Enterobacterias

35
DRA. LELANY PINEDA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

description

II parcial

Transcript of Enterobacterias

Page 1: Enterobacterias

DRA. LELANY PINEDA

FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

Page 2: Enterobacterias

SISTEMA DISGESTIVO

Page 3: Enterobacterias

Microorganismos Gram Negativos. Bacilos…

Bacilos Gram NegativosAerobios o Facultativos

Familia Vibrionaceae

Familia Enterobacteriaceae

Familia Aeromonaceae

Familia Campylobacteriaceae

Familia Helicobacteriaceae

Familia Pseudomonaceae

Familia Pasteurellaceae

Page 4: Enterobacterias

Familia Enterobacteriaceae…

Género Escherichia Género Klebsiella Género Salmonella Género Shigella Género Citrobacter Género Enterobacter Género Morganella Género Proteus Género Serratia Género Yersinia

Es el grupo más grande y heterogéneo de bacilos Gram

negativos con importancia clínica…

Estos géneros se han clasificado según sus propiedades bioquímicas (baterías bioquímicas), estructura

antigénica (serotipificación) e hibridación y secuenciación de su

material genético… A pesar de la complejidad de la

familia menos de 20 especies son responsables de más del 95% de las

infecciones…

Page 5: Enterobacterias

Familia Enterobacteriaceae…

Page 6: Enterobacterias

Caracteristicas Generales

• 40 Géneros• 150 Especies• 20 Especies responsables de

patologia humana• Distribuidas en suelo, agua y

alimentos• Flora Normal del Intestino de

humanos y animales

Page 7: Enterobacterias

Caracteristicas de Familia

• Se definen como bacilos Gram negativos fermentadores de glucosa, oxidasa negativa que reducen los nitratos a nitritos.

Page 8: Enterobacterias

Caracteristicas Generales

• Algunos miembros, Salmonella, Shigella, Yersinia pestis, se asocian con patología, a diferencia de E. coli, Klepsiella pneumoniae, Proteus mirabilis son comensales.

• Son responsables del 30 al 35% de todas las septicemias, mas del 70% de las infecciones urinarias y muchas infecciones intestinales.

Page 9: Enterobacterias

Caracteristicas Generales

Descripción:• Bacilos Gram negativos de 0.3-1.0 x 1.0-6.0 µm.• Usualmente móviles con flagelos peritricos• No formadores de esporas• Anaerobios facultativos• Crecimiento a los en 18-24 horas de incubación en una

gran variedad de medios selectivos• Requerimientos nutricionales simples

Page 10: Enterobacterias

MOVILIDAD

• FLAGELOS PERITRICOS

A.- Monotricos

B.- Lofotricos

C.- Anfitrico

D.- Peritricos

Page 11: Enterobacterias

PARED CELULAR BACTERIANA

Page 12: Enterobacterias

Pared Celular Bacteriana

6

Bacteria

Gram Positiva

Bacteria

Gram NegativaMycobacterium

PARED CELULAR BACTERI ANA

Doble capa peptidoglicano LPS Porinas Micolato Lipidos LAM

De lipidos Lipido acilicos

Page 13: Enterobacterias

Enterobacteriaceae

Clasificación serológica:• Antígeno O

• Antígeno capsular K: proteínas o polisacáridos, termolábil, pueden interferir con la detección de antígeno O. En Salmonella se conoce como Ag Vi

• Proteínas flagelares H, termolábiles, presentan variaciones antigénicas y presentarse en fases.

• E. coli O18: K1:H7

Page 14: Enterobacterias

Pared celular Gram negativa

Page 15: Enterobacterias

PARED CELULAR• La bicapa es altamente asimétrica:

• En la capa externa existe un 60% de proteínas y un 40% de una macromolécula exclusiva de esta membrana externa: el lipopolisacárido (LPS);

• En la capa interna no hay LPS, existiendo fosfolípidos (FL), lipoproteínas (LPP) y otras proteínas.

• El conjunto es un mosaico fluido que permite el desplazamiento lateral de los fosfolípidos, del LPS, y de las proteínas, pero no de las lipoproteínas unidas covalentemente al peptidoglucano. Sin embargo, esta fluidez es menor que la de la membrana citoplásmica.

Page 16: Enterobacterias

LIPOPOLISACARIDO

Page 17: Enterobacterias

LPS• Se le conoce también con el nombre de endotoxina

(toxina termoestable, no difusible).• Se trata de un glucolípido complejo, que podemos

considerar compuesto de tres regiones o dominios:

• lípido A, que es la porción más proximal, y de carácter hidrofóbico;

• región intermedia, llamada oligosacárido medular;

• región distal (cadena lateral específica, polisacarídica) a base de repeticiones de unos pocos azúcares. Es de carácter hidrofílico y constituye el antígeno somático O de las 6bacterias Gram-negativas.

Page 18: Enterobacterias

LPS / LIPIDO A

• El lípido A: esta región es prácticamente idéntica en todas las bacterias Gram-negativas.

• La región anclada a la membrana es hidrofobica..• Consiste de un dimero fosforilado de N-acetylglucosamina (NAG)

con 6 a 7 ácidos grasos los cuales son saturados.

Page 19: Enterobacterias
Page 20: Enterobacterias

Lps: Core

Region II. Core (R) antígeno o R polisacárido:Unido a la posición 6 de una NAG

El antígeno R consiste de una cadena corta de azucares, e.g. : KDO - Hep - Hep - Glu - Gal - Glu - GluNAc –

Dos azucares inusuales estan presentes: heptosa y 2-ceto-3deoxioctonico (KDO), el cual es único e invariable.

• El core es común en todos los miembros del genero pero estructuralmente difiere de otros géneros Gram negativos

Page 21: Enterobacterias

Antigeno O

• Consiste de subunidades de oligosacarido de 3-5 azucares.

• Las cadenas individuales varian en longitud hasta de 40 unidades repetitivas.

• 20 azucares muchos de ellos dideoxihexosas• Cambios en la morfología colonial

Page 22: Enterobacterias

Virulencia del Ag O

• Colonias lisas:permite al organismo la adherencia a ciertos tejidos especialmente a tejido epitelial.

• Resistencia a fagocitosis• El polisacarido O hidrofilico provee protección de daño

por los Ac y complemento.

Page 23: Enterobacterias

Antigeno O• La perdida del Ag O resulta en perdida de virulencia• La perdida proximal de core proximal forma colonias

Rugosas profundas permitiendo la susceptibilidad de la bacteria a antibióticos, detergentes, sales biliares.

Page 24: Enterobacterias

Antigeno O• La perdida del Ag O resulta en perdida de virulencia• La perdida proximal de core proximal forma colonias

Rugosas profundas permitiendo la susceptibilidad de la bacteria a antibióticos, detergentes, sales biliares.

Page 25: Enterobacterias

1.- Lysis of Gram-negative bacteria causes release lipopolysaccharide (LPS; endotoxin) from the outer membrane of their cell wall.

2.-The LPS binds to a LPS-binding protein circulating in the blood and this complex,

3.- It binds to a receptor molecule (CD14) found on the surface of body defense cells, macrophages.

4.- This is thought to promote the ability of the toll-like receptor TLR-4 to respond to the LPS, triggering the macrophage to release various defense regulatory chemicals called cytokines, including IL-1, IL-6, IL-8, TNF-alpha, and PAF. The cytokines then bind to cytokine receptors on target cells and initiate inflammation and activate both the complement pathways and the coagulation pathway. (LPS, lipopolysaccharide; IL-1, interleukin-1; IL-6, interleukin-6; IL-8, interleukin-8, TNF-alpha, tumor necrosis factor-alpha; PAF, platelet-activating factor.)

Page 26: Enterobacterias

• La interleucina-1 (IL-1) y factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-alfa): mejorar la respuesta inflamatoria;

• Interleucina-8 (IL-8): ayuda en la capacidad de las células blancas de la sangre a salir de los vasos sanguíneos y entrar en el tejido, un quimio atrayentes para los fagocitos,

• La interleucina-6 (IL-6) promueve la actividad de los linfocitos B y D. La

interleucina-12 (IL-12): promueve la actividad de los linfocitos T.

TLR: Tool Like Receptor

Page 27: Enterobacterias

Vias de Fermentacion de Glucosa

• Acidos mixtos• Acido formico, acido

acético acido succiono y otros

• 2-3 Butanodiol:• Butanediol y etanol

como producto, produce baja concentración de acido.

Page 28: Enterobacterias

METABOLISMO

Utilizacion de la Glucosa

Via butilenglicol Klebsiella, Enterobacter y Serratia

Fermentación de ácidos mixtos.

E.coli, Proteus, Salmonella, Shigella

Page 29: Enterobacterias

Invasinas

• Pili o fimbrias

• Habilidad para entrar y sobrevivir dentro del huesped

• Invaden o dañan las celulas del huesped

Page 30: Enterobacterias

Capsula

• Defiende al microorganismo de la fagocitosis

• Toxinas • Enterotoxinas• Toxinas shiga• hemolisinas

Page 31: Enterobacterias

Diagnostico• Uso de medios diferenciales / Selectivos• Bioquímica• Serología• Antibiograma

Page 32: Enterobacterias

MEDIOS DE CULTIVO

Maconkey

Page 33: Enterobacterias

EMB

Sulfito de Bismuto

Page 34: Enterobacterias

BIOQUIMICA

Page 35: Enterobacterias

GRACIAS