Entrada 5 quinta sesion

2
Tema investigado de la situación problema En 1521 se inició un periodo de 300 años de dominación que se conoce con el nombre de Colonia. En la que España domina regiones mesoamericanas y el rey de España ordena que las tierras se entregaran en encomiendas. Los indígenas que habitaban en ellas debían servir a los españoles y éstos adquirían la obligación de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana y algunos oficios. Sin embargo en la Nueva España así llamado el territorio conquistado había profunda desigualdad. Los peninsulares , es decir nacidos en España ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, comercio e iglesia, mientras que los criollos, descendientes de españoles nacidos en la Nueva España, se les limitaba la participación, los indígenas y mestizos eran piones, sirvientes, empleados en obrajes y además maltratados. Los negros y demás castas eran esclavos de haciendas, minas y obrajes.

Transcript of Entrada 5 quinta sesion

Page 1: Entrada 5 quinta sesion

Tema investigado de la situación problema

En 1521 se inició un periodo de 300 años de dominación que se conoce con el nombre de Colonia.

En la que España domina regiones mesoamericanas y el rey de España ordena que las tierras se entregaran en encomiendas.

Los indígenas que habitaban en ellas debían servir a los españoles y éstos adquirían la obligación de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana y algunos oficios.

Sin embargo en la Nueva España así llamado el territorio conquistado había profunda desigualdad. Los peninsulares , es decir nacidos en España ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, comercio e iglesia, mientras que los criollos, descendientes de españoles nacidos en la Nueva España, se les limitaba la participación, los indígenas y mestizos eran piones, sirvientes, empleados en obrajes y además maltratados. Los negros y demás castas eran esclavos de haciendas, minas y obrajes.

Page 2: Entrada 5 quinta sesion

Diseño de una estrategia metodológica de situación problema aplicado en el desarrollo de una secuencia didáctica en el aula con los niños.

ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 4° BLOQUE 5COMPETENCIA: MANEJO DE INFORMACION HISTORICATEMA : FACTORES QUE PROPICIARON EL PROCESO DE INDEPENDENCIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

CORRELACIÓN COMPETENCIAS TRANSVERSALES

TIEMPO DE INTERACCIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES MECANISMOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA QUE LAS GUERRAS EUROPEAS, LOS CONFLICTOS EN ESPAÑA EL PENSAMIENTO ILUSTRADO Y EL NACIONALISMO CRIOLLO CONTRIBUYERON A LAS IDEAS INDEPENDENTISTAS VALORA LA IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD, LA LIBERTAD Y EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS EN UNA SOCIEDAD

FORMACION CIVICA Y ETICA

FORMACIÓN EN VALORES

2 HORAS CASTASINDEPENDENCIAIGUALDADCONSPIRACIONLIBERTADABOLICIONESCLAVITUDCORREGIDORVIRREYCAUSAS POLITICAS, SOCIALES, ECONOMICAS Y CULTURALES.

PREGUNTAANALICECOMPAREESCUCHAIDENTIFICAESCRIBEENLISTAR

PARTICIPATOLERANCIARESPETOIGUALDADJUSTICIACOOPERACIONEMPATIARESPONSABILIDAD

RÚBRICAAUTOEVALUACIONCOEVALUACION

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO

PREGUNTAS PROVOCADORAS:¿QUÉ CAUSO NUESTRA INDEPENDENCIA?¿POR QUÉ LOS CRIOLLOS SE LEVANTARON EN ARMAS?¿CÓMO ERAN TRATADAS LAS PERSONAS QUE VIVIAN EN EXCLAVITUD?¿QUÉ LEYES DE NUESTRA CONSTITUCIÓN HABLAN DE LA LIBERTAD QUE TIENE LA GENTE?¿SABES QUIENES PARTICIPARON EN ESTE MOVIMIENTO?¿POR QUE A MIGUEL HIDALGO SE LE LLAMA EL PADRE DE LA PATRIA?

DESARROLLO-EL ALUMNO INVESTIGARÁ SOBRE EL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA -ENLISTARÁ LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA - ELABORARÁ UN ESQUEMA CON CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA.-SE ORGANIZARÁ UN DEBATE SOBRE LAS CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS SOBRE LA INDEPENDENCIA-ELABORARÁN CONCLUSIONES SOBRE COMO AFECTO ESTE MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN LA VIDA ACTUAL “ QUE CAMBIO Y QUE PERMANECE”.

CIERREELABORARAN EN EQUIPOS UNA LINEA DEL TIEMPO PARA UBICAR LOS ACONTECIMIENTOS IDENTIFICADOS.

EVALUACIÓN Y/O PRODUCTO RECURSOS DIDÁCTICOSRELIZARÁ UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA MEDIANTE PEQUEÑOS TEXTOS INDIVIDUALES *LIBRO DE TEXTO GRATUITO * HOJAS BLANCAS *CARTULINAS *COLORES *LAMINAS

*MARCADORES *IMÁGENES DE LA INDEPENDENCIA

OBSERVACIONES TAREASELABORARÁ UNA HISTORIETA DE LAS CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS SOBRE LA INDEPENDENCIA, DONDE RESALTE LA IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD Y LIBERTAD EN LA OSCIEDAD ACTUAL

NOMBRE DEL PROFESOR: EVA MARIA JAUREGUI MIRAMONTES

Escuela Primaria: José María Morelos y Pavón Clave: 30DPR0380Q