Entregables RUP y Otros

download Entregables RUP y Otros

of 6

Transcript of Entregables RUP y Otros

  • 8/10/2019 Entregables RUP y Otros

    1/6

    2. ENTREGABLES DE UN PROYECTO INFORMTICO.

    Dado que el objetivo final del proyecto es la entrega de un subsistema informtico

    (entregable) veamos algunas definiciones y utilidades de los entregables. Los

    entregables los definiremos como "Productos que, en un cierto estado, se intercambianentre los clientes y los desarrolladores a lo largo de la ejecucin del proyecto

    informtico".

    Los entregables los clasificamos como relativos al objetivo y relativos a la gestin

    del proyecto. !on entregables relativos al objetivo todos aquellos documentos que acen

    referencia e#clusivamente al sistema de informacin y al subsistema informtico en

    desarrollo. Pertenecen a este conjunto los requisitos del sistema, la especificacin del

    sistema, la documentacin del dise$o, %l cdigo fuente, los programas ejecutables, los

    manuales de usuario, etc. Los entregables relativos a la gestin del proyecto acen

    referencia a aquellos documentos que se refieren a la situacin en que se encuentra un

    proyecto, previsiones de costes, gastos reali&ados, informe sobre ambientes de trabajo,etc., siendo su objetivo el poder controlar el proyecto. Pertenecen a esta clase la

    planificacin del proyecto, los presupuestos, los documentos de control de la

    planificacin o de la calidad, los estudios de riesgos durante el desarrollo, etc.

    !e deber definir de forma clara el conjunto m'nimo de entregables necesarios para

    dar por terminada cada fase de desarrollo. unque algunos entregables se desarrollan a

    lo largo de varias tareas. Los entregables nos proveen de

    *. +n conjunto de componentes que formarn el producto una ve& finali&ado el

    desarrollo.

    . Los medios para medir el progreso y la calidad del producto en desarrollo.

    -. Los materiales necesarios para la siguiente etapa.

    2.1. ENTREGABLES MS USUALES DE UN PROYECTO.

    Dado que como emos visto los entregables juegan un papel central en el desarrollo de

    un subsistema informtico, vamos a listar los ms importantes. asndonos en el capitulo

    / de 0ing tenemos

    1studio de viabilidad

    Descripcin breve del sistema propuesto y sus caracter'sticas.

    Descripcin breve de las necesidades del negocio en el sistema

    propuesto.

    Propuesta de organi&acin del equipo de desarrollo y definicin de

    responsabilidades.

    1studio de los costes, que contendrn estimaciones groseras de la

    planificacin y fecas, tentativas, de entrega de los productos.

  • 8/10/2019 Entregables RUP y Otros

    2/6

  • 8/10/2019 Entregables RUP y Otros

    3/6

    6%cnicas de implementacin recomendadas codificacin propia,

    compra de paquetes, contratacin e#terna, etc.

    Plan de pruebas de programas.

    2odificacin

    Documentos del dise$o final del sistema y de cada programa.

    Diagramas definitivos del sistema y de los programas.

    Descripcin detallada de la lgica de cada programa.

    Descripcin de las 1ntradas y !alidas (ficeros, pantallas, listados,

    etc.).

    Listado de los programas, conteniendo comentarios.

    2adenas de ejecucin si es necesario (82L, scripts, etc.).

    3esultado de las pruebas de cada unidad.

    3esultado de las pruebas de cada programa.

    3esultado de las pruebas de la integracin.

    9u'a para los operadores del sistema.

    Programa de entrenamiento de los operadores.

    :anual de usuario del sistema.

    Pruebas

    Plan de pruebas del sistema (actuali&ado).

    7nforme de los resultados de las pruebas.

    Descripcin de las pruebas, el resultado esperado, resultado obtenido

    y acciones a tomar para corregir las desviaciones.

    3esultados de las pruebas a la documentacin.

    7nstalacin

  • 8/10/2019 Entregables RUP y Otros

    4/6

  • 8/10/2019 Entregables RUP y Otros

    5/6

    proyecto estn enfocados a conse"uir un cierto "rado de completitud y estabilidad de losartefactos.Esto ser indicado ms adelante cuando se presenten los ob+etivos de cada iteraci$n.1) Plan de Desarrollo del SoftwareEs el presente documento.2) Modelo de Casos de Uso del Negocio

    Es un modelo de las funciones de ne"ocio vistas desde la perspectiva de los actores e(ternos)A"entes de re"istro! solicitantes finales! otros sistemas etc.*. permite situar al sistema en elconte(to or"ani'acional &aciendo /nfasis en los ob+etivos en este mbito. Este modelo serepresenta con un 0ia"rama de 1asos de ,so usando estereotipos especficos para estemodelo.3) Modelo de Obetos del NegocioEs un modelo que describe la reali'aci$n de cada caso de uso del ne"ocio! estableciendo losactores internos! la informaci$n que en t/rminos "enerales manipulan y los flu+os de traba+o)2or3flo2s* asociados al caso de uso del ne"ocio. -ara la representaci$n de este modelo seutili'an 0ia"ramas de 1olaboraci$n )para mostrar actores e(ternos! internos y las entidades)informaci$n* que manipulan! un 0ia"rama de 1lases para mostrar "rficamente las entidadesdel sistema y sus relaciones! y 0ia"ramas de Actividad para mostrar los flu+os de traba+o.!) "losario

    Es un documento que define los principales t/rminos usados en el proyecto. -ermite estableceruna terminolo"a consensuada.#) Modelo de Casos de UsoEl modelo de 1asos de ,so presenta las funciones del sistema y los actores que &acen uso deellas. Se representa mediante 0ia"ramas de 1asos de ,so.$) %isi&nEste documento define la visi$n del producto desde la perspectiva del cliente! especificando lasnecesidades y caractersticas del producto. 1onstituye una base de acuerdo en cuanto a losrequisitos del sistema.') Es(ecificaciones de Casos de Uso-ara los casos de uso que lo requieran )cuya funcionalidad no sea evidente o que no baste conuna simple descripci$n narrativa* se reali'a una descripci$n detallada utili'ando una plantilla dedocumento! donde se incluyen: precondiciones! post4condiciones! flu+o de eventos! requisitos

    no4funcionales asociados. Tambi/n! para casos de uso cuyo flu+o de eventos sea comple+opodr ad+untarse una representaci$n "rfica mediante un 0ia"rama de Actividad.) Es(ecificaciones *dicionalesEste documento capturar todos los requisitos que no &an sido incluidos como parte de loscasos de uso y se refieren requisitos no4funcionales "lobales. 0ic&os requisitos incluyen:requisitos le"ales o normas! aplicaci$n de estndares! requisitos de calidad del producto! talescomo: confiabilidad! desempe#o! etc.! u otros requisitos de ambiente! tales como: sistemaoperativo! requisitos de compatibilidad! etc.+) Prototi(os de ,nterfaces de Us-arioSe trata de prototipos que permiten al usuario &acerse una idea ms o menos precisa de lasinterfaces que proveer el sistema y as! conse"uir retroalimentaci$n de su parte respecto a losrequisitos del sistema. Estos prototipos se reali'arn como: dibu+os a mano en papel! dibu+oscon al"una &erramienta "rfica o prototipos e+ecutables interactivos! si"uiendo ese orden de

    acuerdo al avance del proyecto. S$lo los de este %ltimo tipo sern entre"ados al final de la fasede Elaboraci$n! los otros sern desec&ados. Asimismo! este artefacto! ser desec&ado en lafase de 1onstrucci$n en la medida que el resultado de las iteraciones vayan desarrollando elproducto final.1) Modelo de *n/lisis y Dise0oEste modelo establece la reali'aci$n de los casos de uso en clases y pasando desde unarepresentaci$n en t/rminos de anlisis )sin incluir aspectos de implementaci$n* &acia una dedise#o )incluyendo una orientaci$n &acia el entorno de implementaci$n*! de acuerdo al avancedel proyecto.11) Modelo de Datos-reviendo que la persistencia de la informaci$n del sistema ser soportada por una base dedatos relacional! este modelo describe la representaci$n l$"ica de los datos persistentes! deacuerdo con el enfoque para modelado relacional de datos. -ara e(presar este modelo se

    utili'a un 0ia"rama de 1lases )donde se utili'a un profile ,5L para 5odelado de 0atos! paraconse"uir la representaci$n de tablas! claves! etc.*.

  • 8/10/2019 Entregables RUP y Otros

    6/6

    12) Modelo de ,(leentaci&nEste modelo es una colecci$n de componentes y los subsistemas que los contienen. Estoscomponentes incluyen: fic&eros e+ecutables! fic&eros de c$di"o fuente! y todo otro tipo defic&eros necesarios para la implantaci$n y desplie"ue del sistema. )Este modelo es s$lo unaversi$n preliminar al final de la fase de Elaboraci$n! posteriormente tiene bastanterefinamiento*.

    13) Modelo de Des(lieg-eEste modelo muestra el desplie"ue la confi"uraci$n de tipos de nodos del sistema! en loscuales se &ar el desplie"ue de los componentes.1!) Casos de Pr-eba1ada prueba es especificada mediante un documento que establece las condiciones dee+ecuci$n! las entradas de la prueba! y los resultados esperados. Estos casos de prueba sonaplicados como pruebas de re"resi$n en cada iteraci$n. 1ada caso de prueba llevar asociadoun procedimiento de prueba con las instrucciones para reali'ar la prueba! y dependiendo deltipo de prueba dic&o procedimiento podr ser automati'able mediante un script de prueba.1#) Solicit-d de CabioLos cambios propuestos para los artefactos se formali'an mediante este documento. 5edianteeste documento se &ace un se"uimiento de los defectos detectados! solicitud de me+oras ocambios en los requisitos del producto. As se provee un re"istro de decisiones de cambios! de

    su evaluaci$n e impacto! y se ase"ura que /stos sean conocidos por el equipo de desarrollo.Los cambios se establecen respecto de la %ltima baseline )el estado del con+unto de losartefactos en un momento determinado del proyecto* establecida. En nuestro caso al final decada iteraci$n se establecer una baseline.1$) Plan de ,teraci&nEs un con+unto de actividades y tareas ordenadas temporalmente! con recursos asi"nados!dependencias entre ellas. Se reali'a para cada iteraci$n! y para todas las fases.1') Eal-aci&n de ,teraci&nEste documento incluye le evaluaci$n de los resultados de cada iteraci$n! el "rado en el cualse &an conse"uido los ob+etivos de la iteraci$n! las lecciones aprendidas y los cambios a serreali'ados.1) ista de 4iesgosEste documento incluye una lista de los ries"os conocidos y vi"entes en el proyecto! ordenados

    en orden decreciente de importancia y con acciones especficas de contin"encia o para sumiti"aci$n.1+) Man-al de ,nstalaci&nEste documento incluye las instrucciones para reali'ar la instalaci$n del producto.2) Material de *(oyo al Us-ario 5inal1orresponde a un con+unto de documentos y facilidades de uso del sistema! incluyendo: Guasdel ,suario! Guas de 6peraci$n! Guas de 5antenimiento y Sistema de Ayuda en Lnea21) Prod-ctoLos fic&eros del producto empaquetados y almacenadas en un 10 con los mecanismosapropiados para facilitar su instalaci$n. El producto! a partir de la primera iteraci$n de la fase de1onstrucci$n es desarrollado incremental e iterativamente! obteni/ndose una nueva release alfinal de cada iteraci$n. Los artefactos 78! 9 y 97 se "enerarn a partir de la fase de1onstrucci$n! con lo cual se &an incluido aqu s$lo para dar una visi$n "lobal de todos los

    artefactos que se "enerarn en el proceso de desarrollo