entomologia 4

12
Fig 1: Fig 2: Fig 3: Introducción a las Plagas Agropecuarias TEC-SSC 2013 Ingeniería en Agronomía Prof. Guillermo Chaverri Sánchez Bryan Abarca Murillo 201117802 Virgilio Ulloa Córdoba 201104964 1. Orden: Diptera 2. Familia: Tachinidae 3. Nombre común: Taquínidos 4. Metamorfosis: Holometábola 5. Características Diagnósticas: a. Postescutelo desarrollado b. Arista de la antena lisa c. Celda alar R5 cerrada cerca del ápice del ala d. Abdomen con cerdas. 6. Importancia: a. Endoparásitos de larvas de Lepidoptera y Coleoptera 7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.: 8. Ilustraciones:

Transcript of entomologia 4

Page 1: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Diptera2. Familia: Tachinidae3. Nombre común: Taquínidos 4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Postescutelo desarrolladob. Arista de la antena lisac. Celda alar R5 cerrada cerca del ápice del alad. Abdomen con cerdas.

6. Importancia:a. Endoparásitos de larvas de Lepidoptera y Coleoptera

7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.:

8. Ilustraciones:

Page 2: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Diptera2. Familia: Syrphidae3. Nombre común: Sírfidos4. Metamorfosis: Holometabola5. Características Diagnósticas:

a. Vena espúrea R y M y atraviesa la vena r-mb. Celda alar R5 cerrada del ápice del ala

6. Importancia: a. Los adultos son polinizadoresb. Larvas son depredadoras de áfidos

9. Bibliografía SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.:

-7. Ilustraciones:

Page 3: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Diptera2. Familia: Tabanidae3. Nombre común: Tábanos4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Antena de 3 segmentos, el segmento apical es anulado y puntiagudo apicalmente.b. Vena R4 y R5 son divergentes, una a cada lado del ápice del alac. Calipteros grandes

6. Importancia: a. Adultos son hematófago b. Transmiten el antrax

7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.:

8. Ilustraciones:

Page 4: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Díptera2. Familia: Asilidae3. Nombre común: Asílidos4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Robusto en el tóraxb. Setas a modo de barba en la base de la probóscide c. Hundimiento de la cabeza entre los ojosd. Patas largas y espinosas

6. Importancia: a. Controlador biológico b. Son depredadores generalistas

7. Bibliografía SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.:

-8. Ilustraciones:

Page 5: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Díptera2. Familia: Tephritidae3. Nombre común: Mosca de la fruta4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Alas con bandas o manchas b. Vena subcostal incompleta y se dobla

Fuertemente en dirección a la vena costalc. Celda anal con una proyección aguda en

su parte posterior6. Importancia:

a. Plagas en cultivos frutales7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990.

Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.:

-8. Ilustraciones:

Page 6: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Díptera 2. Familia: Muscidae3. Nombre común: Mosca paletera o mosca de establo4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Vena anal A2 no alcanza el margen del alab. Con varias setas en la esternopleura c. Venas R5 llegan paralelas al borde del ala

6. Importancia: a. Vectores de enfermedades (disentería, enfermedad

del sueño)b. Hematófaga (Stomoxys calcitrans)c. Provoca pérdida de peso al ganado por estrés

7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua:

-8. Ilustraciones:

Page 7: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Díptera2. Familia: Agromyzidae3. Nombre común: Mosca minadora4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Vena subcostal incompletab. Vena costal cortada cerca del final de la celda R1c. Celda anal presented. Setas esternopleurale. Setas postverticales (cabeza) divergentes.

6. Importancia: a. Las larvas son minadoras en los cultivos.

7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua

-8. Ilustraciones:

Page 8: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Díptera 2. Familia: Culicidae 3. Nombre común: Zancudos o mosquitos4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Cuerpo cubierto de escamasb. Aparato bucal en forma de larga probóscide c. Ala larga y angostad. Son de apariencia frágil

6. Importancia: a. Transmisores de enfermedades por

ejemplo el dengueb. Causan irritación y algunas alergias

7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua:

-8. Ilustraciones:

Page 9: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Díptera 2. Familia: Simuliidae3. Nombre común: bocones 4. Metamorfosis: Holometábola5. Características Diagnósticas:

a. Cuerpo robusto con apariencia jorobadab. Alas anchas, lóbulo anal grandec. Vena costal, subcostal y R gruesasd. Vena R con 2-3 ramificaciones,

venas posteriores son débiles 6. Importancia:

a. Transmisor de enfermedades b. Provoca alergias e irritación

7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua

-8. Ilustraciones:

Page 10: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Blattodea2. Familia: 3. Nombre común: Cucarachas 4. Metamorfosis: Hemimetabola5. Características Diagnósticas:

a. Alas delanteras engrosadas como tegminasb. Pronoto cubre la cabezac. Son aplanados y ovoidesd. Patas con espinas, cercos e. Patas cursoriales

6. Importancia: a. Contamina alimentos b. Pueden ser plagas de cultivosc. Plagas en las urbanizaciones

7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.:

-8. Ilustraciones:

Page 11: entomologia 4

Fig 1:

Fig 2: Fig 3:

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

1. Orden: Neuroptera2. Familia: Chrysopidae3. Nombre común: Crisópidos4. Metamorfosis: Homometabola5. Características Diagnósticas:

a. Alas verdosas, transparentes, con grandes celdasb. Vena subcostal y radial corren paralelas hacia el ápice del alac. Ojos color doradod. Vena hacia parte ventral del ala se bifurcan

antes de llegar al borde6. Importancia:

a. Larvas y adultos se alimentan de áfidos7. Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990.

Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua.:

-8. Ilustraciones:

Page 12: entomologia 4

Introducción a las Plagas Agropecuarias

TEC-SSC 2013

Ingeniería en Agronomía

Prof. Guillermo Chaverri Sánchez

Bryan Abarca Murillo 201117802

Virgilio Ulloa Córdoba 201104964

Bibliografía: SAENZ M, DE LA LLANA A. 1990. Entomología sistemática. Universidad Nacional Agraria

Managua, Nicaragua.