ENTREGA 1 TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES.docx

download ENTREGA 1 TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES.docx

of 10

Transcript of ENTREGA 1 TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES.docx

ALLUS BPO CENTER

Presentado por:

Luz Esmeralda Castillo Pea - 1321980904

Tutora:

Rodriguez Pulido Maria del Pilar- Grupo [005]

POLITECNICO GRAN COLOMBIANOFACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESASCOLOMBIA2015-2

Tabla de contenidoHistoria2Visin3Misin3Objetivos3Estructura organizacional5Estrategia6Anlisis PESTE7Factor Poltico7Factor Econmico7Factores Socioculturales7Factores Tecnolgicos7Factores Ecolgicos8Conclusiones9Bibliografa10

Allus Global BPO Center

HistoriaLa empresa nace en noviembre de 2008 fruto de la fusin de ActionLine Crdoba Argentina y Multienlace Colombia, lderes del sector en cada uno de sus pases con 10 aos de experiencia en la prestacin de servicios de relacionamiento con clientes near y offshore a distintos mercados del mundo. Estos son algunos de los hitos en esta historia de crecimiento y desarrollo: 1997 - ActionLine Crdoba inicia las operaciones en Crdoba, Argentina y Multienlace en Colombia con operaciones muy pequeas. 2008 - Despus de 10 aos, ActionLine Crdoba en Argentina y Multienlace Colombia unen sus capacidades para crear Allus, la compaa regional de Contact Center y BPO lder en el cono sur, con un portfolio de servicios ampliado y 20 plataformas. 2009 Allus Global BPO Center inicia las operaciones en Lima, Per, sumando 14.000 colaboradores en Amrica Latina. 2011 - Allus Global BPO Center anuncia la unin a Grupo Contax, el grupo de empresas ms grande de Brasil en el sector de relacionamiento con clientes, convirtindose en una de las compaas multinacionales de servicios BPO y Contact Center ms importantes y prestigiosas de Amrica Latina con 120.000 colaboradores, posicionamiento en seis pases y la prestacin de servicios en tres idiomas: espaol, ingls y portugus.VisinSer la compaa lder global en BPO a travs de una propuesta de soluciones de clase mundial que maximice las capacidades estratgicas de nuestros clientes y los ayude a transformar sus compaas en negocios de alto rendimiento y valor.MisinSatisfacer las exigencias de nuestros clientes, colaboradores, accionistas, proveedores y comunidad a travs de un modelo de gestin de valor sustentable basado en: Excelencia y diferenciacin de los servicios. Conocimiento profundo de las industrias y sus procesos de negocios. Innovacin y saber especializado. Tecnologa de avanzada. Flexibilidad y adaptacin a las necesidades de los distintos mercados y entornos. Procesos de mejora continua y calidad total. Gestin eficiente de los recursos disponibles. Desarrollo sostenible del talento humano.

Objetivos Crear valor econmico a nuestros accionistas. Crecer con rentabilidad. Entregar ofertas de alto valor a nuestros clientes. Desarrollar relaciones profundas y de largo plazo con los clientes. Servicios con altos estndares de calidad y oportunidad. Excelencia operativa. Comportamiento tico y socialmente responsable con todos los stakeholders (accionistas, proveedores, colaboradores, etc). Gestin del talento humano como fuente de ventaja competitiva del negocio. Bsqueda continua de innovacin. Tecnologa orientada al servicio.Estructura organizacional

ESTRATEGIASAllus Global BPO Center est convencido que el talento del recurso humano de una empresa es lo que permite el xito de las compaas y organizaciones en un mundo altamente competitivo y en ese sentido la capacitacin y en general la instruccin debe ser por competencias.Cada una de las gerencias tiene indicadores definidos y concretos lo cual permite tener un foco de trabajo que ayuda al desempeo del empleado con el fin de mejorar su labor y as poder avanzar en la compaa. Allus cuenta con una planificacin de los recursos humanos y actividades propias de las organizaciones con el fin de alcanzar a integrar los objetivos individuales de los empleados dentro de los objetivos de la organizacin.La planeacin estratgica de cada una de las reas pone en evidencia un diseo de procesos fuertemente estructurado, que permite cumplir las metas propuestas.Cuenta con un portafolio integral de soluciones para sus clientes desarrollado en tres focos que se adaptan a las nuevas necesidades de un mercado en continua evolucin, diseando productos ms flexibles e integrados en la oferta que permitan obtener la satisfaccin de usuarios y clientes.Los clientes actualmente estn requiriendo productos empaquetados por lo cual nuestra oferta de producto trasciende los servicios tradicionales de Call y de Contact Center donde solo se reciben y se realizan llamadas, estas son el medio y no el fin del producto. La estrategia de producto est en disear productos personalizados que satisfaga ampliamente las expectativas de los clientes, nuestro producto debe generar valor en la relacin de nuestros clientes con sus usuarios

ANLISIS PESTEFactor PolticoA nivel poltico se debe cumplir con las normas que exige el gobierno y bajo las cuales todas las empresas sea cual sea su razn social deben regir tales como registro en la Cmara de Comercio, registro tributario en la DIAN, registro de cobro y pago de IVA.Poltica fiscal tal como subir o no subir el IVA, aumento o disminucin de impuestos, como ser la normativa laboral, el rgimen de los trabajadores, posibles polticas en las inversiones.Factor EconmicoA nivel econmico se ve afectada en los cambios e inestabilidad del pas tal como aumento, disminucin o si se mantiene el PIB, aumento en los tipos de intereses puede generar que los clientes tengan menos dinero para adquirir los servicios, aumento o disminucin en la tasa de desempleo.Estos factores pueden afectar el desempeo de la empresa ya que de estos indicadores dependen la mayora de las actividades econmica del pas, el costo de vida y la capacidad de compra de los clientes directos e indirectos de la empresa.Factores SocioculturalesA nivel socio cultural se puede ver afectada por costumbres, modas, valores sociales, educacin, estilo de vida, que puede adquirir los clientes en donde se est ofreciendo el servicio.Factores TecnolgicosA nivel tecnolgico los avances tecnolgicos que afectan a la empresa ya que debe adaptarse rpidamente a estos cambios tecnolgicos para seguir siendo competitiva en el mercado, pero tambin es una gran oportunidad como el internet que generar nuevas y mejores relaciones con los clientes.Gran oportunidad que presentan los medios tecnolgicos para la publicidad y llamar la atencin del cliente y as ofrecer los servicios de la empresa.Factores EcolgicosA nivel ecolgico se da seguridad al cliente de como trabajen el tema del medio ambiente es un factor de gran xito que atrae mucho al cliente, como etiquetas ecolgicas, utilizar papel reciclaje para temas que necesiten documentacin, trabajos en campaas que realice la empresa para el cuidado del medio ambiente.

CONCLUSIONES Al realizar el anlisis de las variables del macro entorno nos damos cuenta los resultados que produce se pueden emplear para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno y para hacer planes de contingencia para enfrentar las amenazas cuando estamos preparando los planes estratgicos y elplan de negocios. Podemos identificar amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades en cada uno de los factores, en cual se debe trabajar para seguir compitiendo en el mercado. Se deben generar grandes estrategias para atacar las amenazas y se debe aprovechar cada una de las oportunidades que presentan cada factor.

Bibliografa Gerencia de Mercadeo - El Anlisis PEST3w3search.com EAEmp-M1-3-Anlisis Externo Pestel - YouTubewww.youtube.com http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis31.pdfwww.javeriana.edu.co ALLUS GLOBAL BPO CENTER de Camilo Ruiz en Preziprezi.com http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/administracion/plan97/adm_general/Mangani/Docyres/Caracter%EDsticas%20del%20Entorno.pdf http://www.gestion.org/economia-empresa/3359/factores-economicos-en-la-empresa/ http://es.slideshare.net/Teleaccion/aspectos-jurdicos-para-contact-center