Entre Vista Do Rita Sir o Sky

2
Nombre: Dorita. Apellido: Sirosky. Vive en: Kfar Saba – Israel. ¿Dónde vivís en este momento, desde cuándo y cómo es tu vida actualmente? Mi nombre es Dorita Sirosky, vivo en Kfar Saba Israel desde hace 23 años. Tengo un gan (jardín de infantes) donde concurren niños de 6 meses a 3 años de 7:00 a 17:00 hs y un tzaharon (guardería) donde vienen niños de 3 a 9 años que funciona de 13:00 a 17:00 hs. Los chicos vienen después de terminar sus clases en los jardines y en las escuelas, almuerzan aquí y hacen sus tareas. Tienen recreación y actividades diversas hasta las 17:00 hs que los padres los retiran. ¿Qué actividades desarrollabas en las instituciones comunitarias santafesinas? Desde los 4 años asistí a la Escuela Bialik hasta terminar la primaria. Iba al Ken y de adolescente participe en Macabi y en Jativa Anilevich. Mi vida era muy activa institucionalmente. Estudie profesorado de música en el Instituto Superior del magisterio y ejercí como maestra de música en escuelas y jardines estatales. Enseñando además en la Escuela Bialik de Santa Fe y en la Escuela Martin Buber de Paraná. También acompañaba al seminarista en el shil en los kabalot shabat y en iamim noraim. ¿Cómo incide tu formación judaica y tu historia santafesina en tu vida actual? Lo aprendido en mi infancia sobre judaísmo y el haber participado en forma activa en todas las instituciones, ayudo a mi formación y hoy en día puedo transmitir todo lo adquirido a los niños a mi cargo, desde festividades, canciones, tradición y amor a Israel.

description

Entrevista Pincus

Transcript of Entre Vista Do Rita Sir o Sky

Page 1: Entre Vista Do Rita Sir o Sky

                                                                                                         

Nombre: Dorita.  

Apellido: Sirosky. 

Vive en: Kfar Saba – Israel. 

 

 

‐ ¿Dónde vivís en este momento, desde cuándo y cómo es tu vida actualmente? 

Mi nombre es Dorita Sirosky, vivo en Kfar Saba ‐  Israel desde hace 23 años.  

Tengo un gan (jardín de  infantes) donde concurren niños de 6 meses a 3 años   de 7:00 a 

17:00 hs y un  tzaharon  (guardería) donde   vienen niños de 3 a 9 años que  funciona de 

13:00 a 17:00 hs.  Los chicos vienen después de terminar sus clases en los jardines y en las 

escuelas,  almuerzan  aquí  y  hacen  sus  tareas.  Tienen  recreación  y  actividades  diversas 

hasta las 17:00  hs que los padres los retiran. 

 

‐ ¿Qué actividades desarrollabas en  las instituciones comunitarias santafesinas? 

Desde  los  4  años  asistí  a  la  Escuela  Bialik  hasta  terminar  la  primaria.  Iba  al  Ken  y  de 

adolescente participe en Macabi y en Jativa Anilevich.  

Mi vida era muy activa  institucionalmente. Estudie profesorado de música en el  Instituto 

Superior del magisterio y ejercí como maestra de música en escuelas y jardines estatales. 

Enseñando  además  en  la  Escuela  Bialik  de  Santa  Fe  y  en  la  Escuela Martin  Buber  de 

Paraná.   También acompañaba al seminarista en el shil en  los kabalot shabat y en  iamim 

noraim. 

 

‐ ¿Cómo incide tu formación judaica y tu historia santafesina en tu vida actual? 

Lo  aprendido  en mi  infancia  sobre  judaísmo  y  el  haber  participado  en  forma  activa  en 

todas  las  instituciones,  ayudo  a mi  formación  y  hoy  en  día  puedo  transmitir  todo  lo 

adquirido a los niños a mi cargo, desde festividades, canciones, tradición y amor a Israel. 

Page 2: Entre Vista Do Rita Sir o Sky

 

‐ Si  tuvieras que nombrar a una  figura o personalidad que marcó de alguna manera  tu 

vida, ¿a quién nombrarías? 

Si  tuviera  que  nombrar  a  una  figura  o  personalidad  que  marcó  mi  vida,  serian 

principalmente  mis  morim  de  la  escuela  primaria  a  quienes  recuerdo  con  muchísimo 

cariño. Cada vez que puedo me contacto con ellos, sea a través de facebook o visitando la 

escuela cada vez que voy a  Santa Fe.  

No  quisiera  dejar  de  nombrar  a  nadie,  pero  admiro mucho,  respeto  y  quiero  a  Jane 

Suzman que fue mi maestra de primero y segundo grado, Rosa Vaiserman  Rosa Lacher y 

el more  Ilan  Arquitecter  que  vive  en  Israel  y  veo  cada  vez  que  hay  un  encuentro  de 

santafesinos o alguna actividad especial a la que trato de concurrir siempre. 

 

‐ ¿Qué  mensaje  les  dejarías  a  los  jóvenes  que  actualmente  participan  de  los  marcos 

educativos comunitarios? 

A  los  jóvenes  les diría que sigan activando, colaborando, participando y aprendiendo, ya 

que lo que se adquiere y aprende en la juventud y en la infancia, no se olvida más!