son muy competitivos

a nivel continental”

Page 19: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 19

Virtualización

Servicios Profesionales

Networking

Base de Datos

Infraestructura

Av. Victor Andrés Belaúnde 147,

Edificio Real Seis - Oficina 501 Centro Empresarial Real, Lima 27

T. (511) 6161300 / (511) 6161310 www.adexus.com

Integración de soluciones de:

VIVIMOS LA INNOVACIÓN...

SABEMOS DE TECNOLOGÍA

Page 20: ENTERESE.NET - LA REVISTA

20 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

Global it solutions, fundada en el 2004, es una empresa peruana líder en la consultoría

e integración de soluciones llave en mano en los segmentos de Outsourcing de impresión y copiado, digitalización, Ocr, icr y/o OMr Administración de contenidos; soluciones de content Manager y Workflow, soluciones de seguridad y Auditoría, soluciones de prevención de pérdida de datos (dlp), consultoría en procesos de ti (tecnologías de la información), planeamiento estratégico de sistemas, planes de continuidad Operativa, servicios de Mesa de Ayuda, soporte técnico y capacitación.

sus importantes alianzas estratégicas con empresas líderes en sus respectivos mercados como Hewlett packard (Hp), capella technologies, symantec, Assyst sudamérica, troy Group, Zylab, notable solutions, Kofax, entre otras, permiten brindar a las compañías diversas alternativas tecnológicas y lograr un impacto de ahorro de costos, mejoras en los

procesos y reducción de tiempos muertos de forma que la gestión informática esté completamente afirmada con el objetivo del negocio.

el staff ejecutivo de Global it solutions está liderado por Gustavo sebastián, Gerente General, y emilio Adrianzén, Gerente comercial, profesionales con amplia trayectoria y experiencia en el mercado de ti y, además, cuentan con un selecto equipo de profesionales altamente capacitados y certificados en los productos que comercializa.

DESTACADO SOCIO DE SyMANTEC

Gustavo sebastián, Gerente General de dicha empresa, sostiene que la visión de Global it solutions en el mercado peruano es ser socios estratégicos a largo plazo en tecnologías de información de las compañías que confían en sus servicios.

parte del resultado de esta estrategia es el reconocimiento de los partners de Global it solutions, como symantec

La reconocida consultora e integradora destaca en el mercado peruano por su óptima respuesta a las necesidades de las empresas de manera rápida efectiva y económica.Global iT solutions es partner especializado de Symantec, Capella Technologies, entre otras marcas de renombre.

que recientemente denominó a esta empresa integradora de soluciones como su “socio de negocios de mayor crecimiento durante el año fiscal 2010”.

“esta distinción obedece a nuestro conocimiento del mercado local y de sus necesidades. Asimismo, afianza la relación comercial que tenemos con symantec, que se evidencia en la oferta de las mejores soluciones de protección y administración de la información. ejemplo de ello es symantec data loss prevention, la solución unificada para detectar, supervisar y proteger la información confidencial sin importar dónde se almacene o cómo se utilice”, enfatiza sebastián.

SOLUCIONES DE CApELLA TEChNOLOGIES

Otro de los principales socios comerciales de Global it solutions es capella technologies, proveedora de soluciones para el manejo de documentos comerciales y de

Inmejorables soluciones tecnológicas para las empresas

Page 21: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 21

administración. sus productos permiten a las compañías dar formato, imprimir, controlar, repartir, archivar, distribuir y asegurar los documentos comerciales de la forma más económica posible.

Gracias a su experiencia en la industria, en conjunto con Hp y las soluciones de capella technologies, Global it solutions puede efectivizar los procesos de impresión, reducir costos generales, aumentar la seguridad de los documentos y sus datos, mejorar la calidad de los documentos, entre otros beneficios para las organizaciones.

es fundamental que las empresas conozcan el costo de cada impresión. Así, pueden controlar sus gastos, apropiarse equitativamente de los costos a proyectos, áreas y usuarios, y maximizar el retorno de la inversión en impresoras.

“Megatrack es la herramienta de capella technologies para lograr estos fines. con la solución Job Accounting

de este fabricante -dirigido a la Gestión de ti-, las empresas podrán asignar sus costos de impresión a los departamentos, grupos o usuarios adecuados; controlar abusos o usos inadecuados; controlar los costos de impresión colocando límites en cuanto los usuarios o grupos pueden imprimir; y confirmar que usa el equipamiento correcto en la ubicación correcta”, dice emilio Adrianzén, Gerente comercial de Global it solutions.

OpTIMIZANDO LAS IMpRESIONES

Global it solutions también provee la línea secureJet de capella technologies, solución que mejora la seguridad de la red a través de la integridad de la información y la autenticación del usuario, minimiza el riesgo mediante la autorización de usuario, y monitorea los recursos críticos mediante el control de accesos y auditoría.

“secureJet presenta dos módulos: Autenticación y smart printing (se subdivide en Mobile printing y print

server). la Autenticación permite el acceso de control a las funciones del multifuncional, proporciona el acceso del usuario y promueve la seguridad de la información en la corporación", explica Adrianzén.

por otro lado, secure printing administra las funciones push -modo tradicional de impresión, en donde los documentos se pueden imprimir desde una impresora determinada- y pull, en donde el usuario envía un trabajo de impresión, pero en vez de imprimir directamente, es almacenado en un servidor central, que lo recopila hasta que el usuario escoge cuándo y en qué impresora de la red lo imprime.

Finalmente, el Gerente comercial de Global it solutions comenta que también comercializan intelligent print Management (ipM) -solución de capella technologies- que proporciona a los clientes verdaderos métodos de reducción de costos, mejora del control, seguridad de los dispositivos, promoción de iniciativas ambientales, entre otros beneficios.

Gustavo Sebastián Mesones, Gerente General de Global IT Solutions, y Emilio Adrianzen, Gerente Comercial de Global IT Solutions.

Page 22: ENTERESE.NET - LA REVISTA

22 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

según el “reputation pulse 2010 – perú”, prestigioso estudio que evalúa la reputación de

las empresas a nivel mundial, nextel del perú ocupa el primer lugar en el ranking de las empresas con mejor reputación en el perú en el sector de telecomunicaciones. este estudio fue llevado a cabo por primera vez en el país por reputation institute e inmark perú.

“este resultado es reflejo del compromiso y esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradores con la compañía, que vienen trabajando con la misión de hacer más exitosos a nuestros usuarios y productivos sus negocios con un servicio simple, confiable y extraordinario”, indicó Miguel rivera presidente ejecutivo de nextel.

en el “reputation pulse 2010 – perú”, la reputación se traduce como nivel de satisfacción frente a las empresas y fue medido en base a siete dimensiones

clave: calidad, oferta de productos y servicios, innovación, liderazgo, ciudadanía, integridad y resultados financieros.

de las siete dimensiones clave, analizadas dentro del sector de telecomunicaciones, nextel encabeza las dimensiones de: Oferta de productos y servicios, integridad, liderazgo y resultados Financieros, con un porcentaje muy superior a los demás operadores.

Asimismo, nextel se ubica entre las siete empresas de telecomunicaciones con mejor reputación a nivel mundial y entre las diez empresas peruanas con mejor reputación.

nestlé y Gloria se posicionan en el informe como las empresas líderes en reputación en perú, seguidas de rpp, pacasmayo, Alicorp, Wong, primax, bcp, Yanacocha y nextel.

el estudio confirma la estrecha relación entre una buena reputación y los comportamientos favorables de los consumidores hacia una empresa, ya sea recomendando la compra de sus productos o servicios, o simplemente hablando bien de ella. esto es que un 264 por ciento más del público general recomendaría los productos de las empresas con mejor reputación frente a las de peor reputación. Asimismo, un 281 por ciento hablaría más positivamente de ellas, y un 120 por ciento les concedería el beneficio de la duda en situación de crisis.

para la realización del estudio, se seleccionó a 45 empresas con operaciones en el país y se entrevistaron a 1,249 consumidores locales en lima, Arequipa y trujillo (la libertad) durante el mes de marzo pasado.

Ubican a Nextel del Perú como la empresa de telecomunicaciones con mejor reputación del Perú

Por primera vez en el Perú se realiza un estudio de reputación corporativa.

Además es considerada, por el estudio “Reputation Pulse 2010 - Perú”, dentro de las 10 empresas con mejor reputación a nivel nacional.

11.8% 19.7%

12.8% 13.3 %

13.6% 13.4%

15.4%

ecramrofreP

ecalpkroW

G eco ave nr

Citizenship

EMTS ME

Pulse

Page 23: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 23

Participa de nuestra segunda edición

“ESPECIAL POR EL DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES E INTERNET”Informes, Estadísticas, Panorama Telco en el país, Redes de 4ª generación.

[email protected] / 624-6132 / 407*1306

02 DE MAYO DE 2011

:

INFORMES Teléfonos:

CIERRE DE PUBLICIDAD:

: Cel.: 99736-8388 / Nextel:

LA REVISTA2DONUMERO

Page 24: ENTERESE.NET - LA REVISTA

24 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

escrito por: Carlos Enrique Castro Maya

“El comercio electrónico es una

gran promesa para el Perú y tiene un

gran futuro, pero su presente es pobre”

la notoria evolución de los medios electrónicos, como la internet y otras redes informáticas, en el presente siglo han impulsado el desarrollo del comercio

electrónico en el mundo.

brasil, Argentina, México y colombia son países de América latina que destacan por utilizar el comercio electrónico o e-commerce para comprar y vender productos y servicios. sin embargo, en nuestro país la realidad es muy diferente.

“el comercio electrónico es una gran promesa para el perú y tiene un gran futuro, pero su presente es pobre. esta situación no ocurre con otros países de la región”, manifestó el presidente de la Asociación peruana de comercio electrónico (Apece), Alexander Forsyth.

el entrevistado afirmó a enterese.net – la revista, que las entidades públicas son más proclives a desarrollar el e-commerce. “por ejemplo, tengo una buena impresión

del Ministerio de la producción porque hemos trabajado en conjunto y muy bien. en tal sentido, este interés tiene que crecer en el país para sumar a más empresas y asociaciones para llegar así a todo el perú”, agregó.

Coméntenos sobre el actual desarrollo del comercio electrónico en el país.en la actualidad, el comercio electrónico en el perú lamentablemente, para nuestros intereses, no tiene un claro horizonte. sólo hay iniciativas y mucha intención de colaboración de los sectores público y privado, pero todavía no tenemos definido un plan de desarrollo que nos permitiría llegar a una plataforma muy sólida para trabajar a largo plazo.

¿qué factores originan esta deficiencia?básicamente factores culturales. en otras palabras, existen todas las condiciones para que esto sea diferente y la única explicación es que no reparamos en las ventajas del

«El comercio electrónico en el Perúno tiene un claro horizonte»

Entrevista a Alexander Forsyth, Presidente de APECE

Page 25: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 25

comercio electrónico por desconocimiento de su existencia, facilidades, servicios, etc. Además, tiene mucho que ver la posición del consumidor peruano que todavía no descubre las bondades del comercio electrónico, por desconfianza o porque ha sido víctima de algún fraude o estafa.

¿qué falta para incentivar en nuestro país los hábitos de consumo en comercio electrónico?en primer lugar, que las empresas de comercio electrónico se unan para instruir a los consumidores. eso nos hace falta. los mismos comerciantes electrónicos peruanos todavía no entienden bien cuáles son los requerimientos del momento. por ejemplo, hace dos años nosotros hicimos una pequeña investigación que consistía en identificar 200 tiendas virtuales netamente peruanas, regidas por nuestras legislaciones y operadas por empresarios nacionales desde algún lugar en el perú.

Una vez que tuvimos ese listado, revisamos la información que ofrecían cada una de ellas, con el fin de establecer el grado de formalidad de esos negocios, para tener una idea clara sobre su capacidad para inspirar confianza. nos pusimos en el lugar de una persona residente en algún país lejano y que al ingresar a internet encuentre una tienda virtual peruana.

de esta manera, descubrimos que muchas de las compañías no tenían un lugar físico de funcionamiento, o no tenían licencia de apertura de establecimiento, o carecían del registro único de contribuyentes (rUc). en suma, los resultados de la investigación no fueron positivos porque

«El comercio electrónico en el Perúno tiene un claro horizonte»

revelaron la existencia de muchas empresas informales de comercio electrónico en el perú.

Luego de esta ingrata experiencia, ¿qué nivel de confianza necesitan recibir los consumidores del comercio electrónico?nuestra asociación fue fundada en mayo del 2007, con la intención de dar a los consumidores del comercio electrónico esa seguridad y garantía. Apece tiene actualmente 20 miembros y cada uno de ellos pone un sello en sus tiendas que los acreditan como integrantes de nuestra institución.

debo advertir que en nuestro país los interesados en hacer compras virtuales no saben en dónde hacerlo, no tienen idea dónde buscar para adquirir lo que les pueda interesar. nuestra intención es facilitar ese proceso.

para ello, hemos creado el standard Apece con el que

todos nuestros afiliados tendrán confiabilidad en sus servicios y

en los productos que ofrecen en el mercado virtual. con este standard,

tendremos un mayor y mejor control de todas las empresas especializadas en comercio electrónico en el país. nos permitirá empadronarlos, saber quiénes son sus propietarios, si son personas naturales o jurídicas, la ubicación de sus oficinas o almacenes, si tienen centrales telefónicas y correos electrónicos activos, y otros requisitos que permitirán al comprador confiar en la empresa con la que se ha contactado a través del internet.

¿El desarrollo de las redes sociales en Internet en el último quinquenio permitirá el crecimiento del comercio electrónico?indudablemente. todo lo que sea comunicación funciona a favor del comercio electrónico, pero hay cuestiones anteriores que son básicas, que han perjudicado su desarrollo, como la informalidad de muchas empresas que se dedican a este rubro. podemos pensar, por ejemplo, en un gran proyecto como la Web 2.0 que podría desarrollarse de acuerdo a las normas legales vigentes.

para hacer un buen comercio electrónico, debemos trabajar en serio, como si se tratara de construir un edificio. debemos empezar en los cimientos y continuar hacia arriba.

en los últimos años los autoservicios y las tiendas por departamentos han intentado hacer comercio electrónico. Así, ripley y saga Falabella reabrieron sus tiendas virtuales, con interesantes páginas Web. de esta manera, obtienen un buen número de compradores y sus ventas se incrementan. son ejemplos a seguir.

Forsyth sostiene que el

comercio electrónico es un gran mercado a

nivel mundial. “Sin embargo, en nuestro país hay mucho camino por recorrer para

que este negocio sea más relevante”,

añade.

Page 26: ENTERESE.NET - LA REVISTA

26 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !

Adexus Perú: Las mejores soluciones tecnológicas para el mercado corporativoAdexus perú, integrador de sistemas

especializado en consultoría de soluciones integrales en tecnologías

de información, ha desarrollado una variada y completa oferta de soluciones tecnológicas que se adecuan a las necesidades específicas del mercado corporativo peruano y que promueven y aseguran la productividad y eficiencia de los negocios.

networking, servicios profesionales, Virtualización, base de datos e infraestructura son las soluciones integrales de Adexus que cubren todas las necesidades y requerimientos de las empresas del país de distintas industrias.

en el último año la demanda de las soluciones de networking de Adexus crecieron principalmente por el desarrollo de proyectos de envergadura en el sector público, debido a que los clientes necesitaban renovar su infraestructura de comunicaciones.

en este rubro, el integrador ofrece una atractiva cartera de soluciones de comunicaciones Unificadas de la marca cisco, que consolidan voz, vídeo, datos, y aplicaciones móviles en redes tanto fijas como móviles.

Impulsando la virtualizaciónlas soluciones de servicios profesionales integran tres pilares fundamentales:

Outsourcing de procesos, desarrollo de sistemas y service desk.

para brindar su oferta de Virtualización, Adexus cuenta con el respaldo de VMware y citrix, reconocidas compañías fabricantes líderes de este tipo de soluciones.

el integrador tecnológico espera consolidar en el presente año su entrega de Virtualización de servidores, así como impulsar su estrategia en el segmento de Virtualización de Aplicaciones, para tener buenas oportunidades en el desarrollo de proyectos en el país.

Base de Datos Oraclepor su parte, las soluciones de base de datos están disponibles a través de Oracle, socio de negocios de Adexus.

cabe señalar que la compañía integradora es el primer socio de negocios de latinoamérica del fabricante que ostenta la denominación de partner especializado Oracle database 11g.

“este reconocimiento de parte de Oracle demuestra el compromiso que tenemos con la marca. nuestra intención es seguir penetrando en las soluciones de base de datos y demostrar que estamos lo suficientemente preparados para entregar a los clientes una solución adecuada y de valor”, expresa rafael Zavala, country Manager de Adexus perú.

Finalmente, las soluciones de infraestructura de Adexus también tienen una demanda en el mercado debido a que las empresas crecen, renuevan su infraestructura o abren nuevas oficinas. en este rubro destacan las propuestas comerciales de servidores y almacenamiento, Alta disponibilidad, contingencia, replicación, respaldo y recuperación, y Monitoreo de activos informáticos.

Crecimiento y educaciónen el 2010, Adexus perú obtuvo un crecimiento de 14% en ventas y un incremento en su cierre de negocios que alcanzó al 28%.

como parte de su estrategia comercial en el país, el integrador ha participado como ponente en eventos organizados por diversas entidades educativas, en donde -a través de sus expertos- se trataron los temas de comunicaciones, Virtualización y consultoría en seguridad.

“para Adexus, es siempre interesante participar en iniciativas de este tipo, ya que consideramos importante ayudar en la formación de los futuros profesionales ti transmitiendo conocimiento, comunicando tendencias y brindando una visión de lo que estos futuros profesionales encontrarán en el campo cuando se incorporen a la fuerza laboral”, afirma rafael Zavala.

Rafael Zavala Claux, Country Manager de Adexus Perú, y Carmen Lambruschini Beuzeville, Gerente de

Pre-venta Adexus Perú

Page 27: ENTERESE.NET - LA REVISTA

¡ 8° Aniversario ! Octubre 2010 / enterese.net / 27

la puerta a un nuevo orden digitalde contenidos empresariales.

Commit, ÊconÊsusÊsociosÊes tratŽgicosÊHPÊyÊKybal ionÊGroup,ÊpresentaÊKybal ionÊKeyÊ(2k)UnaÊrevolucionariaÊplataformaÊcapazÊdeÊalmacenar,Êresguardar,Êclasificar,Êadministrar,ÊrecuperarÊyÊdistribuirÊactivosÊdigitalesÊinclusoÊenÊcalidadÊbroadcastingÊ(Audio,ÊvideoÊyÊdocumentos),ÊyÊenÊcualquierÊtipoÊdeÊformatoÊ(MP3,ÊWAV,ÊPDF,ÊFLV,Ê3GP,ÊWMV,ÊMOV,h.264ÊentreÊotros),editarlosÊenÊl’nea,Êcompilarlos,Êcategorizarlos,Êindexarlos,ÊcomprimirlosÊyÊenviarlosÊenÊcalidadÊmultimediaÊv’aÊmail.

ConÊ2KÊ todasÊ estasÊ funcionesÊ puedenÊ realizarseÊ desdeÊunaÊPC,Ê notebook,Ê telŽfonoÊm—vilÊ oÊsmartphoneÊconectadosÊaÊinternetÊsinÊlaÊnecesidadÊdeÊestarÊf’sicamenteÊenÊlaÊoficinaÊeÊinstalarÊalgœnÊaplicativoÊoÊplugÊenÊadicional.

CommitÊbrindaÊlaÊmejorÊexperienciaÊdeÊservicioÊconÊresultadosÊconcretosÊyÊmesurables,ÊestoÊdebidoÊaÊsuÊliderazgoÊenÊmanejoÊdeÊproyectosÊdeÊgranÊenvergadura,ÊyÊdebidoÊaÊsuÊcalificaci—nÊcomoÊPreferredÊPartnerÊdeÊHP,ÊqueÊloÊubicaÊenÊelÊnivelÊm‡sÊimportanteÊdeÊsocioÊestratŽgicoÊdeÊnegocios..

HPÊcompletaÊlaÊtrilog’a,ÊofreciendoÊbeneficiosÊcomoÊaltaÊdisponibilidadÊdeÊdatos,ÊcapacidadÊdeÊexpansi—n,ÊflexibilidadÊ(yaÊqueÊsoportanÊdiversosÊtiposÊdeÊaplicacionesÊsegœnÊlasÊnecesidadesÊdelÊ negocio),Ê confiabilidadÊ (robustezÊ deÊ servidoresÊ queÊ permitenÊ protegerÊ laÊ valiosaÊinformaci—nÊdeÊsuÊnegocio),ÊyÊlasÊherramientasÊnecesariasÊparaÊadministrarÊsuÊinformaci—nÊenÊformaÊsencillaÊyÊsegura.ÊÊ

ContactoÊCommit:ÊDoraÊPortocarreroÊÐÊ[email protected]Ê-Ê706Ê6600ÊÊAmadorÊMerinoÊReynaÊ307Êof.Ê801ÊSanÊIsidroÊÐÊwww.commit.com.pe

Page 28: ENTERESE.NET - LA REVISTA

28 / enterese.net / Marzo 2011 ¡ edición especial !